Introducción
Tal vez la característica más extraordinaria de las teorías conspiracionistas sobre el 11-M sea lo asombrosamente inverosímiles que son algunos de sus postulados. Ningún conspiracionista al parecer se ha parado a pensar en que la cadena de acontecimientos que habrían de ocurrir para que sus hipótesis fuesen verdaderas no tiene precedente en toda la Historia de la Humanidad. Ningún precedente. Ha habido atentados políticos, y posiblemente alguno en el que se intente orientar a la opinión pública en un sentido u otro (el atentado de Bologna suele citarse en este contexto), incluso alguno en el que el que comete el atentado intenta culpar a otro (por ejemplo, incendio del Reichstag). Pero lo que nunca ha ocurrido, en toda la Historia, es una conspiración en la que un conjunto de agentes con poderes casi divinos de omnisciencia y omnipotencia pueda manipular la realidad hasta los extremos que los conspiracionistas exigen que creamos.
Ya hemos hablado hasta la saciedad del suicidio de Leganés y de lo inverosímil que resulta que una persona de la que no existe huella física alguna haya asesinado a otras siete y haya hecho creer que estaban vivas a doscientos policías (cifra que cita García Abadillo), doce de ellos GEOs –es decir, integrantes de un cuerpo de élite con prolongada experiencia en la evaluación de condiciones como las que se dieron dentro del piso que debían asaltar–, para desaparecer luego sin dejar huella, burlando dos cordones policiales. Todo bajo las narices de Jesús de la Morena, el mayor experto antiterrorista de España según nos dicen José María Aznar y Ángel Acebes, y de su superior Pedro Díaz-Pintado, subdirector general operativo de la Policía y hombre de confianza de Agustín Díaz de Mera, a la sazón director general y actual eurodiputado del PP. Ningún conspiracionista ha respondido al reto que hemos lanzado en incontables foros y ocasiones: citarnos algún otro caso, en la dilatada historia de asaltos semejantes por parte de los cuerpos de élite de todo el mundo, en el que haya ocurrido algo remotamente similar.
Pero como digo, de esto ya hemos hablado. Me propongo en el artículo de hoy y sus secuelas abordar otro elemento clave de las teorías conspiracionistas, presente desde el artículo seminal de Fernando Múgica sobre los Agujeros Negros del 11-M: la extraordinaria precisión cronológica con la que son supuestamente plantadas las evidencias en el periodo entre el 11 y el 14 de marzo, y la no menos extraordinaria eficacia con la que cumplen, de forma absolutamente precisa, con su cometido de provocar una serie de reacciones, no sólo en la opinión pública sino en políticos avezados, inteligentes e informados: el sueño de Skinner hecho realidad.
He de confesar que me aproximo al argumento de la inverosimilitud con algún reparo. Al fin y al cabo, la apelación a la incredulidad es un argumento que hemos escuchado hasta el cansancio en boca de los conspiracionistas más connotados: «es imposible que un grupo de pelanas sin entrenamiento, etcétera, etcétera , etcétera». Es también un argumento utilizadísimo por los creacionistas, ya formulado por el obispo Paley en el siglo XVIII: se trata de intentar pintar una situación como imposible para forzar, típicamente a través de una falacia de falso dilema, la aceptación de la conclusión contraria.
Es adecuado por tanto preguntarnos en qué condiciones argumentar inverosimilitud es válido y en cuáles no. Propongo los siguientes criterios:
- 1. El suceso que se califica como inverosímil no está apoyado por evidencia material.
- 2. El suceso que se califica como inverosímil no tiene ningún precedente conocido.
- 3. El suceso que se califica como inverosímil es inusualmente complejo.
- 4. El suceso que se califica como inverosímil requiere la profusa utilización de explicaciones ad hoc.
En efecto, estas dos últimas condiciones son una aplicación directa del principio de la navaja de Occam.
Podemos ver fácilmente que el suicidio de Leganés cumple la condición 1. (no hay huella física del supuesto asesino), la 2. (no hay precedentes de algo similar, como acabamos de decir), la 3. (la explicación es mucho más compleja que la simple alternativa del suicidio) y la 4 (hay que explicar, entre otras cosas, con qué tecnología se engañó a una docena de GEOs y por qué no quedaron huellas de la misma).
En cambio, la supuesta inverosimilitud del atentado cometido por «pelanas» no cumple estos criterios: hay abundante evidencia material de la implicación de los terroristas, hay casos similares (el 7-J en Londres), el suceso no presenta complejidad ninguna y no es necesario el recurso a explicaciones ad hoc.
Es esto lo que distingue nuestra aplicación del principio de inverosimilitud del recurso conspiracionista a la incredulidad, a pesar de que éste intenta utilizar el criterio (2), invariablemente incurriendo en falsedades palmarias como «los terroristas islamistas siempre se suicidan», algo que es perfectamente rebatible con muchos ejemplos, el más notorio de los cuales, como nos ha señalado Issa al Isbani, es el primer atentado contra las Torres Gemelas.
Hagamos una última observación metodológica antes de entrar en materia. Nuestra apelación al principio de inverosimilitud no intenta demostrar otra cosa sino lo extraordinariamente complejas e improbables que son las consecuencias de algunos postulados conspiracionistas. No afirmaremos imposibilidad, como suelen hacer éstos, porque tal afirmación no puede hacerse de forma taxativa.
Cronología
Los hechos son archiconocidos, pero no está de más recordarlos. La siguiente relación está basada primordialmente en una publicación del propio gobierno en funciones del PP, llamada 11-M: Toda la Verdad, en Tiempo Real, cuyo contenido no está de más recordar, entre otras cosas porque es un relato fiel de lo que los conspiracionistas han dado en llamar la «versión oficial». El gobierno en funciones del PP no tenía duda: llamaba a dicho relato: «toda la verdad». Dicho relato está complementado con las declaraciones de Jesús de la Morena en su comparencia ante la Comisión de Investigación del 11-M.
En las primeras horas después del atentado, que ocurrió hacia las 7:40 de la mañana del día 11 de marzo, la impresión general se inclina por la autoría etarra. Así lo afirman, por ejemplo, el lehendakari Ibarretxe y el propio Rodríguez Zapatero. A las 12:00, reunión en la Secretaría de Estado de Seguridad con los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Durante esa reunión se produce la llamada en la que se dice que la dinamita es Titadyine. A las 13:00 Arnaldo Otegi niega la autoría etarra, «ni como hipótesis» la contempla, dice. A las 13:30 el gobierno, por boca del ministro del Interior Ángel Acebes, confirma sin dar lugar a la menor duda la tesis de ETA. Sin embargo la misma mañana hacia las 10:30 la Policía ha localizado una furgoneta Renault Kangoo en Alcalá de Henares, la cual al ser inspeccionada en Canillas hacia las 15:30 revela contener varios detonadores, un culote de dinamita con rastros de una sustancia blanca y una cinta con caracteres islámicos. En su comparecencia de la tarde (20:20), Acebes anuncia estos hallazgos, dice que ha dado órdenes de abrir otra línea de investigación, pero sigue insistiendo en la primacía de la pista etarra. A las 21:30 Reuters difunde que un diario londinense en árabe ha recibido una reivindicación a nombre de las Brigadas Abu Hafs Al Masri. A las 22:00 la Cadena Ser, en boca de su reportera Ana Tarradellas, anuncia la existencia de un terrorista suicida confirmado por tres fuentes, apostillando que Interior no lo confirma.
Hacia las 2:40 de la madrugada del día 12 la Policía descubre en la Comisaría de Puente de Vallecas, mientras inventaría los efectos personales recogidos en la estación de El Pozo, una nueva bomba. Alertados los Tedax, desactivan la bomba en un parque cercano a las 5:14. De esta bolsa se recuperará un detonador similar a los encontrados en la Kangoo, además de dinamita Goma 2 ECO y un móvil con una tarjeta SIM que llevará, después de algún rodeo, a los arrestos del sábado 13 a las 16:00 h. El propio día 12 a las 18:00 Acebes vuelve a comparecer para informar del hallazgo de la bolsa, reiterando de nuevo la prioridad de la pista etarra. Por la mañana, a las 11:30, lo ha hecho el Presidente de Gobierno en el mismo sentido. De acuerdo con el testimonio de Jesús de la Morena ante la Comisión Investigadora del 11-M, el IMEI del teléfono móvil lleva a localizar a personas «de raza gitana» a lo largo del día, en lo que constituye una pista falsa porque el IMEI real no corresponde al que viene impreso en el teléfono. Al parecer por la tarde se entrevista a los indios que vendieron la tarjeta del móvil, sin mucho resultado según el propio De la Morena. Gara y ETB reciben sobre la 18:00 un comunicado de ETA negando responsabilidad.
El sábado por la mañana, antes de las 12:00 o 12:15 se identifica al comprador de la tarjeta, Jamal Zougham. A las 14:30 comparece Acebes de nuevo, con la única novedad de la teoría de la colaboración entre grupos terroristas como opción no descartable (a pregunta expresa de una periodista).. Entre las 15:30 y las 16:00 se llevan a cabo las primeras detenciones. A partir de ese momento, según el propio De la Morena, comienza a preponderar » la investigación de la ejecución material integrista. A las 19:40, llamada de Telemadrid al 091 informando de una cinta reivindicativa en las cercanías de la mezquita de la M30. A las 20:00 nueva comparecencia de Acebes informando de las detenciones. A las 20:30 la cinta es llevada a servicios policiales. A las 22:30 finaliza su análisis y traducción. A las 0:45 Acebes comparece por última vez antes de las elecciones, informando de la existencia de la cinta.
La hipótesis de Pulgarcito.
Según la doctrina conspiracionista, tal como fue planteada originalmente por Múgica, la sucesión de eventos entre el 11 de marzo y el día de las elecciones, y en particular los hallazgos de indicios, las confusiones y las declaraciones públicas, obedecieron a un guión cuidadosamente elaborado para dar la impresión a la ciudadanía de que el gobierno del Partido Popular ocultaba información o directamente mentía sobre la autoría del atentado, cuando lo que en realidad sucedió—siempre según la tesis conspiracionista– fue que manos invisibles manipularon las «miguitas de Pulgarcito» que constituían las pruebas para ir orientando por un lado la investigación hacia un grupo de cabezas de turco mientras por otro se mantenía al gobierno engañado, teledirigiendo sus declaraciones de forma que dieran la impresión mencionada de falta de sinceridad. No estaríamos pues ante un gobierno que miente motu proprio, sino ante un gobierno al que engañan con el objetivo de hacerlo aparecer como mentiroso. Al mismo tiempo, se habría montado toda una operación mediática para convencer al público de lo contrario de lo que afirmaba el gobierno: la autoría sería islamista, no etarra. Tenemos por tanto tres patas de la hipótesis de Pulgarcito, tres objetivos que el guión tiene que cumplir:
A) Conducir las investigaciones, gradualmente, hacia los cabezas de turco identificados en la instrucción del juez del Olmo como autores materiales a través de «miguitas o piedritas de Pulgarcito» –ambas expresiones han sido usadas– que van señalando el camino.
B) Al mismo tiempo, engañar al gobierno, haciéndole creer que la autoría es de ETA.
C) Al mismo tiempo, convencer a la opinión pública haciéndole creer que la autoría es islamista, lo cual a juicio de los conspiracionistas es también un engaño.
Nótese que planteada así, la hipótesis de Pulgarcito suena terriblemente compleja. ¿Cómo se las pueden arreglar los conspiradores para convencer al mismo tiempo de dos cosas radicalmente opuestas al gobierno y a la opinión pública, respectivamente? ¿Qué maestría psicológica se necesita para predecir con razonable seguridad que el gobierno caerá en una trampa y la opinión pública en la contraria? La cosa se complica aún más cuando vemos que el gobierno, al que suponemos inicialmente engañado para afirmar la autoría etarra, se convence tardíamente de que la otra autoría, la islamista. Al mismo tiempo, la hipótesis de Pulgarcito requiere que la Policía piense de forma distinta que el gobierno y no se lo comunique a éste. Digámoslo más claro: que los responsables de la investigación oculten con mala fe la verdad a sus superiores políticos. Como veremos, esto involucraría en la conspiración a personas como el intachable Jesús de la Morena. Pero no adelantemos vísperas: esbocemos simplemente las complejidades de la teoría, que, como es palmario, se ve forzada a multiplicar explicaciones ad hoc, en abierta contradicción con el principio de la navaja de Occam.
La cosa se complica, porque además, según una opinión al parecer dominante entre los conspiracionistas, ETA sí habría estado involucrada en el atentado. A ver, a ver, a ver, que empiezo a confundirme. ¿Me están diciendo que los conspiradores engañaron al gobierno contándole la verdad (ETA es responsable) mientras contaban a la opinión pública una mentira (el terrorismo islamista es responsable), mentira que a la postre terminó por creerse el gobierno, como atestiguan las declaraciones de Acebes después del suicidio de Leganés, las de Díaz de Mera a la Comisión de Investigación del 11-M respecto del mismo tema y el documento 11-M: Toda la Verdad, en Tiempo Real del que he sacado la cronología anterior?
¿No empieza a parecer todo esto increíblemente complejo? Pues no otra cosa afirman los conspiracionistas. Según ellos, los conspiradores son capaces de manejar las dos versiones simultáneamente, convenciendo al gobierno de una cosa y a la opinión pública de la contraria, en una primera fase, y finalmente convenciendo al gobierno en funciones de la hipótesis falsa cuando antes estaban convencidos de la verdadera, todo ello administrando sabiamente la (des)información a la manera de Pulgarcito.
No encuentro antecedentes de algo así. Ninguna investigación real da tantas vueltas de tuerca; pero sobre todo, no existe ningún conjunto de personas inteligentes (y desde luego presumimos inteligencia en los altos cargos del gobierno) que sea tan voluble y tan fácilmente manipulable. Los conspiracionistas parecen creer que las opiniones de las personas, y en particular de personas informadas y con criterio como los responsables políticos de la investigación, son tan infinitamente maleables que una dosis de desinformación por aquí, otra de media verdad por allá y un tercer hecho real acullá logran que esas personas cambie de opinión como una veleta, en el momento exacto, además, en el que el conspirador requiere que cambien de opinión. Una precisión en la manipulación de las opiniones y conductas que Skinner no se atrevió a soñar en sus peores delirios. Una precisión sin antecedentes.
Lo cierto es que ningún psicólogo conductista, ningún profesional de la comunicación, nadie en el mundo es capaz de manipular con tanta precisión las reacciones de personas o colectivos. La tecnología para hacerlo simplemente no existe. Al pensar lo contrario, los conspiracionistas han sido presas de uno de los grandes mitos paranoicos del siglo XX, la capacidad supuestamente inagotable de entes malignos para lavar el cerebro a cualquier persona o conjunto de personas y hacer que haga su voluntad. Estamos de nuevo ante la típica confusión entre ficción y realidad que es una de las constantes del pensamiento conspiracionista. Han visto Caligari, el Candidato Manchú, o, más probablemente, The Matrix. Han interiorizado la posibilidad de tales tecnologías a través de las películas y absurdamente les han conferido una existencia real. Vemos además que se cumple otra de las constantes de las teorías conspiracionistas: la atribución de poderes inmensos a los conspiradores, convirtiéndoles en entes casi divinos, omniscientes y omnipotentes.
Llegados a este punto vale la pena hacer una observación. Los conspiracionistas, sobre todo los de la rama Del Pino, pretenden que ellos no manejan hipótesis, que se limitan a señalar incongruencias y plantear dudas. Nada más falso. Ya decía Popper, que de estas cosas algo sabía, que no hay investigación sin hipótesis. En efecto, cada vez que planteamos que algo tiene relevancia en una investigación, lo hacemos porque tenemos una hipótesis en la que basar ese juicio, sea ésta implícita o explícita. Pero por si este principio general fuera poco, ya tendremos oportunidad, a lo largo de este artículo, de comprobar cómo los conspiracionistas, y en particular Múgica y Del Pino, han planteado de forma explícita la hipótesis de Pulgarcito.
Lo que sí es verdad es que no la plantean con la formalidad requerida, y sobre todo no extraen las conclusiones lógicas que se derivan de esta hipótesis, ejercicios éstos que son los yo propongo en este artículo. Si lo hicieran quedarían expuestos a las contradicciones e inverosimilitudes inherentes a sus teorías: quedarían, simple y llanamente, en ridículo. Por cierto que este es un buen recurso metodológico para refutar a un conspiracionista: pídasele que formule la hipótesis con claridad y procédase mayéuticamente a derivar conclusiones.
Finalmente, y como una reflexión aparte, hay que hacer notar lo que de psicológicamente consolador puede tener esta hipótesis de Pulgarcito en las mentes de los militantes, simpatizantes y votantes del PP. Ya se ha discutido que las teorías conspiracionistas en general cubren la profunda necesidad psicológica de dar sentido a una catástrofe de forma tal que nuestros deseos y creencias más íntimos no resulten afectados. El caso del 11-M no es una excepción. Al horror del atentado, los partidarios del PP sumaron una inesperada derrota en las elecciones, según las apariencias por decisiones incorrectas del propio gobierno del PP. De ahí que las teorías conspiracionistas del 11-M insistan en elementos que tienen la virtud de negar las tres acusaciones clave que se hicieron al gobierno:
- 1. El atentado como consecuencia la guerra de Irak. Si hubo participación de ETA y/o servicios secretos marroquíes y franceses y/o miembros de las FCSE y/o miembros del PSOE, entonces la motivación del atentado nada tenía que ver con Irak.
- 2. Imprevisión ante el terrorismo islamista. En efecto, si el atentado no fue islamista, no hubo imprevisión. Aún más, si hubo una conspiración de miembros de las FCSE para ocultar información al gobierno, difícilmente puede acusarse a éste de nada.
- 3. Manipulación, ocultación de información y falsedades dichas por el gobierno durante el periodo del 11 de marzo hasta el día de las elecciones, respecto del estado real de las investigaciones. Evidentemente, si hubo una conspiración para ocultar información durante esos tres días, la acusación quedaría automáticamente sin efecto; de lo único que habría pecado el gobierno es de candidez.
No es el objetivo de este artículo argumentar ni a favor ni en contra de ninguna de estas tres acusaciones. Todas son opinables en mayor o menor grado, todas tienen un alto contenido político y ninguna de ellas es relevante de cara a explicar las teorías conspiracionistas, porque lo importante no es el contenido de verdad que puedan tener estas afirmaciones, sino el hecho de que algunos las creyeron y las creen y que, para otros, estas afirmaciones son inadmisibles.
Simplemente me interesa resaltar que las teorías conspiracionistas cumplen la función psicológica de dar una explicación consoladora, alternativa y que deja intacto el conjunto de creencias y deseos del que cree la teoría. Esto, por cierto, debería bastarle a un espíritu crítico para someter a riguroso escrutinio las hipótesis formuladas: si hay algo que es demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que no sea verdad. Pero como los espíritus críticos no abundan en el conspiracionismo, nos limitaremos a señalar el punto y seguir adelante.
Decía que no entraré en la verdad o falsedad de las acusaciones planteadas, y en particular de la que más relevante es de cara a los eventos del 11 al 14, la tercera de ellas. Tampoco entraré a valorar el papel de los medios de comunicación de uno y otro signo, ni las declaraciones de diversos políticos, ni en el tema de la convocatoria de manifestaciones y concentraciones.
Esto último merece una explicación en detalle, ya que estamos hablando de no discutir el objetivo que he denominado (C), convencer a la opinión pública de que la autoría es islamista.
Albergo pocas dudas de que, en efecto, hubo un esfuerzo por parte de ciertos medios (y posiblemente de ciertos políticos) para defender la autoría islamista, aferrándose a cualquier indicio en ese sentido. El mismo esfuerzo que hubo, por parte de otros medios y posiblemente otros políticos, por defender la autoría etarra, aferrándose de la misma forma a cualquier indicio en ese sentido. Todo ello se puede documentar tirando de hemeroteca y alguna vez lo he discutido en otros foros.
Pero lo que me interesa resaltar es que aceptar cuando menos la posibilidad de que algunos medios y políticos tuvieran tal intención no implica que haya existido una conspiración con los objetivos (A) y (B), ni por supuesto que la autoría islamista haya sido un engaño. Éste es uno de los principales non sequitur del pensamiento conspiracionista. Para decirlo de forma más clara: si es verdad que PRISA y el PSOE intentaron convencer a la ciudadanía de la autoría islamista, esto no implica que haya existido una conspiración para sembrar miguitas de Pulgarcito y para confundir al gobierno.
Simplemente se da la circunstancia de que los que apostaron por la autoría islamista por cualquier razón (desde convencimiento hasta interés político) tenían razón según todas las evidencias: la realidad de que alguien haya tenido el objetivo (C) no implica en ningún caso que alguien tuviera los objetivos (A) y (B).
No es este el sitio para valorar si, al impulsar esa teoría, esos medios y políticos que apostaron por la autoría islamista actuaron de forma ética o no, como tampoco valoraré las decisiones éticas de sus adversarios. Y no lo es porque ese debate, lo sé por experiencia, no conduce más que a la exasperación de posturas partidistas, oscureciendo el punto principal que pretendo, que es la crítica a la hipótesis de Pulgarcito en sus objetivos (A) y (B).
Evitando entrar en estas valoraciones y polémicas confío además que podré ceñirme a la objetividad de los hechos, al tiempo que mantengo la línea de tiempo de los eventos lo más sencilla posible.
La increíble precisión de los conspiradores.
Ha llegado el momento de internarse más en la cronología de eventos para revelar la absoluta precisión de la supuesta coreografía. Para cada evento relevante, valoraremos si es crítico (es decir, si su ausencia hace fracasar la conspiración), o simplemente relevante (apoya a la conspiración, pero su ausencia no implica fracaso). También valoraremos si, por el contrario, la presencia del evento implica un riesgo para el éxito final de la conspiración. Recordemos que somos los conspiradores y tenemos un doble objetivo: llevar la investigación hacia unos cabezas de turco (objetivo (A)) y, al mismo tiempo, teledirigir las declaraciones de los cargos políticos, y en particular del ministro responsable, el del Interior (objetivo (B)).
a) Hallazgo Furgoneta Renault Kangoo
Si suponemos, como hacen los conspiracionistas, que la furgoneta fue plantada para orientar la investigación hacia una falsa autoría islamista, entonces sabemos que hay dos elementos críticos: la furgoneta, evidentemente, tiene que ser encontrada a tiempo, pero además su contenido no debe ser revelado antes de tiempo.
Esto lo dice el propio Múgica en el primer artículo de la serie sobre los Agujeros Negros del 11-M:
A la vez, comienzan a darse a conocer, a cuentagotas, detalles que marcan un camino a la opinión pública.
Lo que no dice Múgica es que es el propio gobierno quien da a conocer esos detalles (con algunas excepciones que discutiré en su momento).
Pregunta crítica #1: ¿Cómo saben los conspiradores a priori que el gobierno dará a conocer todos esos detalles? Si no lo hace, no hay forma de que lleguen a la opinión pública y por tanto no hay forma de que esos detalles influyan en la misma.
Pero en todo caso, quedémonos con la valoración de Múgica, que ya plantea la hipótesis de Pulgarcito, y observemos que aún antes de la pregunta crítica anterior hay que hacer la pregunta: ¿qué pasa si no se descubre la furgoneta? Para que esta pregunta tenga sentido, veamos hasta qué punto fue fortuito dicho hallazgo.
La persona que lo llevó a cabo fue un portero de Alcalá, el Sr. Luis Garrudo. Veamos el testimonio de Garrudo ante la Comisión de Investigación del 11-M (CI 11-M):
Ese día tuve que adelantar mi horario laboral porque tenía en Madrid el funeral por mi cuñado; creo que también consta en la policía porque lo dije igual. Adelanté el horario ese día, porque mi horario es de ocho a una por la mañana y de cuatro y media a siete y media por la tarde. (…) Eran las siete menos cinco de la mañana —un poco más o un poco menos— cuando me levanté. Cuando abrí la puerta del portal vi la imagen de una furgoneta y tres personas, dos en la parte delantera de la furgoneta y una en la parte trasera.
[…]
Después fui al portal y empecé a hacer mi trabajo, la limpieza. A la media hora o un poco más vino una chica y me dijo que no podía ir a Madrid porque algo gordo había ocurrido, pero ella tampoco sabía nada. Pasa otro cuarto de hora o así y vino otra chica diciendo que había habido un atentado enorme, que se piensa que había sido una bomba, que si habría sido ETA, en fin, lo que se decía en aquellos momentos. Salí a tirar un cubo de agua y volví a ver la furgoneta y entonces se me vino toda la imagen, pensé que esa gente podía tener alguna implicación. Eso fue lo que ocurrió.
Podemos apreciar que la furgoneta pudo fácilmente haber pasado desapercibida durante horas, tal vez días, si el Sr. Garrudo hubiera iniciado su jornada de trabajo a la hora habitual.. Y su cambio de horario se debió a algo tan fortuito como el fallecimiento de su cuñado. No sólo eso, sino que hasta que no ve la furgoneta de nuevo y «se le viene la imagen» no relaciona ésta con el atentado. ¿Acaso es imposible que Garrudo no hubiera hecho esa relación, o la hubiera hecho mucho más tarde?
¿Cómo podían saber todo esto los conspiradores? ¿En qué basaban su confianza de que la furgoneta sería encontrada en el momento adecuado? Nadie más que Garrudo (en realidad el Presidente de la Comunidad, al que Garrudo informó) hizo ninguna denuncia respecto de la furgoneta. Repitamos, entra dentro del terreno de lo perfectamente posible que esa furgoneta estuviera ahí durante días sin ser detectada. ¿Es creíble que los conspiradores hayan dejado un elemento tan importante a la suerte? Recordemos: sin furgoneta no hay declaración de las 20:20 de Acebes, la primera vez que el gobierno informa a la opinión pública que la hipótesis islamista es posible. Formulemos entonces la:
Pregunta crítica #2. ¿Cómo saben los conspiradores a priori que la furgoneta será encontrada a tiempo de influir los acontecimientos con una seguridad razonable?
La respuesta que está a la vista es que no lo saben, no pueden saberlo, pero dejemos que los conspiracionistas contesten.
Ahora bien, nos dice Múgica:
En la revisión de la furgoneta se tarda las horas suficientes como para que el Gobierno se meta un poco más en la trampa de la autoría de ETA. Se da la excusa de que la policía no tiene Tedax libres. Todos sus especialistas en explosivos están ocupados en los lugares de los atentados. Pero lo que no dicen es que la Guardia Civil ofrece sus servicios de Tedax y son rechazados de forma categórica.
Es decir, y como ya había yo adelantado, según Múgica el tiempo transcurrido es crítico. Se trata de que el Gobierno «se meta un poco más en la trampa de la autoría de ETA» (otra vez la hipótesis de Pulgarcito). Lo de «un poco más», como veremos luego, viene dado por la información del Titadyne, primer elemento que habría metido al gobierno en la trampa. No sabemos cómo ocurre este hundimiento mayor en arenas movedizas, ya que Múgica no lo especifica y no hay sucesos relevantes que lo provoquen, pero quedémonos con el dato de que el tiempo para Múgica es tan importante que acusa a la Policía de manipularlo dosificando artificialmente los hallazgos.
Extremo que por cierto fue desmentido en su día por el propio gobierno en funciones del PP (que en aquel tiempo hizo todo lo posible para demostrar que no hubo retardo alguno), y que también desmienten los acontecimientos. Merece la pena un pequeño rodeo para demostrar de paso cómo se equivoca Múgica y cómo, dos años y medio después de la publicación de este artículo, no ha retractado una sola palabra del mismo..
La primera llamada se produce a las 10:30, según un testimonio del Auto de Procesamiento, pag. 145:
Inspector del C.N.P. con carné 80.447.
Sobre las 10:30 horas del 11 de marzo de 2004 se recibe en la Brigada una
llamada, indicando la existencia de una furgoneta sospechosa en Alcalá de Henares. Que llegaron a Alcalá de Henares momentos antes de las 11 de la mañana…
Y confirmado por el Comisario de Alcalá, Eduardo Blanco, en su comparecencia ante la CI 11-M:
Nosotros, el día 11 a las 10:30 de la mañana recibimos un comunicado por parte del presidente de la comunidad de vecinos de la calle Infantado, donde vive el portero que dio la primera información, en el que nos decía que esta persona le había dado una información en el sentido de que había visto a tres individuos en una furgoneta que estaba aparcada enfrente. Este ciudadano nos dio la matrícula de esta furgoneta, comprobamos que estaba sustraída y automáticamente iniciamos el dispositivo en la zona para comprobar todos los datos que nos habían dado. Los compañeros de la comisaría que se desplazaron allí tardaron aproximadamente dos minutos en personarse en la portería, localizaron al portero y este les explicó lo que había visto.
Digamos de paso que este testimonio desmiente otra afirmación del famoso artículo de la Orquesta Mondragón, en el que Múgica afirmaba que la primera llamada de un policía junto a la furgoneta se hizo antes de comprobar que era robada. También, por si fuera poco, se desmiente su cronología, ya que él ubica a policías junto a la furgoneta «bastantes minutos» antes de las 10:00 AM.
En todo caso, vemos que hay un detalle curioso: Garrudo, según su testimonio, se habrá dado cuenta de que la furgoneta podía estar implicada hacia las 8:00 AM. Ve a los terroristas hacia las 6:55, va a la estación de tren a recoger la prensa (unos diez minutos ida y vuelta según otros testimonios), y cuarenta y cinco minutos después o poco más tira el agua del cubo, mira la furgoneta y se le ocurre que puede estar implicada. ¿Por qué entonces la primera llamada es recibida hacia las 10:30?
Parecería que o bien Garrudo o bien el Presidente de la Comunidad tardaron dos horas y media en reportar el hecho. El propio Garrudo refleja en su comparecencia una cierta renuencia a verse implicado:
Se lo comenté al presidente de la comunidad, porque yo quería haber llevado esto más en secreto; hay un policía allí debajo pero coincidía que no estaba, esa fue mi perdición, que se lo comenté al presidente de la comunidad, se fue a buscar un policía, porque la estación estaba llena de policías.
En realidad, como hemos visto, no fue a buscar a un policía sino a llamar a Comisaría, pero esto es un detalle menor.
Ahora bien, ¿qué relevancia tiene este juego de horas? Ahora lo veremos.
A partir de la llamada los acontecimientos se precipitan. La Policía llega en cinco minutos, ya que había agentes en la propia estación de Alcalá. Sobre las 11:00 se llama a la Policía Científica (Auto de Procesamiento, testimonio del inspector con carné 75.039, pag. 146). En la Comisión el mismo inspector dijo que ocurrió a las 10:50, extremo confirmado por el comisario Blanco. A las 11:30 se llama a los Guías Caninos (Auto de Procesamiento, testimonio del agente con carné 74.021, pag. 146), que llegan a Alcalá sobre las 11:45 y terminan su actuación pasadas las 13:00 (mismo testimonio). En ese momento es precintada. Según el propio comisario Blanco:
No se localiza nada y automáticamente dispongo que la furgoneta se cierre y que se precinte para hacer una inspección ocular fuera del lugar, porque había multitud de personas que estaban allí observando. Dispongo que la furgoneta se traslade al recinto policial de la comisaría para hacer esta inspección ocular, mando una grúa y, cuando llega la grúa, me transmiten la orden de que sea trasladada a Moratalaz, donde estaba la Brigada Provincial de Información. El problema es que la grúa no puede cargar esta furgoneta, se retira de allí y van a buscar otra grúa. Una vez que conseguimos esta grúa, se monta la furgoneta en la grúa, con las debidas precauciones para no borrar ningún tipo de huellas, y a las 2:15 horas aproximadamente recibo la instrucción de que en lugar de a Moratalaz se traslade a la sede de la Comisaría General de Policía Científica y allí se traslada la furgoneta. Esto es lo que nosotros hacemos. A las 2:15 horas sale de Alcalá de Henares y llegaría a Madrid sobre las 3:15 ó 3:30 aproximadamente.
Todos estos datos son confirmados en la declaración del jefe de Policía Científica de Alcalá, Luis Martín Gómez, responsabla de la custodia de la furgoneta hasta su entrega en Canillas, en testimonio ante la CI 11-M. Por cierto que la decisión de traslado es tildada por De la Morena de «correctísima» dado que es más fácil trasladar la evidencia que los equipos de la Policía al lugar de los hechos, y en Comisaría se cuenta siempre con más medios.
Y por cierto también que en el Auto de Procesamiento figura, identificado, uno de los policías que escoltan la grúa hasta Canillas (Agente 80.447). Esto tiene importancia porque, de haber habido una manipulación, él sería uno de los principales sospechosos.
Llega el momento de hacer algunas observaciones. Como podemos ver, no parece que la ausencia de los Tedax en Alcalá tenga un impacto significativo sobre los tiempos, a diferencia de lo que afirma Múgica, independientemente de si el rechazo «categórico» a los expertos de la Guardia Civil haya sido cierto o no. Hay alrededor de una hora entre la llegada de los primeros agentes y la de los guías caninos, tiempo que no parece suficiente para que «el gobierno se meta un poco más en la trampa». El único otro hiato relevante es el tiempo transcurrido entre el precinto de la furgoneta y su traslado, de alrededor de una hora. Entre ambos apenas suman el retraso principal, ¡que sería el tiempo que tardan Garrudo y el Presidente de la Comunidad para comunicar el hallazgo de la furgoneta a la Policía!
Una ojeada a una línea de tiempo ilustra mejor que mil palabras estas afirmaciones:
Llegados a este punto, o bien se llega a la conclusión de que Garrudo y su presidente de comunidad son parte de la conspiración, o bien es forzoso aceptar que la hipótesis conspiracionista pierde fuelle a ojos vista…. además por supuesto de preguntarnos si hay algún dato o valoración en los que Fernando Múgica haya acertado, habida cuenta de todos los errores que le vamos detectando.
Y es que tiene delito. Se equivoca hasta en esto:
La furgoneta es trasladada primero a la Brigada Provincial de Información en la calle Tacona de Moratalaz. Desde allí, a las 14.14 horas, se lleva a las instalaciones de la Comisaría General de Policía Científica, ubicadas en Canillas.
Ni la furgoneta pasó nunca por Moratalaz, como hemos visto, ni por supuesto salió de ahí a las 14:14. De donde salió a esa hora fue de Alcalá.
Premio Pulitzer a Fernando Múgica, ¡ya! (el correspondiente a lo que los anglosajones denominan «fiction», no el de periodismo, evidentemente).
Y aún hay más. Pero eso en próxima entrega. A ver si logro artículos de longitud razonable esta vez….
Querido Sr. Arean
Primero lo primero. ¿Qué tal el concierto?
¡Qué suerte la suya!. No debió mencionarlo de esa manera dejándonos a todos con la miel en los labios. Sabe, mi cena del otro día consistió apenas en unas tristes sopas, y una solitaria aunque francesa tortilla. Se lo confieso, con la escena de su velada en la imaginación, y la de mi miserable rancho en la pupila, la palabra delectación no había sufrido un destierro tal desde sus tiempos de delectatio, -onis (DRAE, lo lamento).
En fin, trataré de recuperarme.
Vayamos a lo nuestro.
No nos ha defraudado. Como prometió, sus comentarios han resultado triviales y previsibles. Matizaré mis palabras para que no piense que le ninguneo, no soy tan necio. Su trivialidad y previsibilidad las dibujaría -aún en trauma por la cena- como una de esas recetas de la Nouvelle Cuisine, en la que los mejores ingredientes se combinan en composiciones armoniosas y bien estructuradas, que invariablemente funden, evaporan o subliman al hundir en ellas la cuchara. Es el arte de la espuma de panceta y el yogur de nardos.
«No, no lo olvido. Pero usted tambíen habla de pasajeros, como si fuera extraordinario y exclusivo de la mochila de Vallecas que ningún pasajero reparara en ella. Yo me limito a señalarle que hubo dos casos más de bombas en las que ningún pasajero reparó. Por tanto, su argumento en este punto es inaplicable, y haría usted bien en reconocerlo y reformular su afirmación eliminando la mención a los pasajeros. Seamos rigurosos.»
¿Rigurosos dice, Sr.Arean?, ¿quiere serlo verdaderamente?, pues nada, vamos a jugar a los rigurosos de Arean.
Vamos a ver, dice usted que tendría que eliminar esa parte de mi argumentación porque ningún pasajero reparó tampoco en las otras dos mochilas. Taxativo, si señor, pero ¿cómo sabe usted eso?. ¿Quiso tal vez decir que ningún pasajero reparó en las otras dos bombas?, porque ahí tendría toda la razón, pero da la casualidad de que yo no hablo de bombas, sino de mochilas. Si esas dos mochilas se desintegraron tras su aparición, y todo lo que nos quedan son los croquis (hechos por mano no entrenada o por segundas manos), o en el mejor de los casos fotos (?) , estaremos ante una diferencia bastante seria entre las dos y la una. Dado que en la lógica encuesta que se hiciera entre los pasajeros se habrían empleado esos croquis, yo sólo estaría dispuesto a eliminar los pasajeros de mi argumentación si usted concediese que el croquis o foto de la mochila, o su equivalente, el retrato robot o foto, tienen, como modelo de reconocimiento, la misma fuerza que la bolsa original o la persona de carne y hueso. Por otro lado, los pasajeros que pudieran haber estado en la estación y que no locarizaran los resposables de la encuesta, habrían tenido muchísimas menos posibilidades de reconocer esas dos mochilas en razón de la minúscula difusión que los croquis o fotos tuvieron (yo mismo no he visto tales fotos), comparado con el sobreabundante protagonismo mediático de las imágenes de la otra. Así pues, Sr. Arean, no, apelando al rigor, no elimino a los pasajeros de mi argumentación.
Eso es a lo que llamo yo mousse, Sr. Arean, de faisán, pero mousse.
«Traducido: habla de su subjetividad. Y yo le reitero que en un debate riguroso sobre hechos la subjetividad se queda en casa. Es por ello que yo no tengo que demostrarle “dónde le engañan sus sentidos”. Determinarlo es su problema. Yo sólo tengo que demostrar que a las conclusiones conspiracionistas se ha llegado por razonamientos inválidos para que cualquier persona objetiva, independientemente de su subjetividad, acepte que las conclusiones conspiracionistas son insostenibles.
Le reitero: el día que usted entienda estas sencillas verdades sobre la forma como cualquier investigador, sea científico o judicial, debe afrontar la realidad se le despejarán muchas dudas.
En cuanto a sus preguntas, Cero las contesta magistralmente, así que no repetiré lo que él ha dicho. Está bien hacer de Sísifo, pero con mesura.»
De nuevo, no, Sr.Arean, entender las entiendo mejor o peor, símplemente no las aplico, esas no son mis herramientas en este debate. El día que yo aplique el método del investigador, sea científico o judicial, probablemente me habré convertido en uno de ellos. Para los demás mortales el método es necesariamente subjetivo, y la herramienta principal es el sentido común. El problema de los aficionados a investigador es que acaban por creerselo; ahí vemos a nuestro magistral cero-a-la-izquierda echar mano del sumario (!!) para «desmontar» mi afirmación «Ningún testigo reconoció haberla visto tras la aparición», cuando el sentido común más elemental, ante una aventura como la de la mochila, dice «¡pues vaya!, ¡qué extraño! (que nadie la viera)», y punto. Una golondrina no hace verano.
Si con toda su máquina dialéctica no es usted capaz de ver esto, ni de darse cuenta de que mi postura me permite perfectamente «aceptar que las conclusiones conspiracionistas son insostenibles», mejor será que se deje de gaitas de «debates rigurosos» y vuelva a ese sentido común que abandonó hace ya un tiempo.
«Demostrando de nuevo que no tiene idea de cómo se formula una teoría.»
Tiene razón, ni idea, quizás por eso no formulo ninguna.
«P.D. Veo que no me contesta la pregunta. Es natural. No hay conspiracionista que pueda contestar esa pregunta. Cuando lo hace deja de ser conspiracionista. Y es que contestar la pregunta “qué necesita para aceptar la autoría islamista”, independientemente del tiempo verbal en el que esté formulada, requiere que el conspiracionista considere, al menos como hipótesis, que podría estar equivocado. Requiere que considere que podrían llegar a existir eventos que podrían demostrar la falsedad de lo que se supone. Y esto un conspiracionista no se lo plantea.
Pero he ahí el problema de su postura intelectual, Erflai. Si usted no está en condiciones de plantearse la pregunta, entonces no está en condiciones de averiguar la verdad. Porque la verdad no proviene de un convencimiento previo. Y si realmente quisiera usted encontrarla, tendría que aceptar que su hipótesis podría ser falsa y encontrar las condiciones en las que usted mismo la declararía falsa.
En palabras de Popper, para usted las hipótesis conspiracionistas no son falsables. No hay argumento o evidencia que se le pueda presentar a usted para hacerle cambiar de opinión. Y una persona incapaz de cambiar de opinión tiene un nombre. »
Ya le decía yo, previsible. Se empeña usted en que diga lo que usted quiere oir, para luego soltarme su pontifical discurso enlatado; pero si no lo digo da igual, usted se lo imagina como ya hemos visto en los casos anteriores.
Le refresco -otra vez- la memoria. Mi contestación fue:
«la ausencia de duda razonable, por cierto, no ayuda mucho a disiparla el caso del Sr.Santano. Si no menciono la prueba es porque nunca estaré en posición de verificarla.»
«Y es que contestar la pregunta … requiere que el conspiracionista considere, al menos como hipótesis, que podría estar equivocado. Requiere que considere que podrían llegar a existir eventos que podrían demostrar la falsedad de lo que se supone. Y esto un conspiracionista no se lo plantea.» (???????????????)
Entiendo que ha debido haber un error técnico que nos ha privado de la parte donde yo digo que no acepto la posibilidad de estar equivocado, es más, verá que la palabra «duda» abre explícitamente esa puerta. Cuando digo «Si no menciono la prueba es porque nunca estaré en posición de verificarla», pongo de manifiesto mi condición de lego frente a la de investigador. Si a mí me ponen por delante el famoso informe de focos de explosión, mi convencimiento no vendría de una verificación del mismo -para la que estoy sobradamente incapacitado- sino de un análisis basado, entre otros, en parámetros tan subjetivos como la confianza, de ahí que no sea en absoluto menor el impacto de hechos como los de Santano y el Sr. de Vallecas. Al juez pídasele objetividad, no a usted ni a mí, porque por mucha pompa científica que se dé, usted está básicamente en la misma situación que yo. Todo lo que pido a quien corresponda es que, arrancando de esa percepción subjetiva razonable, se haga una investigación aclaratoria objetiva. Mucho me temo que mientras el sumario tenga la lagunas que le he detallo arriba (tómelas sólo a modo de ejemplo) nadie podrá argumentar objetivamente contra mi duda como lo haría si tuviéramos el testigo que nos falta, las fotos de la estación, el informe,…
» Es USTED el que se fija en los detalles. Usted y sus autores conspiracionistas, advirtiendo inconsistencias reales o imaginadas en el sumario y olvidando que dicho sumario, en su conjunto, es tremendamente sólido. Es usted, son ustedes los que “olvidan” evidencia incriminatoria muy sólida, como el hecho de que Al Haski estuviera siendo investigado por el atentado de Casablanca, o que El Egipcio haya sido condenado en Italia, o que El Chino tuviera abundante propaganda integrista en su ordenador. Tanto Petrus Petri como Tres Días de Marzo han escrito estupendos artículos en esta bitácora sobre la evidencia abrumadora que los conspiracionista ignoran. ¿Cuál es su respuesta a dicha evidencia, señor Erflai? Su respuesta es la que vemos: concentrarse en detalles supuestamente inexplicables. Y precisamente porque usted se concentra en los detalles, mi respuesta a usted tiene que abordar esos detalles. Es increíble que me acuse de concentrarme en los detalles cuando no tengo otro remedio que hacerlo, ¡porque usted es el primero que lista dichos detalles como argumentos!
Por lo demás, su defensa es paupérrima. Dice que no puedo encontrar un atentado idéntico al 11-M para refutar todos sus puntos. Claro que no puedo; nadie puede. Pero eso no implica que no pueda refutar todos sus puntos uno a uno. Por supuesto que puedo. ¿Y sabe qué? Una vez que los tenga todos refutados le he refutado a usted por completo. Es lógica elemental.
Curiosamente usted no lo ve. Según su argumento, cualquier teoría ridícula sobre cualquier evento (digamos, la teoría de Antonio Sagaz –el detective de El otro lado de la cama– sobre el asesinato de Kennedy como suicidio) no podría ser jamás refutada porque nadie podría encontrar un evento idéntico en toda la Historia. Bastaría por tanto acumular una gran cantidad de afirmaciones falsas sobre el evento para construir esa teoría irrefutable, porque según usted refutar las afirmaciones una a una no refuta la teoría. Absurdo e insostenible.»
Vamos por partes.
Evidencias sólidas: yo no olvido las evidencia sólidas que haya en el sumario (aunque me queda la duda de lo que quiere decir con «evidencia sólida»: cuando me habla del ordenador del Chino, ¿significa que es sólida la evidencia de que había links radicales, o que esa evidencia demuestra algo sólidamente?. ¿Sería la mochila una evidencia sólida de las tesis conspiracionistas por la solidez del hecho de que ningún testigo la vio?). Como alguna vez expliqué, sólo necesito un argumento contra todas las demás evidencias para no tragarme el cuento de Caperucita roja: los lobos no hablan, llámeme loco, pero no me lo trago. En este caso no voy tan lejos porque no hay, hasta donde yo llego, prueba tan rotunda, así que símplemente dudo.
Sobre los precedentes del 11M y Antonio Sagaz. Totalmente de acuerdo, no encontrará un atentado exáctamente igual. Si su razonamiento me lo propone Lejíaneutra, nos reímos un rato juntos y tan amigos, pero ¡usted!, me niego a pensar que no haya sabido abstraer ese núcleo común, esa idea de equivalencia de la que le hablo. En mi comentario al Sr.Rasmo tiene resumida la parte que afecta a la mochila: encadenamiento de errores necesarios unido a factores claramente anómalos (mochila fuera del control del juez, falsedad documental. Por supuesto, Cero007, ese señor tiene tanta relación con la mochila de Vallecas como mi vecina del quinto), pues necesarios y encadenados son los errores que llevan a la detención de Zougam (único vínculo directo con los trenes) poco antes de las elecciones: a) no conocer el detalle de la alarma del móvil; b) poner una tarjeta que le delata; c) montar mal la bomba; d) no huir sabiendo que la policía le podría buscar. Sobre este sustrato, el conspiracionista ve otra cadena de errores necesarios, que explicaría la aparición de la bomba en una comisaría donde, al menos una persona, ha demostrado no tener escrúpulos a la hora de falsificar. De nuevo yo no llego a tanto, mi duda nace de la cadena de errores y anomalías generalmente aceptada, y de la importancia y oportunidad de la mochila.
Los detalles. En primer lugar yo no hablo de detalles inexplicables, sino más bien pongo el acento en la facilidad de explicar cada uno aisladamente. En segundo lugar, yo no le acuso de concentrarse en los detalles, sino de no ponderar adecuadamente el conjunto, especialmente sus puntos débiles, pues ya sabe que son esos, y no los firmes, los que determinan la solidez de una estructura.
Refutar los hechos que listaba sobre la mochila de Vallecas, significa aceptar que cada uno de ellos es verosímil y no excepcional, habida cuenta de que, como hechos, son poco discutibles: a) Sería verosímil que la mochila no tuviera testigos (puedo aceptar el argumento de la confusión, pero nunca lo consideraría «normal»); b) que justo el grupo de bolsones donde se encontraba la mochila hubiera seguido un camino diferente (anómalo). (Sr. Cero, el juez tuvo que confirmar que la cadena de custodia no se quebró … precisamente porque dudó de ella. Y aún así, ninguno de los que testificó la había visto. Como dice el Sr.Arean, hay evidencias más pesadas que otras. No obstante lo acepto, pero no le concedo la normalidad de una cadena de custodia con testigos); c) que Zougam no supiera que si la bomba fallaba podría ser localizardo, y que se quedara allí sin pensar que podrían buscarle (evidentemente él sabría que su mochila no había explotado bastante antes que la propia policía). Esto es difícilmente verosímil y desde luego nada normal; d) que Zougam no supiera que el móvil no necesitaba la tarjeta («Por más que insista no creeré que el dependiente conoce cada una de las funciones de cada teléfono.». No insisto, Sr. cero, no insisto, imagino que es normal. Aprovecho en este punto para explicarle mi frase: la decisión de utilizar ese móvil se tomaría tras haber hecho pruebas (tests) con él. Considerando esto, lamento decirlo, no veo la normalidad de los errores tan clara). e) Que la bolsa no estuviera en manos del juez. Verosímil anomalía en las antípodas de la normalidad.
Sr.Arean ¿A qué habríamos llegado al final de este análisis?, pues a que, tras «refutar» todos los puntos, las dos explicaciones serían posibles y tendríamos que apoyar el juicio en un concepto tan objetivo como «normalidad». Mi duda se basaría en mi apreciación subjetiva, exáctamente igual que su certeza (matíceme esto) .Extraña pareja «certeza» y «apreciación».
Para acabar este punto permítame proponerle un caso: mi amigo urodonal me muestra el dado que acaba de lazar, asegurándome que ha salido 5. Yo, que no tengo motivos para dudar y puesto que que no es tan difícil obtener un 5, lo acepto. Al cabo del rato vuelve a mostrarme el dado y me explica que en una segunda tirada ha vuelto a salir 5. Yo, que no tengo motivos para dudar y puesto que no es tan difícil obtener un 5, lo acepto. Al cabo del rato vuelve a mostrarme el dado y me explica que en una tercera tirada ha vuelto a salir 5. Yo, que no tengo motivos para dudar y puesto que no es tan difícil obtener un 5, lo acepto. Al cabo del rato vuelve a mostrarme el dado y me explica que en una cuarta tirada ha vuelto a salir 5. Yo, que no tengo motivos para dudar y puesto que no es tan difícil obtener un 5, lo acepto…
¿Será posible que el dado no esté trucado visto que el bueno de urodonal me ha hecho ver la verosimilitud y la normalidad cada vez?
-¡Camarero!, ¡hay una mosca desestructurada en mi interpretación racional de la fabada!
– No se preocupe caballero, forma parte de la receta, representa el drama verdad/contingencia. Si no le conmueve le sugiero un solipsismo.
” Sr. Erflai: supongo que la declaración del señor Escribano ante los jueces le merece alguna credibilidad. Pues bien, el Sr. Escribano declara que no hay antecedentes de alguien cambiando un informe de la Policía Científica. Se sigue automáticamente de ello que si Santano cometió una falta (algo que está todavía por demostrar), ha sido únicamente en el caso del ácido bórico. Pero además lo que usted hace es cometer falacia de generalización. Aún admitiendo que en el caso del ácido bórico Santano hubiera obrado mal, eso no demuestra que lo haya hecho en otras instancias.”
Si el Sr.Escribano hubiese dicho eso, créame que no le concedería ninguna de credibilidad, cero. ¿Cómo es posible que alguien, que se da cuenta de la modificación de su propio informe meses depués de elaborarlo, y de pura casualidad, se atreva a afirmar que en la historia de la PC no hay precedentes de ese hecho?. Lo más que podría decir es que él no es consciente de eso, pero por lo que he dicho antes, eso no parece que tenga mucho valor como afirmación. Si este fuera el caso, lo que tendríamos serían dos personas sin credibilidad (y posibles delincuentes) en puestos clave de la investigación del 11M. Esto sólo elevaría el grado de mi duda.
Vamos a suponer ahora que lo que dijo el Sr.Escribano fuera que de sus cerca de mil informes, sólo el del ácido bórico había sido objetado técnicamente por su superior (que no es Santano). ¿Qué concluiríamos de esa afirmación? Pues que pondría de manifiesto una anormalidad (no porque el superior no estuviera autorizado a hacer objeciones , sino porque símplemente no era “normal”). Esa anormalidad, en principio, puede afectar a la valoración (prestigio profesional u honestidad) del perito o del superior, pero, como todo precedente, nunca es completamente irrelevante. Es seguro que eso marcó un antes y un después para algo o alguien.
Si se ha fijado bien, aún no he dicho nada de falsificación de documento (delictiva o no), y es que hasta aquí la anormalidad no implica tal cosa. El problema sobreviene tras la alteración irregular del documento y los registros, y ahí es donde, con su apoyo explícito al subordinado, entra Santano.
Aún con su versión de las palabras de Escribano, resbala usted cuando dice que cometo la falacia de la generalización. Si Santano cometió delito, yo no generalizo el veredicto a todas sus actuaciones para anularlas, pero sí lo hago, en cierto grado, con la duda . Si usted me asegura que eso es falaz, tendríamos que concluir que si la sombra de un delito es perfectamente vertical, también lo sería la de diez y la de ciento, es decir, que la duda ante el delito generalizado no sería generalizable. Innovador, si señor, arriesgado, pero innovador.
Ponderación, Sr.Arean, sentido común y menos manuales de lógica. Siga mi receta.
disonancia cognitiva … ¿tu entrenas o te sale natural?
A los que les parece mal que defienda la inocencia de algunos inculpados les digo que son un grupete de racistas y de aspirantes a juez-verdugo.
¿Y si hubiera defendido en su tiempo a Ahmed Tommouhi, qué?
¿Qué diferencia hubiera habido? ¿Qué me hubierais llamado en el juicio y sobre todo, después cuando fue condenado?
No teneis verguenza, ni ética, ni nada de lo que hay que tener. Solo sabeis lamer las suelas de las botas que un día os patearán el culo.
Vale, Tad, ¿y que hay de mi mensaje #289? Los has respondido todos menos ése.
lejianeutra #259:
Tadpole dijo: el que fabricó la bolchila nº 13, (que solo hemos visto despiezada y además gracias a ABCNews),
No, no es cierto. En el documental emitido en Informe Semanal un año después, el 11-3-05, tenemos una magnífica imagen de parte de su contenido, y sin el logo de la BBC.
La primicia es de ABCNews (EEUU), unos especialistas en primicias de bombas de «islamistas» (será serendipia)
Pero gracias, Tad, por responder a la pregunta que le hice a Jokin, que milagrosamente ha desaparecido cuando hemos querido entrar en detalles.
No me sea paranoico. Igual ha salido de fin de semana. ;-P
¿Tu también das por buenas y verdaderas, como Jokin, las dos bolsas explosionadas por los Tedax en Atocha y El Pozo, ésta última hallada por un policía municipal al parecer?
No lo sé. Esas mochilas me tienen loco desde el 11-M por la mañana. cuando me enteré que habían volado dos bombas sin explotar me dije algo así como «¿ ¡ serán XX@XXos ! ? seguro que bien estudiadas llevarían hasta sus fabricantes?» No problemo. Horas después aparece otra que SI llevó a los fabricantes. Ahí ya empecé a pensar que alguien estaba muy interesado en que se encontrara una mochila.
Gracias, Tad. Esperaré la respuesta de Jokin, él en su mensaje #229 (respuesta al mío #228) consideraba que la única mochila falsa era la de Vallecas.
Pero me resulta extraño que a estas alturas todavía no tengas una opinión formada sobre esas dos mochilas, como sí la tienes de la de Vallecas. Esas dos mochilas también tienen su importancia, imagino que por éso te han vuelto loco ¿Qué te lleva a pensar que son falsas y qué te lleva a pensar que son verdaderas?
lejianeutra #306:
Pero me resulta extraño que a estas alturas todavía no tengas una opinión formada sobre esas dos mochilas, como sí la tienes de la de Vallecas. Esas dos mochilas también tienen su importancia, imagino que por éso te han vuelto loco ¿Qué te lleva a pensar que son falsas y qué te lleva a pensar que son verdaderas?
La historia de la mochila que encuentra Jacobo Barrero y que es abandonada sin vigilancia en el andén y vuelta a encontrar de nuevo para luego ser reventada sin fotos ni reportajes videográficos previos salvo croquis hechos a posteriori, necesita algo más que una navaja de Occam para ser explicada. Le cedo el turno a ver si me aclara.
Tad, me temo que poco te puedo intentar aclarar si no me dices qué parte de la historia te resulta extraña y por qué te lo resulta, si el que la mochila fuera encontrada por un municipal en el interior de un vagón, si el que fuera abierta y examinada por él mismo, si el que fuera llevada y abandonada en el andén en vez de dejarla dentro para ser explosionada, si el que no se le hicieran fotos antes de explosionarla… o si todo.
Estamos hablando de la mochila explosionada en El Pozo.
Eso sí, desde ya te digo que para mí lo verdaderamente relevante, y ése es el sentido de la pregunta que te hice en el mensaje anterior, es saber si la mochila es verdadera (fue colocada por los terroristas) o es falsa (fue plantada posteriormente para incriminar a no-culpables).
Te puedo avanzar una reflexión en forma de 4 hipótesis:
1- Si es verdadera e implicaba a los islamistas, no afecta a la autoría y en todo caso fue contraproducente para la «VO» el destruirla
2- Si es falsa e implicaba a los islamistas, también fue contraproducente para la «VO» el destruirla, pues hubiera servido para apuntalarla, aunque fuera a base de mentiras.
3- Si es falsa e implicaba a ETA o cualquier otro autor, pues lógicamente tampoco afecta a la autoría islamista, y en cualquier caso solo habría servido para desviar a la Policía de la verdadera autoría.
4- Pero si es verdadera e implicaba a ETA o cualquier otro autor, y fue destruida para ocultar pruebas, estamos en otro escenario. Pero en absoluto afecta al por qué te hice aquella pregunta.
Creo que son las única 4 hipótesis posibles, corrígeme si me equivoco, así que te dejo elegir cualquiera de ellas para discutirla.
Por cierto no olvides que hay otra mochila explosionada en Atocha de la que no me has dicho nada.
lejianeutra 308
de la mochila explosionada en El Pozo las partes de la historia que me resultan extrañas y de las que preguntaba por tus explicaciones son:
el que la mochila fuera abandonada en el andén sin vigilancia
el que no se le hicieran fotos antes de explosionarla.
el que la explosionaran sin sacarle la información
para mí lo verdaderamente relevante es saber si la mochila es verdadera (fue colocada por los terroristas) o es falsa (fue plantada posteriormente para incriminar a no-culpables)
Estamos de acuerdo
Tad Pole:
Al menos tú, que encuentras solaz chapoteando en la sangre de las víctimas de los atentados para dar rienda suelta a tus odios personales, no vengas aquí a dar lecciones de moral cuando eres un fiel lacayo de quien se está asegurando una cómoda jubilación a costa de la muerte de toda esa pobre gente.
Lecciones técnicas, las que quieras, pero morales o éticas, de quien comparte espacio sin rechistar con los teóricos de los cadáveres congelados, del Torronteras vivo, del etarra de Atocha, o del ácido bórico para tapar el olor de los pies muertos…, ninguna, por favor…
Vamos, encima haciéndose el digno… Ande y váyase a cagar, o¡ga…
Tad Pole #308
No sé si catalogarlo como pase de pecho o como natural, pero que tiene toda la pinta de arte taurino te lo aseguro. Porque sí, estamos de acuerdo y me alegro, pero no has elegido ninguna de las cuatro hipótesis posibles como te pedí.
En cuanto a las preguntas que planteas tienen una fácil respuesta, en principio creo que debería bastar el testimonio de los distintos Tedax, que constan en Sumario, en el sentido de que las mochilas explosionaron cuando se estaba intentando su desactivación para someterlas a estudio. Así que no entiendo como a estas alturas tú, que estás bastante instruido, puedes pensar que los Tedax las destruyeron voluntariamente.
Pero aquí la cuestión principal no me parece que sea la actuación del municipal y de los Tedax, más o menos afortunada, sino las mochilas-bomba en sí y la información que contenían. Como diría ese hombre, miremos a las mochilas, Tad.
lejianeutra #311 Pues tu me has hecho una espantá. Eran tres cosas y me has respondido solo una. Faltan:
– el que la mochila fuera abandonada en el andén sin vigilancia
– el que no se le hicieran fotos antes de explosionarla e hiciera falta un croquis a posteriori.
—
Flashman #310 Eres un pedazo de taquifrénico amén de escatológicamente infantil (con un diccionario te enteras, no es de manualillo de psiquiatría).
Me estoy refieriendo a las tres personas: LFA, Fumachu y Bardamu que han calificado a su manera mi disposición a ayudar a personas a las que creo inocentes. A ellos les da igual que un inocente se pase 15 años en la cárcel, si es moro o presunto etarra «algo habrá hecho», no te amuelan los demócratas estos. Si te quieres incluir, en el lote es cosa tuya, te vas a encontrar a gusto con ellos.
#303
Tad Pole,
Por supuesto que tiene usted derecho a defender a quien le plazca , allá usted con su conciencia . Lo que si le exijo es que no acuse de racismo a todos aquellos que no opinamos como usted . El racismo no es la cuestión y usted lo sabe perfectamente.
Observe que con los mismos argumentos (ninguno) nos podría haber llamado homófobos.
Le reto a que me indique los comentarios racistas que se han vertido en este hilo.
Tad Pole 293:
Lo fastidioso de este asunto es que no existe una única hipótesis conspiranoica, sino que las pruebas, las evidencias definitivas, («la Madre de todos los Huesicos», si me permite la expresión), varían en función de la situación informativa del momento. En mi post hice un esfuerzo por dotar de coherencia a algo que me parece un total disparate aderezado con una pizca de ironía (cada uno sobrelleva este asunto como puede). Me temo que ha confundido ambas cosas en el caso de la mención del ninja aunque, como le demostraré a continuación, salía usted ganando con el cambio. Por lo demás, haré lo que pueda por demostrarle que no sólo no existen tales hombres de paja, sino que, en ocasiones, he presentado situaciones que se quedan en enaguas ante lo descabellado y disparatado de algunas de las propuestas en el blog de LdP. Empecemos con un juego. ¿Qué destacado investigador dentro del conspiracionismo afirmó…?
«Todo Leganés era un teatro destinado a que aparecieran esos suicidas que no habían aparecido en los trenes».
No sé a usted. A mí, si me dicen que todo Leganés era un teatro destinado a que aparecieran esos suicidas que no habían aparecido en los trenes, lo que entiendo es que lo de Leganés es un teatro. Si es un teatro, ésto quiere decir que lo que sucedió fue algo distinto a lo que nos han contado los GEO, es decir, que los habitantes del piso de Leganés se suicidaron. O sea, que los asesinaron. Usted sabe igual que yo que esta hipótesis hace auténtico furor en el blog de LdP, corríjame si me equivoco al decir que hay acuerdo general entre los conspiracionistas sobre el asunto de los moritos «suicidados» de Leganés.
Bien. Si no se suicidaron, los asesinaron.
«
Como ve, con lo del ninja le estaba haciendo un favor.
Podría haber hablado de «moritos» congelados:
emparedados
o subidos al piso en carritos de la compra.
He preferido obviar los nicks por respeto. En cualquiera de las dos posiblidades expuestas anteriormente (asesinato por parte de los propios GEOs o de un misterioso elemento) lo que no encaja es cómo, si estaban ya muertos, podían responder a los requerimientos que les hacían los GEO desde fuera de la vivienda. Y aquí entran los sistemas de reproducción de audio inteligentes. ¡No me diga que no había oído hablar de los altavoces ubicados dentro de la vivienda de los presuntos terroristas!.
«
Bueno, pues aquí tiene usted, si le parece bien, mis humildes argumentos para tratar de demostrarle que los puntos 9, 10, 11, 12, 13, 14 no son hombres de paja.
Vayamos ahora con lo que, según usted, son mis hombres de paja 1-8,15 y 16. Yo las considero conclusiones lógicas que se derivan de las posturas defendidas por los conspiracionistas. De hecho, no he dicho que esto lo haya dicho nadie en particular. Podría remitirle al artículo del señor Areán, pero, para que no piense, en su proverbial suspicacia, que trato de escurrir el bulto, trataré de exponerlo de la siguiente manera. Empecemos, como lo hacíamos anteriormente, con otra cita del famoso investigador:
Y dale con el teatro. En fin. Si la secuencia de aparición de las pruebas no es casual, sino que responde a un guión preconcebido, ¿cuál es el objetivo de dicho guión? En una entrevista posterior lo aclara:
«¿qué es lo que está intentando tapar con todas esas chapuzas en que se ha basado la versión oficial? ¿Están intentando tapar que ETA puso 200 muertos encima de la mesa el día 11 de marzo para forzar un proceso de negociación? Pues si uno lo piensa y ve cómo ha evolucionado la situación política desde el 11 de marzo, la verdad es que encaja todo bastante. Es decir, tenemos un gobierno rendido ante una banda asesina por algún motivo que nadie sabe explicarnos cuál es, porque en el programa electoral del partido socialista nada de eso venía. Y lo único que hay entre un programa electoral donde no venía ese proceso de rendición y la actual situación donde el gobierno se ha rendido es una cosa, que es el 11M. ¿Tiene que ver una cosa con la otra? No lo sabemos a ciencia cierta, pero desde luego no repugna a la razón pensar que existe una conexión.»
El problema de la duda selectiva surge cuando hay que articular todas esas sospechas, falsos dilemas y juicios de intenciones y dotarlos de coherencia en un discurso inscrito en el ámbito de lo real. Si había una intención de desviar la atención sobre la auténtica autoría de los atentados, se hace imperativa para tal fin la participación de todos aquellos elementos que posibilitan la aparición de las pruebas falsas, entre ellos los CFSE. En ese caso, una de dos: o todos los miembros de los CFSE están en el ajo o hay alguien que se ocupa de que las personas adecuadas estén en el momento y lugar adecuados. No hay una tercera opción, me parece. Del mismo modo, se impone no sólo que el gobierno de entonces actúe de una determinada manera y no otra (insistir en ETA como línea prioritaria de investigación), sino que, además, se debe saber de antemano la reacción de éste ante cualquier eventualidad (el comunicado de ETA negando la autoría y la posterior rueda de prensa llamando miserables a quienes lo dudasen) y prever al milímetro la reacción de una parte de la sociedad, que empieza a dudar de que lo que les está contando el gobierno sea la verdad. Por último, debe este misterioso ente prever que todos los medios afirmen, en principio, que el autor es ETA para después modificar su línea informativa con el devenir de los acontecimientos. Bueno, pues éso, amén de ser imposible en todo punto, chirria con las siguientes palabras del ínclito investigador:
Así que, por un lado «escenificación coreográfica de un guión previamente ensayado, que conducía inevitablemente en una sola dirección». Por otro lado, una chapucería. Sus hombres de paja 17-22.
Por favor, lo del vídeo… cuando tenga tiempo. Gracias.
Tad, que la mochila fuera abandonada sin vigilancia prefiero que te lo explique el propio Jacobo Barrero.
Que no hicieran fotos, quizás se deba a que simplemente no disponían en ese momento de cámaras de fotos. Solo digo que quizás, sin esforzarme demasiado, que me has quitado las ganas. Puede parecer una explicación ridícula, pero bueno, el propio Del Pino acepta sin rechistar que los Tedax tuvieron que pedirle la cámara a uno de la Policía Científica para fotografiar la mochila de Vallecas, y no parece chirriarle este detalle. Y si no le chirría a él, a quien todo le parece un enigma…
Ya ves, al menos intento dar respuesta a tus preguntas, con más o menos suerte. Tú en cambio sigues sin querer hablar de las mochilas, y haces todo lo posible por centrar la conversación en los Tedax.
Pero en fin, Tad, que saliera pitando el pequeño Jokin no es nada extraño, al fin y al cabo él no tiene ni puñetera idea de todo ésto, no es más que un chavalín con ganas de incordiar a base de 3 o 4 paridas memorizadas. Pero que salgas pitando tú, después de acudir en su ayuda, me hace entender por qué este asunto de las tres mochilas te trae de cabeza (como bien has reconocido en tu mensaje #305) y por qué, después de dos años y medio, todavía no te atreves a darles la consideración de verdaderas o de falsas a la de Atocha y a la de El Pozo. ¡Dos años y medio, Tad, y tienes opinión de todo, menos de esas dos mochilas! ¡Y mira que en principio cualquiera de esas dos consideraciones viene bien para vuestras tesis!
Sencillamente no te interesa hablar de esas mochilas. Dime ¿cuándo llegaste a la conclusión de que todas ellas, las tres bombas, sólo pudieron ser confeccionadas por las mismas personas? Conociéndote, supongo que desde el principio ¿no?
Un saludo.
bardamu # 313
“Por supuesto que tiene usted derecho a defender a quien le plazca , allá usted con su conciencia”.
Antes era “vergonzoso” defenderles, al menos ahora es un derecho. Algo hemos avanzado.
“Lo que si le exijo es que no acuse de racismo a todos aquellos que no opinamos como usted . El racismo no es la cuestión y usted lo sabe perfectamente.”
HOMBRE DE PAJA. (LFA eres una mina) Cuando hablo de racistas no me refiero “a todos aquellos que no opinamos como usted” sino “a los que les parece mal que defienda la inocencia de algunos inculpados”. Yo lo atribuyo a que los inculopados sean musulmanes porque supongo que no considerará vergonzoso (repugnante que diría Fumanchu) al bufete Mas y Calvet como porque defiendan a un asturiano. Y los abogados de oficio españoles como Jose Luis Abascal que defiende a un sirio, ¿es vergonzoso también?
De los 29 imputados a procesar por los atentados del 11M, nueve son españoles y todos menos dos se hallan en libertad provisional incluyendo a los supuestos proveedores de los explosivos. De los otros veinte extranjeros, 17 están en la cárcel: 13 marroquíes, 2 sirios, 1 egipcio y 1 libanés (la Alianza de Imputaciones parece esto) mientras que solo un argelino y los hermanos Moussaten están en libertad provisional (estos acusados de facilitar la huída a dos implicados). ¿Hay o no hay doble óptica en la VO?
“Observe que con los mismos argumentos (ninguno) nos podría haber llamado homófobos. Le reto a que me indique los comentarios racistas que se han vertido en este hilo.”
Le repito que no me refiero a los que aquí escriben sino a los tres ya mencionados y en todo caso sería heterófobos (a menos que la mayoría de los detenidos sean homosexuales, cosa que ignoro y dudo), pero no me pise los argumentos. ¿Qué me dice de mi post #303?, se lo pongo otra vez a ver “¿Y si hubiera defendido en su tiempo a Ahmed Tommouhi, qué? ¿Qué diferencia hubiera habido? ¿Qué me hubierais llamado en el juicio y sobre todo, después cuando fue condenado?”
Si mi actitud les sigue pareciendo vergonzosa o repugnante, me seguira reafirmando en lo que pienso sobre ustedes.
lejianeutra 315:
“Tad, que la mochila fuera abandonada sin vigilancia prefiero que te lo explique el propio Jacobo Barrero.”
La historia de porque Barrero abandona la mochila es porque “En ese trasiego de gente donde todo sucede muy deprisa, Jacobo recuerda que cargó en sus brazos con una joven que no podía correr porque llevaba muletas. «No piensas en ti, sólo en ayudar», rememora ahora. No volvió a ver la bolsa-trampa y nadie en la estación le preguntó nada al respecto el resto de la mañana.”
Pero es que antes nos dice
“Jacobo la deja apoyada en un muro, junto a una papelera. Intenta avisar a sus compañeros por la emisora, pero está tan nervioso que pulsa el botón sin esperar a que esté desocupada. «Había mucho jaleo en la emisora y cuando suelto el botón ya me estaba pisando otra voz. Ni se me escuchó». No le da más vueltas y acude al policía nacional al que han pedido permiso para rastrear el vagón. «Llama a los Tedax. He encontrado una bomba. Hay que salir de aquí», le avisa con la amenaza de bomba escrita en la cara.”
Jacobo avisa a un policía, al que ha pedido permiso para entrar al vagón. Es ese policía el que pasa de la bolsa hasta que es “encontrada” de nuevo. Ese policía, ahora el supuesto responsable del artefacto, también abandona la zona sin marcarlo.
“Que no hicieran fotos, quizás se deba a que simplemente no disponían en ese momento de cámaras de fotos. Solo digo que quizás, sin esforzarme demasiado, que me has quitado las ganas. Puede parecer una explicación ridícula, pero bueno, el propio Del Pino acepta sin rechistar que los Tedax tuvieron que pedirle la cámara a uno de la Policía Científica para fotografiar la mochila de Vallecas, y no parece chirriarle este detalle. Y si no le chirría a él, a quien todo le parece un enigma…”
A mí me chirría. Debe ser otra disonancia de esas ;-D
“Ya ves, al menos intento dar respuesta a tus preguntas, con más o menos suerte. Tú en cambio sigues sin querer hablar de las mochilas, y haces todo lo posible por centrar la conversación en los Tedax.”
Lejianeutra, que no me estoy escapando ni quiero hablar de los TEDAX. Y no digas que tengo opinión de todo, porque precisamente te estoy diciendo que no la tengo. Respecto a las mochilas explosionadas ya te he dicho y cito: “Horas después aparece otra que SI llevó a los fabricantes. Ahí ya empecé a pensar que alguien estaba muy interesado en que se encontrara una mochila.”
“Pero en fin, Tad, que saliera pitando el pequeño Jokin no es nada extraño, al fin y al cabo él no tiene ni puñetera idea de todo ésto, no es más que un chavalín con ganas de incordiar a base de 3 o 4 paridas memorizadas. Pero que salgas pitando tú, después de acudir en su ayuda, ….”
No, no y requetenó. No estoy ayudando a Jokin. Y llamarle pequeño ni puñetera idea chavalín dice paridas que sale pitando … me suena un poco abusivo.
“… me hace entender por qué este asunto de las tres mochilas te trae de cabeza (como bien has reconocido en tu mensaje #305) y por qué, después de dos años y medio, todavía no te atreves a darles la consideración de verdaderas o de falsas a la de Atocha y a la de El Pozo. ¡Dos años y medio, Tad, y tienes opinión de todo, menos de esas dos mochilas! ¡Y mira que en principio cualquiera de esas dos consideraciones viene bien para vuestras tesis!”
Las mochilas esas me traen de cabeza porque no las encajo, eso es algo que ya te he dicho antes y me alegro que lo entiendas, pero repito otra vez que no tengo opinión de todo, joer.
“Sencillamente no te interesa hablar de esas mochilas.”
Para ti la perra gorda.
“Dime ¿cuándo llegaste a la conclusión de que todas ellas, las tres bombas, sólo pudieron ser confeccionadas por las mismas personas? Conociéndote, supongo que desde el principio ¿no?”
¿Pero es que he dicho en algún mensaje eso? Yo no he llegado a esa conclusión. He dicho que alguien estaba interesado en que aparezca una mochila señuelo, pero necesariamente no ha de ser el mismo autor en todas. El tema de la metralla en la nº13 parece indicar que su autor no estaba al loro de como era la de Jacobo, lo que no quiere decir que no sea de la cuerda de su autor.
Un saludo.
Valdemar #314
“Corríjame si me equivoco al decir que hay acuerdo general entre los conspiracionistas sobre el asunto de los moritos “suicidados” de Leganés. Los asesinaron.”
CORRECTO. Hay acuerdo al respecto.
Sobre los puntos que comentas, estás cogiendo opiniones de uno y de otro, opiniones personales. No cuela.
“Si había una intención de desviar la atención sobre la auténtica autoría de los atentados, se hace imperativa para tal fin la participación de todos aquellos elementos que posibilitan la aparición de las pruebas falsas, entre ellos los CFSE. En ese caso, una de dos: o todos los miembros de los CFSE están en el ajo o hay alguien que se ocupa de que las personas adecuadas estén en el momento y lugar adecuados. No hay una tercera opción, me parece.”
Hay muchísimas opciones intermedias entre el “Todos inocentes” y el “Todos pringados”. Aquí comete usted un error muy común. Presupone que todo el que colabora con su trabajo en la VO está en el ajo y eso no es cierto. Hay muchísimos ejemplos: Cuando a unas forenses se les dan unos restos congelados que consiguen identificar, no implica que ellas estén en el ajo (los que deciden darles la cabeza a analizar, sí). Cuando un funcionario altera un informe, no tiene por qué estar en el ajo, puede estar cumpliendo órdenes. Que un policía participe en el asalto a Martín Gaite, no significa ni por asomo que esté en el ajo… y así unas cuantas. El intento de hacer una reducción al absurdo tipo “Todos tienen que estar en el ajo” es inútil. Es como cuando Santano (creo que era él) le insistía a Gabilondo algo así como “si hubieran participado miembros de las FyCSE se sabría dentro de las Fuerzas y Cuerpos” y yo mientras tanto recordando el GAL y su omertá. O como cuando el 5 de Marzo de 2004, el Grupo III de la Brigada Provincial de Madrid de la policía, dedicado al terrorismo internacional en Madrid, y que en febrero de 2003 había abierto una investigación sobre el grupo de Sarhane, Zoughan, Berraj, Ghalyoun y los hermanos Rachid y Mohamed Oulad Akcha, entre otros marroquíes, pasa de ellos… alguien decide eso, no necesariamente todo el Grupo.
Tadpole
318:
«Cuando a unas forenses se les dan unos restos congelados que consiguen identificar…»
¿Unos forenses no son capaces de detectar que les están colando cadáveres «findus»? Sólo pregunto.
Tad Pole #318
Hombre, empieza usted con dos buenas noticias. Celebro que estemos de acuerdo sobre el consenso conspi en materia de moritos suicidados, como también celebro que haya conseguido ver finalmente que no había tales hombres de paja, ya que en esta ocasión pasa a calificarlos como opiniones personales. Vamos haciendo progresos. Por cierto, que serán opiniones personales, y usted no estará de acuerdo con ellas (de lo cual me congratulo) pero no vaya usted a negar que tienen su público entre la conspiranoia toda del blog de LdP. Lejos de ser opiniones residuales, estas hipótesis son alentadas y aplaudidas en dicho espacio de la blogosfera. Y fíjese que, una vez más, he tenido la caballerosidad de no copipastear la hipótesis que afirma que el GEO Torronteras sigue vivo. Y el que afirma ésto no es ningún mindundi dentro del universo delpiniano, como bien sabe usted.
Su siguiente apunte reconozco que ha causado en mí una cierta desazón e inquietud. Dice usted
Y utiliza, para demostrarlo, el siguiente extracto de mi post
¿Dónde se afirma, se sugiere, siquiera se insinúa, aquí que «todos en el ajo» o «todos inocentes»? Lo que digo (y en este punto empieza a aflorar en mí una suspicacia fundada sobre su, en ocasiones, digamos, «creativa» comprensión lectora» es que para que todas las supuestas pruebas falsas salgan a la luz es imperativo, repito, im-pe-ra-ti-vo, que o bien todos los CFSE estén en el ajo, o que alguien (entelequia omnisciente) colocara a personas comprometidas con la conspiración en los lugares oportunos, en los momentos oportunos, para que tales pruebas aparecieran. Quiero decir con ésto, que si se envía a los agentes A, B y C a revisar la zona en la que aparece una de las mochilas, y si, tal como se afirma, tal mochila es una prueba plantada, necesariamente tienen que estar comprometidos A, B y C para que los actos de uno no hagan levantar sospechas entre los otros, o bien C (si es el que está en el ajo) debe asegurarse de que A y B no se adelantan a descubrir la mochila, y así perder el control de la prueba plantada. Repito, ¿qué tiene que ver ésto con el «todos inocentes» o «todos culpables»? Strawman strikes back!
Y le aseguro que no es a mí a quien tiene que convencer de ésto. Y cuenta usted con todo mi apoyo en esta labor. ¿Cuándo quiere que empecemos a tratar de convencer a los del blog de LdP?.
Como he perdido ya toda esperanza de que me explique cómo cree usted que el vídeo reivindicativo en caja con al teoría de la conspiración, le ruego, al menos, que me obsequie con otro huesico, aunque sea menor. ¿Qué cree usted que pasó en Leganés? ¿Quién y cómo fueron asesinados los presuntos terroristas? Espero ansioso su respuesta.
Rasmo 319 Me refiero a la cabeza de Lamari. Fue entregada meses después de Leganés y estuvo conservada en frio.
—
Valdemar Dices que “Lo fastidioso de este asunto es que no existe una única hipótesis conspiranoica” y que son opiniones personales pero ayer (post 283 punto b) esbozaste a tu manera tu particular versión de lo que pensamos construyendo un momumental hombre de paja…
Ahora bien, si nos consideras miembros de “la conspiranoia toda del blog de LdP” y hablas de “consenso conspi”, no me va a quedar mas remedio que pensar que eres un memo.
Quizás te haya entendido mal y no afirmes, sugieras y ni siquiera insinúes, aquí que “todos en el ajo” o “todos inocentes”. Ahora bien, si eso ha hecho aflorar en tí una suspicacia fundada sobre mi, “en ocasiones, digamos, “creativa” comprensión lectora” reconozco que tu umbral de suspicacia es extraño, salta por tonterías y se queda impasible ante cosas importantes.
Voy a comentar tu hipótesis y te resumo “para que todas las supuestas pruebas falsas salgan a la luz es imperativo que o bien todos los CFSE estén en el ajo, o que alguien (entelequia omnisciente) colocara a personas comprometidas con la conspiración en los lugares oportunos, en los momentos oportunos, para que tales pruebas aparecieran.”
“Quiero decir con ésto, que si se envía a los agentes A, B y C a revisar la zona en la que aparece una de las mochilas, y si, tal como se afirma, tal mochila es una prueba plantada, necesariamente tienen que estar comprometidos A, B y C para que los actos de uno no hagan levantar sospechas entre los otros, o bien C (si es el que está en el ajo) debe asegurarse de que A y B no se adelantan a descubrir la mochila, y así perder el control de la prueba plantada.”
No entiendo el ejemplo ni a que te refieres con “perder el control de la prueba”. Si la mochila se deja para ser encontrada no es necesario que la encuentre alguien comprometido, es mucho mejor que la encuentre quien no tenga nada que ver como Jacobo. ¿Qué necesidad hay de ninguna omnisciente criatura aquí?
Como he perdido ya toda esperanza de que me explique cómo cree usted que el vídeo reivindicativo en caja con al teoría de la conspiración,
No pierdas la esperanza que esto no es el infierno de Dante. ¿Te refieres al video que aparece varias horas después del atentado en una papelera en la M-30 y que recoge un policía jubilado? ¿ése en el que están todos encapuchados? ARTEFACTO. CAMELO. CUENTO.
le ruego, al menos, que me obsequie con otro huesico, aunque sea menor. ¿Qué cree usted que pasó en Leganés?
Ejecución.
¿Quién y cómo fueron asesinados los presuntos terroristas? Espero ansioso su respuesta.
Ni idea. Ni siquiera del cuando. Cuando vea las autopsias me haré una idea mejor … si aparecen.
Tad Pole #321
¿»Fue entregada meses después»? ¿Por quién?
Que yo sepa los restos de la cabeza de Lamari estuvieron en el Instituto Anatómico Forense de Madrid, desde que fueron recogidos en el desescombro de Leganés, a disposición de la Policía Científica.
¡¡No me diga que los tenía Sánchez Manzano en el congelador de su casa!!
Tad Pole:
//No entiendo el ejemplo ni a que te refieres con “perder el control de la prueba”. Si la mochila se deja para ser encontrada no es necesario que la encuentre alguien comprometido, es mucho mejor que la encuentre quien no tenga nada que ver como Jacobo. ¿Qué necesidad hay de ninguna omnisciente criatura aquí?\\
Es una lástima que si seguimos con el torrente de información se tope con diques inmensos. Vease por ejemplo, si la mochila esta plantada ¿como sabía el conspirador que de los 12 focos de explosión no se iba a poder extraer el explosivo utilizado? es más, ¿como sabia el conspirador que tipo de explosivo iban a usar los terroristas?, y por continuar, ¿cree que es posible que las muestras tomadas de 12 focos, sean manipulables de tal forma que nadie se de cuenta?.
Es decir, que según Erflai es muy sospechoso que nadie viese las mochilas ni las recordase ni antes ni después del atentado, pero para usted es más curioso, que nadie dentro de los FCSE se preguntase sobre los análisis de los explosivos?. Vamos, yo si veo seres casi divinos en las acciones que comenta, si no es una mera reduccion o todos o nadie estaban en el ajo.
Si es que, Tad, cada día flojea más…
Si se supo Cupside ¿cuantos informes no nos habrá ocultado la superioridad?
Es el último hit conspiracionista.
Si me quedó una en el tintero cupside, disculpa.
¿Cuantos informes no habrá falsificado la superioridad?
Sigue siendo el útlimo hit conspiracionista.
¡Manda carallo, Tad Pole 312#!:
¿Ahora los presuntos etarras se encuentran entre aquellos a los que cubrís bajo vuestro manto protector para que la pérfida y siniestra mano de la justicia no caiga sobre ellos? ¿Y cuales son hasta ahora los presuntos etarras que se benefician de tan filantrópica labor?
Anda que como se entere Alcaraz…
Y me alegro de que escribas con el DRAE abierto en otra ventana. Demuestra que aunque tu vocabulario es limitado, al menos tienes pretensión de ampliarlo.
Cero07 #322 Un poco de recapítulo para orientarte
Tadpole 318 Cuando a unas forenses se les dan unos restos congelados que consiguen identificar, no implica que ellas estén en el ajo
Rasmo 319 “¿Unos forenses no son capaces de detectar que les están colando cadáveres “findus”? Sólo pregunto.
Tadpole 320 – Me refiero a la cabeza de Lamari. Fue entregada meses después de Leganés y estuvo conservada en frio.
Creo que andas despistado pero gracias por la pista … hasta ahora pensaba que la «cabeza» estaba guardada en el IAF desde el levantamiento gradual ese y ahora tu comentario me hace empezar a dudar que estuviera siempre ahí. Pero como no estaba hablando ni pensando en eso, apúntate el crédito de la idea.
((Como se entere LFA que andas generando Doctrina se va a enfadar))
Tad Pole#327
¡Qué peso me quita de encima!
Ya imaginaba a Sánchez Manzano acarreando la cabeza congelada de Lamari, embadurnada de ácido bórico, en la bochila de Vallecas.
Flashman #326: “¡Manda carallo, Tad Pole 312#!:”
¿Ahora los presuntos etarras se encuentran entre aquellos a los que cubrís bajo vuestro manto protector para que la pérfida y siniestra mano de la justicia no caiga sobre ellos? ¿Y cuales son hasta ahora los presuntos etarras que se benefician de tan filantrópica labor?
Hombre de paja, digo equipo de hombres de paja.
1. son palabras mías no de ningún colectivo.
2 yo no tengo manto protector
3. “Pérfida y siniestra mano de la Justicia” es una frase tuya.
4. Ninguno.
5. Para mi un presunto y que clama por su inocencia es algo distinto del convicto y confeso.
Pero háblame de Ahmed Tommouhi, anda, que es de quien empecé hablando. Convicto 15 años por violación, magrebí y musulmán. Dijo que era inocente desde el principio y se ha chupado 15 años de cárcel.
Te habrías lanzado de igual manera ante cualquiera que le hubiera defendido durante el juicio, y después … ni me quiero imaginar.
Tad Pole #317
—-Sobre la historia de Jacobo Barrero—-
Ya que nos has extractado algunos parráfos del artículo que te cité, déjame que te extracte yo otros que considero mucho más importantes
– la estación vallecana de El Pozo del Tío Raimundo, el escenario más terrible de los atentados en cadena, 67 víctimas mortales
– la estación de Cercanías era lo más parecido a un infierno
– «Es una masacre. Hay cuerpos por todas partes y las ambulancias no dan abasto»
– Otros todavía luchan para sobrevivir. La situación es caótica.
– sale corriendo con la bolsa en la mano, repitiéndose que tiene que dejarla «lo más lejos posible» de los heridos. Nadie repara en ese policía con pinta de novato que camina por el andén con una bolsa a cuestas. Son los 30 metros más angustiosos de su vida. «Lo único que piensas es en los heridos, en que se salven el mayor número posible. Si por mí hubiera sido, la habría dejado más lejos, en las vías, pero las piernas me temblaban».
– acude al policía nacional al que han pedido permiso para rastrear el vagón. «Llama a los Tedax. He encontrado una bomba. Hay que salir de aquí», le avisa con la amenaza de bomba escrita en la cara.
– Jacobo es uno más en esa larga nómina de personas que, incansables, se entregaron a los demás a despecho de su propia vida
– A Jacobo, mientras, se le mueren los dos pasajeros a los que no deja de hablar, aunque no le oyen, porque tienen los tímpanos reventados. «Lo sentí como si fueran amigos míos. Me miraban a los ojos. No olvidaré esas miradas. Lo pasé muy mal».
¿O.K.? De acuerdo, Tad. Ahora busca un poco en tu interior y desempolva tu capacidad de abstracción y sobre todo esa humanidad que empleas con Ahmed Tommouhi (y la aplaudo), pero que tantas veces nos has ocultado. Con todo ello y el relato anterior, convénceme de que el policía al que Jacobo Barrero avisó era emocionalmente distinto del propio Jacobo y que a él no le temblaba todo el cuerpo. Dibújame un infierno como ése en el que un policía deja de ser persona y se convierte en el hombre de hielo o en hijodeputaman, y decide emplear sus sentidos en vigilar una mochila que está apartada de ese infierno, mientras la gente se muere a chorros en el andén y pide ayuda… Y no durante un minuto, sino durante un buen rato, hasta que por fin llegan los Tedax… Y además intenta convencer a cualquiera para que se lo crea.
Francamente, Tad, siento ponerme sensiblero, pero por favor, hombre, por favor… lo más sorprendente es que a ti te sorprenda que a esa mochila dejara de ser centro de atención 1, 100 o 1000 veces. Ni una madre es capaz de estar 15 minutos sin perderle la vista a su propio hijo en la tranquilidad de su hogar….
—-Sobre las dos mochilas explosionadas—-
Te voy a explicar por qué no consigues encajarlas, más bien te lo voy a sugerir. No puedes por la sencilla razón de que estás intentado encajar las evidentes similitudes y diferencias entre esas dos mochilas y la de Vallecas en la hipótesis de que la de Vallecas es falsa, fue fabricada después de los atentados por otra persona y en los escenarios de los atentados no había metralla, que es la hipótesis que más favorece a vuestras tesis, llamésmolo así. Pero prueba a encajarla en la hipótesis de que las tres son verdaderas, lógicamente fueron fabricadas antes de los atentados por las mismas personas y en los distintos escenarios sí había metralla, y verás como encaja a la perfección. De hecho es la única hipótesis en la que dichas similitudes y diferencias pueden ser explicadas.
Y por cierto, Tad, efectivamente el que fabricó la mochila de Vallecas después de los atentados se equivocó al poner metralla en ella, pues nadie consiguió ver metralla en las otras mochilas (lo cual no quiere decir que no la hubiera, ojo, sino sólo que no consiguieron verla). Pero claro, se equivocó si la fabricó después de los atentados, pero no si la fabricó junto a las demás bombas antes de ellos.
¿Lo vas cogiendo o todavía no quieres verlo?
Un saludo.
lejianeutra 330
No se a que viene lo de que desempolve mi capacidad de abstracción y sobre todo esa humanidad que tantas veces os he ocultado. Paso del comentario.
De acuerdo a que la estación era un infierno, de acuerdo a que Jacobo es un policía municipal novato sin experiencia en estos casos, de acuerdo en que no abandona la mochila hasta avisar al que él cree responsable.
Ahora me quieres convencer que ese policía Nacional que fungía como responsable (si no lo fuera, se lo hubiera dicho a Jacobo cuando este le pidió permiso) también abandona la mochila pero esta vez, sin avisar a nadie de su situación, algo que hasta un novato municipal sabe que no ha de hacer.
Para solucionarlo, te das el gusto de catalogar al que se quede de hombre de hielo o hijodeputaman, y construyes el habitual caso absurdo en tono reconocidamente sensiblero.
Sobre las dos mochilas lo que no cuadra es que los TEDAX explosionen las dos mochilas que pueden llevar hasta los autores y que no se recoja nada, de una de ellas ¡¡¡ ni siquiera restos de explosivo !!!. A ver como encaja esto en alguna de tus hipótesis. ¿No sabes que es la providencial mochila de Vallecas la que permite llegar hasta el piso de Leganés via Zougham?
Acabo de encontrarme que un año y pico despues del 11-M, en pleno follón ya de enigmas y tal, El País nos cuenta la historia de cómo “desactivan” esa mochila y alguna cosa más entotal intento de refuerzo de la VO:
“Los artificieros intentaron durante más de una hora desactivar la bomba, de la que hicieron, en el mismo andén, un burdo croquis de su contenido. Pese a ello, no pudieron desarmarla, ya que, finalmente, explosionó. El dibujo, que perfeccionaron cuando regresaron a sus oficinas, ha permanecido inédito hasta ahora. Demuestra que este artefacto era prácticamente idéntico al que tampoco explotó en la citado estación ferroviaria y que puso ser desactivado, en la madrugada del 11 de marzo, en las proximidades de la comisaría de Vallecas.”
quod erat demostrandum, los tres artefactos eran iguales jajajaja.
http://www.elpais.es/articulo/elpporesp/20050806elpepinac_13/Tes
Verás que para la VO ambas mochilas eran idénticas, incluso fueron capaces de llegar a ver el interior de la bosa pero no de cortar ni un cable, y aquí no hay jueguecitos de corto el rojo o el azul .. porque según la VO el montaje era movil-cable-detonador. Period. Cortas el cable, y ya. Pero no, una hora para hacer un croquis (hubieran podido hacer una óleo) y que reviente sola.
El croquis es asombrosamente parecido a la radiografía de la bolchila de Vallecas y a los restos mostrados. Llamarlo burdo es una barbaridad, porque se vé hasta el interior de la masa explosiva. Málditas cámaras fotográficas …
http://www.elpais.es/recorte.php?xref=20050806elpepinac_5&id=XLCO&type=Ies
No puedo dejar de señalarte, que el andén tuvo que ser desalojado de nuevo; una segunda vez. ¿Dónde encaja pues que Jacobo y el otro policía desalojan la zona de alrededor de la bomba si cuando llegan los otros dos policías la tienen que desalojar de nuevo?
“Antes de que los Tedax no tuvieran más remedio que reventar la bomba, la mochila fue vista por otros dos policías. … al poder tratarse de un artefacto explosivo, procedieron a desalojar el andén«.
Claro que según afirman los desactivadores, “Sus observaciones las plasmaron en un informe elaborado entre esa noche y la mañana siguiente e hicieron un dibujo burdo que luego perfeccionaron para entregarlo al juez (le enviaron los dos).”
Es decir, acabaron el informe DESPUES de conocer como era la mochila de Vallecas que había «desactivado» su colega «Pedro» hacía unas horas. Hasta le pusieron clavos al croquis (a pesar de que no se recogieron restos de ellos en el anden) y el cable larguísimo ese que no pudieron cortar con un maldito alicate.
Más que remueves, peor huele esto.
A pesar de que mi humanidad permanece empolvada, te mando un saludo.
En mi post 331 Decía que solo había un cable en la bomba que encontró Jacobo pero ESTOY EQUIVOCADO son dos cables para cerrar el circuito telefono-detonador: uno Rojo y uno Negro en el primer croquis y uno Rojo y otro Azul en el segundo. Cortar cualquiera de ellos hubiera desactivado la bomba (de hecho, se supone que la bolsa de Vallecas no estalló porque tenía un cable suelto) aunque ya no es tan fácil como sarcásticamente decía yo. Resulta que si había esa duda de si corto el azul-negro o corto el rojo.
Este artículo del 14-11-2005 tiene ambos croquis
http://www.libertaddigital.com:83/php3/noticia.php3?fecha_edi_on=2005-11-14&num_edi_on=1454&cpn=1276265257&seccion=ESP_D#
Cambiaron los colores de los cables en el segundo dibujo realizado post-Vallecas y de paso dibujaron una metralla que nunca vieron. Insisto en que no hay fotos y dependemos de croquis. Ni cámara en el móvil tenían… y no hablamos de 1984, sino del 2004.
Mira el testimonio de uno de los dos policías que encontraron la bomba de Jacobo:
««entre todos, nos limitamos a poner una baliza, a retirar de allí a los heridos y a quienes estaban trabajando en los andenes y acordonamos la zona, de lo que me encargué yo personalmente con la ayuda de un sargento de la Policía Municipal, que me facilitó la cinta para ello. Posteriormente»»
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1060&pIdSeccion=42&pIdNoticia=336826
Tad Pole #331
Hombre, Tad, pero si yo no dudo de que derroches humanidad por los cuatros costados, lo que dudo es que la emplees adecuadamente a la hora de imaginarte lo que debió ser aquel andén de El Pozo… Porque sigues sin explicarme cómo crees que cualquier persona (incluídos policías municipales, nacionales o de la Guardia Pretoriana) que estuviera en ese andén y que tuviera un mínimo de humanidad iba a preferir concentrarse en la vigilancia de la mochila antes que en ayudar en todo lo posible a la gente que se moríaaaaaaa… Y si es verdad que ese policía nacional era el responsable, que quizás éso es algo que tú estás concluyendo muy alegremente, en todo caso era responsable de TODO, no solo de la mochila. Insisto, cualquier persona, cualquiera, que hubiera estado allí se hubiera concentrado en los heridos antes que en la mochila. Si tú con tu humanidad no eres capaz de comprender algo tan sencillo, mejor no seguimos debatiendo sobre este punto.
Por cierto, quién recibió críticas por su actuación con la mochila y obviar todas las recomendaciones fue precisamente el policía municipal, no el nacional, aunque dadas las circunstancias sería injusto cebarse en él ¿no?
_____________________________________
De lo de El País mejor no hablamos, te puedes ahorrar el esfuerzo de convencerme sobre cuál es su papel. Pero ahora yo te traigo por ejemplo los artículos de El Mundo sobre la Kangoo (esos policías sin nombre que llegaron 1 hora y media antes de que se diera el aviso, que la vieron vacía, que vieron una tarjeta de lar Or…del Grupo Mondragón) o los del ínclito Lavandera (ese hombre que incomprensiblemente destruyó pruebas de que habían intentado matarlo o de que le habían enviado las fotos de la autopsia de su mujer), y entre tu y yo nos ponemos a hacer recuento de todas las mentiras de los dos periódicos, con lo que no darán las uvas del 2025.
Pensé que debatíamos sobre la base de fuentes más fiables.
__________________________________________
Sobre las mochilas, veo que sigues sin pillarlo. Y es que estás emperrado en la actuación de los Tedax y claro, no miras dónde tienes que mirar. En un mensaje anterior me dijiste:
En ese caso, Tad, si el autor de la mochila de Vallecas no sabía cómo era la de El Pozo, lo que de entrada debería chirriarte, y sólo para empezar, es que decidiera emplear como temporizador precisamente un móvil.
Ah, Tad, perdón el olvido… un saludo. Seguimos después ¿ok?
Tad Pole # 321
¡Chanfle, Tad Pole!. Pues digo yo que si lo que hacía era formar una hipótesis a partir de opiniones personales… ¿dó está el hombre de paja? ¿No ve la evidente, palmaria contradictio in terminis entre acusarme de poner en boca de otras personas algo que no han dicho y, al mismo tiempo, admitir que formulo mi hipótesis a partir de dichas opiniones personales? Y luego se me queja cuando hago referencias sobre su (ya no tan casual, me temo) creativa comprensión lectora. De verdad, deje de jugar con esa cuerda, que va a acabar ahorcándose. No sé si hice bien en recordarle que no me había argumentado lo de mis hombres de paja. Nchts…
Pues, oiga, es que, habida cuenta de que todas mis citas están extraídas de dicho blog, no sé qué espera. Yo entiendo que pueda sentir vergüenza de compartir blogosfera con el señor este que dice que Torronteras sigue vivo, con la otra que dice que con mucho gusto le daría el paseíllo (y no precisamente en Las ventas) a Rubalcaba, con el que dice que el hijo de Pilar Manjón es un daño colateral del 11M, etc. Y tenga usted el valor de decirme que ésto que estoy diciendo es también un hombre de paja. Le aconsejo que, para evitar posteriores bochornos, sea usted más selecto con sus cibercompañías, leñe. Ya sabe que aquí siempre tendrá un silloncito en el que sentarse para debatir, incluso muy enardecidamente, las cuestiones relacionadas con la investigación del terrible atentado. En cuanto a lo de memo, qué quiere que le diga. Yo, lo que son las cosas, no creo que usted sea un memo en ningún caso. Creo, éso sí, que no sabe ya por dónde tirar. Creo que está siendo presa de su propias carencias e inconsistencias argumentativas. Y el exabrupto antes mencionado es buena prueba de ello.
Puede apostar a que así ha sido.
Al fin. Para evitar posibles malos entendidos futuros, le aclaro que el que yo haya formulado tan disparatada hipótesis no significa, en modo alguno, que la respalde.
Pues no, no es mucho mejor. Pone en riesgo toda la conspiración y parece mentira que no sea capaz de verlo. Le ilustraré mejor este punto (asumo que quizá no fuí lo sufcientemente explícito en este particular). Afirma el propio LdP en su enigma 27:
Bueno, aquí formula LdP una batería de interrogantes que cuestionan la labor de los TEDAX. Pues si realmente es tan sospechosa, tan manifiestamente anómala y enigmática como se sugiere, si esta conducta implica mala fe es indispensable que TODOS los presentes en ese momento sean cómplices destinados a no perder el control de la prueba plantada, en este caso, evitar que existan imágenes de la mochila. Si todos son cómplices, habrá qué explicar quién ha posibilitado que sean éstos y no otros los que estén en ése lugar y no otro en ése momento y no otro, puesto que los TEDAX, policías, etc, no van donde le da la gana, sino donde les mandan (entelequia omnisciente). Ésto, claro está, siempre que estemos hablando de un enigma y no de una simple tocadura de pelotas a las que nos tiene tan acostumbrados el ínclito investigador. Por éso siempre está con que él no se atreve a formular hipótesis, porque no sería posible hacer un cesto con esos mimbres, y lo sabe. En el momento en que tuviese que decir: «Señores, ésto es lo que creo que realmente pasó»… ¿se imagina usted?
Y ante esta aplastante batería de evidencias que presenta no tengo nada más que añadir. Me va a permitir que deje de perder mi tiempo con usted. No es justo que salga perdiendo siempre con el cambio.
Tad Pole 331, ya no sólo abusa del lenguaje, ahora resulta que fue Vd. Tedax durante 50 años.
Verás que para la VO ambas mochilas eran idénticas, incluso fueron capaces de llegar a ver el interior de la bosa pero no de cortar ni un cable, y aquí no hay jueguecitos de corto el rojo o el azul .. porque según la VO el montaje era movil-cable-detonador. Period. Cortas el cable, y ya. Pero no, una hora para hacer un croquis (hubieran podido hacer una óleo) y que reviente sola.
Cortas el cable, y ya. Por supuesto, Vd. lo de las trampas en las bombas para matar TEDAX que tanta costumbre hay en este país lo desconoce a pesar de sus 50 años de experiencia. Como su vida no es la que está en juego no lo cuesta ridicular la actuación de gente que se juega la vida por Vd. y por mí.
http://www.policia.es/tedax/actuaciones.htm
Desde luego, sé que como TEDAX no duraría Vd. 50 años, así que me imagino que habla por desconocimiento.
lejianeutra 333 “Hombre, Tad, pero si yo no dudo de que derroches humanidad por los cuatros costados, lo que dudo es que la emplees adecuadamente a la hora de imaginarte lo que debió ser aquel andén de El Pozo… Porque sigues sin explicarme cómo crees que cualquier persona (incluídos policías municipales, nacionales o de la Guardia Pretoriana) que estuviera en ese andén y que tuviera un mínimo de humanidad iba a preferir concentrarse en la vigilancia de la mochila antes que en ayudar en todo lo posible a la gente que se moríaaaaaaa…
Y si es verdad que ese policía nacional era el responsable, que quizás éso es algo que tú estás concluyendo muy alegremente, en todo caso era responsable de TODO, no solo de la mochila. Insisto, cualquier persona, cualquiera, que hubiera estado allí se hubiera concentrado en los heridos antes que en la mochila. Si tú con tu humanidad no eres capaz de comprender algo tan sencillo, mejor no seguimos debatiendo sobre este punto. “
Creo que no has visto mi post anterior, fíjate en la diferencia de lo que sucedió realmente. Ecce hijodeputamen:
“«entre todos, nos limitamos a poner una baliza, a retirar de allí a los heridos y a quienes estaban trabajando en los andenes y acordonamos la zona, de lo que me encargué yo personalmente con la ayuda de un sargento de la Policía Municipal, que me facilitó la cinta para ello”
Es decir, los dos Policías Nacionales hicieron lo que hubo que hacer y no hizo el desconocido colega al que avisa Jacobo. Ellos balizan, marcan, desalojan, avisan a los TEDAX… Supongo que tu argumentación queda así rebatida.
Sobre las mochilas, veo que sigues sin pillarlo. Y es que estás emperrado en la actuación de los Tedax y claro, no miras dónde tienes que mirar. En un mensaje anterior me dijiste:
El tema de la metralla en la nº13 parece indicar que su autor no estaba al loro de como era la de Jacobo, lo que no quiere decir que no sea de la cuerda de su autor
En ese caso, Tad, si el autor de la mochila de Vallecas no sabía cómo era la de El Pozo, lo que de entrada debería chirriarte, y sólo para empezar, es que decidiera emplear como temporizador precisamente un móvil.
No sabría exactamente como era pero una idea aproximada ya tendría, a las 12 de la noche el autor podía saber perfectamente que había bolsas con explosivos y móviles en los andenes.
No doy crédito. ¿Cómo es posible que digan que «suicidaron» a los islamistas?. Esta gente ha perdido contacto con la realidad, pero me alegro que algunos (#303 Tad Pole) hayan dado un paso adelante para presentarse como voluntarios para ejercer la defensa de los carniceros.
Me gustaría hacer un pequeño ejercicio sobre una noticia real que podría tener algún paralelismo con el 11M, sin demasiada maraña de datos, para reflejar el absurdo conspiranoico.
LA NOTICIA
“
07.08.2000.
Patxi Rementeria, Ekain Ruiz Ibarguren, Zigor Aranbarri Garamendi y Urko Gerrikagoitia Agirre mueren en el barrio bilbaíno de Bolueta al explotar el coche en el que circulaban y que se hallaba cargado con 25 kilos de explosivo.
“
HECHOS (que no tendré en cuenta posteriormente porque no me conviene)
ETA emite un comunicado en el que afirma que los fallecidos son miembros de ETA y hay homenajes a los “gudaris” en sus pueblos de nacimiento.
n.b. ¿Les suena de algo la reivindicación por Al Qaeda del atentado del 11M?. En distintos comunicados desde el 2004 Al Qaeda se ha referido a los atentados de Madrid (mencionándolos junto a los de Londres y Nueva York) como acciones santas en la lucha contra el demonio de occidente. También se han referido (El Egipcio) a los muertos en Leganés como mártires de la causa.
La VERSIÓN OFICIAL
La policía afirma que los fallecidos podrían pertenecer a ETA, de hecho Patxi Rementeria es considerado por “fuentes de inteligencia” como líder del comando Vizcaya.
La DUDA RAZONABLE
¿Cómo es posible que miembros de ETA, una organización terrorista con 30 años de experiencia a sus espaldas, cometan un error tan elemental en la fabricación de la bomba que les llegue a costar la vida?. No estamos hablando de que se dejen una tarjeta de móvil que pueda conducir a su detención o de que el defecto en el artefacto lo haga inservible,¡es que volaron por los aires!.
LA VUELTA DE TUERCA Y ENIGMAS
Ante la sospecha que induce la duda razonable, no me queda más remedio que plantearme una serie de interrogantes, porque todo esto huele muy mal. El único ánimo que me mueve es saber toda la verdad, porque está claro que en este suceso los defensores de la versión oficial, no han querido hacerse todas las preguntas, demasiadas preguntas que nos pueden llevar a un callejón tenebroso. Pero, si esta democracia no quiere quedarse con las vergüenzas al aire tienen que investigar todos los interrogantes planteados, no ha de valernos con que nos digan que hay pruebas que respaldan la versión oficial, porque ésta fue creada posiblemente por los conspiradores que asesinaron a estos jóvenes vascos.
¿Saben que no se han hecho públicas las autopsias de los muertos en esta explosión? No hay explicación alguna para que no se realizaran ya que tal práctica forense es obligatoria en casos de muerte violenta y hubiera debido servir para determinar la causa. A los dos días del suceso se autorizó el entierro de los jóvenes vascos por lo que ya no se puede hacer otra autopsia. ¿Por qué tantas prisas?, ¿acaso no querían que se supiera la verdad?
¿Saben que no se han podido determinar los componentes del artefacto que estalló en el coche? Según los defensores de la Versión Oficial, hay trazas de dinamita, y nos dicen que fue Tytadine, pero la verdad es que si estudiamos el sumario comprobamos que esta afirmación la hacen no a partir de los análisis del explosivo sino porque ETA tenía Tytadine. ¡Queremos que se hagan públicos los informes!, ¡queremos saber qué explotó en ese coche!
Los defensores de la Versión Oficial aún sabiendo que por analítica no pueden demostrar que lo que explotó fue Tytadine nos dicen eso basándose en que ETA la tenía; pero para ello, ¡dan por supuesta la pertenencia de estos jóvenes vascos a ETA! ¿qué nos están ocultando?
Para afirmar que los jóvenes vascos eran miembros de ETA se basan en antecedentes de kale borroka de algunos de ellos. ¿Y qué?, eso no significa nada, al igual que los antecedentes de los “suicidados” en Leganés, víctimas de la conspiración del 11M, no significan nada. Estos jóvenes vascos fueron sacrificados por alguna razón, es nuestra obligación como demócratas investigar y saber toda la verdad.
Dicen los defensores de la verdad oficial que Patxi Rementería era el jefe del comando Vizcaya de ETA, pero todos sabemos quien afirma esto: los defensores de la Verdad Oficial. ¡Son los propios conspiradores los que están manejando los hilos y no se cortarán un pelo en engañar, manipular pruebas si hace falta! ¡Recuerden Intxaurrondo! La guardia civil del cuartel de Intxaurrondo puso trabas e intentó impedir la investigación del caso de Lasa y Zabala, sabemos cómo se las gasta nuestro enemigo.
¿No es suficiente prueba como para invalidar los informes y malas artes que nos intenten colar las CYFSE para respaldar la Versión Oficial?
De hecho, los que queremos saber la verdad sobre la muerte de estos jóvenes vascos, empezamos a temer por nuestra vida.
De todas formas, tengo que admitir que existe una segunda posibilidad, sólo una: puede, sólo puede que Patxi Rementería fuera miembro de ETA . Es posible que Patxi fuera una prueba plantada para incriminar a los otros tres jóvenes vascos y dar una explicación a su “suicidio”. La única explicación que existe es que Rementería hubiera sido raptado por el Gal2, llevado a un centro de detención ilegal o a un cuartel de la GC y que éste muriera durante un interrogatorio. Es decir, que nos encontraríamos ante un caso LasaZabala2. Para justificar la muerte de éste y dado que los atentados de ETA se cometen por varios integrantes de un comando, eligieron unos cabezas de turco con antecedentes en kale borroka, los secuestraron y drogaron y prepararon el falso escenario. ¿Dónde estuvieron y qué hicieron todos los miembros de los CYFSE que libraban o tenían permisos en los 3 días que precedieron a este crimen? Si el gobierno y las fuerzas de seguridad no nos dan esta información con todo lujo de detalles, habremos confirmado nuestras peores sospechas. Sabremos que algo tienen que ocultar.
n.b: Podría seguir con muchos enigmas que giran alrededor de esta matanza, pero los que he expuesto son tan abrumadores que han de bastar para que el Gobierno se entere de que el pueblo español ha descubierto el pastel, y sólo quiere una cosa: SABER LA VERDAD.
A LOS CONSPIRANOICOS:
Esto, señores, es lo que están haciendo ustedes: el ridículo y defender a los asesinos.
Saludos.
Valdemar 335: «Me va a permitir que deje de perder mi tiempo con usted. No es justo que salga perdiendo siempre con el cambio.»
Le doy mi permiso para que deje de perder el tiempo conmigo. Puede dejar de escribirme cuando quiera y de leerme desde ya.
—
sachete 336: Enhorabuena. Ya ha llegado usted al punto de descalificarme por no ser TEDAX. Misión cumplida. Todo solucionado y resuelto. Me deslumbra el razonamiento. Para su información tampoco soy juez, ni policía, ni fiscal, ni periodista, ni forense, ni basurero. Como usted no debe ser ministro ni presidente de gobierno, espero que no abra la boca a partir de ahora en sus conversaciones para comentar lo absurdo en las actuaciones de ningun cargo de esos, nacional o internacional.
No es solo que no seas TEDAX Tad Pole. Es que afirmas taxativamente
Sin dar un enlace. Sin dar un solo razonamiento del porque afirmas taxativamente que es así. Sin brindarnos un análisis exhaustivo. Sin decir un artefacto de estas, estas y estas características cuando lo tengas delante lo que tienes que hacer escortar el cable, y ya, por esta, esta y esta razón.
Por cierto, el otro TEDAX que trató de desactivar el otro artefacto explosivo encontrado aquella mañana tampoco se percató de que cortas el cable, y ya.. Debemos tener uno de los cuerpos de desactivación de explosivos peor preparados del mundo. (¿por qué será entonces que la consideración que se le tiene en el resto del mundo es precisamente la contraria? Espero que Tad nos lo aclare).
Lo que parece no saber Tad es que la recuperación del artefacto sin explosionar es lo menos importante dentro de los protocolos de actuación de los TEDAX. Es muy importante. Pero en los protocolos de actuación de los TEDAX es lo menos importante. Anda Tad googlea un poco y averigua cuales son los tres puntos fundamentales a la hora de desactivar un artefacto explosivo. Luego vienes aquí y repites de nuevo eso de que es muy raro que el policia dejara la mochila lo más alejada posible de los civiles que había deambulando por aquella zona dicha mañana. Después me cuentas como, bajo tu prisma, lo realmente importante era custodiar una mochila habida cuenta de los brazos y piernas desperdigados por el andén, los cadáveres destrozados, la sangre, el olor a carne quemada y los gritos de las víctimas. Y nos hablas un poquito de humanidad y de paso nos hablas también del racismo. Eso si, antes bucea un poquito por la red redes y busca los protocolos de actuación ante una acción terrorista de similares características.
Eso, bucea un poquito… vuelves y nos cuentas como ese policia esta implicado en la conspiración ¿ok?
Un saludo, seamos políticamente correctos, por ahora.
¿»Cortas el cable y ya»?
Por favor, ¡qué método antiguo y peligroso es ése! De eso nada.
Antes, los Tedax llevaban en el bolsillo un alicate para cortar el cable «y ya», pero desde abril de 2004 llevan un sífón.
Sí, no se rían, un sifón.
Así viene establecido en el documento fundacional de la conspiranoia, el primer Agujero Negro del 11-M publicado por el desaparecido, Sr. Múgica, en esas fechas. Al loro los aprendices de Tedax:
¿Ven? ¡Qué cortas ni cortas!, no hay que cortar nada, un buen sifonazo «y ya».
Si Tad Pole, es repugnante montar una campaña basada en infundios (no va por usted sino por el mundo y compañia) para defender a terroristas, pero usted lo que hace es apoyar esta campaña. «ayudarles » dice usted claramente, no se trata de hacer preguntas sobre el 11m, sino directamente apoyar a sujetos acusados de terrorismo.
tambien va usted a «ayudar» a los etarras encarcelados? los visitará por navidad?
Lior # 340: Se agradece el intento de correción, pero los retos a “googlear” o bucear en la red me dan por pensar que lo haces en tono de burla pese a que luego pides links. Mejor es que leas lo que ya he escrito ;-P pero vamos allá.
No es solo que no seas TEDAX Tad Pole. Es que afirmas taxativamente
Cortas el cable, y ya.
Sin dar un enlace. Sin dar un solo razonamiento del porque afirmas taxativamente que es así. Sin brindarnos un análisis exhaustivo. Sin decir un artefacto de estas, estas y estas características cuando lo tengas delante lo que tienes que hacer escortar el cable, y ya, por esta, esta y esta razón.
En el croquis detallado que he “linkado” en el mensaje 332, se ve perfectamente el circuito de la supuesta bomba. Del teléfono salen dos cables que están conectados al detonador dibujado en el croquis. Como sabe cualquier, TEDAX, creo, un detonador con un cable cortado no explota porque no le llega nada de corriente.
Aquí tienes otra vez, observa por favor los cables del detonador y del teléfono.
http://www.libertaddigital.com:83/fotos/noticias/nmochila2g131005.gif
Por cierto, el otro TEDAX que trató de desactivar el otro artefacto explosivo encontrado aquella mañana tampoco se percató de que cortas el cable, y ya.. Debemos tener uno de los cuerpos de desactivación de explosivos peor preparados del mundo. (¿por qué será entonces que la consideración que se le tiene en el resto del mundo es precisamente la contraria? Espero que Tad nos lo aclare).
No he visto ningun croquis, ni por supuesto, fotos, de esa mochila. La deducciónsobre la calidad de los TEDAX es cosa suya, obviamente.
Lo que parece no saber Tad es que la recuperación del artefacto sin explosionar es lo menos importante dentro de los protocolos de actuación de los TEDAX. Es muy importante. Pero en los protocolos de actuación de los TEDAX es lo menos importante.
¿??????
Anda Tad googlea un poco y averigua cuales son los tres puntos fundamentales a la hora de desactivar un artefacto explosivo. Luego vienes aquí y repites de nuevo eso de que es muy raro que el policia dejara la mochila lo más alejada posible de los civiles que había deambulando por aquella zona dicha mañana. Después me cuentas como, bajo tu prisma, lo realmente importante era custodiar una mochila habida cuenta de los brazos y piernas desperdigados por el andén, los cadáveres destrozados, la sangre, el olor a carne quemada y los gritos de las víctimas. Y nos hablas un poquito de humanidad y de paso nos hablas también del racismo. Eso si, antes bucea un poquito por la red redes y busca los protocolos de actuación ante una acción terrorista de similares características.
Eso, bucea un poquito… vuelves y nos cuentas como ese policia esta implicado en la conspiración ¿ok?
Estoy por perder por momentos la corrección. Buceo, buceo. No me hace falta bucear en google, ni siquiera a ti. Te vale con leer mi post 337 dirigido a Flashman, pero te pongo aquí el trozo en particular. A él también se lo he tenido que volver a indicar.
“Creo que no has visto mi post anterior, fíjate en la diferencia de lo que sucedió realmente. Ecce hijodeputamen:
“«entre todos, nos limitamos a poner una baliza, a retirar de allí a los heridos y a quienes estaban trabajando en los andenes y acordonamos la zona, de lo que me encargué yo personalmente con la ayuda de un sargento de la Policía Municipal, que me facilitó la cinta para ello”
Es decir, los dos Policías Nacionales hicieron lo que hubo que hacer y no hizo el desconocido colega al que avisa Jacobo. Ellos balizan, marcan, desalojan heridos, avisan a los TEDAX… Supongo que tu argumentación queda así rebatida.”
Saludos,
Fumanchu 342: ¿Irá usted a lapidar adúlteras?
Tad Pole #344
Es usted el que se ha prestado voluntario para defender la inocencia y honorabilidad de terroristas vinculados a Al Qaeda. (#303 Tad Pole). Y a esta «noble» tarea dedica parte de su tiempo de ocio.
Por favor, no trate de ponernos a los demás en un nivel moral al que no pertenecemos, pero en el que usted se encuentra por decisión propia.
Creo que nunca me iría a tomar unas cañas con Txema Montero, evidentemente con usted tampoco.
Tad Pole 339
Siento que piense que mi intención era descalificarle por no ser TEDAX. Pero que se simplifiquen situaciones en las que hay en riesgo vidas humanas me saca de quicio. Estamos hablando de un tema muy serio.
#344 Tad Pole Says:
Debería darse cuenta por la gente que habita esta bitácora que no se nos pasaría por la cabeza considerar la lapidación de adúlteras (aunque este castigo se recoja tal cual en la Biblia que guarda en su mesita de noche), ni sacar a hacer el «paseo» a políticos elegidos democraticamente (como así expresan miembros del foro que tanto frecuenta y a los que no han llevado la contraria), ni por supuesto defender a asesinos múltiples (como hace usted).
Saludos.
Tad Pole 343… Ahora me confundes las bombas… La del cable cortado era la que sí se desactivó. Además que eso es un croquis que según tus propias informaciones no tiene el rígor de una foto.
sachete #346 Puede apostarse el sueldo tranquilamente a que yo no estoy aquí por diversión ni revanchismo político ni vainas. Me mueve probablemente lo mismo que a usted y los asesinos me producen probablemente la misma repugnancia.
#348 ¿En que le confundo? El croquis es bastante claro ¿no? Corresponde a la desactivada en El Pozo. La del cable cortado o mejor sería decir, suelto, era la bolsa número 13, alias la mochila de Vallecas, alias la bolchila nº 13.
—
Por si alguno tiene alguna duda, ETA significa para mí Euskadi Ta Asesinatasuna, así que pierden el tiempo atacándome por ahí. Pero antes de que condenen a 10 años a alguien por pertenecer a una asociación, me permitirán dudar de que esa gente sean como Patxi Rementería, ese que a wilf #338 le parece un angelito
Sobre Patxi Rementeria: “Patxi Rementería es un histórico y veterano miembro de ETA con un largo historial delicitvo, acusado de intervenir en 19 atentados con un saldo de cuatro personas asesinadas y otras siete heridas. Se trata de uno de los miembros de ETA más buscados por la policía, según fuentes de la lucha antiterrorista. Ex miembro del «comando Donosti» y supuestamente responsable de la reconstrucción en 1999 del «comando Vizcaya», fue uno de los integrantes de este comando que consiguió huir de la operación policial que, en enero de 2000, detuvo a cinco presuntos miembros de este comando, tras frustarse el atentado que, supuestamente, intentaban cometer el día 3 contra una patrulla de la Guardia Civil en Bilbao. Rementería, el supuesto jefe del comando, consiguió huir con el coche bomba, un Ford Fiesta blanco cargado con unos 20 kilos de explosivos. Según el director general de la Policia, Juan Cortino, Rementería es una persona extremadamente peligrosa y está relacionado con ,al menos, la muerte de los dos últimos concejales del PP asesinados por ETA en el País Vasco en 1997, uno de los cuales fue el concejal del PP Miguel Angel Blanco asesinado en julio de 1997 en Ermua. Nacido en la localidad vizcaína de Markina en marzo de 1961, se integró en la banda terrorista ETA en mayo de 1981 y junto con Carmen Guisasola Solozábal «Lourdes» y José Ramón Larrinaga Celaya «Cristo» constituyó el comando ‘legal'(no fichado) Gorrotxategi, que actuó en las comarcas del Duranguesado y de Guernica con ataques constantes a la Guardia Civil hasta su desarticulación en 1983 con la detención de Larrinaga. A lo largo de estos dos años este comando cometió quince atentados, nueve de ellos mediante la colocación de bombas en entidades bancarias de Elgoibar, Abadiño, Ermua y Bérriz. Abandonó España en 1983 tras ser detenido Larrinaga Celaya, responsable del comando Gorrotxategi y en marzo de 1986 fue detenido en un control policial en Biarritz por estancia irregular en Francia. Rementería fue uno de los deportados por Francia a la isla de Cabo Verde en 1989, tras el fracaso de las conversaciones de Argel y al no ser solicitada su extradición a España. Tras siete años, en enero de 1996, huyó del país africano a Cuba y se reintegró a la banda terrorista. Rementería pasó a actuar como ‘liberado’ (a sueldo) de ETA dentro de alguno de los ‘taldes’ o grupos que integraban el ‘comando Donosti’ en 1997. En este año el ‘comando Donosti’ fue el responsable de los asesinatos del concejal del PP de Rentería José Luis Caso, en un bar de Irún el 11 de diciembre de 1997, y en el secuestro y posterior asesinato del concejal del PP en Ermúa Miguel Angel Blanco el 12 de julio de 1997. También se le relaciona, según fuentes policiales, con el atentado que causó heridas graves a José María Lobato, escolta privado de la concejala del PP de San Sebastián, Elena Azpiroz, tiroteado en la cabeza el 5 de diciembre de 1997.”
Igualico que el Tunecino o que El Chino ¿verdad?
Wilf, Si es por hacer el ridículo, se está mirando en el espejo.
Usted puede estar convencido de la culpabilidad o inocencia de quien quiera pero observo algunas diferencias:
Miembros de ETA que han muerto manejando explosivos – 30 A ver dónde queda su fascinante argumento sobre lo expertos que son.
Terroristas isalmistas que han muerto manejando explosivos en España – 0
Historial de ETA en España – uffff
Historial de Al Qaeda en España – 0 Zapatero
Tad Pole 349.
Eso que ha enlazado es el croquis de una de las bombas que no se desactivo. No tiene ningún cable suelto y es la mochila de la que estaba hablando. No es la mochila numero 13 de la que hablabamos. ¿Estamos en la misma conversación?.