Pulgarcito el Conspirador (I)

Introducción

Tal vez la característica más extraordinaria de las teorías conspiracionistas sobre el 11-M sea lo asombrosamente inverosímiles que son algunos de sus postulados. Ningún conspiracionista al parecer se ha parado a pensar en que la cadena de acontecimientos que habrían de ocurrir para que sus hipótesis fuesen verdaderas no tiene precedente en toda la Historia de la Humanidad. Ningún precedente. Ha habido atentados políticos, y posiblemente alguno en el que se intente orientar a la opinión pública en un sentido u otro (el atentado de Bologna suele citarse en este contexto), incluso alguno en el que el que comete el atentado intenta culpar a otro (por ejemplo, incendio del Reichstag). Pero lo que nunca ha ocurrido, en toda la Historia, es una conspiración en la que un conjunto de agentes con poderes casi divinos de omnisciencia y omnipotencia pueda manipular la realidad hasta los extremos que los conspiracionistas exigen que creamos.

Ya hemos hablado hasta la saciedad del suicidio de Leganés y de lo inverosímil que resulta que una persona de la que no existe huella física alguna haya asesinado a otras siete y haya hecho creer que estaban vivas a doscientos policías (cifra que cita García Abadillo), doce de ellos GEOs –es decir, integrantes de un cuerpo de élite con prolongada experiencia en la evaluación de condiciones como las que se dieron dentro del piso que debían asaltar–, para desaparecer luego sin dejar huella, burlando dos cordones policiales. Todo bajo las narices de Jesús de la Morena, el mayor experto antiterrorista de España según nos dicen José María Aznar y Ángel Acebes, y de su superior Pedro Díaz-Pintado, subdirector general operativo de la Policía y hombre de confianza de Agustín Díaz de Mera, a la sazón director general y actual eurodiputado del PP. Ningún conspiracionista ha respondido al reto que hemos lanzado en incontables foros y ocasiones: citarnos algún otro caso, en la dilatada historia de asaltos semejantes por parte de los cuerpos de élite de todo el mundo, en el que haya ocurrido algo remotamente similar.

Pero como digo, de esto ya hemos hablado. Me propongo en el artículo de hoy y sus secuelas abordar otro elemento clave de las teorías conspiracionistas, presente desde el artículo seminal de Fernando Múgica sobre los Agujeros Negros del 11-M: la extraordinaria precisión cronológica con la que son supuestamente plantadas las evidencias en el periodo entre el 11 y el 14 de marzo, y la no menos extraordinaria eficacia con la que cumplen, de forma absolutamente precisa, con su cometido de provocar una serie de reacciones, no sólo en la opinión pública sino en políticos avezados, inteligentes e informados: el sueño de Skinner hecho realidad.

He de confesar que me aproximo al argumento de la inverosimilitud con algún reparo. Al fin y al cabo, la apelación a la incredulidad es un argumento que hemos escuchado hasta el cansancio en boca de los conspiracionistas más connotados: «es imposible que un grupo de pelanas sin entrenamiento, etcétera, etcétera , etcétera». Es también un argumento utilizadísimo por los creacionistas, ya formulado por el obispo Paley en el siglo XVIII: se trata de intentar pintar una situación como imposible para forzar, típicamente a través de una falacia de falso dilema, la aceptación de la conclusión contraria.

Es adecuado por tanto preguntarnos en qué condiciones argumentar inverosimilitud es válido y en cuáles no. Propongo los siguientes criterios:

  1. 1. El suceso que se califica como inverosímil no está apoyado por evidencia material.
  2. 2. El suceso que se califica como inverosímil no tiene ningún precedente conocido.
  3. 3. El suceso que se califica como inverosímil es inusualmente complejo.
  4. 4. El suceso que se califica como inverosímil requiere la profusa utilización de explicaciones ad hoc.

En efecto, estas dos últimas condiciones son una aplicación directa del principio de la navaja de Occam.

Podemos ver fácilmente que el suicidio de Leganés cumple la condición 1. (no hay huella física del supuesto asesino), la 2. (no hay precedentes de algo similar, como acabamos de decir), la 3. (la explicación es mucho más compleja que la simple alternativa del suicidio) y la 4 (hay que explicar, entre otras cosas, con qué tecnología se engañó a una docena de GEOs y por qué no quedaron huellas de la misma).

En cambio, la supuesta inverosimilitud del atentado cometido por «pelanas» no cumple estos criterios: hay abundante evidencia material de la implicación de los terroristas, hay casos similares (el 7-J en Londres), el suceso no presenta complejidad ninguna y no es necesario el recurso a explicaciones ad hoc.

Es esto lo que distingue nuestra aplicación del principio de inverosimilitud del recurso conspiracionista a la incredulidad, a pesar de que éste intenta utilizar el criterio (2), invariablemente incurriendo en falsedades palmarias como «los terroristas islamistas siempre se suicidan», algo que es perfectamente rebatible con muchos ejemplos, el más notorio de los cuales, como nos ha señalado Issa al Isbani, es el primer atentado contra las Torres Gemelas.

Hagamos una última observación metodológica antes de entrar en materia. Nuestra apelación al principio de inverosimilitud no intenta demostrar otra cosa sino lo extraordinariamente complejas e improbables que son las consecuencias de algunos postulados conspiracionistas. No afirmaremos imposibilidad, como suelen hacer éstos, porque tal afirmación no puede hacerse de forma taxativa.

Cronología

Los hechos son archiconocidos, pero no está de más recordarlos. La siguiente relación está basada primordialmente en una publicación del propio gobierno en funciones del PP, llamada 11-M: Toda la Verdad, en Tiempo Real, cuyo contenido no está de más recordar, entre otras cosas porque es un relato fiel de lo que los conspiracionistas han dado en llamar la «versión oficial». El gobierno en funciones del PP no tenía duda: llamaba a dicho relato: «toda la verdad». Dicho relato está complementado con las declaraciones de Jesús de la Morena en su comparencia ante la Comisión de Investigación del 11-M.

En las primeras horas después del atentado, que ocurrió hacia las 7:40 de la mañana del día 11 de marzo, la impresión general se inclina por la autoría etarra. Así lo afirman, por ejemplo, el lehendakari Ibarretxe y el propio Rodríguez Zapatero. A las 12:00, reunión en la Secretaría de Estado de Seguridad con los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Durante esa reunión se produce la llamada en la que se dice que la dinamita es Titadyine. A las 13:00 Arnaldo Otegi niega la autoría etarra, «ni como hipótesis» la contempla, dice. A las 13:30 el gobierno, por boca del ministro del Interior Ángel Acebes, confirma sin dar lugar a la menor duda la tesis de ETA. Sin embargo la misma mañana hacia las 10:30 la Policía ha localizado una furgoneta Renault Kangoo en Alcalá de Henares, la cual al ser inspeccionada en Canillas hacia las 15:30 revela contener varios detonadores, un culote de dinamita con rastros de una sustancia blanca y una cinta con caracteres islámicos. En su comparecencia de la tarde (20:20), Acebes anuncia estos hallazgos, dice que ha dado órdenes de abrir otra línea de investigación, pero sigue insistiendo en la primacía de la pista etarra. A las 21:30 Reuters difunde que un diario londinense en árabe ha recibido una reivindicación a nombre de las Brigadas Abu Hafs Al Masri. A las 22:00 la Cadena Ser, en boca de su reportera Ana Tarradellas, anuncia la existencia de un terrorista suicida confirmado por tres fuentes, apostillando que Interior no lo confirma.

Hacia las 2:40 de la madrugada del día 12 la Policía descubre en la Comisaría de Puente de Vallecas, mientras inventaría los efectos personales recogidos en la estación de El Pozo, una nueva bomba. Alertados los Tedax, desactivan la bomba en un parque cercano a las 5:14. De esta bolsa se recuperará un detonador similar a los encontrados en la Kangoo, además de dinamita Goma 2 ECO y un móvil con una tarjeta SIM que llevará, después de algún rodeo, a los arrestos del sábado 13 a las 16:00 h. El propio día 12 a las 18:00 Acebes vuelve a comparecer para informar del hallazgo de la bolsa, reiterando de nuevo la prioridad de la pista etarra. Por la mañana, a las 11:30, lo ha hecho el Presidente de Gobierno en el mismo sentido. De acuerdo con el testimonio de Jesús de la Morena ante la Comisión Investigadora del 11-M, el IMEI del teléfono móvil lleva a localizar a personas «de raza gitana» a lo largo del día, en lo que constituye una pista falsa porque el IMEI real no corresponde al que viene impreso en el teléfono. Al parecer por la tarde se entrevista a los indios que vendieron la tarjeta del móvil, sin mucho resultado según el propio De la Morena. Gara y ETB reciben sobre la 18:00 un comunicado de ETA negando responsabilidad.

El sábado por la mañana, antes de las 12:00 o 12:15 se identifica al comprador de la tarjeta, Jamal Zougham. A las 14:30 comparece Acebes de nuevo, con la única novedad de la teoría de la colaboración entre grupos terroristas como opción no descartable (a pregunta expresa de una periodista).. Entre las 15:30 y las 16:00 se llevan a cabo las primeras detenciones. A partir de ese momento, según el propio De la Morena, comienza a preponderar » la investigación de la ejecución material integrista. A las 19:40, llamada de Telemadrid al 091 informando de una cinta reivindicativa en las cercanías de la mezquita de la M30. A las 20:00 nueva comparecencia de Acebes informando de las detenciones. A las 20:30 la cinta es llevada a servicios policiales. A las 22:30 finaliza su análisis y traducción. A las 0:45 Acebes comparece por última vez antes de las elecciones, informando de la existencia de la cinta.

La hipótesis de Pulgarcito.

Según la doctrina conspiracionista, tal como fue planteada originalmente por Múgica, la sucesión de eventos entre el 11 de marzo y el día de las elecciones, y en particular los hallazgos de indicios, las confusiones y las declaraciones públicas, obedecieron a un guión cuidadosamente elaborado para dar la impresión a la ciudadanía de que el gobierno del Partido Popular ocultaba información o directamente mentía sobre la autoría del atentado, cuando lo que en realidad sucedió—siempre según la tesis conspiracionista– fue que manos invisibles manipularon las «miguitas de Pulgarcito» que constituían las pruebas para ir orientando por un lado la investigación hacia un grupo de cabezas de turco mientras por otro se mantenía al gobierno engañado, teledirigiendo sus declaraciones de forma que dieran la impresión mencionada de falta de sinceridad. No estaríamos pues ante un gobierno que miente motu proprio, sino ante un gobierno al que engañan con el objetivo de hacerlo aparecer como mentiroso. Al mismo tiempo, se habría montado toda una operación mediática para convencer al público de lo contrario de lo que afirmaba el gobierno: la autoría sería islamista, no etarra. Tenemos por tanto tres patas de la hipótesis de Pulgarcito, tres objetivos que el guión tiene que cumplir:

A) Conducir las investigaciones, gradualmente, hacia los cabezas de turco identificados en la instrucción del juez del Olmo como autores materiales a través de «miguitas o piedritas de Pulgarcito» –ambas expresiones han sido usadas– que van señalando el camino.

B) Al mismo tiempo, engañar al gobierno, haciéndole creer que la autoría es de ETA.

C) Al mismo tiempo, convencer a la opinión pública haciéndole creer que la autoría es islamista, lo cual a juicio de los conspiracionistas es también un engaño.

Nótese que planteada así, la hipótesis de Pulgarcito suena terriblemente compleja. ¿Cómo se las pueden arreglar los conspiradores para convencer al mismo tiempo de dos cosas radicalmente opuestas al gobierno y a la opinión pública, respectivamente? ¿Qué maestría psicológica se necesita para predecir con razonable seguridad que el gobierno caerá en una trampa y la opinión pública en la contraria? La cosa se complica aún más cuando vemos que el gobierno, al que suponemos inicialmente engañado para afirmar la autoría etarra, se convence tardíamente de que la otra autoría, la islamista. Al mismo tiempo, la hipótesis de Pulgarcito requiere que la Policía piense de forma distinta que el gobierno y no se lo comunique a éste. Digámoslo más claro: que los responsables de la investigación oculten con mala fe la verdad a sus superiores políticos. Como veremos, esto involucraría en la conspiración a personas como el intachable Jesús de la Morena. Pero no adelantemos vísperas: esbocemos simplemente las complejidades de la teoría, que, como es palmario, se ve forzada a multiplicar explicaciones ad hoc, en abierta contradicción con el principio de la navaja de Occam.

La cosa se complica, porque además, según una opinión al parecer dominante entre los conspiracionistas, ETA sí habría estado involucrada en el atentado. A ver, a ver, a ver, que empiezo a confundirme. ¿Me están diciendo que los conspiradores engañaron al gobierno contándole la verdad (ETA es responsable) mientras contaban a la opinión pública una mentira (el terrorismo islamista es responsable), mentira que a la postre terminó por creerse el gobierno, como atestiguan las declaraciones de Acebes después del suicidio de Leganés, las de Díaz de Mera a la Comisión de Investigación del 11-M respecto del mismo tema y el documento 11-M: Toda la Verdad, en Tiempo Real del que he sacado la cronología anterior?

¿No empieza a parecer todo esto increíblemente complejo? Pues no otra cosa afirman los conspiracionistas. Según ellos, los conspiradores son capaces de manejar las dos versiones simultáneamente, convenciendo al gobierno de una cosa y a la opinión pública de la contraria, en una primera fase, y finalmente convenciendo al gobierno en funciones de la hipótesis falsa cuando antes estaban convencidos de la verdadera, todo ello administrando sabiamente la (des)información a la manera de Pulgarcito.

No encuentro antecedentes de algo así. Ninguna investigación real da tantas vueltas de tuerca; pero sobre todo, no existe ningún conjunto de personas inteligentes (y desde luego presumimos inteligencia en los altos cargos del gobierno) que sea tan voluble y tan fácilmente manipulable. Los conspiracionistas parecen creer que las opiniones de las personas, y en particular de personas informadas y con criterio como los responsables políticos de la investigación, son tan infinitamente maleables que una dosis de desinformación por aquí, otra de media verdad por allá y un tercer hecho real acullá logran que esas personas cambie de opinión como una veleta, en el momento exacto, además, en el que el conspirador requiere que cambien de opinión. Una precisión en la manipulación de las opiniones y conductas que Skinner no se atrevió a soñar en sus peores delirios. Una precisión sin antecedentes.

Lo cierto es que ningún psicólogo conductista, ningún profesional de la comunicación, nadie en el mundo es capaz de manipular con tanta precisión las reacciones de personas o colectivos. La tecnología para hacerlo simplemente no existe. Al pensar lo contrario, los conspiracionistas han sido presas de uno de los grandes mitos paranoicos del siglo XX, la capacidad supuestamente inagotable de entes malignos para lavar el cerebro a cualquier persona o conjunto de personas y hacer que haga su voluntad. Estamos de nuevo ante la típica confusión entre ficción y realidad que es una de las constantes del pensamiento conspiracionista. Han visto Caligari, el Candidato Manchú, o, más probablemente, The Matrix. Han interiorizado la posibilidad de tales tecnologías a través de las películas y absurdamente les han conferido una existencia real. Vemos además que se cumple otra de las constantes de las teorías conspiracionistas: la atribución de poderes inmensos a los conspiradores, convirtiéndoles en entes casi divinos, omniscientes y omnipotentes.

Llegados a este punto vale la pena hacer una observación. Los conspiracionistas, sobre todo los de la rama Del Pino, pretenden que ellos no manejan hipótesis, que se limitan a señalar incongruencias y plantear dudas. Nada más falso. Ya decía Popper, que de estas cosas algo sabía, que no hay investigación sin hipótesis. En efecto, cada vez que planteamos que algo tiene relevancia en una investigación, lo hacemos porque tenemos una hipótesis en la que basar ese juicio, sea ésta implícita o explícita. Pero por si este principio general fuera poco, ya tendremos oportunidad, a lo largo de este artículo, de comprobar cómo los conspiracionistas, y en particular Múgica y Del Pino, han planteado de forma explícita la hipótesis de Pulgarcito.

Lo que sí es verdad es que no la plantean con la formalidad requerida, y sobre todo no extraen las conclusiones lógicas que se derivan de esta hipótesis, ejercicios éstos que son los yo propongo en este artículo. Si lo hicieran quedarían expuestos a las contradicciones e inverosimilitudes inherentes a sus teorías: quedarían, simple y llanamente, en ridículo. Por cierto que este es un buen recurso metodológico para refutar a un conspiracionista: pídasele que formule la hipótesis con claridad y procédase mayéuticamente a derivar conclusiones.

Finalmente, y como una reflexión aparte, hay que hacer notar lo que de psicológicamente consolador puede tener esta hipótesis de Pulgarcito en las mentes de los militantes, simpatizantes y votantes del PP. Ya se ha discutido que las teorías conspiracionistas en general cubren la profunda necesidad psicológica de dar sentido a una catástrofe de forma tal que nuestros deseos y creencias más íntimos no resulten afectados. El caso del 11-M no es una excepción. Al horror del atentado, los partidarios del PP sumaron una inesperada derrota en las elecciones, según las apariencias por decisiones incorrectas del propio gobierno del PP. De ahí que las teorías conspiracionistas del 11-M insistan en elementos que tienen la virtud de negar las tres acusaciones clave que se hicieron al gobierno:

  1. 1. El atentado como consecuencia la guerra de Irak. Si hubo participación de ETA y/o servicios secretos marroquíes y franceses y/o miembros de las FCSE y/o miembros del PSOE, entonces la motivación del atentado nada tenía que ver con Irak.
  2. 2. Imprevisión ante el terrorismo islamista. En efecto, si el atentado no fue islamista, no hubo imprevisión. Aún más, si hubo una conspiración de miembros de las FCSE para ocultar información al gobierno, difícilmente puede acusarse a éste de nada.
  3. 3. Manipulación, ocultación de información y falsedades dichas por el gobierno durante el periodo del 11 de marzo hasta el día de las elecciones, respecto del estado real de las investigaciones. Evidentemente, si hubo una conspiración para ocultar información durante esos tres días, la acusación quedaría automáticamente sin efecto; de lo único que habría pecado el gobierno es de candidez.

No es el objetivo de este artículo argumentar ni a favor ni en contra de ninguna de estas tres acusaciones. Todas son opinables en mayor o menor grado, todas tienen un alto contenido político y ninguna de ellas es relevante de cara a explicar las teorías conspiracionistas, porque lo importante no es el contenido de verdad que puedan tener estas afirmaciones, sino el hecho de que algunos las creyeron y las creen y que, para otros, estas afirmaciones son inadmisibles.

Simplemente me interesa resaltar que las teorías conspiracionistas cumplen la función psicológica de dar una explicación consoladora, alternativa y que deja intacto el conjunto de creencias y deseos del que cree la teoría. Esto, por cierto, debería bastarle a un espíritu crítico para someter a riguroso escrutinio las hipótesis formuladas: si hay algo que es demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que no sea verdad. Pero como los espíritus críticos no abundan en el conspiracionismo, nos limitaremos a señalar el punto y seguir adelante.

Decía que no entraré en la verdad o falsedad de las acusaciones planteadas, y en particular de la que más relevante es de cara a los eventos del 11 al 14, la tercera de ellas. Tampoco entraré a valorar el papel de los medios de comunicación de uno y otro signo, ni las declaraciones de diversos políticos, ni en el tema de la convocatoria de manifestaciones y concentraciones.

Esto último merece una explicación en detalle, ya que estamos hablando de no discutir el objetivo que he denominado (C), convencer a la opinión pública de que la autoría es islamista.

Albergo pocas dudas de que, en efecto, hubo un esfuerzo por parte de ciertos medios (y posiblemente de ciertos políticos) para defender la autoría islamista, aferrándose a cualquier indicio en ese sentido. El mismo esfuerzo que hubo, por parte de otros medios y posiblemente otros políticos, por defender la autoría etarra, aferrándose de la misma forma a cualquier indicio en ese sentido. Todo ello se puede documentar tirando de hemeroteca y alguna vez lo he discutido en otros foros.

Pero lo que me interesa resaltar es que aceptar cuando menos la posibilidad de que algunos medios y políticos tuvieran tal intención no implica que haya existido una conspiración con los objetivos (A) y (B), ni por supuesto que la autoría islamista haya sido un engaño. Éste es uno de los principales non sequitur del pensamiento conspiracionista. Para decirlo de forma más clara: si es verdad que PRISA y el PSOE intentaron convencer a la ciudadanía de la autoría islamista, esto no implica que haya existido una conspiración para sembrar miguitas de Pulgarcito y para confundir al gobierno.

Simplemente se da la circunstancia de que los que apostaron por la autoría islamista por cualquier razón (desde convencimiento hasta interés político) tenían razón según todas las evidencias: la realidad de que alguien haya tenido el objetivo (C) no implica en ningún caso que alguien tuviera los objetivos (A) y (B).

No es este el sitio para valorar si, al impulsar esa teoría, esos medios y políticos que apostaron por la autoría islamista actuaron de forma ética o no, como tampoco valoraré las decisiones éticas de sus adversarios. Y no lo es porque ese debate, lo sé por experiencia, no conduce más que a la exasperación de posturas partidistas, oscureciendo el punto principal que pretendo, que es la crítica a la hipótesis de Pulgarcito en sus objetivos (A) y (B).

Evitando entrar en estas valoraciones y polémicas confío además que podré ceñirme a la objetividad de los hechos, al tiempo que mantengo la línea de tiempo de los eventos lo más sencilla posible.

La increíble precisión de los conspiradores.

Ha llegado el momento de internarse más en la cronología de eventos para revelar la absoluta precisión de la supuesta coreografía. Para cada evento relevante, valoraremos si es crítico (es decir, si su ausencia hace fracasar la conspiración), o simplemente relevante (apoya a la conspiración, pero su ausencia no implica fracaso). También valoraremos si, por el contrario, la presencia del evento implica un riesgo para el éxito final de la conspiración. Recordemos que somos los conspiradores y tenemos un doble objetivo: llevar la investigación hacia unos cabezas de turco (objetivo (A)) y, al mismo tiempo, teledirigir las declaraciones de los cargos políticos, y en particular del ministro responsable, el del Interior (objetivo (B)).

a) Hallazgo Furgoneta Renault Kangoo

Si suponemos, como hacen los conspiracionistas, que la furgoneta fue plantada para orientar la investigación hacia una falsa autoría islamista, entonces sabemos que hay dos elementos críticos: la furgoneta, evidentemente, tiene que ser encontrada a tiempo, pero además su contenido no debe ser revelado antes de tiempo.

Esto lo dice el propio Múgica en el primer artículo de la serie sobre los Agujeros Negros del 11-M:

A la vez, comienzan a darse a conocer, a cuentagotas, detalles que marcan un camino a la opinión pública.

Lo que no dice Múgica es que es el propio gobierno quien da a conocer esos detalles (con algunas excepciones que discutiré en su momento).

Pregunta crítica #1: ¿Cómo saben los conspiradores a priori que el gobierno dará a conocer todos esos detalles? Si no lo hace, no hay forma de que lleguen a la opinión pública y por tanto no hay forma de que esos detalles influyan en la misma.

Pero en todo caso, quedémonos con la valoración de Múgica, que ya plantea la hipótesis de Pulgarcito, y observemos que aún antes de la pregunta crítica anterior hay que hacer la pregunta: ¿qué pasa si no se descubre la furgoneta? Para que esta pregunta tenga sentido, veamos hasta qué punto fue fortuito dicho hallazgo.

La persona que lo llevó a cabo fue un portero de Alcalá, el Sr. Luis Garrudo. Veamos el testimonio de Garrudo ante la Comisión de Investigación del 11-M (CI 11-M):

Ese día tuve que adelantar mi horario laboral porque tenía en Madrid el funeral por mi cuñado; creo que también consta en la policía porque lo dije igual. Adelanté el horario ese día, porque mi horario es de ocho a una por la mañana y de cuatro y media a siete y media por la tarde. (…) Eran las siete menos cinco de la mañana —un poco más o un poco menos— cuando me levanté. Cuando abrí la puerta del portal vi la imagen de una furgoneta y tres personas, dos en la parte delantera de la furgoneta y una en la parte trasera.

[…]

Después fui al portal y empecé a hacer mi trabajo, la limpieza. A la media hora o un poco más vino una chica y me dijo que no podía ir a Madrid porque algo gordo había ocurrido, pero ella tampoco sabía nada. Pasa otro cuarto de hora o así y vino otra chica diciendo que había habido un atentado enorme, que se piensa que había sido una bomba, que si habría sido ETA, en fin, lo que se decía en aquellos momentos. Salí a tirar un cubo de agua y volví a ver la furgoneta y entonces se me vino toda la imagen, pensé que esa gente podía tener alguna implicación. Eso fue lo que ocurrió.

Podemos apreciar que la furgoneta pudo fácilmente haber pasado desapercibida durante horas, tal vez días, si el Sr. Garrudo hubiera iniciado su jornada de trabajo a la hora habitual.. Y su cambio de horario se debió a algo tan fortuito como el fallecimiento de su cuñado. No sólo eso, sino que hasta que no ve la furgoneta de nuevo y «se le viene la imagen» no relaciona ésta con el atentado. ¿Acaso es imposible que Garrudo no hubiera hecho esa relación, o la hubiera hecho mucho más tarde?

¿Cómo podían saber todo esto los conspiradores? ¿En qué basaban su confianza de que la furgoneta sería encontrada en el momento adecuado? Nadie más que Garrudo (en realidad el Presidente de la Comunidad, al que Garrudo informó) hizo ninguna denuncia respecto de la furgoneta. Repitamos, entra dentro del terreno de lo perfectamente posible que esa furgoneta estuviera ahí durante días sin ser detectada. ¿Es creíble que los conspiradores hayan dejado un elemento tan importante a la suerte? Recordemos: sin furgoneta no hay declaración de las 20:20 de Acebes, la primera vez que el gobierno informa a la opinión pública que la hipótesis islamista es posible. Formulemos entonces la:

Pregunta crítica #2. ¿Cómo saben los conspiradores a priori que la furgoneta será encontrada a tiempo de influir los acontecimientos con una seguridad razonable?

La respuesta que está a la vista es que no lo saben, no pueden saberlo, pero dejemos que los conspiracionistas contesten.

Ahora bien, nos dice Múgica:

En la revisión de la furgoneta se tarda las horas suficientes como para que el Gobierno se meta un poco más en la trampa de la autoría de ETA. Se da la excusa de que la policía no tiene Tedax libres. Todos sus especialistas en explosivos están ocupados en los lugares de los atentados. Pero lo que no dicen es que la Guardia Civil ofrece sus servicios de Tedax y son rechazados de forma categórica.

Es decir, y como ya había yo adelantado, según Múgica el tiempo transcurrido es crítico. Se trata de que el Gobierno «se meta un poco más en la trampa de la autoría de ETA» (otra vez la hipótesis de Pulgarcito). Lo de «un poco más», como veremos luego, viene dado por la información del Titadyne, primer elemento que habría metido al gobierno en la trampa. No sabemos cómo ocurre este hundimiento mayor en arenas movedizas, ya que Múgica no lo especifica y no hay sucesos relevantes que lo provoquen, pero quedémonos con el dato de que el tiempo para Múgica es tan importante que acusa a la Policía de manipularlo dosificando artificialmente los hallazgos.

Extremo que por cierto fue desmentido en su día por el propio gobierno en funciones del PP (que en aquel tiempo hizo todo lo posible para demostrar que no hubo retardo alguno), y que también desmienten los acontecimientos. Merece la pena un pequeño rodeo para demostrar de paso cómo se equivoca Múgica y cómo, dos años y medio después de la publicación de este artículo, no ha retractado una sola palabra del mismo..

La primera llamada se produce a las 10:30, según un testimonio del Auto de Procesamiento, pag. 145:

Inspector del C.N.P. con carné 80.447.

Sobre las 10:30 horas del 11 de marzo de 2004 se recibe en la Brigada una
llamada, indicando la existencia de una furgoneta sospechosa en Alcalá de Henares. Que llegaron a Alcalá de Henares momentos antes de las 11 de la mañana…

Y confirmado por el Comisario de Alcalá, Eduardo Blanco, en su comparecencia ante la CI 11-M:

Nosotros, el día 11 a las 10:30 de la mañana recibimos un comunicado por parte del presidente de la comunidad de vecinos de la calle Infantado, donde vive el portero que dio la primera información, en el que nos decía que esta persona le había dado una información en el sentido de que había visto a tres individuos en una furgoneta que estaba aparcada enfrente. Este ciudadano nos dio la matrícula de esta furgoneta, comprobamos que estaba sustraída y automáticamente iniciamos el dispositivo en la zona para comprobar todos los datos que nos habían dado. Los compañeros de la comisaría que se desplazaron allí tardaron aproximadamente dos minutos en personarse en la portería, localizaron al portero y este les explicó lo que había visto.

Digamos de paso que este testimonio desmiente otra afirmación del famoso artículo de la Orquesta Mondragón, en el que Múgica afirmaba que la primera llamada de un policía junto a la furgoneta se hizo antes de comprobar que era robada. También, por si fuera poco, se desmiente su cronología, ya que él ubica a policías junto a la furgoneta «bastantes minutos» antes de las 10:00 AM.

En todo caso, vemos que hay un detalle curioso: Garrudo, según su testimonio, se habrá dado cuenta de que la furgoneta podía estar implicada hacia las 8:00 AM. Ve a los terroristas hacia las 6:55, va a la estación de tren a recoger la prensa (unos diez minutos ida y vuelta según otros testimonios), y cuarenta y cinco minutos después o poco más tira el agua del cubo, mira la furgoneta y se le ocurre que puede estar implicada. ¿Por qué entonces la primera llamada es recibida hacia las 10:30?

Parecería que o bien Garrudo o bien el Presidente de la Comunidad tardaron dos horas y media en reportar el hecho. El propio Garrudo refleja en su comparecencia una cierta renuencia a verse implicado:

Se lo comenté al presidente de la comunidad, porque yo quería haber llevado esto más en secreto; hay un policía allí debajo pero coincidía que no estaba, esa fue mi perdición, que se lo comenté al presidente de la comunidad, se fue a buscar un policía, porque la estación estaba llena de policías.

En realidad, como hemos visto, no fue a buscar a un policía sino a llamar a Comisaría, pero esto es un detalle menor.

Ahora bien, ¿qué relevancia tiene este juego de horas? Ahora lo veremos.

A partir de la llamada los acontecimientos se precipitan. La Policía llega en cinco minutos, ya que había agentes en la propia estación de Alcalá. Sobre las 11:00 se llama a la Policía Científica (Auto de Procesamiento, testimonio del inspector con carné 75.039, pag. 146). En la Comisión el mismo inspector dijo que ocurrió a las 10:50, extremo confirmado por el comisario Blanco. A las 11:30 se llama a los Guías Caninos (Auto de Procesamiento, testimonio del agente con carné 74.021, pag. 146), que llegan a Alcalá sobre las 11:45 y terminan su actuación pasadas las 13:00 (mismo testimonio). En ese momento es precintada. Según el propio comisario Blanco:

No se localiza nada y automáticamente dispongo que la furgoneta se cierre y que se precinte para hacer una inspección ocular fuera del lugar, porque había multitud de personas que estaban allí observando. Dispongo que la furgoneta se traslade al recinto policial de la comisaría para hacer esta inspección ocular, mando una grúa y, cuando llega la grúa, me transmiten la orden de que sea trasladada a Moratalaz, donde estaba la Brigada Provincial de Información. El problema es que la grúa no puede cargar esta furgoneta, se retira de allí y van a buscar otra grúa. Una vez que conseguimos esta grúa, se monta la furgoneta en la grúa, con las debidas precauciones para no borrar ningún tipo de huellas, y a las 2:15 horas aproximadamente recibo la instrucción de que en lugar de a Moratalaz se traslade a la sede de la Comisaría General de Policía Científica y allí se traslada la furgoneta. Esto es lo que nosotros hacemos. A las 2:15 horas sale de Alcalá de Henares y llegaría a Madrid sobre las 3:15 ó 3:30 aproximadamente.

Todos estos datos son confirmados en la declaración del jefe de Policía Científica de Alcalá, Luis Martín Gómez, responsabla de la custodia de la furgoneta hasta su entrega en Canillas, en testimonio ante la CI 11-M. Por cierto que la decisión de traslado es tildada por De la Morena de «correctísima» dado que es más fácil trasladar la evidencia que los equipos de la Policía al lugar de los hechos, y en Comisaría se cuenta siempre con más medios.
Y por cierto también que en el Auto de Procesamiento figura, identificado, uno de los policías que escoltan la grúa hasta Canillas (Agente 80.447). Esto tiene importancia porque, de haber habido una manipulación, él sería uno de los principales sospechosos.

Llega el momento de hacer algunas observaciones. Como podemos ver, no parece que la ausencia de los Tedax en Alcalá tenga un impacto significativo sobre los tiempos, a diferencia de lo que afirma Múgica, independientemente de si el rechazo «categórico» a los expertos de la Guardia Civil haya sido cierto o no. Hay alrededor de una hora entre la llegada de los primeros agentes y la de los guías caninos, tiempo que no parece suficiente para que «el gobierno se meta un poco más en la trampa». El único otro hiato relevante es el tiempo transcurrido entre el precinto de la furgoneta y su traslado, de alrededor de una hora. Entre ambos apenas suman el retraso principal, ¡que sería el tiempo que tardan Garrudo y el Presidente de la Comunidad para comunicar el hallazgo de la furgoneta a la Policía!

Una ojeada a una línea de tiempo ilustra mejor que mil palabras estas afirmaciones:

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Pulsar para aumentar

Llegados a este punto, o bien se llega a la conclusión de que Garrudo y su presidente de comunidad son parte de la conspiración, o bien es forzoso aceptar que la hipótesis conspiracionista pierde fuelle a ojos vista…. además por supuesto de preguntarnos si hay algún dato o valoración en los que Fernando Múgica haya acertado, habida cuenta de todos los errores que le vamos detectando.

Y es que tiene delito. Se equivoca hasta en esto:

La furgoneta es trasladada primero a la Brigada Provincial de Información en la calle Tacona de Moratalaz. Desde allí, a las 14.14 horas, se lleva a las instalaciones de la Comisaría General de Policía Científica, ubicadas en Canillas.

Ni la furgoneta pasó nunca por Moratalaz, como hemos visto, ni por supuesto salió de ahí a las 14:14. De donde salió a esa hora fue de Alcalá.

Premio Pulitzer a Fernando Múgica, ¡ya! (el correspondiente a lo que los anglosajones denominan «fiction», no el de periodismo, evidentemente).

Y aún hay más. Pero eso en próxima entrega. A ver si logro artículos de longitud razonable esta vez….

Esta entrada fue publicada en Agujeros Negros de Fernando Múgica, Artículo Firmado, Furgoneta Kangoo, Metodología Conspiracionista. Guarda el enlace permanente.

763 respuestas a Pulgarcito el Conspirador (I)

  1. noloveotanclaro dijo:

    98
    elreydelabaraja Says:
    Noviembre 10th, 2006 at 2:27

    Yo llevo tiempo pidiendo que alguien me enseñe un ejemplo de un atentado en que se determino la marca de la dinamita utilizada exclusivamente por el análisis. Recordemos que antes en los atentados de ETA nos decían cosas como “titadine que provenía del robo en Francia” o “goma 2 eco como la que se encontró en el piso franco de nosedonde” y cosas por el estilo. La pregunta es bien sencilla: un enlace o un documento anterior al 11M donde se mencione explícitamente que la policía conoce la marca de dinamita utilizada porque así lo determina el análisis.

    el rey de la baraja, me he ido a EL PAIS a ver si encontraba algo y por ejemplo he encontrado este articulo de un artefacto en Valencia en el 2000 que parece que si sacan los componentes del explosivo, eso no demuestra que sea posible en el 100% de los atentados pero tambien en este caso hubo 12 explosiones que analizar.

    Dejo el enlace y copia parte del articulo:

    La bomba de Valencia tenía un kilo de Goma 2 y nagolita Añadir a Mi carpeta
    FELIP PINAZO – Valencia
    EL PAÍS – España – 09-06-2000
    Imprimir Enviar Recomendar Corregir Estadísticas Versión sólo texto Aumentar, reducir tamaño del texto

    La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Carmen Mas, explicó ayer que el artefacto colocado el pasado miércoles junto a los Juzgados de Instrucción y Primera Instancia de Valencia estaba compuesto por 1.200 gramos de explosivo. Contenía 950 gramos de nagolita y 250 de Goma 2, según el análisis efectuado por los artificieros de la Policía.Este estudio ha permitido conocer que la bolsa sólo contenía un artefacto, y no dos como creía la policía en un primer momento. Sus dudas iniciales se debieron a que los explosivos estaban distribuidos, según la delegada gubernativa, en dos pequeñas cajas de seguridad caseras que «al estallar la bomba actuarían como metralla».

    Además, el artefacto incluía «un detonador alemán altamente sensible», metralla y un temporizador programado para estallar a una hora determinada, que no ha podido conocerse porque los artificieros hicieron explotar de forma controlada el artefacto. Mas dijo que la bomba «no iba dirigida contra el poder judicial, sino contra los ciudadanos que acuden al Registro Civil [en cuya entrada fue hallada la bomba]».

    [EDITADO por moderación para poner el URL en una etiqueta. Por favor, use la función «link» para poner enlaces.]

  2. Demasiadas es que 2 perros (2 no 1, dos) no huelan un explosivo en la furgoneta, que 2 policias declaren que estaba vacia y luego no era así, que no se encuentre ni una sola huella en la furgoneta donde segun parece iban 6 terroristas, que tampoco se den cuenta de una mochila que pesaba 15 kilos despues de haber revisado todos los bultos, que el otro coche lo encuentran 3 meses despues y no hay evidencias de que estuviese allí el 11m, que se ande cambiando informes de la policia cientifica para que no aparezca lo de ETA.

    La frase completa es «2 perros no huelen unos gramos de explosivos». Ya escribió Manel un artículo en Hispalibertas desmontando que esto sea tan extraordinario.

    Es falso que ningún policía haya declarado nunca que la furgoneta estuviese vacía. Algunas declaraciones en la comisión han sido sacadas de contexto, como la famosa «La zona de carga estaba vacía, no había nada ahí» de El Mundo, que en realidad era «…»No hay ninguna ventana en los laterales ni en la zona trasera de la furgoneta. Se ve en penumbra, aparentemente, que la zona de carga está vacía, que no hay nada ahí» y se estaba refiriendo a los detonadores, que era por lo que le preguntaban. No me negará que ese aparentemente le quita mucho dramatismo al titular.

    Lo de las huellas tiene explicaciones más sencillas que que esa furgoneta fuese una prueba plantada. Por ejemplo guantes. O que el hecho de que no se recogiesen huellas no quiere decir que no las hubiese, sino que no había ninguna clara. ¿Cómo de fácil es recoger huellas en un coche? ¿Cuántas veces sí se recogen comparado con las veces que no se puede identificar ninguna?

    ¿Cuantas mochilas y bolsas se recogieron? ¿Cuánto pesaban las que tenían libros o eran equipajes de mano? Hablamos de un tren. La gente lleva maletines, mochilas, bolsos…

    Que no haya evidencias de que estuviese no significa para nada que el coche no estuviese. Y aún así no veo por qué eso iba a querer decir otra cosa que que los terroristas se lo volvieron a llevar y luego lo dejaron por ahí meses después. ¿Dónde estaría el problema en que hubiese sido así?

    El informe del ácido bórico se cambió, lo sabe toda España, porque la referencia a tal sustancia era irrelevante y ridícula. Que se hiciese para eliminar la referencia a ETA es una afirmación que requeriría alguna prueba que la sustentase. Como el resto de «dudas» que ha expuesto.

    ¿Esas son todas las grandes dudas que hacen que no lo vea claro? ¿Ya está?

  3. noloveotanclaro dijo:

    #
    100
    lejianeutra Says:

    Noviembre 10th, 2006 at 2:39

    Quizás si probaras a leerte aunque sea parte del sumario y compruebes que solo 1 perro (1, no 2) entraron en la furgoneta… y que por tanto, solo 1 perro (1, no 2) falló al no oler el explosivo…

    lejianeutra, he ido al sumario y si hubo 2 perros, la inspeccion exterior la hicieron los 2 mientras que la interior solo la hizo uno. Así que en parte tenia razon tu y en parte yo. Aunque tenia la idea de que esos perro sonn capaces de oler substancias bastante escondidas desconozco si un perro es capaz de oler el explosivo desde el exterior de una furgoneta

    Copio la parte del sumario:

    Se realizó una requisa exterior con el perro de su compañero, y luego hicieron otra requisa con su perra, dando negativo; una vez que resulta negativa la requisa exterior, el Jefe del grupo de Policía Científica procedió a abrir la puerta trasera de la furgoneta con una palanqueta, y una vez abierta, introdujo su perra en la furgoneta para hacer una requisa interior en la parte trasera, el perro dio también negativo y no observaron que hubiera algo extraño en la parte trasera (en la parte delantera la perra no pudo entrar porque había una rejilla interior). En la furgoneta sólo entró la perra, permaneciendo él en el exterior. La inspección duró unos 3 o 4 minutos; y una vez terminada se procedió a precintar la puerta trasera de la furgoneta.

  4. Noloveotanclaro #97:

    Vamos a ver, los párrafos a los que yo me refiero dicen literalmente:

    con trece mochilas o bolsas (en cuyo
    interior habían colocado parte de los explosivos adquiridos a los
    asturianos –GOMA 2 ECO- conectados por detonadores a otros
    tantos teléfonos móviles, con un sistema de iniciación eléctrica y
    activación temporizada consistente en una alarma-despertador
    programada para explosionar sobre las 7’40 horas)89 hasta la
    estación de Alcalá de Henares,

    Pag. 47.

    y el tipo de explosivo empleado en los
    atentados, GOMA 2 ECO
    Pag.172

    Me parece que es clarísimo que el auto identifica el explosivo que estalló sin lugar a dudas. Otra cosa es que usted esté de acuerdo o no con la fiscal, pero la fiscal NO dice que no se pueda identificar.

    Por supuesto que El Mundo se refiere al texto que usted cita, pero he ahí el problema: cita fuera de contexto, ignorando los dos textos anteriores. Si El Mundo hubiera matizado que la fiscal dice que no puede identificarse el explosivo a partir de los análisis químicos, estaría diciendo la verdad. Omitiendo esta última matización, El Mundo miente.

  5. noloveotranclaro, gracias por el enlace (es de pago, pero he podido leer el resumen que ponías), pero preferiría un caso de bomba que explota tal cual y no una explosión controlada de los TEDAX. Más que nada porque si son capaces de calcular con esa exactitud los gramos de cada componente es porque antes de explosionarla de forma controlada me da la sensación de que pudieron tomar algunos datos. Quizás alguien me pueda sacar de dudas en este extremo.

    Y, aunque esto es sólo un detalle: sería genial un ejemplo en que se detectase en el análisis también la marca de la dinamita y no sólo el tipo.

  6. Noloveotanclaro #99:

    Lo que sucede es que en este caso no hay esa pistola humeante que sería el Mercedes.

    Veamos lo que usted argumenta. Además de lo que dice Lejíaneutra (no dos perros, sino uno), no es verdad que dos policías testificaran que la furgoneta estaba vacía (le ruego que no nos haga repetir argumentos, LEA lo que hemos escrito al respecto). Tampoco hay constancia de que nadie haya revisado todos los bultos en El Pozo. Si usted cree otra cosa, le ruego que ponga aquí la evidencia de que se revisaron (nota: una orden de que se haga no me basta, necesito un testimonio de que la orden se llevó a cabo). Lo de las huellas: usted es presa del efecto CSI. Se sorprendería la cantidad de veces que la Policía no puede hallar huellas utilizables. En cuanto al Skoda, de lo que no hay evidencias es que NO estuviera. Y el que afirma es el que tiene que demostrar. Finalmente, el informe que usted cita omitía correctamente la referencia a ETA, porque el ácido bórico no tiene relevancia.

    EDITO: Elreydelabaraja le contesta con más detalle que yo, y yo digo esencialmente lo mismo que él. Haga el favor de ignorar este comentario y contestarle a él para no hacerle trabajar de más.

  7. noloveotanclaro dijo:

    Luis F. Arean Says:
    Noviembre 10th, 2006 at 3:06

    Me parece que es clarísimo que el auto identifica el explosivo que estalló sin lugar a dudas. Otra cosa es que usted esté de acuerdo o no con la fiscal, pero la fiscal NO dice que no se pueda identificar.

    Por supuesto que El Mundo se refiere al texto que usted cita, pero he ahí el problema: cita fuera de contexto, ignorando los dos textos anteriores. Si El Mundo hubiera matizado que la fiscal dice que no puede identificarse el explosivo a partir de los análisis químicos, estaría diciendo la verdad. Omitiendo esta última matización, El Mundo miente.

    Bueno a ver si quedamos de acuerdo en las conclusiones. La fiscal piensa que las 12 explosiones fueron del mismo explosivo que se encontró sin explotar. Sería lo más normal y logico. Pero lo que yo no sé es si no es posible saber despues de 12 explosiones que componentes tenía ese explosivo. Mi duda es ¿es normal que no se pueda saber los componentes despues de 12 explosiones?

  8. lejianeutra dijo:

    Sobre las huellas, se encontraron huellas en el interior de la furgoneta, concretamente dos sobre la bolsa de plástico azul que contenían los detonadores, huellas pertenecientes a Daoud Ouhnane

  9. noloveotanclaro dijo:

    #
    105
    elreydelabaraja Says:
    Noviembre 10th, 2006 at 3:11

    noloveotranclaro, gracias por el enlace (es de pago, pero he podido leer el resumen que ponías), pero preferiría un caso de bomba que explota tal cual y no una explosión controlada de los TEDAX. Más que nada porque si son capaces de calcular con esa exactitud los gramos de cada componente es porque antes de explosionarla de forma controlada me da la sensación de que pudieron tomar algunos datos. Quizás alguien me pueda sacar de dudas en este extremo.

    Y, aunque esto es sólo un detalle: sería genial un ejemplo en que se detectase en el análisis también la marca de la dinamita y no sólo el tipo.

    elreydelabaraja, 2 datos:
    creo que lo de GOMA 2 es la marca y lo de ECO es el tipo dentro de la marca.
    En este caso, ahora no recuerdo bien , pero la policia también explosionó 2 o 3 mochilas que no habian explotado. Lo que ahora no controlo es si estas están incluidas en las 12 mochilas famosas, creo que sería lo más lógico. En ese caso tuvieron oportunidad de ver las explosiones en directo, ¿filmarlas?¿fotografiarlas?.

  10. Lior dijo:

    noloveotanclaro #109

    Se colocaron trece bombas aquel día. De las trece funcionaron 10 matando a 191 personas. Hubo tres artefactos que no explosionaron. Dos de ellos explotaron al tratar de ser neutralizados. El tercero es la famosa «mochila nº 13» encontrada en la madrugada del día 12 en la Comisaría de Vallecas.

    1. Mochila en el primer vagón de Atocha y 2. Mochila en El Pozo

    Páginas 52 y ss. (hasta 56) del auto de procesamiento.

    ¿Qué explotó en los trenes? artículo de ElKoko

    Espero que la lectura de los enlaces anteriores sea suficientemente ilustrativa.
    En la sección «FORO» de este weblog puedes plantear todas las dudas que quieras. Dejemos que en los comentarios a este artículo se comente… el artículo 😉

  11. Anónimo dijo:

    Noloveotanclaro #102:

    Disiento contigo en cuanto a la identificación del explosivo. Las dinamitas sí tienen componentes en común (de ahí que se les llame genéricamente dinamitas) y alguno específico (de ahí las distintas denominaciones). Lo que se dice respecto de los análisis químicos es que no se puede distinguir el tipo concreto de dinamita pues al haber explotado (sufriendo por lo tanto la correspondiente reacción química) sólo han podido identificar componentes genéricos de la dinamita. Veo totalmente factible (sin ser experto en explosivos ni en su análisis) que esos componentes específicos se hayan transformado al explotar (dando lugar a cosas como agua, anhídrido carbónico, nitrógeno, etc, productos habituales de las explosiones). Yo no sé si esto es raro o no, pero sí plausible.

    En cuanto al enlace que das, creo que no sirve, dado que dice textualmente:
    “estaba compuesto por 1.200 gramos de explosivo. Contenía 950 gramos de nagolita y 250 de Goma 2, según el análisis efectuado por los artificieros de la Policía. Este estudio ha permitido conocer que la bolsa sólo contenía un artefacto, y no dos como creía la policía en un primer momento. “
    El “análisis” lo efectúan los artificieros, no hay citado ningún análisis químico. Estaríamos en un caso similar al de la fiscal. Fíjate que el texto dice que el estudio permitió conocer el número de artefactos… algo para lo que no se necesita mucha química! Entiendo (dado que el texto no da más datos) que es sencillo para un artificiero distinguir el tipo de explosivo a simple vista.

    Y por “desmontar” totalmente tu ejemplo: es un caso donde se examina una bomba que no ha explotado, mientras que en el 11-M todos los análisis son tras explosiones. No tiene absolutamente nada que ver.

  12. One dijo:

    noloveotanclaro, el caso Valencia en el 2000 no sirve. La mochila había sido desactivada mediante varias explosiones controladas:

    El Mundo

    El País

    En el caso del 11M la desactivación falló completamente. No se puede comparar.

  13. ElKoko dijo:

    noloveotanclaro (#107):

    Mi duda es ¿es normal que no se pueda saber los componentes despues de 12 explosiones?

    El problema que hay con los explosivos, si hacemos caso de lo dicho en el informe incluido en el Sumario (el de la TEDAX), es que, una vez han explosionado (y, por lo tanto, los componentes han reaccionado químicamente, transformándose en otros elementos químicos), no es posible determinar todos los componentes del explosivo utilizado (y, por lo tanto, es imposible determinar la marca comercial del mismo).

    Si se hubiesen encontrado restos sin explotar es de suponer que no habría habido el problema de la identificación de la marca comercial; en una primera recogida de vestigios (el mismo 11-M) es cuando se remitieron trozos de metal, de plásticos, tornillos… y de su análisis salieron los famosos componentes de las dinamitas.

    Y ahora vamos a lo importante. En esa primera recogida de vestigios no se encontraron restos sin explotar (de lo contrario, se hubiese podido comprobar la marca comercial de la dinamita), sino simples impregnaciones de los productos de la explosión (que, recordemos, no tienen por qué ser los componentes iniciales de la Goma-2 ECO, sino que pueden ser perfectamente los productos resultantes de una explosión de esos componentes). ¿Debería haberse realizado una búsqueda exhaustiva de los restos de los trenes para encontrar dinamita sin explotar? Posiblemente, hubiese sido lo más correcto y nos hubiésemos ahorrado páginas y páginas de comentarios al respecto. Pero no se puede obviar que cuando se realizó la segunda recogida de vestigios (el día 12) ya se disponía de 10 Kg sin explotar de explosivo procedente de los trenes (Goma-2 ECO), se conocía la forma de iniciación de los explosivos (un móvil como temporizador) y se conocía la forma de colocar los explosivos (en mochilas, como indican las dos mochilas que no se pudieron desactivar y la mochila que sí se pudo desactivar). Insisto en la pregunta: ¿era necesario utilizar recursos para investigar algo que ya se sabía? Es evidente que hay personas que creen no sólo que fuese necesario, sino imprescindible; sin embargo, jurídicamente (para determinar las responsabilidades y los responsables) no es necesario. Y la policía investiga para que los jueces determinen las responsabilidades y los responsables, no para contestar a un escritor.

    Y ahora otra cuestión, no menos importante. ¿Por qué no se explica detalladamente qué es lo que apareció en los análisis de los focos de las explosiones? Podemos pensar en una ocultación de datos para tapar alguna contradicción, por qué no; o podemos pensar también en la posibilidad de no querer revelar los elementos detectados por motivos de seguridad (no dar pistas a futuros delincuentes); o podemos pensar mil cosas más. Sin embargo, lo único cierto es que en un informe pericial aparecen componentes de las dinamitas; y se trata de un informe pericial consecuencia de unos análisis químicos realizados por un experto. ¿Que no nos lo creemos? Pues habrá que esperar al juicio oral, donde seguro que se clarificarán muchas cosas.

  14. sabaoth dijo:

    #102
    Es falso que ningún policía haya declarado nunca que la furgoneta estuviese vacía. Algunas declaraciones en la comisión han sido sacadas de contexto,

    De la Comisión de Investigación del 11M, dos testimonios
    1.-
    la señora BARKOS BERRUEZO: usted sí sabe -y por eso quería preguntarle al hilo de su experiencia-, porque entra dos veces en la furgoneta: la primera, por la parte de atrás, para quitar el pestillo de la puerta derecha, de la puerta del copiloto, y la segunda, ya por la parte delantera -y de hecho sería la suya la única entrada mientras la furgoneta está en la zona de alcalá-, para poner en punto muerto la palanca de cambios. a pesar de que usted reiteradamente -lo sé- nos ha dicho que no realizó una inspección ocular, sino que simplemente decidió entrar para poner en punto muerto la palanca de cambios, a la vista de lo que usted sí pudo ver en cualquier caso, según entraba por la parte de atrás y luego por la puerta de la derecha, ¿pudo detectar, porque que el habitáculo no era grande -es una furgoneta de no muy grandes dimensiones-, si había objetos que pudieran dificultar una inspección del vehículo, ya en canillas, insisto, porque es allí donde se llevó; si había o no un exceso de objetos que pudieran dificultar una investigación de estas características?

    el señor INSPECTOR JEFE DEL GRUPO LOCAL DE POLICÍA CIENTÍFICA DE ALCALÁ DE HENARES (MARTÍN GÓMEZ): en principio no había nada que me llamara la atención, no encontré nada.

    la señora BARKOS BERRUEZO: nada que le llamara la atención y, por tanto, tampoco muchas cosas.

    el señor INSPECTOR JEFE DEL GRUPO LOCAL DE POLICÍA CIENTÍFICA DE ALCALÁ DE HENARES (MARTÍN GÓMEZ): me refiero a nada que no formara parte del vehículo, como equipamiento básico, como equipamiento estándar del vehículo, en principio.
    ( ¿ un slip de color blanco con rayas verticales de color azul y rojo forma parte del «equipamiento básico del vehículo»)
    2.-
    Jordi Jané i Guasch – Diputado por Barcelona
    Yo no le voy a preguntar si vio detonadores o no; le voy a preguntar, señor Alemán, y le pido que haga memoria, todo lo que usted vio que había en el interior de esa furgoneta. Por pequeño que pueda ser el detalle, yo le pediría que nos ilustrara sobre lo que usted realmente vio en la furgoneta antes de que fuera abierta y también mientras los perros realizaban la correspondiente inspección.

    Francisco Javier Alemán Belizón – Agente de la Unidad de Guías Caninos de la Jefatura Superior de Policía de Madrid
    Yo le comento que la vez que yo me acerqué a la furgoneta lo hice con mi perro, realizando las requisas exhaustivas, como ya le he comentado, y una visual para ayudar al perro. lo único que yo vi dentro, que no me pareció extraño tampoco, fue lo que creí que era un chaleco reflectante para auxilio en carretera. no vi nada más y nada me hizo sospechar algo raro.

    ¿cual es el contexto de estos testimonios?

  15. Noloveotanclaro #107:

    Centrémonos. Reconoce usted que la fiscal piensa que lo que estalló fue Goma 2 ECO. Sólo le falta un paso: reconocer que El Mundo intentó colar una trola al cabecear que la fiscal decía que no podía saberse. Independientemente de si usted le da la razón a la fiscal o no, lo cierto es que la fiscal ha afirmado X, y que El Mundo ha dicho que la fiscal ha afirmado no(X). Como es difícil que se hayan equivocado en algo tan elemental, la conclusión de que El Mundo miente es casi inescapable. Y a partir de esa conclusión me parece que usted tendría que replantearse su confianza en esa fuente. Yo empezaría a no ver claros los argumentos de El Mundo si fuera usted.

    Lo segundo que dice usted, que es poner en duda la conclusión de la fiscal, ya ha sido suficientemente contestado por otros comentaristas.

  16. Elkoko:

    Esto habría que enmarcarlo. Es el punto clave para contestar al «Queremos saber»:

    ¿era necesario utilizar recursos para investigar algo que ya se sabía? Es evidente que hay personas que creen no sólo que fuese necesario, sino imprescindible; sin embargo, jurídicamente (para determinar las responsabilidades y los responsables) no es necesario. Y la policía investiga para que los jueces determinen las responsabilidades y los responsables, no para contestar a un escritor.

  17. lejianeutra dijo:

    El contexto, Sabaoth, es que en esos extractos ambos se están refiriendo a la parte delantera de la furgoneta, no a la zona de carga. Y difícilmente pueden ver la cinta, pues está introducida en el radiocasette, o los detonadores, pues estaban debajo del asiento. Por cierto que tampoco ven nada sobre el asiento, contrariamente a lo que dijo Múgica.

    Pero te olvidas de poner la parte en que Luis Martín Gómez contesta:

    – El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Cuando entra en la furgoneta ¿detecta que hay detonadores?
    – L.M.G.: No. Para detectar que hubiera detonadores o cualquier otra cosa debería haber realizado una inspección ocular en la furgoneta, y no lo hago.

    También olvidas mencionar la parte en que el mismo Luis Martín dice: «Se veía, se vislumbraba. No hay ninguna ventana en los laterales ni en la zona trasera de la furgoneta. Se ve en penumbra, aparentemente, que la zona de carga está vacía, que no hay nada ahí»

    O cuando dice (pág. 40 de su intervención ante la Comisión):

    – El señor PUIG CORDÓN: Entonces, una vez abierta la furgoneta, el perro entra dentro y hace la inspección por la parte de atrás… Según nos han dicho sólo entra uno de los perros en la furgoneta.
    – L.M.G.: No lo sé. Yo me retiro aparte. No lo sé. No sé exactamente cuál es después la evolución de los compañeros.

    Fíjate la atención que prestó una vez abierto el portón, que ni siquiera sabe cuántos perros entraron en el interior, y éso que entró sólo 1 segundo después. En el vídeo, que tienes por ejemplo en Fondo Documental, se ve como inmediatamente que forzaron el portón los policías se retiraron prudentemente, imagino que «acojonados» (con perdón) de lo que pudiera haber dentro. O sea que difícilmente pudieron ver lo que había en la zona de carga, considerando además que sólo abrieron uno de los portones, no los dos.

  18. Rupertu Carlos dijo:

    Si no me equivoco, en la época en la que se llevó a cabo la comisión de investigación, la duda estaba en si la policía había detectado «in situ» los detonadores y la cinta islámica de la Kangoo, o si lo habían hecho tras el traslado a Canillas.

    Y todo ello, en orden a saber con la mayor exactitud posible cuándo había tenido conocimiento el gobierno de Aznar de esos hallazgos, que dieron el pistoletazo de salida para la pista islámica.

    Creo que de aquella, aún no se había puesto en tela de juicio la validez de la Kangoo como prueba.

    Y respecto a las declaraciones de Luis Martín ante la comísión, está claro que según cojamos unos párrafos u otros, llegaremos a la conclusión de que o bien no había nada en la zona de carga, o bien no se paró a mirar lo que había.

    Saludos.

  19. Lior dijo:

    Este es el contexto Sabaoth #114. Y he extractado poquito poquito (fijate que ni siquiera he llegado a Uxue Barkos. Ya no hay ni que pensar…. que decepción.

    El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Señor Martín Gómez, como entenderá, yo creo que es así, que aquí toda la policía está diciendo la verdad; mi grupo lo entiende así claramente. Hay informaciones que parece que quieren denostar la verdad que los policías testifican hasta por escrito, pero mi grupo cree que eso no se debería producir. Perdone que le tenga que hacer estas preguntas porque algunas informaciones vertidas en medios de comunicación dudan de la verdad que la policía no sólo manifiesta en sus comparecencias sino que aparece en documentos como el leído por el señor Santano o el leído por mí.

    El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Cuando entra en la furgoneta ¿detecta que hay detonadores?

    El señor INSPECTOR JEFE DEL GRUPO LOCAL DE POLICÍA CIENTÍFICA DE ALCALÁ DE HENARES (Martín Gómez): No. Para detectar que hubiera detonadores o cualquier otra cosa debería haber realizado una INSPECCIÓN OCULAR en la furgoneta, y no lo hago.

    El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Detecta usted que hay una cinta del Corán?

    El señor INSPECTOR JEFE DEL GRUPO LOCAL DE POLICÍA CIENTÍFICA DE ALCALÁ DE HENARES (Martín Gómez): No, no veo absolutamente nada. Como le digo, me limito única y exclusivamente a poner la palanca de cambios de la furgoneta en punto muerto, cerrarla a continuación y decirle al señor de la grúa que se puede marchar. Es una operación que puede durar tres o cuatro segundos, no lo sé.

    —————– —————–

    El señor JANÉ I GUASCH: Pero ¿realizó esa inspección externa, ya nos entendemos?

    El señor INSPECTOR JEFE DEL GRUPO LOCAL DE POLICÍA CIENTÍFICA DE ALCALÁ DE HENARES (Martín Gómez): Sí.

    El señor JANÉ I GUASCH: ¿Qué vio?

    El señor INSPECTOR JEFE DEL GRUPO LOCAL DE POLICÍA CIENTÍFICA DE ALCALÁ DE HENARES (Martín Gómez): No vi aparentemente nada que me llamara la atención en el vehículo; vi una zona de carga que estaba en PRINCIPIO vacía y no había absolutamente nada en el habitáculo del vehículo (cabina de conductor) que me llamara la atención.

    El señor JANÉ I GUASCH: ¿No vio ningún detonador?

    El señor INSPECTOR JEFE DEL GRUPO LOCAL DE POLICÍA CIENTÍFICA DE ALCALÁ DE HENARES (Martín Gómez): En absoluto.

    El señor JANÉ I GUASCH: No vio la bolsa que estaba debajo del…

    El señor INSPECTOR JEFE DEL GRUPO LOCAL DE POLICÍA CIENTÍFICA DE ALCALÁ DE HENARES (Martín Gómez): No vi ni detonadores ni bolsa ni cualquier otro objeto que me indicara o me indujera a pensar que eso podía contener alguna peligrosidad o fuera relevante para la investigación. No vi absolutamente nada anormal en el interior.

    (Habla de los detonadores) El señor JANÉ I GUASCH: Si yo le dijera que los detonadores hallados en el interior están a la vista, como dejados a propósito para llamar la atención sobre el vehículo, ¿es cierto o no?

    (Habla de los detonadores) El señor INSPECTOR JEFE DEL GRUPO LOCAL DE POLICÍA CIENTÍFICA DE ALCALÁ DE HENARES (Martín Gómez): Es rigurosamente falso.

    (Habla de los detonadores) El señor JANÉ I GUASCH: Es falso. Vuelvo a leer la frase: Que los detonadores hallados en su interior están a la vista -es una frase que hoy se publica en diversos medios-, como dejados a propósito para llamar la atención sobre el vehículo. ¿Qué le dice a usted esta frase?

    (Sigue hablando de los detonadores) El señor INSPECTOR JEFE DEL GRUPO LOCAL DE POLICÍA CIENTÍFICA DE ALCALÁ DE HENARES (Martín Gómez): Cuando yo miro dentro del habitáculo del vehículo (cabina de conductor) no veo nada sobre los asientos.

    (Todavía detonadores) El señor JANÉ I GUASCH: ¿Podría referirse esta frase al momento en el que en Canillas abren las puertas delanteras y ya se introducen en la furgoneta?

    (Adivinen… detonadores) El señor INSPECTOR JEFE DEL GRUPO LOCAL DE POLICÍA CIENTÍFICA DE ALCALÁ DE HENARES (Martín Gómez): No lo sé. Lo único que le puedo decir es lo que veo y en el momento de entrar en el habitáculo -quiero que quede muy claro- en Alcalá de Henares no se ve nada, no se ve ningún detonador, no se aprecia absolutamente nada. No hay nada. De lo que ocurriera después en Canillas y demás, serán mis compañeros los que tendrán que dar cuenta, pero en lo que a mi compete, en mi ámbito y en mis delimitaciones de actuación, no veo nada.

    (a que no se lo creen… todavía detonadores) El señor JANÉ I GUASCH: El señor Garrudo dice que sí, que oyó hablar de detonadores. Usted afirma que no se vieron detonadores y que no se encontraron allí pero, ¿puede ser que las personas que estaban allí hablasen de la posibilidad de que hubiese detonadores?

    (Detonadores para la mesa 5!) El señor INSPECTOR JEFE DEL GRUPO LOCAL DE POLICÍA CIENTÍFICA DE ALCALÁ DE HENARES (Martín Gómez): Sinceramente, no lo sé. No lo veo demasiado probable, pero puede ser posible, naturalmente. Se puede hablar de detonadores igual que de cualquier otro objeto o dispositivo electrónico, pero no veo por qué se tiene que hablar exactamente de detonadores o de explosivos. Es un vehículo que tenemos allí y en principio no hay nada sospechoso, nada que nos induzca a hacer ese tipo de comentario.

    ———- ———–

    El señor PUIG CORDÓN: Ante de la situación, que era un día, como usted ha dicho, muy particular, una situación en toda la mañana de gran tensión por los acontecimientos acaecidos, ¿el hecho de que la inspección del perro no hubiese detectado en una operación exterior ninguna presencia de explosivos, era suficiente para proceder a forzar la puerta de atrás o por seguridad hubiese sido más preciso esperar la presencia in situ de los TEDAX?

    El señor INSPECTOR JEFE DEL GRUPO LOCAL DE POLICÍA CIENTÍFICA DE ALCALÁ DE HENARES (Martín Gómez): No. Los perros hacen la inspección externa del vehículo. El compañero de la unidad de guías caninos me dice que en principio los perros no han detectado nada y el procedimiento siguiente no es abrir directamente el vehículo, sino tratar de hacer una inspección externa, en la medida de lo posible ver qué es lo que hay en el coche, mirar dentro desde fuera, mirar el habitáculo, mirar la zona de carga, ver si hay algo raro, sospechoso, ver cómo está la estructura interna del vehículo y ver la manera más fácil y más segura, y sobre todo más segura para nosotros y para evitar la destrucción de pruebas, para poder atacarlo, para poder abrirlo.

  20. Lior dijo:

    No había leído la intervención de Lejianeutra.

  21. Manel dijo:

    Bueno, pues ya que está de moda el off topic, permitidme el mío particular:

    lejianeutra, lior, Aréan, Elkoko, elreydelabaraja, en fin, vosotros el voluntariado de DL —y perdón las involuntarias ausencias—, joer, necesito una transfusión de sangre con alto grado de pacienciosidad sisifosa. No sé cómo lográis aguantar mil veces lo mismo, mil veces las mismas preguntas/respuestas… Lo ignoro, de verdad, y mira que os leo y releo en busca del secreto. Yo no puedo, no puedo, y os admiro por ello. Me asalta tal pereza existencial solo de pensar en enfrentarme de nuevo al ritual del olvido y la regeneración fractal que desespero y rindo mi teclado con frecuencia. Sé que hago mal, yo pecador, pero me puede.

    Por eso, a ver, el mostrador de las transfusiones esas, ¿dónde queda?

  22. Javier dijo:

    El 11-M, al llegar al trabajo, una compañera me dió la noticia de los atentados. Cuando comentamos los detalles que entonces se conocían dije: «si ha sido ETA el PP gana las elecciones, pero como hayan sido los moros ya las puede dar por perdidas, y esto tiene toda la pinta de atentado islamista». A las 15 salía de fin de semana largo, sin Tv ni teléfono. Y el sábado por la tarde se me ocurrió poner la TV, y ví una rueda de prensa de Acebes, desencajado, racaneando unos datos y manteniendo que era cosa de ETA. «Hijos de puta, embusteros, canallas», no pude contenerme; no suelo votar, pero lleno de rabia en aquel momento decidí votar al día siguiente al PSOE.

  23. lejianeutra dijo:

    En mi caso, Manel, tomando este ejemplo en particular, te diré que lo que hago no es contestarle a Sabaoth, porque Sabaoth ya ha hecho estas preguntas muchas veces y sabe perfectamente cuáles son las respuestas.

    Lo que hago es contestarle a todo aquella «alma bendita e ingenua» que lea a Sabaoth y se haga las mismas preguntas, que no deben quedar sin respuesta. Creo que a ésa y a otras almas va dirigida esta bitácora.

    Pero venga, no decaigas, que tú (aunque intervienes poco) eres una de las referencias morales de este blog. Conocí esta página a raiz de tus artículos sobre la Kangoo en Hispalibertas, y para mí fue todo un acicate ver a alguien de la derecha (creo) rebelándose contra todo este sinsentido.

  24. nicmacuerdo dijo:

    Mangeclous (@92)
    «Parte de la idea preconcebida de que la opinión pública no va a dar crédito a lo que diga el gobierno». Perdón, no. Parte de la idea postconcebida de que hay cosas que el gobierno no puede ocultar, si la oposición conoce esas cosas. Y parte de la idea postconcebida de que, contando con los medios suficientes, y la tensión suficiente, la opinión pública es bastante manipulable, sobre todo a corto plazo. Sin tener que llegar a «La Guerra de los Mundos», radiada por O. Welles sobre textos de H.G. Wells, tenemos tal cantidad de ejemplos que no creo que merezca la pena insistir en ello.

    Lo que Mangeclous personalmente creyera el día 13 no es relevante. Lo relevante, desde el punto de vista del artículo que estamos comentando, es lo que los supuestos conspiradores creyeran que podían conseguir.

    «¿Cómo podrían saber los conspiracionistas que las detenciones se producirían antes de las elecciones, y no después?» Supongo que quieres decir «conspiradores», no «conspiracionistas», porque conspiracionistas es lo que les llaman a los que no se tragan el cuento del Chino, también conocido como Versión Oficial. La respuesta es obvia: porque en eso consistiría la supuesta conspiración, en poner las pruebas falsas necesarias para conducir a unas detenciones que provoquen el vuelco electoral. Ese sería el plan, y ellos sabrían que ocurriría en la medida en que el plan funcionara.

    lejianeutra (@93)
    No estoy examinando el caso 11-M, solo estoy comentando el artículo del que cuelgan estos comentarios. Podría entrar en ello, pero la verdad, hay gente más preparada que yo para ello, y eso sería abusar de este espacio, que supongo destinado a comentar el artículo en cuestión.

    lejianeutra (@94)
    ¿Pruebas que orientan a la opinión pública hacia un lado y al gobierno hacia el otro? Perdón, yo no veo tal cosa. Mencionas la Kangoo y la mochila.

    La Kangoo orienta al gobierno hacia una pista islámica. -Hemos abierto otra línea de investigación, aunque la principal sigue siendo la de Eta, creo que dijo Acebes.

    La mochila condujo a las detenciones y éstas al vuelco de la opinión pública y al hundimiento moral del gobierno.

    Ni la Kangoo (una vez llena), ni la mochila, orientaron al gobierno hacia Eta. No entiendo la pregunta.

    Luis F. Arean (@96)
    ¿Podemos intentar centrarnos un poquito? O no soy capaz de entender el artículo del que estamos hablando, cosa bien posible, o la cosa va de la «increíble precisión de los conspiradores». Precisión en dos aspectos: a)los tiempos exactos en que las noticias deben producirse, y b) los muy medidos efectos que esas noticias deben producir. Y la cosa, si la entiendo, va de que esa precision es un requisito exigido por las hipótesis de Múgica, del Pino, et al.

    Entiendo que esa es la tesis, aunque luego hay muchos más elementos, cuya relación con la tesis principal se me escapa completamente.

    Un acierto que me gusta de artículo es la aseveración de que sí hay hipótesis en el relato conspiracionista. Y efectivamente, aunque en general se eviten las hipótesis sobre la autoría, es verdad de que el escepticismo sobre la VO está basado en la hipótesis del engaño consciente (las pruebas falsas) para producir unos efectos políticos. Porque es evidente, y creo que nadie lo discute en serio, que hay que elegir entre una explicación basada en una chapuza jurídico-policial enorme, y una falsificación.

    Ahora bien, a partir de este punto, que yo sepa, no existe tal cosa como «la tesis conspiracionista», sino en todo caso «las tesis conspiracionistas». Todas parten de los mismos hechos supuestos, la falsificación y ocultación de pruebas, pero no todas llegan a las mismas conclusiones. Por ejemplo un mismo autor, Luis del Pino, acepta como verosímiles tres conclusiones incompatibles: que los autores de las falsificaciones supieran de antemano que el atentado iba a producirse, que solo supieran una de las dos partes de un atentado doble, y que no tuvieran ni idea y simplemente lo aprovecharan. Parece claro, digo yo, que en cada uno de esos tres casos, que Luis del Pino acepta en principio, el asunto de la «increíble precisión» cambia bastante. Tanto, como que en el tercero de los casos estariámos hablando de una «increíble improvisación», en vez de precisión.

    Esto con respecto a la digamos «parte generalizadora» del artículo. Pero luego entramos en una parte más de detalle, que no va referida ya a «la teoría de la conspiración», sino directamente a Múgica. Yo he puesto unas pegas muy claras, referidas a los párrafos clave concretos. Y mis pegas van por que no recuerdo, repito: recuerdo, que ninguna tesis de Múgica necesite que el contenido mágico de la Kangoo sea anunciado al público antes de tal hora concreta de la tarde del día 11. Porque no recuerdo que nada de lo escrito por Múgica se viniera abajo si ese anuncio de la cinta coránica se hubiera producido por ejemplo el dia 12 por la mañana. Y por tanto no soy capaz de ver lo de la «increíble precisión» en este punto.

    Si se me señalara el párrafo donde Múgica, o quien sea, afirman que esa diferencia entre que se sepa de la cinta coránica el 11 por la tarde, o el 12 por la mañana, es crítica, entonces pensaré que hay dos posibilidades. O bien Múgica, o quién sea, está equivocado en ese punto, y la cosa no es tan crítica como piensa, porque al menos yo no veo esa criticidad por ningún sitio, o efectivamente estamos hablando de una «increíble precisión».

    Por supuesto, lo que aquí me importa, es lo de la «increíble precisión», porque es lo que me puede acercar a comprender lo que ocurrió, y no el detalle de si Múgica está o no acertado en todos y cada uno de los elementos de su exposición.

    Desacierto además, que el artículo en cuestión no muestra. Lo que dice al respecto de la «increíble precisión» y la Kangoo es:

    «La gradualidad de los descubrimientos es uno de los postulados fundamentales de la hipótesis. Y es esa gradualidad, es ese “timing” perfecto, el que estoy refutando.

    Estupendo. El día que gradualidad y «timing» quieran decir lo mismo, invito a unas copas. Porque la gradualidad sí creo que está implícita, hasta cierto punto, y más en del Pino que en Múgica, pero la «increíble precisión», hasta que no me la muestren, pues como que no la veo. ¿Pero eso es lo que intentaba, infructuosamente, mostrar el artículo, verdad?

    la furgoneta, evidentemente, tiene que ser encontrada a tiempo, pero además su contenido no debe ser revelado antes de tiempo.»

    Es una deducción que hace el autor, no una cita de Múgica. Y como no es una cita, no nos concreta qué hora es «no antes de tiempo». Supongo que es que tampoco lo concreta Múgica, no me acuerdo.

    Pero Luis F. Areán se permite contestarme que son Múgica y del Pino quienes dicen que no valdría con encontrar el contenido prodigioso de la Kangoo el 12 por la mañana. ¿Donde dicen eso? ¿De donde se deduce esa precisión? Lo único que nos cuenta es que Múgica insiste en que la policía jugó con los tiempos para retrasar su aparición. Pero nada nos dice de que tuviera que aparecer antes de una hora concreta.

    ¿Por qué me contesta entonces Areán que?:

    «En todo caso, usted afirma que ciertos “timings” no son críticos, que por ejemplo la furgoneta pudo encontrarse el día 12 y tener el mismo efecto. Tenga o no usted razón, lo que hace es refutar a Múgica y a Del Pino, que son quienes afirman que sí son críticos.»

    ¿Ah, si? ¿Donde estoy refutando a Múgica y del Pino exactamente? ¿En las ganas de Areán? Porque otra cosa no nos muestra …

    Estamos en unos malabarismos muy conocidos. Convertimos la afirmación de que es importante, o muy conveniente, que no se descubra demasiado pronto, para dar tiempo a que el gobierno se vaya metiendo en el charco de Eta, en la afirmación más general (y un poco falsa) de que FM y LdP afirman que los tiempos son críticos, para llegar a decir que afirman que no valdría el descubrimiento el día 12.

    Mientras no se cite donde afriman tal cosa, y como yo no la recuerdo, habré de pensar que es un completo invento.

    Pero por el otro le diría que usted tendría que demostrar que ese efecto sería el mismo sobre la opinión pública y sobre el gobierno, algo que, convendrá usted, es totalmente imposible: usted no puede formular contrafactuales sobre comportamientos. Nadie puede. Por tanto, le rogaría que nos limitáramos a los hechos y a las hipótesis que se han adelantado para explicarlos, no a escenarios hipotéticos.

    No, no, me temo que nos hemos perdido. No tengo que demostrar que ese efecto sería el mismo… .Estoy explicando que Areán no ha demostrado nada. Y si la tesis es la inverosimilitud de que unos conspiradores se metan en un fregado porque este necesita tal «increíble precisión» que el éxito sería completamente improbable, entonces si puedo exigir que se demuestre que, desde el punto de vista de los conspiradores, el relajar un poco esa «increíble precisión», dará al traste con los objetivos. Y si ese no es el caso, si esa relajación de tiempos no es un problema, o no lo era previsiblemente, entonces resulta que no hace falta tal «increíble precisión» para lanzarse a esa conspiración con ciertas garantías, y resulta que todo el artículo del que hablamos, y todo lo que estamos discutiendo, no vale para nada, porque está basdo en una presunción falsa.

    Hablando de «contrafactuales»:

    Fíjese que aquí el papel de Garrudo podría haber sido el contrario, y es por ello que yo enfatizaba en esta entrega esas dos horas y media de retraso: si da la voz de alarma dos horas antes, algo perfectamente factible, y la conferencia de prensa de Acebes se retrasa digamos una hora, la conspiración falla por completo. Veremos pues que esta alarma temprana se puede catalogar como un riesgo enorme.

    ¿Pero no estábamos diciendo que la alarma dada por Garrudo fué un hecho fortuito?:

    veamos hasta qué punto fue fortuito dicho hallazgo.
    …/…
    Podemos apreciar que la furgoneta pudo fácilmente haber pasado desapercibida durante horas, tal vez días, si el Sr. Garrudo hubiera iniciado su jornada de trabajo a la hora habitual.. Y su cambio de horario se debió a algo tan fortuito como el fallecimiento de su cuñado. No sólo eso, sino que hasta que no ve la furgoneta de nuevo y “se le viene la imagen” no relaciona ésta con el atentado.

    No puede ser al mismo tiempo un riesgo enorme algo que solo puede ocurrir de manera completamente foruita. O son pares, o son impares, y lamentablemente el juego de la ruleta impide que uno pueda ganar apostando a pares y a impares simultáneamente. La lógica también.

    Pero aquí tenemos, por ejemplo:
    A) Garrudo fué manipulado por los conspiradores para dar la alarma, según los tiempos que tenían previstos.
    B) Garrudo fué una casualidad que los conspiradores tuvieron que superar por la vía de retrasar la aparición de la magia.
    C) Garrudo fué una casualidad que hizo que la magia se produjera el 11 por la tarde, en vez del 12 por la mañana. No era lo previsto, pero tampoco era tan importante como para desbaratar los planes.
    D) Garrudo fué una casualidad cuyo resultado neto fué completamente indiferente. En todo caso faciltó el descubrimiento de la Kangoo, e hizo innecesario el procedimiento previsto para el descubrmiento de la Kangoo.
    E) Garrudo y la Kangoo fueron una feliz casualidad que faciltaron la aparición de la magia, en medio de una carrera de improvisaciones para poner unas pruebas falsas y reconducir el atentado a conveniencia de los conspiradores que se aprovecharon del mismo con bastante más fortuna de la que habían previsto.

    ¿Cual es el problema de Garrudo respecto a la hipótesis Pulgarcito?

    De todas formas, le reitero que su hipótesis, aunque más flexible que la hipótesis de Pulgarcito …

    Nein. Mi hipótesis no es mi hipótesis. Yo estoy contemplando la hipótesis Pulgarcito. La auténtica, la que dice que alguien fué dejando pistas que condujeron a donde convenía. Pero no la convenientemente tranformada para luego poder discutirla. No la que pretende que gradual y «timing» sean sinónimos. Pero de ese pufo ya hemos hablado.

    De todas formas, le reitero que su hipótesis, aunque más flexible que la hipótesis de Pulgarcito, falla en al menos dos elementos críticos relacionados entre sí: la falsa atribución del Titadyne y la posterior comparecencia de Acebes. Y sin esos dos elementos, mi amigo, se cae ésa y todas las hipótesis que pretendan atribuir una intencionalidad de manipulación a las supuestas pruebas plantadas.

    Es muy posible. No sería la primera vez que esté equivocado. Pero mientras no me lo expliquen con algo mejor que con pufos …

    ¿Encontrar la Kangoo sin Garrudo? Pero si eso no es ningún problema. En primer lugar la Kangoo no tiene ninguna importancia hasta que llega a Canillas y se produce la magia. Es la magia lo que importa, no la Kangoo. Y la magia se puede producir en la Kangoo o en cualquier parte, eso es lo bueno que tienen los magos 😉 Y por otra parte, o hay la conspiración de la que hablamos o no hay. Pero si la hay, la conspiración implica la aparición de las pruebas falsas, implica que algo está preparado para que la Kangoo, o cualquier otra cosa, sirva de soporte a la magia. ¿Fué Garrudo la herramienta? ¿Fué Garrudo una casualidad que sustituyó a la herramienta? Es igual.

    Ah, ¡por Dios!, ahora lo entiendo:

    Lo que sí sabemos es que probablemente hubiera sido discutida (descubierta la kangoo) prácticamente al mismo tiempo que la mochila de Vallecas, encontrada en la madrugada del 12 y cuya existencia se reveló hacia las 18:00 de ese día. Un paso menos para Pulgarcito.

    O sea que la idea de las miguitas de Pulgarcito es una idea de tiempo, cosas que ocurren en el tiempo, no en el espacio, de tal forma que si dos de ellas son casi simultáneas, solo valen por una. ¿Y de donde sale una idea tan retorcida?

    Desde luego que no me voy a poner a repasar toda la serie de los Agujeros de Múgica, sobre todo para averiguar si una idea tan retorcida y absurda es producto suyo, o solo es otro retorcimiento argumental de Areán para montarse una de esas discusiones tan suyas. Vista la experiencia, tengo motivos sobrados para pensar lo último. Pero en cambio no es tan difícil rastrear las apariciones de Pulgarcito en Los Agujeros y Los Enigmas.

    Por supuesto, en su artículo 14 de Los Agujeros, llamado Las Piedras de Pulgarcito, Mugica dice lo normal, lo que todos entendemos por piedras de Pulgarcito, menos Luis F., cuando no le conviene a su megademostración chiripitifláutica:

    Necesitaban unos culpables creíbles para una primera impresión y un hilo conductor que llevara hasta ellos sin complicaciones. La tarjeta del móvil encontrado en la mochila de Avilés era la mayor de todas las piedras de Pulgarcito. La pista definitiva.

    Repito:»hilo conductor que llevara hasta ellos sin complicaciones». Cualquiera entiende que las piedritas son puntos del camino que nos van llevando al sitio. Nadie deduce que la distancia o el tiempo entre las piedras sea relevante, menos quien todos sabemos..

    Los Agujeros nº II:

    Una de las luminarias más grandes que los asesinos dejaron en el camino -las que en una primera entrega denominamos como las piedras de Pulgarcito- está situada en la cuenca minera asturiana

    Ya ves, Asturias, nada que ver con la «increíble precisión» preelectoral. Ya ves, el camino, la idea obvia a que hacen referencia las piedritas. Sin horarios.

    Los Agujeros, nº I:

    Pero la noticia de la jornada, la que hace que todo dé un vuelco definitivo, es la aparición de una cinta de audio con versos del Corán. Comienza a asomar así lo que un veterano investigador de la policía ha definido como el cuento de Pulgarcito, alguien que encuentra el camino porque previamente ha dejado las piedrecitas blancas que le indican el mismo. En la furgoneta hay también una casete en árabe -junto a otras de Plácido Domingo- pero lo que nadie dice es que la cinta, grabada en Arabia Saudí e interpretada por un cantante, corresponde a unos versos de iniciación al Corán, algo que no cuadra en un peligrosos y fanáticos terroristas islámicos.Es como si en manos de unos terroristas integristas católicos del IRA se encontrara un librito de iniciación al Catecismo.Pero el efecto mediático ya se ha producido.

    Repito: «alguien que encuentra el camino porque previamente ha dejado las piedrecitas blancas que le indican el mismo.» ¿Alguna mención al «timing», o tan siquiera a cierta gradualidad? Solo en ciertas mentes calenturientas.

    Los Agujeros, nº XVII

    ¿Cómo es posible que los terroristas no colocaran como iniciador un teléfono Siemens, por ejemplo, sin tarjeta, y así no habrían dejado la mayor de las piedras de Pulgarcito?

    Los Agujeros, nº XXVI

    Si alguna vez se ha podido aludir al cuento de Pulgarcito y a las piedras que nos desvían por un camino equivocado, el caso de Jamal Ahmidan sería el más relevante.

    Una vez más: caminos, no «timings».

    Los Enigmas, nº 5

    Fue nuestro admirado Fernando Múgica el que destapó la caja de Pandora de las dudas en su primer artículo sobre los agujeros negros del 11-M. En aquel texto, Múgica ponía blanco sobre negro unas preguntas que muchos millones de españoles llevaban planteándose en silencio desde el mismo día de los atentados. Las «miguitas de Pulgarcito», como Múgica las bautizó, eran demasiado grandes y llamativas como para ignorarlas.

    Grandes y llamativas; no graduales y «timingosas».

    Total, un viejo truco muy conocido: nos inventamos lo que la tesis a discutir dice, hacemos que diga lo que nosotros queremos que diga, en vez de lo que de verdad dice, y ya lo tenemos a huevo para hacer unas risas con ella. ¿De verdad disfrutamos con eso? ¿Cuantos años tenemos?

    Sobre hipótesis alternativas a Garrudo:

    Evidentemente, no especularé sobre lo que pudo haber sido. El número de elucubraciones es infinito, y es por ello que quien plantea escenarios hipóteticos debe aportar evidencia.

    ¡Menuda melonada, camarada! No hay nada que demostrar, puesto que yo no he dicho que tuvieran preparado un sistema diferente a Garrudo para la aparición de la Kangoo, sino que se puede plantear tal hipótesis. Evidencias, habrá que presentarlas para que se acepte una demostración, o cuando menos una teoría, pero para que un «escenario hipotético» sea posible, basta con que no haya nada que lo impida. ¿Que lo impide?

    Continuemos. Dice usted:

    «concluímos que la casualidad que representa el descubrimiento de Garrudo, implica la absoluta improbabilidad de la hipótesis Pulgarcito»

    No. Esto es un hombre de paja. Siempre he sostenido que es la acumulación de factores críticos y riesgos los que, en conjunto, implican la extrema improbabilidad (”absoluta improbabilidad” es un oxímoron) de la hipótesis de Pulgarcito.

    RAE:
    -Oxímoron.
    1. Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido; p. ej., un silencio atronador.

    -absoluto, ta.
    (Del lat. absol?tus).
    1. adj. Independiente, ilimitado, que excluye cualquier relación.
    2. adj. Dicho de un juicio, de una opinión, etc., o de la voluntad y sus manifestaciones: Terminante, decisivo, categórico.
    3. adj. Entero, total, completo. Silencio, olvido absoluto

    -improbabilidad.
    1. f. Falta de probabilidad.

    Absoluta improbabilidad (traducido =) total o decisiva falta de probabilidad.

    Agradezco el piropo, pero no veo el nuevo sentido de esa estructura sintáctica por ningún sitio.

    Seguimos …
    Siempre he sostenido que es la acumulación de factores críticos y riesgos los que …

    No, siempre no, solo en la respuesta. En el artículo no hablas de la acumulación para nada, solo dices que vas a examinar cada evento:

    Ha llegado el momento de internarse más en la cronología de eventos para revelar la absoluta precisión de la supuesta coreografía. Para cada evento relevante, valoraremos si es crítico (es decir, si su ausencia hace fracasar la conspiración), o simplemente relevante (apoya a la conspiración, pero su ausencia no implica fracaso). También valoraremos si, por el contrario, la presencia del evento implica un riesgo para el éxito final de la conspiración.

    Y has examinado de momento solo la furgoneta, llegando a la conclusión de que es un elemento crítico de alto riesgo. Yo te demuestro que estás en un error, que el riesgo no es tal. Pero acepto la idea sobrevenida de la acumulación, tiene lógica. Cuando nos enseñes el resto, lo veremos, si tenemos la paciencia necesaria.

    Pero seguimos jugando a pares e impares simultáneamente, sin querer enterarnos de que está verboten:

    Pares:

    Pregunta crítica #1: ¿Cómo saben los conspiradores a priori que el gobierno dará a conocer todos esos detalles?

    Impares:

    -«¿Es tan difícil pensar que si el gobierno no da a conocer esos detalles, serían los conspiradores quienes los dieran a conocer»

    -«Hombre, esto violaría uno de los principios básicos del conspiracionismo: el gobierno del PP era ontológicamente incapaz de cualquier ocultación. Y viola también la hipótesis conspiracionista de que Acebes era teledirigido como una marioneta por los conspiradores.

    Sin comentarios.

    Aún mejor:

    Nuevamente plantea usted una hipótesis nueva, distinta de la que estoy refutando (que es la de Múgica y la de la práctica totalidad del conspiracionismo); en su hipótesis el gobierno motu proprio ocultaría información.

    Pues no. No es en mi hipótesis donde el gobierno ocultaría información, es en la tuya:

    Pregunta crítica #1: ¿Cómo saben los conspiradores a priori que el gobierno dará a conocer todos esos detalles?

    Yo no sé si el goberno estaba o no por ocultar información. Lo que digo, y no quieres entender, es que sería indiferente para los conspiradores saber si el gobierno dará o no a conocer los detalles, porque o los da a conocer el gobierno, o los dan a conocer los conspiradores. Y me he permitido además, suponer, que era mejor para los conspiradores un gobierno que no diera detalles, porque esto permitiría a los conspiradores cazarle en la mentira, y hacer mucho más efectiva la maniobra. Especulativo, claro, es una opinión. Pero lo que es evidente es que no estás discutiendo lo que digo, sino lo que te da la gana.

    O sea que tu dices que como podían saber los conspiradores talytal, yo contesto que es igual porque si no, lo propalaban los conspiradores, y tú me vienes con que atento contra la teoría conspirativa que dice que Acebes estaba teledirigido. Pero hombre, si estaba teledirigido por los conspiradores, se supone que los conspiradores sabían lo que iba a hacer.

    ¿Como lo ves? ¿De que va tu juego?

    En el siguiente post (@97):

    Usted está de acuerdo con Múgica en que mientras pasa el tiempo, el gobierno se mete más en la trampa de ETA

    Es evidente que no hemos entendido nada. Yo no he dicho en ningún momento (o eso espero), si estoy o no de acuerdo con Múgica. Ni tan siquiera pretendo que a nadie le importe con qué diablos estoy de acuerdo. Estamos hablando de argumentos y de su consistencia. De los argumentos anti-Múgica de Areán y de su consistencia, o mejor, su inconsistencia.

    Explíquenos entonces por qué piensa usted que una furgoneta hallada el día 12 es mejor para la tesis conspiracionista que una hallada por la mañana del 11.

    ¿Eso he dicho? Pues no se por qué lo he dicho. Ahora mismo, así a botepronto, no veo motivos para pensar que sea mejor el 11 o el 12. Pero si lo he dicho, seguro que estaba pensando en algo. ¿Y lo he dicho sin explicar por qué, y sin dejarlo cuando menos implícito? ¡Pues muy mal hecho!

    Sobre el postre:
    No he comparado a Darwin con Múgica, expresamente he dicho que nadie pretende elevarlo a su categoría. Solo he pretendido resaltar esa manera que tienes de decir cosas sin decirlas, para apropiarte de lo que no es tuyo. Por ejemplo esas falaces comparaciones donde igualas a los escépticos de la versión oficial con los creacionistas, unos retrógrados y unos fachas integristas cristianos, y los que los combaten, claro, son los darwinistas, muy científicos, muy rigurosos, muy avanzados, muy modelnos. Una risa. Y tu respuesta lo demuestra. Darwin era desde luego de quitarse el sombrero, y todos los sombreros que imaginarse quepan, pero eso no hace que tú lo seas.

    Y por supuesto, sobre:

    las evidentes falacias y deshonestidades intelectuales que Múgica, tal como hemos documentado varios una y otra vez, comete.

    Acabamos de ver con toda precisión como se documentan a veces esas cosas sobre Múgica.

    En fin, creo muy posible que a estas alturas yo sea el desconocido que mas paciencia ha tenido contigo en toda tu vida. Yo diría que me debes unas birras. 😉

  25. Mangeclous dijo:

    ¡Joé, nos ha hecho un fisking a todos! 😉 Ahora tengo que irme, pero mañana te responderé a lo que me atañe.

    Saludos.

  26. urodonal dijo:

    Señor nicmacuerdo, en el cuento, Pulgarcito va descubriendo las piedras una detrás de la otra, este «detrás» es tanto espacial como temporal. Cualquier alusión a las piedras de Pulgarcito implica secuencias temporales, primero veo la piedra A, que me lleva a la B, que a su vez me lleva a la C y así sucesivamente.

    Que usted dice que es lo mismo encontrar primero la piedra C , luego la A luego la X, pues bien, libre es usted de decir lo que quiera, pero el cuento, al que tanto cariño le tienen Múgica y cía, no es así.

  27. lejianeutra dijo:

    Pues yo creo que está muy claro, Nic, al Gobierno, a la Policía y a la opinión pública le llegaron exactamente los mismos datos (¿o hubo algo que le llegara al Gobierno que no le llegara a la opinión pública y viceversa?). Esos datos fueron lo encontrado en la Kangoo, el desmentido de que fuera Tytadine el explosivo empleado (en contra de lo difundido muy al principio por Astarloa), la negación de la autoría de los atentados por Otegi y la propia ETA, la dudosa reivindicación en un periódico londinense, la mochila….

    Todos esos datos le llegaron tanto al Gobierno como a la opinión pública y Policía, en muchos casos antes al Gobierno que a la opinión pública… ¿cómo se entiende entonces que llegaran a prioridades distintas, el Gobierno a la prioridad de ETA incluso siendo ya sábado, y la Policía y la opinión pública a la prioridad islamista desde el viernes? ¿Es que la capacidad de procesamiento de datos del Gobierno estaba enlentecida?

    Por explicarlo de una manera más gráfica, es como si a ti y a un amigo tuyo os dibujo un cuadrado con la maquiavélica certeza de que mientras tu amigo va a ver un cuadrado, tú en cambio vas a ver un triángulo. Pues eso le paso al Gobierno, que quiso ver un triángulo cuando lo que le estaban dibujando era un cuadrado, justo lo que vió la opinión pública.

    ¿Cómo se las apañaron los conspiradores para provocar esta divergencia?

  28. wilf dijo:

    124 nicmacuerdo Says:

    “Por ejemplo esas falaces comparaciones donde igualas a los escépticos de la versión oficial con los creacionistas, unos retrógrados y unos fachas integristas cristianos, y los que los combaten.»

    Es que esa comparación, si está mal hecha, es porque se queda corta. La característica que realmente define a los conspiranoicos del 11M es su cinismo.

    Ustedes no buscan ninguna verdad, en muchos foros lo que han manifestado es querer “socializar la duda”, y no tienen reparo en que un día les rebatan sus “enigmas” porque al día siguiente se sacan de la chistera un nuevo “agujero” sin sonrojarse, para dentro de un mes volver a retomar aquello que habían desechado: un día ETA, otro los servicios secretos franceses, otro el GAL 2, otro Marruecos, otro el PSOE, basándose para ello en pruebas que, aunque han sido aceptadas por los jueces, ustedes dicen que “alomojó”.

    Y no hace falta rascar, porque se encargan de dejarlo negro sobre blanco, para darse cuenta que lo único que a ustedes les pasa es que les escuece la derrota electoral de su opción política favorita.

    Por mucho que pataleen no se repetirá ese partido. Lo triste es que para ese nulo rédito les de exactamente igual sembrar dudas sobre el trabajo que han hecho centenares de profesionales de las FYCSE que han dedicado miles de horas de trabajo, no de un tiempo ocioso dedicado a escribir en foros y consultar Google, para que dentro de unos meses la Justicia pueda llevar a la cárcel a los culpables de esa masacre.

    Las enredos que ustedes se traen entre manos, las falacias que se inventan, serán los argumentos que utilicen las defensas de los encausados en el juicio del 11M. A ustedes se les llena la boca cuando hablan de rendiciones frente a otros terrorismos, pero de facto se han convertido en la única esperanza de unos asesinos mucho más sanguinarios. Ahora bien, créame, de nada les va a servir, ni a ustedes su pataleta por perder unas elecciones, ni a Jamal Zougam la ayuda que le están prestando intentando anular el juicio que se avecina.

    Cuando a partir del inicio del juicio, oigan a las defensas de estos carniceros deslizar los mismos argumentos que ustedes utilizan a diario, ¿no le costará dormir por la noche?. No, claro que no, se me olvidaba, y es que así empezaba este post, lo que a ustedes les caracteriza es el cinismo.

  29. Tad Pole dijo:

    wilf 128 Esto se leerá en 37 ciudades hoy:

    «MANIFIESTO «11 DE CADA MES»
    Hoy, como todos los días 11 de cada mes, nos reunimos aquí un grupo de ciudadanos libres.

    Nos reunimos para honrar a aquéllos que ya no podrán venir, porque fueron asesinados para atacar, precisamente, nuestra libertad.

    Nos reunimos para recordar a ese millar largo de españoles asesinados y a las decenas de miles de heridos en la lucha que la Constitución y la Democracia sostienen, desde hace ya treinta años, contra aquéllos que odian la Libertad, la Democracia y la Constitución.

    Nos reunimos, muy especialmente, para recordar a los muertos y heridos en una masacre, la del 11-M, en la que al horror de las bombas se ha sumado la ignominia del silencio y de la manipulación.

    Desde hace más de dos años, la sociedad española espera que alguien le explique quién puso aquellas bombas, por qué motivo se pusieron, quiénes son los responsables de ese crimen atroz que dejó un reguero de 192 muertos y 1700 heridos.

    Durante más de dos años, hemos ido viendo destejerse la tela de mentiras con la que pretendieron que la sociedad española se olvidara de preguntar.

    Hemos visto cómo se demostraban falsas todas las pruebas que nos presentaron.

    Hemos visto a los poderes públicos y a los servicios del Estado mentir y manipular, con el fin de negar a los españoles la verdad sobre la mayor masacre terrorista que hemos sufrido.

    Hemos visto obstaculizar la acción de la Justicia, dar explicaciones que ninguna persona bienintencionada aceptaría, escribir informes contradictorios sobre cada uno de los hechos que componen el relato del horror.

    Y estamos hartos de mentiras.

    Ni siquiera sabemos qué explosivo utilizaron aquellos miserables. No sabemos cómo estaban hechas las bombas. No sabemos dónde se fabricaron. No sabemos quién las puso.

    Y estamos hartos de esa ignorancia.

    Sean quienes fueren los asesinos, cómplices y encubridores, queremos saber sus nombres. Queremos ver su cara. Queremos que los poderes públicos nos expliquen qué fue lo que pasó. Queremos saber la verdad, caiga quien caiga.

    Porque la sociedad española es capaz de resistir cualquier ataque terrorista, pero quedaría herida de muerte si se dejaran sin aclarar aquellos atentados.

    Porque la verdad no puede nunca ser más horrible que la ignorancia.

    Porque si no aclaramos aquella masacre, los españoles seguiremos siendo carne de cañón de una lucha que ni comprendemos, ni podemos evitar.

    Porque esa masacre podría repetirse mañana si los asesinos quedaran impunes.

    Porque tenemos el deber de que nuestras víctimas, aquéllos que sufrieron en nuestro nombre, aquéllos por los que aún sufrimos nosotros, sean recordados como lo que son: como héroes de una causa justa. Y eso exige conocer la causa de su sacrificio.

    Tenemos derecho a la Memoria, a la Dignidad y a la Justicia. Tenemos también, sobre todo, derecho a la Verdad.

    Y no estamos dispuestos a que nadie nos niegue ninguno de esos derechos.

    Por eso estamos aquí. Por eso seguiremos estando el mes que viene y el siguiente… hasta que sepamos la verdad del 11-M. Porque el Olvido no puede triunfar allí donde existan seres libres dispuestos a combatirlo.

    Y ahora, en memoria de todas las víctimas del terrorismo, vamos a guardar un minuto de silencio.

    Gracias a todos por vuestra asistencia. Os esperamos el mes que viene.»

  30. urodonal dijo:

    Señor Tad Pole, yo no voy a ir.

  31. Tad Pole dijo:

    130 urodonal : No se le esperaba Sr. urodonal, pero al menos ya sabe que se dirá allí.

  32. Escéptico dijo:

    Tad Pole #129:

    Es impresionante el manifiesto que posteas, la verdad es que tiene poco desperdicio, y al leerlo se mezclan en mí sentimientos contradictorios: la risa por las tonterías que pone, la rabia por lo manipuladores que sois…

    “Nos reunimos para recordar a ese millar largo de españoles asesinados y a las decenas de miles de heridos en la lucha que la Constitución y la Democracia sostienen, desde hace ya treinta años, contra aquéllos que odian la Libertad, la Democracia y la Constitución.”

    De entrada, mezcláis en el mismo saco a los muertos por ETA con los del 11-M, y, muy al estilo Alcaraz, habláis de una lucha que “la Constitución y la Democracia” sostienen contra aquellos que odian la “Libertad, la Democracia y la Constitución”. Independientemente de lo mal construido que está el párrafo, los muertos del 11-M, y entiendo que una gran parte de los de ETA, simplemente tuvieron la mala suerte de estar ahí en el momento; no creo que quisieran ser víctimas de ninguna lucha. Hay que ser un poco cínico para afirmar eso. Sobre todo si tenemos en cuenta que el 11-M de momento, y provisionalmente, está atribuido a grupos islámicos que actuaron en respuesta a la acción del gobierno del PP en Irak. Lo demás son elucubraciones de mentes calenturientas.

    “la sociedad española espera que alguien le explique quién puso aquellas bombas, por qué motivo se pusieron, quiénes son los responsables de ese crimen atroz”

    ¿Por qué os arrogáis el derecho de hablar en nombre de la “sociedad española”? Eso es MENTIRA, hay mucha parte de la sociedad española que tiene claro lo que pasó (sí, ya sé que para vosotros son sólo infieles mal informados, pero algunos creemos estar conocer bien lo sucedido y no opinamos como vosotros, o sea, que hablad en nombre del puñado de personas que sois, y punto). Por cierto, me permito responderos:
    – Las bombas las pusieron unos islamistas.
    – Como respuesta a la acción del gobierno aznaril en Irak.
    – Y esos islamistas son los responsables de ese crimen atroz (incluso se nombra a un tal Laden como instigador).
    Si tenéis pruebas que apunten a otra autoría, presentad denuncias ya.

    “Hemos visto cómo se demostraban falsas todas las pruebas que nos presentaron.
    Hemos visto a los poderes públicos y a los servicios del Estado mentir y manipular,”

    MENTIRA. Dejando de lado vuestra grandilocuente manera de expresaros (“todas las pruebas que nos presentaron”, ni serían todas ni os presentaron nada a vosotros), no demostrasteis la falsedad de nada, ni mucho menos tenéis pruebas de que alguien mintiera y manipulara (supongo que incluso sería delito si así fuera y no lo denunciarais). Tenéis, siendo grandilocuente, desvaríos de mentes calenturientas y ninguna prueba. Aunque, eso sí, si vuestros dioses del Pino o Pedrojota dicen cualquier cosa, eso es dogma de fe, y los autos judiciales y esas tonterías no sirven para nada.

    “dar explicaciones que ninguna persona bienintencionada aceptaría”,

    Aquí ya incluso insultáis a la mayoría de los españoles que sí nos creemos las explicaciones que nos han dado, y que resultan muchísimo más convincentes que vuestras hipótesis (¡huy!, perdón, vosotros decís no tener ni eso). Entiendo que no somos bienintencionados…

    “Ni siquiera sabemos qué explosivo utilizaron aquellos miserables. No sabemos cómo estaban hechas las bombas. No sabemos dónde se fabricaron. No sabemos quién las puso.”

    Pues os lo comunicamos de nuevo: dinamita.
    ¿Cómo estaban hechas? Hay una radiografía de una de ellas, si te sirve.
    ¿Dónde se fabricaron?, no sé que importancia podría tener esto.
    ¿Quién las puso?, ¿seguro que no lo sabéis?
    En todo caso, parte de estas preguntas son triviales y, como supongo que sabéis, en otros atentados, como los de ETA, nunca se han aclarado.

    “Porque tenemos el deber de que nuestras víctimas, …, sean recordados como lo que son: como héroes de una causa justa.“

    ¡Qué no!, ese deber os lo inventáis, y en todo caso se lo intentáis usurpar al poder judicial. Y nuestras víctimas no son héroes de ninguna causa, son simplemente personas que han tenido muy mala suerte.

    En suma, vuestro comunicado está lleno de mentiras, presunción y petulancia. Formuláis preguntas retóricas que ya están respondidas, pero hacéis como los niños, no os gusta la realidad y pataleáis. Os pediría, eso sí, que lo hagáis únicamente en vuestro nombre, no en nombre de las víctimas, no en nombre de todos los españoles.

  33. Mangeclous dijo:

    nicmacuerdo: ¿y cómo saben los conspiradores qué cosas no puede ocultar el gobierno? Sobre todo, teniendo en cuenta que se acusa a la oposición de entonces de ser capaz de ocultar muchas más cosas; ¿la oposición era omnipotente y el gobierno un pelele en sus manos?

    La opinión pública puede ser bastante manipulable, pero no necesariamente por un único actor. Puestoq ue aludes a la «Guerra de los mundos» radiada por Orson Welles, te comunico que Welles no tenía la menor intención de provocar lo que provocó. No se puede prever con tanta exactitud la reacción de la opinión pública, sobre todo si uno no cuenta con todos los medios de comunicación, ni con el conocimiento de cuál va a ser la reacción ni la política de comunicación del gobierno en torno a los atentados.

    Lo que yo creyera el día 13 no es relevante, salvo si fuera representativo de lo que creían muchas más personas de buena fe ese día.

    En cuanto al momento de las detenciones, introduces un elemento nuevo en la conspiración: los conspiradores eligieron el momento de las detenciones. Marearon la perdiz con la mochila el día 12 para dejar que el gobierno se enrocara en la hipótesis de ETA -lo cual sabían que iba a suceder, por razones desconocidas- y el día 13 dieron luz verde a las detenciones.

    Lo malo es que todo lo sucedido esos días y los indicios que condujeron a las detenciones son conocidos, y a la luz de los datos resulta muy improbable que pudieran dosificar la información y los descubrimientos con tal exactitud.

    Saludos.

  34. Lior dijo:

    Pordón por el or topi.

    Tad Pole, yo no quería, pero mi vanidad me ha podido.

    Que las tres pruebas principales del sumario son falsas es algo ya sabido. Y sólo existen dos posibles motivos para que desde los servicios del Estado se ponga en marcha la cadena de falsificaciones:

    1) El primer posible motivo es para tapar con una falsa trama islámica un atentado cometido por otros. Esa falsa trama islámica se habría construido a partir de personas que estaban ya controladas antes del 11-M, como parte de la labor cotidiana de vigilancia e infiltración en grupos terroristas. Existen dos subopciones:

    1.1) que las pruebas falsas se improvisaran después del atentado, lo que nos llevaría a la hipótesis «Corona de Aragón»: ETA comete una masacre y alguien decide que hay que taparla.

    1.2) que las pruebas falsas vinieran ya preparándose, parcialmente, desde antes del 11-M, lo que nos llevaría a la hipótesis «23-F, segunda parte»: el 11-M sería un autogolpe de una parte de los servicios del Estado, con el que despejar el camino para la definitiva desarticulación de la derecha y para la configuración de España como un estado federal.

    Hay un punto 2) y todo. Mira quien lo dice. (fíjate en el cuando también)

    Ahora, repite conmigo… la P con la A, PA.

    Háblanos de teorías, hipótesis y doctrinas. Para reirnos un rato más que nada, que después de la vomitona del manifiesto…

  35. wilf dijo:

    #132 Escéptico Says:

    No se darán por aludidos escéptico, tal es su grado de cinismo.

    Dice tad pole: «Sean quienes fueren los asesinos, cómplices y encubridores, queremos saber sus nombres. Queremos ver su cara. »

    Sinceramente, creo que de una vez deberíamos referirnos a ellos como lo que son: los defensores de los terroristas del 11M. Los asesinos del 11M tienen que tener un juicio justo y muchos de ellos tendrán abogados de oficio. Pero Tad Pole y los peones han elegido ser sus defensores sin haberse visto avocados a ello por sus quehacerres profesionales, tratan de minimizar la peligrosidad de los yihadistas llamándoles «pelanas» y su objetivo es anular juicio que con toda seguridad condenará a los culpables.

    Su cinismo no tiene límites, pero ese «queremos saber el nombre de los verdaderos asesinos» es una declaración en toda regla. Estos señores tratan de restar culpabilidad, si no exculpar, a los verdugos de 200 personas como tú y como yo, que no eran héroes, que simplemente se levantaron un día para ir a trabajar, estudiar y hacer su rutina diaria.

    No encuentro adjetivos para calificar a esta gente. Pero ya va siendo hora de que no sólo les tratemos como a unos colgados que resultan graciosos con sus teorías de Roswell.

    Si nos hierve la sangre cuando unos sinvergüenzas califican de gudari a un asesino cuyo mérito es disparar en la nuca a un concejal en el País Vasco, ¿por qué no debe ocurrir lo mismo cuando otros llaman «pelanas» a unos carniceros que dejaron unas bombas debajo de un asiento y fueron capaces de mirar a los ojos a ciudadanos a los que iban a destrozar antes de bajarse en la siguiente parada?.

    Saludos.

  36. PeonNegro ZZ dijo:

    Señores, todo esto es muy bonito, pero como se explica que el fiscal nos quiere hacer creer que en 2 coches se han metido 12 terroristas con 13 mochilas de 50 Kgs cada una????? Es inverosimil como inverosimil es que un chivato controlado por la policia vendiera la dinamita, como que un «moro» que fuma y que lleva a su hijo a un colegio católico sea un terrorista integrista, como que más de la mitad de los implicados sean confidentes de la policía, como que a ningún imputado se le haya visto comprar las famosas tarjetas de los móviles (¿quien las compró?), ¿quién tenía conocimiento para montar las bombas? ¿dónde aprendieron?

    Todo es una verguenza y una chapuza impresionante…..

  37. CreyenteBlanco dijo:

    PeonNegro ZZ, ¡vale ya! Fue Ben Laden y su célula de Alqaeda. Y da igual que no se haya celebrado ningún juicio sobre los 10 atentados en Madrid porque nosotros los anticonspiranoicos ya savemos la berdaz.

  38. Lior dijo:

    Joer…

    Timón y Pumba al ataque!

  39. urodonal dijo:

    El nivel se eleva por momentos.

  40. lejianeutra dijo:

    Sí, Urodonal, ya se echaba de menos a Raúl, digo a R2D2, digo a PeónNegroZZ… el peón multinick.

  41. lejianeutra dijo:

    Pero ya puestos, a ver, Raúl o PeonNegro….¡¿Cómo que mochilas de 50 kgs?! ¿No serán mochilas de 50 toneladas? Pero supongo que lo que dices es la prueba de que los terroristas eran vascos… Ya ves, 50 kgs. en cada mano, ostias…

    Las mochilas tenían entre 5 y 10 kgs. de explosivo cada una, Raúl, ¿dónde dice la fiscal que las mochilas pesaban 50 kgs.?

    Que mala fe tienes, Raúl.

  42. NatXoX dijo:

    A lo de las mochilas de 50 kgs. dejaremos que responda un peón negro experto en explosivos. Con ustedes el peón Bungo:

    Hemos calculado que cada bomba tendría alrededor de 2 o 3 kg de goma 2 eco, suponiendo que fuera que goma 2 eco, por lo tanto los que fabricaron los señuelos no los fabricaron como los artefactos que explotaron, y eso puede deberse a varias razones, pero lo que está claro, a mi juicio, es que no estaban destinados a explotar.

    11-M entira
    Enviado por bungo el día 11 de Noviembre de 2006 a las 14:35 (#59)

    Eso demuestra que la furgoneta es una pista falsa y que fueron en un SMART.

  43. Lior dijo:

    No natxox, te confundes.

    Éste fue el coche en el que se desplazaron. 36 (nunca se han contado a los 7 más los dos huidos más los 29 procesados) más 112 mochilas (las demás las ocultan, no quieren que sepamos) que pesaba cada una 50 toneladas como bien apuntaba lejianeutra, gracias comPEONñero por los datos esenciales.

    El seat 127 confirma la implicación catalana en la trama y confirma el contenido de las reuniones entre Carod y ETA. Además, si te fijas bien bien bien en la foto, podrás apreciar, aunque es bastante complejo, que el seat 127 es color rojo. Lo que en la curia masónica establece un claro vínculo entre este vehículo y el ford fiesta. El gobierno, Zapatero y RuGALcaba están nerviosos, tienen algo que ocultar. Esta revelación del gran maestro les ha puesto los pelos como escarpias.

    Espero que te haya aclarado tus dudas natxox… no te pierdas que si no después Don Luis, maestro, no te pone la lupita….

    Nos vemos en la concentración de esta tarde donde seguiremos revolcandonos en la sangre y dolor de las víctimas y donde seguiremos demostrando lo que nos gusta la carroña para sacar rédito políticos.

    Un abrazo camPEONes.

    Puaj!.

  44. Escéptico dijo:

    PeonNegro ZZ #136:

    Dices:

    “Señores, todo esto es muy bonito, pero como se explica que el fiscal nos quiere hacer creer que en 2 coches se han metido 12 terroristas con 13 mochilas de 50 Kgs cada una?????”

    Meterse doce personas no está muy bien (incluso te pueden multar), pero es posible. Y llevar en cada coche seis mochilas con unos 10 kg cada una es algo muy sencillo. En un maletero como el del Skoda podrían caber la mayoría de ellas, si me apuras. Hombre, si son de 2 kg es mucho más sencillo; y de 50 kg sería la repera, aunque ahí lo complicado también sería moverse por los trenes con ese peso encima, je.

    “inverosimil es que un chivato controlado por la policia vendiera la dinamita”
    ¿Por qué sería inverosímil? Habría que saber hasta que punto estaba controlado el chivato, yo siempre pensé que un chivato es uno al que recurren de vez en cuando para que les cuente cosas.

    “como que un “moro” que fuma y que lleva a su hijo a un colegio católico sea un terrorista integrista”
    Pues díselo a los ingleses, con el 7-J.

    “como que más de la mitad de los implicados sean confidentes de la policía”
    Esto creo que es simplemente falso, corrígeme si me equivoco.

    “como que a ningún imputado se le haya visto comprar las famosas tarjetas de los móviles (¿quien las compró?)”
    Esto es el típico ejemplo de la tontería a la que se puede llegar en algún blog de LD… ¿se ha visto a alguien comprar alguna tarjeta? ¿Cómo pueden pretender tamaña estupidez? ¿Acaso se ha visto alguna vez a algún etarra hacer algo parecido? ¿Tiene esto la más mínima relevancia?

    “¿quién tenía conocimiento para montar las bombas?”
    Pues cualquiera que acceda a internet, sin ir más lejos.

    “¿dónde aprendieron?”
    Creo que en Afganistán, dicen. Pero respóndeme qué etarra tiene conocimiento para montar bombas y donde aprendió a hacerlo, ¿lo has sabido alguna vez en algún atentado? No. Pero en este caso el auto judicial sí te lo dice, aunque no te guste.

    “Todo es una verguenza y una chapuza impresionante….. “
    Ortografía aparte, ¿qué es una vergüenza?, ¿todo lo que sois capaces de creeros? ¿dónde hay una chapuza? Yo puedo decir categóricamente que los peones negros son una panda de ultraderechistas sin el más mínimo criterio a los que les preocupa poco la verdad sobre el 11-M y que lo que realmente les mueve es su odio a la izquierda… vale… pero así no tiene más validez que como opinión. Haz el favor de dar alguna prueba de algo, y si lo que dice la justicia en esto no te vale (aunque supongo que lo de la juez Gallego sí os vale, según sople el viento), danos algún criterio, alguna prueba para que podamos juzgar y opinar,

    hay gente a la que no nos llega con que un gurú nos vaya diciendo lo que pensar, nos gusta hacerlo por nosotros mismos, analizando y criticando lo que se dice. Y si eres capaz de refutar algo de los autos judiciales, te agradeceríamos que lo compartieras, en caso contrario te equivocas de blog!

  45. sachete dijo:

    PeonNegro ZZ, he leido vuestro manifiesto en vuestra página web y me estaba preguntando una cosa. Decís que: » La mayoría de nosotros no tiene vinculación política, ni familiares afectados, ni intereses bastardos.»

    ¿Tu eres de la mayoría que no tiene interesés bastardos?. ¿O de la minoría que sí los tiene?.

  46. elcastigador dijo:

    ZOMBIES.

    los zombies se caracterizan por sus movimientos mecánicos y convulsivos, así como una evidente lentitud mental y falta de coordinación en todos sus movimientos.

    Los zombies viven autosatisfechos de la realidad que les rodea, y confían plenamente en las instuciones vigentes, en la ley terrena y en el poder establecido, único garante del sustento de sus vidas.

    Los zombies no improvisan. Siempre se atienen al procedimiento establecido que cumplen meticulosamente. Los zombies estan prestos para denunciar cualquier anormalidad o discrepancia en su entorno y esperan como única recompensa la autosatisfacción del deber cumplido.

    Los zombies se nutren de textos programados y revisados bajo la dirección estricta del cuerpo doctrinal imperante. Los zombies no crean. Los zombies no sienten ni padecen nada que no les haya sido indicado sentir o padecer.

    Los zombies son disciplinados y siempre saben acatar órdenes y recomendaciones dictadas con dulces palabras.

    Los zombies aman al partido de los trabajadores, y el partido los ama. Es un círculo de amor perfecto y cerrado. Los zombies están muertos en vida porque vendieron su alma y su libertad a cambio de la seguridad que les persta el partido.

    Y los zombies también opinan.

  47. urodonal dijo:

    El artíííícuuuloooo. No es tan dificil. Se lee y, si se tiene opinión, se opina.

  48. Lior dijo:

    Los zombies comen cerebros.

    (Es así no?)

    El artículo mu bonito miré usté con su baldosas y su cosa bonitas. 😉

  49. Rasmo dijo:

    Elcastigador:

    Hace usted una magnífica descripción de los peones negros. Pero hombre, no sea tan duro con ellos…

  50. lejianeutra dijo:

    Vaya, un especimen nuevo… Éste pasa de la épica del Señor de los Anillos o de la realidad virtual de Matrix, y en cambio cree vivir en los mundos de George A. Romero. Ya solo faltan los amantes de «V».

    Es para hacer un estudio: «El impacto del cine de fantasía y terror en la adolescencia tardía».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *