Pulgarcito el Conspirador (I)

Introducción

Tal vez la característica más extraordinaria de las teorías conspiracionistas sobre el 11-M sea lo asombrosamente inverosímiles que son algunos de sus postulados. Ningún conspiracionista al parecer se ha parado a pensar en que la cadena de acontecimientos que habrían de ocurrir para que sus hipótesis fuesen verdaderas no tiene precedente en toda la Historia de la Humanidad. Ningún precedente. Ha habido atentados políticos, y posiblemente alguno en el que se intente orientar a la opinión pública en un sentido u otro (el atentado de Bologna suele citarse en este contexto), incluso alguno en el que el que comete el atentado intenta culpar a otro (por ejemplo, incendio del Reichstag). Pero lo que nunca ha ocurrido, en toda la Historia, es una conspiración en la que un conjunto de agentes con poderes casi divinos de omnisciencia y omnipotencia pueda manipular la realidad hasta los extremos que los conspiracionistas exigen que creamos.

Ya hemos hablado hasta la saciedad del suicidio de Leganés y de lo inverosímil que resulta que una persona de la que no existe huella física alguna haya asesinado a otras siete y haya hecho creer que estaban vivas a doscientos policías (cifra que cita García Abadillo), doce de ellos GEOs –es decir, integrantes de un cuerpo de élite con prolongada experiencia en la evaluación de condiciones como las que se dieron dentro del piso que debían asaltar–, para desaparecer luego sin dejar huella, burlando dos cordones policiales. Todo bajo las narices de Jesús de la Morena, el mayor experto antiterrorista de España según nos dicen José María Aznar y Ángel Acebes, y de su superior Pedro Díaz-Pintado, subdirector general operativo de la Policía y hombre de confianza de Agustín Díaz de Mera, a la sazón director general y actual eurodiputado del PP. Ningún conspiracionista ha respondido al reto que hemos lanzado en incontables foros y ocasiones: citarnos algún otro caso, en la dilatada historia de asaltos semejantes por parte de los cuerpos de élite de todo el mundo, en el que haya ocurrido algo remotamente similar.

Pero como digo, de esto ya hemos hablado. Me propongo en el artículo de hoy y sus secuelas abordar otro elemento clave de las teorías conspiracionistas, presente desde el artículo seminal de Fernando Múgica sobre los Agujeros Negros del 11-M: la extraordinaria precisión cronológica con la que son supuestamente plantadas las evidencias en el periodo entre el 11 y el 14 de marzo, y la no menos extraordinaria eficacia con la que cumplen, de forma absolutamente precisa, con su cometido de provocar una serie de reacciones, no sólo en la opinión pública sino en políticos avezados, inteligentes e informados: el sueño de Skinner hecho realidad.

He de confesar que me aproximo al argumento de la inverosimilitud con algún reparo. Al fin y al cabo, la apelación a la incredulidad es un argumento que hemos escuchado hasta el cansancio en boca de los conspiracionistas más connotados: «es imposible que un grupo de pelanas sin entrenamiento, etcétera, etcétera , etcétera». Es también un argumento utilizadísimo por los creacionistas, ya formulado por el obispo Paley en el siglo XVIII: se trata de intentar pintar una situación como imposible para forzar, típicamente a través de una falacia de falso dilema, la aceptación de la conclusión contraria.

Es adecuado por tanto preguntarnos en qué condiciones argumentar inverosimilitud es válido y en cuáles no. Propongo los siguientes criterios:

  1. 1. El suceso que se califica como inverosímil no está apoyado por evidencia material.
  2. 2. El suceso que se califica como inverosímil no tiene ningún precedente conocido.
  3. 3. El suceso que se califica como inverosímil es inusualmente complejo.
  4. 4. El suceso que se califica como inverosímil requiere la profusa utilización de explicaciones ad hoc.

En efecto, estas dos últimas condiciones son una aplicación directa del principio de la navaja de Occam.

Podemos ver fácilmente que el suicidio de Leganés cumple la condición 1. (no hay huella física del supuesto asesino), la 2. (no hay precedentes de algo similar, como acabamos de decir), la 3. (la explicación es mucho más compleja que la simple alternativa del suicidio) y la 4 (hay que explicar, entre otras cosas, con qué tecnología se engañó a una docena de GEOs y por qué no quedaron huellas de la misma).

En cambio, la supuesta inverosimilitud del atentado cometido por «pelanas» no cumple estos criterios: hay abundante evidencia material de la implicación de los terroristas, hay casos similares (el 7-J en Londres), el suceso no presenta complejidad ninguna y no es necesario el recurso a explicaciones ad hoc.

Es esto lo que distingue nuestra aplicación del principio de inverosimilitud del recurso conspiracionista a la incredulidad, a pesar de que éste intenta utilizar el criterio (2), invariablemente incurriendo en falsedades palmarias como «los terroristas islamistas siempre se suicidan», algo que es perfectamente rebatible con muchos ejemplos, el más notorio de los cuales, como nos ha señalado Issa al Isbani, es el primer atentado contra las Torres Gemelas.

Hagamos una última observación metodológica antes de entrar en materia. Nuestra apelación al principio de inverosimilitud no intenta demostrar otra cosa sino lo extraordinariamente complejas e improbables que son las consecuencias de algunos postulados conspiracionistas. No afirmaremos imposibilidad, como suelen hacer éstos, porque tal afirmación no puede hacerse de forma taxativa.

Cronología

Los hechos son archiconocidos, pero no está de más recordarlos. La siguiente relación está basada primordialmente en una publicación del propio gobierno en funciones del PP, llamada 11-M: Toda la Verdad, en Tiempo Real, cuyo contenido no está de más recordar, entre otras cosas porque es un relato fiel de lo que los conspiracionistas han dado en llamar la «versión oficial». El gobierno en funciones del PP no tenía duda: llamaba a dicho relato: «toda la verdad». Dicho relato está complementado con las declaraciones de Jesús de la Morena en su comparencia ante la Comisión de Investigación del 11-M.

En las primeras horas después del atentado, que ocurrió hacia las 7:40 de la mañana del día 11 de marzo, la impresión general se inclina por la autoría etarra. Así lo afirman, por ejemplo, el lehendakari Ibarretxe y el propio Rodríguez Zapatero. A las 12:00, reunión en la Secretaría de Estado de Seguridad con los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Durante esa reunión se produce la llamada en la que se dice que la dinamita es Titadyine. A las 13:00 Arnaldo Otegi niega la autoría etarra, «ni como hipótesis» la contempla, dice. A las 13:30 el gobierno, por boca del ministro del Interior Ángel Acebes, confirma sin dar lugar a la menor duda la tesis de ETA. Sin embargo la misma mañana hacia las 10:30 la Policía ha localizado una furgoneta Renault Kangoo en Alcalá de Henares, la cual al ser inspeccionada en Canillas hacia las 15:30 revela contener varios detonadores, un culote de dinamita con rastros de una sustancia blanca y una cinta con caracteres islámicos. En su comparecencia de la tarde (20:20), Acebes anuncia estos hallazgos, dice que ha dado órdenes de abrir otra línea de investigación, pero sigue insistiendo en la primacía de la pista etarra. A las 21:30 Reuters difunde que un diario londinense en árabe ha recibido una reivindicación a nombre de las Brigadas Abu Hafs Al Masri. A las 22:00 la Cadena Ser, en boca de su reportera Ana Tarradellas, anuncia la existencia de un terrorista suicida confirmado por tres fuentes, apostillando que Interior no lo confirma.

Hacia las 2:40 de la madrugada del día 12 la Policía descubre en la Comisaría de Puente de Vallecas, mientras inventaría los efectos personales recogidos en la estación de El Pozo, una nueva bomba. Alertados los Tedax, desactivan la bomba en un parque cercano a las 5:14. De esta bolsa se recuperará un detonador similar a los encontrados en la Kangoo, además de dinamita Goma 2 ECO y un móvil con una tarjeta SIM que llevará, después de algún rodeo, a los arrestos del sábado 13 a las 16:00 h. El propio día 12 a las 18:00 Acebes vuelve a comparecer para informar del hallazgo de la bolsa, reiterando de nuevo la prioridad de la pista etarra. Por la mañana, a las 11:30, lo ha hecho el Presidente de Gobierno en el mismo sentido. De acuerdo con el testimonio de Jesús de la Morena ante la Comisión Investigadora del 11-M, el IMEI del teléfono móvil lleva a localizar a personas «de raza gitana» a lo largo del día, en lo que constituye una pista falsa porque el IMEI real no corresponde al que viene impreso en el teléfono. Al parecer por la tarde se entrevista a los indios que vendieron la tarjeta del móvil, sin mucho resultado según el propio De la Morena. Gara y ETB reciben sobre la 18:00 un comunicado de ETA negando responsabilidad.

El sábado por la mañana, antes de las 12:00 o 12:15 se identifica al comprador de la tarjeta, Jamal Zougham. A las 14:30 comparece Acebes de nuevo, con la única novedad de la teoría de la colaboración entre grupos terroristas como opción no descartable (a pregunta expresa de una periodista).. Entre las 15:30 y las 16:00 se llevan a cabo las primeras detenciones. A partir de ese momento, según el propio De la Morena, comienza a preponderar » la investigación de la ejecución material integrista. A las 19:40, llamada de Telemadrid al 091 informando de una cinta reivindicativa en las cercanías de la mezquita de la M30. A las 20:00 nueva comparecencia de Acebes informando de las detenciones. A las 20:30 la cinta es llevada a servicios policiales. A las 22:30 finaliza su análisis y traducción. A las 0:45 Acebes comparece por última vez antes de las elecciones, informando de la existencia de la cinta.

La hipótesis de Pulgarcito.

Según la doctrina conspiracionista, tal como fue planteada originalmente por Múgica, la sucesión de eventos entre el 11 de marzo y el día de las elecciones, y en particular los hallazgos de indicios, las confusiones y las declaraciones públicas, obedecieron a un guión cuidadosamente elaborado para dar la impresión a la ciudadanía de que el gobierno del Partido Popular ocultaba información o directamente mentía sobre la autoría del atentado, cuando lo que en realidad sucedió—siempre según la tesis conspiracionista– fue que manos invisibles manipularon las «miguitas de Pulgarcito» que constituían las pruebas para ir orientando por un lado la investigación hacia un grupo de cabezas de turco mientras por otro se mantenía al gobierno engañado, teledirigiendo sus declaraciones de forma que dieran la impresión mencionada de falta de sinceridad. No estaríamos pues ante un gobierno que miente motu proprio, sino ante un gobierno al que engañan con el objetivo de hacerlo aparecer como mentiroso. Al mismo tiempo, se habría montado toda una operación mediática para convencer al público de lo contrario de lo que afirmaba el gobierno: la autoría sería islamista, no etarra. Tenemos por tanto tres patas de la hipótesis de Pulgarcito, tres objetivos que el guión tiene que cumplir:

A) Conducir las investigaciones, gradualmente, hacia los cabezas de turco identificados en la instrucción del juez del Olmo como autores materiales a través de «miguitas o piedritas de Pulgarcito» –ambas expresiones han sido usadas– que van señalando el camino.

B) Al mismo tiempo, engañar al gobierno, haciéndole creer que la autoría es de ETA.

C) Al mismo tiempo, convencer a la opinión pública haciéndole creer que la autoría es islamista, lo cual a juicio de los conspiracionistas es también un engaño.

Nótese que planteada así, la hipótesis de Pulgarcito suena terriblemente compleja. ¿Cómo se las pueden arreglar los conspiradores para convencer al mismo tiempo de dos cosas radicalmente opuestas al gobierno y a la opinión pública, respectivamente? ¿Qué maestría psicológica se necesita para predecir con razonable seguridad que el gobierno caerá en una trampa y la opinión pública en la contraria? La cosa se complica aún más cuando vemos que el gobierno, al que suponemos inicialmente engañado para afirmar la autoría etarra, se convence tardíamente de que la otra autoría, la islamista. Al mismo tiempo, la hipótesis de Pulgarcito requiere que la Policía piense de forma distinta que el gobierno y no se lo comunique a éste. Digámoslo más claro: que los responsables de la investigación oculten con mala fe la verdad a sus superiores políticos. Como veremos, esto involucraría en la conspiración a personas como el intachable Jesús de la Morena. Pero no adelantemos vísperas: esbocemos simplemente las complejidades de la teoría, que, como es palmario, se ve forzada a multiplicar explicaciones ad hoc, en abierta contradicción con el principio de la navaja de Occam.

La cosa se complica, porque además, según una opinión al parecer dominante entre los conspiracionistas, ETA sí habría estado involucrada en el atentado. A ver, a ver, a ver, que empiezo a confundirme. ¿Me están diciendo que los conspiradores engañaron al gobierno contándole la verdad (ETA es responsable) mientras contaban a la opinión pública una mentira (el terrorismo islamista es responsable), mentira que a la postre terminó por creerse el gobierno, como atestiguan las declaraciones de Acebes después del suicidio de Leganés, las de Díaz de Mera a la Comisión de Investigación del 11-M respecto del mismo tema y el documento 11-M: Toda la Verdad, en Tiempo Real del que he sacado la cronología anterior?

¿No empieza a parecer todo esto increíblemente complejo? Pues no otra cosa afirman los conspiracionistas. Según ellos, los conspiradores son capaces de manejar las dos versiones simultáneamente, convenciendo al gobierno de una cosa y a la opinión pública de la contraria, en una primera fase, y finalmente convenciendo al gobierno en funciones de la hipótesis falsa cuando antes estaban convencidos de la verdadera, todo ello administrando sabiamente la (des)información a la manera de Pulgarcito.

No encuentro antecedentes de algo así. Ninguna investigación real da tantas vueltas de tuerca; pero sobre todo, no existe ningún conjunto de personas inteligentes (y desde luego presumimos inteligencia en los altos cargos del gobierno) que sea tan voluble y tan fácilmente manipulable. Los conspiracionistas parecen creer que las opiniones de las personas, y en particular de personas informadas y con criterio como los responsables políticos de la investigación, son tan infinitamente maleables que una dosis de desinformación por aquí, otra de media verdad por allá y un tercer hecho real acullá logran que esas personas cambie de opinión como una veleta, en el momento exacto, además, en el que el conspirador requiere que cambien de opinión. Una precisión en la manipulación de las opiniones y conductas que Skinner no se atrevió a soñar en sus peores delirios. Una precisión sin antecedentes.

Lo cierto es que ningún psicólogo conductista, ningún profesional de la comunicación, nadie en el mundo es capaz de manipular con tanta precisión las reacciones de personas o colectivos. La tecnología para hacerlo simplemente no existe. Al pensar lo contrario, los conspiracionistas han sido presas de uno de los grandes mitos paranoicos del siglo XX, la capacidad supuestamente inagotable de entes malignos para lavar el cerebro a cualquier persona o conjunto de personas y hacer que haga su voluntad. Estamos de nuevo ante la típica confusión entre ficción y realidad que es una de las constantes del pensamiento conspiracionista. Han visto Caligari, el Candidato Manchú, o, más probablemente, The Matrix. Han interiorizado la posibilidad de tales tecnologías a través de las películas y absurdamente les han conferido una existencia real. Vemos además que se cumple otra de las constantes de las teorías conspiracionistas: la atribución de poderes inmensos a los conspiradores, convirtiéndoles en entes casi divinos, omniscientes y omnipotentes.

Llegados a este punto vale la pena hacer una observación. Los conspiracionistas, sobre todo los de la rama Del Pino, pretenden que ellos no manejan hipótesis, que se limitan a señalar incongruencias y plantear dudas. Nada más falso. Ya decía Popper, que de estas cosas algo sabía, que no hay investigación sin hipótesis. En efecto, cada vez que planteamos que algo tiene relevancia en una investigación, lo hacemos porque tenemos una hipótesis en la que basar ese juicio, sea ésta implícita o explícita. Pero por si este principio general fuera poco, ya tendremos oportunidad, a lo largo de este artículo, de comprobar cómo los conspiracionistas, y en particular Múgica y Del Pino, han planteado de forma explícita la hipótesis de Pulgarcito.

Lo que sí es verdad es que no la plantean con la formalidad requerida, y sobre todo no extraen las conclusiones lógicas que se derivan de esta hipótesis, ejercicios éstos que son los yo propongo en este artículo. Si lo hicieran quedarían expuestos a las contradicciones e inverosimilitudes inherentes a sus teorías: quedarían, simple y llanamente, en ridículo. Por cierto que este es un buen recurso metodológico para refutar a un conspiracionista: pídasele que formule la hipótesis con claridad y procédase mayéuticamente a derivar conclusiones.

Finalmente, y como una reflexión aparte, hay que hacer notar lo que de psicológicamente consolador puede tener esta hipótesis de Pulgarcito en las mentes de los militantes, simpatizantes y votantes del PP. Ya se ha discutido que las teorías conspiracionistas en general cubren la profunda necesidad psicológica de dar sentido a una catástrofe de forma tal que nuestros deseos y creencias más íntimos no resulten afectados. El caso del 11-M no es una excepción. Al horror del atentado, los partidarios del PP sumaron una inesperada derrota en las elecciones, según las apariencias por decisiones incorrectas del propio gobierno del PP. De ahí que las teorías conspiracionistas del 11-M insistan en elementos que tienen la virtud de negar las tres acusaciones clave que se hicieron al gobierno:

  1. 1. El atentado como consecuencia la guerra de Irak. Si hubo participación de ETA y/o servicios secretos marroquíes y franceses y/o miembros de las FCSE y/o miembros del PSOE, entonces la motivación del atentado nada tenía que ver con Irak.
  2. 2. Imprevisión ante el terrorismo islamista. En efecto, si el atentado no fue islamista, no hubo imprevisión. Aún más, si hubo una conspiración de miembros de las FCSE para ocultar información al gobierno, difícilmente puede acusarse a éste de nada.
  3. 3. Manipulación, ocultación de información y falsedades dichas por el gobierno durante el periodo del 11 de marzo hasta el día de las elecciones, respecto del estado real de las investigaciones. Evidentemente, si hubo una conspiración para ocultar información durante esos tres días, la acusación quedaría automáticamente sin efecto; de lo único que habría pecado el gobierno es de candidez.

No es el objetivo de este artículo argumentar ni a favor ni en contra de ninguna de estas tres acusaciones. Todas son opinables en mayor o menor grado, todas tienen un alto contenido político y ninguna de ellas es relevante de cara a explicar las teorías conspiracionistas, porque lo importante no es el contenido de verdad que puedan tener estas afirmaciones, sino el hecho de que algunos las creyeron y las creen y que, para otros, estas afirmaciones son inadmisibles.

Simplemente me interesa resaltar que las teorías conspiracionistas cumplen la función psicológica de dar una explicación consoladora, alternativa y que deja intacto el conjunto de creencias y deseos del que cree la teoría. Esto, por cierto, debería bastarle a un espíritu crítico para someter a riguroso escrutinio las hipótesis formuladas: si hay algo que es demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que no sea verdad. Pero como los espíritus críticos no abundan en el conspiracionismo, nos limitaremos a señalar el punto y seguir adelante.

Decía que no entraré en la verdad o falsedad de las acusaciones planteadas, y en particular de la que más relevante es de cara a los eventos del 11 al 14, la tercera de ellas. Tampoco entraré a valorar el papel de los medios de comunicación de uno y otro signo, ni las declaraciones de diversos políticos, ni en el tema de la convocatoria de manifestaciones y concentraciones.

Esto último merece una explicación en detalle, ya que estamos hablando de no discutir el objetivo que he denominado (C), convencer a la opinión pública de que la autoría es islamista.

Albergo pocas dudas de que, en efecto, hubo un esfuerzo por parte de ciertos medios (y posiblemente de ciertos políticos) para defender la autoría islamista, aferrándose a cualquier indicio en ese sentido. El mismo esfuerzo que hubo, por parte de otros medios y posiblemente otros políticos, por defender la autoría etarra, aferrándose de la misma forma a cualquier indicio en ese sentido. Todo ello se puede documentar tirando de hemeroteca y alguna vez lo he discutido en otros foros.

Pero lo que me interesa resaltar es que aceptar cuando menos la posibilidad de que algunos medios y políticos tuvieran tal intención no implica que haya existido una conspiración con los objetivos (A) y (B), ni por supuesto que la autoría islamista haya sido un engaño. Éste es uno de los principales non sequitur del pensamiento conspiracionista. Para decirlo de forma más clara: si es verdad que PRISA y el PSOE intentaron convencer a la ciudadanía de la autoría islamista, esto no implica que haya existido una conspiración para sembrar miguitas de Pulgarcito y para confundir al gobierno.

Simplemente se da la circunstancia de que los que apostaron por la autoría islamista por cualquier razón (desde convencimiento hasta interés político) tenían razón según todas las evidencias: la realidad de que alguien haya tenido el objetivo (C) no implica en ningún caso que alguien tuviera los objetivos (A) y (B).

No es este el sitio para valorar si, al impulsar esa teoría, esos medios y políticos que apostaron por la autoría islamista actuaron de forma ética o no, como tampoco valoraré las decisiones éticas de sus adversarios. Y no lo es porque ese debate, lo sé por experiencia, no conduce más que a la exasperación de posturas partidistas, oscureciendo el punto principal que pretendo, que es la crítica a la hipótesis de Pulgarcito en sus objetivos (A) y (B).

Evitando entrar en estas valoraciones y polémicas confío además que podré ceñirme a la objetividad de los hechos, al tiempo que mantengo la línea de tiempo de los eventos lo más sencilla posible.

La increíble precisión de los conspiradores.

Ha llegado el momento de internarse más en la cronología de eventos para revelar la absoluta precisión de la supuesta coreografía. Para cada evento relevante, valoraremos si es crítico (es decir, si su ausencia hace fracasar la conspiración), o simplemente relevante (apoya a la conspiración, pero su ausencia no implica fracaso). También valoraremos si, por el contrario, la presencia del evento implica un riesgo para el éxito final de la conspiración. Recordemos que somos los conspiradores y tenemos un doble objetivo: llevar la investigación hacia unos cabezas de turco (objetivo (A)) y, al mismo tiempo, teledirigir las declaraciones de los cargos políticos, y en particular del ministro responsable, el del Interior (objetivo (B)).

a) Hallazgo Furgoneta Renault Kangoo

Si suponemos, como hacen los conspiracionistas, que la furgoneta fue plantada para orientar la investigación hacia una falsa autoría islamista, entonces sabemos que hay dos elementos críticos: la furgoneta, evidentemente, tiene que ser encontrada a tiempo, pero además su contenido no debe ser revelado antes de tiempo.

Esto lo dice el propio Múgica en el primer artículo de la serie sobre los Agujeros Negros del 11-M:

A la vez, comienzan a darse a conocer, a cuentagotas, detalles que marcan un camino a la opinión pública.

Lo que no dice Múgica es que es el propio gobierno quien da a conocer esos detalles (con algunas excepciones que discutiré en su momento).

Pregunta crítica #1: ¿Cómo saben los conspiradores a priori que el gobierno dará a conocer todos esos detalles? Si no lo hace, no hay forma de que lleguen a la opinión pública y por tanto no hay forma de que esos detalles influyan en la misma.

Pero en todo caso, quedémonos con la valoración de Múgica, que ya plantea la hipótesis de Pulgarcito, y observemos que aún antes de la pregunta crítica anterior hay que hacer la pregunta: ¿qué pasa si no se descubre la furgoneta? Para que esta pregunta tenga sentido, veamos hasta qué punto fue fortuito dicho hallazgo.

La persona que lo llevó a cabo fue un portero de Alcalá, el Sr. Luis Garrudo. Veamos el testimonio de Garrudo ante la Comisión de Investigación del 11-M (CI 11-M):

Ese día tuve que adelantar mi horario laboral porque tenía en Madrid el funeral por mi cuñado; creo que también consta en la policía porque lo dije igual. Adelanté el horario ese día, porque mi horario es de ocho a una por la mañana y de cuatro y media a siete y media por la tarde. (…) Eran las siete menos cinco de la mañana —un poco más o un poco menos— cuando me levanté. Cuando abrí la puerta del portal vi la imagen de una furgoneta y tres personas, dos en la parte delantera de la furgoneta y una en la parte trasera.

[…]

Después fui al portal y empecé a hacer mi trabajo, la limpieza. A la media hora o un poco más vino una chica y me dijo que no podía ir a Madrid porque algo gordo había ocurrido, pero ella tampoco sabía nada. Pasa otro cuarto de hora o así y vino otra chica diciendo que había habido un atentado enorme, que se piensa que había sido una bomba, que si habría sido ETA, en fin, lo que se decía en aquellos momentos. Salí a tirar un cubo de agua y volví a ver la furgoneta y entonces se me vino toda la imagen, pensé que esa gente podía tener alguna implicación. Eso fue lo que ocurrió.

Podemos apreciar que la furgoneta pudo fácilmente haber pasado desapercibida durante horas, tal vez días, si el Sr. Garrudo hubiera iniciado su jornada de trabajo a la hora habitual.. Y su cambio de horario se debió a algo tan fortuito como el fallecimiento de su cuñado. No sólo eso, sino que hasta que no ve la furgoneta de nuevo y «se le viene la imagen» no relaciona ésta con el atentado. ¿Acaso es imposible que Garrudo no hubiera hecho esa relación, o la hubiera hecho mucho más tarde?

¿Cómo podían saber todo esto los conspiradores? ¿En qué basaban su confianza de que la furgoneta sería encontrada en el momento adecuado? Nadie más que Garrudo (en realidad el Presidente de la Comunidad, al que Garrudo informó) hizo ninguna denuncia respecto de la furgoneta. Repitamos, entra dentro del terreno de lo perfectamente posible que esa furgoneta estuviera ahí durante días sin ser detectada. ¿Es creíble que los conspiradores hayan dejado un elemento tan importante a la suerte? Recordemos: sin furgoneta no hay declaración de las 20:20 de Acebes, la primera vez que el gobierno informa a la opinión pública que la hipótesis islamista es posible. Formulemos entonces la:

Pregunta crítica #2. ¿Cómo saben los conspiradores a priori que la furgoneta será encontrada a tiempo de influir los acontecimientos con una seguridad razonable?

La respuesta que está a la vista es que no lo saben, no pueden saberlo, pero dejemos que los conspiracionistas contesten.

Ahora bien, nos dice Múgica:

En la revisión de la furgoneta se tarda las horas suficientes como para que el Gobierno se meta un poco más en la trampa de la autoría de ETA. Se da la excusa de que la policía no tiene Tedax libres. Todos sus especialistas en explosivos están ocupados en los lugares de los atentados. Pero lo que no dicen es que la Guardia Civil ofrece sus servicios de Tedax y son rechazados de forma categórica.

Es decir, y como ya había yo adelantado, según Múgica el tiempo transcurrido es crítico. Se trata de que el Gobierno «se meta un poco más en la trampa de la autoría de ETA» (otra vez la hipótesis de Pulgarcito). Lo de «un poco más», como veremos luego, viene dado por la información del Titadyne, primer elemento que habría metido al gobierno en la trampa. No sabemos cómo ocurre este hundimiento mayor en arenas movedizas, ya que Múgica no lo especifica y no hay sucesos relevantes que lo provoquen, pero quedémonos con el dato de que el tiempo para Múgica es tan importante que acusa a la Policía de manipularlo dosificando artificialmente los hallazgos.

Extremo que por cierto fue desmentido en su día por el propio gobierno en funciones del PP (que en aquel tiempo hizo todo lo posible para demostrar que no hubo retardo alguno), y que también desmienten los acontecimientos. Merece la pena un pequeño rodeo para demostrar de paso cómo se equivoca Múgica y cómo, dos años y medio después de la publicación de este artículo, no ha retractado una sola palabra del mismo..

La primera llamada se produce a las 10:30, según un testimonio del Auto de Procesamiento, pag. 145:

Inspector del C.N.P. con carné 80.447.

Sobre las 10:30 horas del 11 de marzo de 2004 se recibe en la Brigada una
llamada, indicando la existencia de una furgoneta sospechosa en Alcalá de Henares. Que llegaron a Alcalá de Henares momentos antes de las 11 de la mañana…

Y confirmado por el Comisario de Alcalá, Eduardo Blanco, en su comparecencia ante la CI 11-M:

Nosotros, el día 11 a las 10:30 de la mañana recibimos un comunicado por parte del presidente de la comunidad de vecinos de la calle Infantado, donde vive el portero que dio la primera información, en el que nos decía que esta persona le había dado una información en el sentido de que había visto a tres individuos en una furgoneta que estaba aparcada enfrente. Este ciudadano nos dio la matrícula de esta furgoneta, comprobamos que estaba sustraída y automáticamente iniciamos el dispositivo en la zona para comprobar todos los datos que nos habían dado. Los compañeros de la comisaría que se desplazaron allí tardaron aproximadamente dos minutos en personarse en la portería, localizaron al portero y este les explicó lo que había visto.

Digamos de paso que este testimonio desmiente otra afirmación del famoso artículo de la Orquesta Mondragón, en el que Múgica afirmaba que la primera llamada de un policía junto a la furgoneta se hizo antes de comprobar que era robada. También, por si fuera poco, se desmiente su cronología, ya que él ubica a policías junto a la furgoneta «bastantes minutos» antes de las 10:00 AM.

En todo caso, vemos que hay un detalle curioso: Garrudo, según su testimonio, se habrá dado cuenta de que la furgoneta podía estar implicada hacia las 8:00 AM. Ve a los terroristas hacia las 6:55, va a la estación de tren a recoger la prensa (unos diez minutos ida y vuelta según otros testimonios), y cuarenta y cinco minutos después o poco más tira el agua del cubo, mira la furgoneta y se le ocurre que puede estar implicada. ¿Por qué entonces la primera llamada es recibida hacia las 10:30?

Parecería que o bien Garrudo o bien el Presidente de la Comunidad tardaron dos horas y media en reportar el hecho. El propio Garrudo refleja en su comparecencia una cierta renuencia a verse implicado:

Se lo comenté al presidente de la comunidad, porque yo quería haber llevado esto más en secreto; hay un policía allí debajo pero coincidía que no estaba, esa fue mi perdición, que se lo comenté al presidente de la comunidad, se fue a buscar un policía, porque la estación estaba llena de policías.

En realidad, como hemos visto, no fue a buscar a un policía sino a llamar a Comisaría, pero esto es un detalle menor.

Ahora bien, ¿qué relevancia tiene este juego de horas? Ahora lo veremos.

A partir de la llamada los acontecimientos se precipitan. La Policía llega en cinco minutos, ya que había agentes en la propia estación de Alcalá. Sobre las 11:00 se llama a la Policía Científica (Auto de Procesamiento, testimonio del inspector con carné 75.039, pag. 146). En la Comisión el mismo inspector dijo que ocurrió a las 10:50, extremo confirmado por el comisario Blanco. A las 11:30 se llama a los Guías Caninos (Auto de Procesamiento, testimonio del agente con carné 74.021, pag. 146), que llegan a Alcalá sobre las 11:45 y terminan su actuación pasadas las 13:00 (mismo testimonio). En ese momento es precintada. Según el propio comisario Blanco:

No se localiza nada y automáticamente dispongo que la furgoneta se cierre y que se precinte para hacer una inspección ocular fuera del lugar, porque había multitud de personas que estaban allí observando. Dispongo que la furgoneta se traslade al recinto policial de la comisaría para hacer esta inspección ocular, mando una grúa y, cuando llega la grúa, me transmiten la orden de que sea trasladada a Moratalaz, donde estaba la Brigada Provincial de Información. El problema es que la grúa no puede cargar esta furgoneta, se retira de allí y van a buscar otra grúa. Una vez que conseguimos esta grúa, se monta la furgoneta en la grúa, con las debidas precauciones para no borrar ningún tipo de huellas, y a las 2:15 horas aproximadamente recibo la instrucción de que en lugar de a Moratalaz se traslade a la sede de la Comisaría General de Policía Científica y allí se traslada la furgoneta. Esto es lo que nosotros hacemos. A las 2:15 horas sale de Alcalá de Henares y llegaría a Madrid sobre las 3:15 ó 3:30 aproximadamente.

Todos estos datos son confirmados en la declaración del jefe de Policía Científica de Alcalá, Luis Martín Gómez, responsabla de la custodia de la furgoneta hasta su entrega en Canillas, en testimonio ante la CI 11-M. Por cierto que la decisión de traslado es tildada por De la Morena de «correctísima» dado que es más fácil trasladar la evidencia que los equipos de la Policía al lugar de los hechos, y en Comisaría se cuenta siempre con más medios.
Y por cierto también que en el Auto de Procesamiento figura, identificado, uno de los policías que escoltan la grúa hasta Canillas (Agente 80.447). Esto tiene importancia porque, de haber habido una manipulación, él sería uno de los principales sospechosos.

Llega el momento de hacer algunas observaciones. Como podemos ver, no parece que la ausencia de los Tedax en Alcalá tenga un impacto significativo sobre los tiempos, a diferencia de lo que afirma Múgica, independientemente de si el rechazo «categórico» a los expertos de la Guardia Civil haya sido cierto o no. Hay alrededor de una hora entre la llegada de los primeros agentes y la de los guías caninos, tiempo que no parece suficiente para que «el gobierno se meta un poco más en la trampa». El único otro hiato relevante es el tiempo transcurrido entre el precinto de la furgoneta y su traslado, de alrededor de una hora. Entre ambos apenas suman el retraso principal, ¡que sería el tiempo que tardan Garrudo y el Presidente de la Comunidad para comunicar el hallazgo de la furgoneta a la Policía!

Una ojeada a una línea de tiempo ilustra mejor que mil palabras estas afirmaciones:

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Pulsar para aumentar

Llegados a este punto, o bien se llega a la conclusión de que Garrudo y su presidente de comunidad son parte de la conspiración, o bien es forzoso aceptar que la hipótesis conspiracionista pierde fuelle a ojos vista…. además por supuesto de preguntarnos si hay algún dato o valoración en los que Fernando Múgica haya acertado, habida cuenta de todos los errores que le vamos detectando.

Y es que tiene delito. Se equivoca hasta en esto:

La furgoneta es trasladada primero a la Brigada Provincial de Información en la calle Tacona de Moratalaz. Desde allí, a las 14.14 horas, se lleva a las instalaciones de la Comisaría General de Policía Científica, ubicadas en Canillas.

Ni la furgoneta pasó nunca por Moratalaz, como hemos visto, ni por supuesto salió de ahí a las 14:14. De donde salió a esa hora fue de Alcalá.

Premio Pulitzer a Fernando Múgica, ¡ya! (el correspondiente a lo que los anglosajones denominan «fiction», no el de periodismo, evidentemente).

Y aún hay más. Pero eso en próxima entrega. A ver si logro artículos de longitud razonable esta vez….

Esta entrada fue publicada en Agujeros Negros de Fernando Múgica, Artículo Firmado, Furgoneta Kangoo, Metodología Conspiracionista. Guarda el enlace permanente.

763 respuestas a Pulgarcito el Conspirador (I)

  1. viana dijo:

    Poco intervengo porque poco puedo añadir al rigor con el que se desgranan argumentos contra las teorías conspiracionistas; pero creo que existe un argumento moral contra dichas teorías que poco o nada habéis desarrollado.

    ¿Resulta posible para la conciencia de las decenas o centenas de personas que han intervenido en la trama guardar silencio durante tanto tiempo?

    No es con ánimo de frivolizar pero creo que todos conocemos casos de infidelidades declaradas solo por no poder resistir el «peso de la conciencia».

    ¿Nadie, de todos los supuestamente implicados, duerme mal por ser cómplice de 192 asesinatos? ¿Ninguno de ellos, en un momento de depresión u obnubilado por la ingesta de alcohol ha confesado a algún amigo que intervino en la masacre?

    Y dicho silencio ¿a cambio de qué ha sido? ¿de millones de euros pagados de no se sabe dónde? ¿de mansiones lujosas por todo el mundo? NO; los implicados en la trama intervinieron ¡para que les ascendieran en sus puestos de trabajo!

    ¡Pena de país!

  2. An-tonio dijo:

    Efectivamente, esta mañana el Sr. Alcaraz ha explicado que la verdad está fuera del sumario, que la conoce y la va a exponer en una conferencia, pero sólo como una mera hipótesis de trabajo, y esto para evitar la querella del Sr. Rubalcaba. ¡Manda güevos! si la verdad es tan evidente, por qué temen una querella que sería la oportunidad perfecta para exponer todos los fallos del sumario y certificar los manejos ocultaciones y falsedades perpetrados por el gobierno, es más, no entiendo a qué están esperando todos los que tienen certeza de estos delitos para interponer ellos mismos la querella.

    Saludos

  3. Un buen argumento, Viana. Además de que algunos de esos ascensos no son tales. Dezcallar, del que tanto se hablaba que se le había «premiado» con la embajada ante el Vaticano, no tiene ya, dos años después, ese cargo.

  4. Pippin:

    Una idea interesante, pero creo que estamos todavía un poco lejos. Me gustaría, antes de crear dicho libro, completar varias de las FAQs, y en particular las de la mochila de Vallecas. Las de la Kangoo tienen ya una respuesta excelente en la serie de Manel Gozalbo, aunque eventualmente habría que poner ese material en formato FAQ.

  5. viana dijo:

    urodonal #49

    Parece que no cuela. Es el problema que tienes con haber adquirido cierto prestigio, que no puedes jugar contra ti mismo. 🙂

    Y el caso es que tu argumento es razonable. Venía a decir Luis F. Areán en su artículo que la furgoneta fue encontrada por la casualidad de que el portero ese día adelantó su horario de trabajo.

    Si no lo hubiese hecho existen dos argumentos que refuerzan la viabilidad de la teoría conspiracionista; uno el que tu dices: alguien habría llamado a la policía para denunciar la Kangoo y se te olvida otro aún más querido para los peones negros: ¡el portero también está implicado en la trama!

    Pero me da a mí, querido urodonal, que ni a ti ni a mí nos va a hacer caso Areán cuando defendemos este tipo de cosas.

  6. lejianeutra dijo:

    Urodonal #49

    Yo sí voy a entrar al trapo, traidor. ¿Estás diciendo que de haberse descubierto la furgoneta cuando los conspiradores tenían previsto, horas después, no hubieran plantado la mochila falsa?

    Tu argumento sonaba hasta razonable hasta que metiste la mochila por medio. Pero solo razonable porque la furgoneta no contenía ninguna prueba que pudiera proporcionar «nombres» a la Policía de manera inmediata, a no ser que le diera por comparar el ADN hallado en las prendas con el de más de mil millones de musulmanes que hay en el mundo en tiempo record.

  7. urodonal dijo:

    Lejíaneutra #56

    Ya me he cansado de ser conspiracionista, reconozco que no doy la talla ;).

    Vuelvo a este lado, si alguien iba dar aviso de que la furgoneta estaba donde estaba ¿por qué la dejan vacía?.

  8. NatXoX dijo:

    Eso es muy fácil de responder en mode conspiration: Simplemente control de tiempos. Aparece la cinta de la Orquesta Mond… perdón, de los versículos del Corán y se filtra a Prisa para que lo difunda justo quince minutos antes de la rueda de prensa de Acebes para desacreditarle.
    Ahora hay que resolver los flecos, que son pocos: Se promete un ascenso a TODOS los policías que intervienen antes, durante y después del traslado para que colaboren. A los dos gruístas (primera grua que llega que no puede cargar la kangoo y segunda grúa) basta con un contrato fijo para comprarlos. Se cometió un pequeño error. El portero salió antes de tiempo en todos los informativos y en la rueda de prensa se le preguntó a Acebes por la cinta de la furgoneta.

  9. Así, a primera vista, la teoría de la conspiración parece que cojea, lo que ocurre es que la mayoría de la gente no le hace suficiente caso para contemplarla en su totalidad, como se hace en este artículo.
    Pero si ‘cacho a cacho’ cojea, en su totalidad es inverosímil, y además mucho.
    El hecho de que pueda haber algún aspecto que parezca confuso en la investigación judicial no quita ni un ápice de verdad a esta afirmación.

    Además, eso de la ‘versión oficial’ parece ser que se refiere a la del Gobierno del PSOE, cuando esa misma versión era la que mantenía el Gobierno del PP cuando ocurrió el atentado.

    En suma, y según esta ‘teoría’: la Policía y los jueces se confabularon contra el PP para engañarlo y dar el poder al PSOE, que todo el mundo sabe que despierta muchísimas simpatías entre los policías.

    Desde luego, no hay por donde cogerlo. Y va a conllevar el segundo batacazo electoral de la tropa de Rajoy.

    Un saludo.

    http://blogs.periodistadigital.com/dioshamuerto.php

  10. lejianeutra dijo:

    Bueno, lo absurdo de que los conspiradores plantaran una furgoneta vacía como reivindicación lo salvan los conspiracionistas diciendo que la Poli mala lo que hizo fue aprovechar la coyuntura, y sabiendo que había una furgoneta en camino, se preparó para plantar pruebas falsas en ella que incriminaran a los islamistas.

    Claro, eso deja la pregunta de quiénes fueron entonces los que abandonaron la furgoneta y a quiénes vio el portero con pasamontañas. ¿ETA? ¿Y para que iba a dejar ETA una furgoneta vacía si de lo que se trataba es de ir orientando al Gobierno hacia la autoría de ETA y a la opinión pública hacia el islamismo? Porque con una furgoneta vacía no se orienta a nadie hacia ningún lado.

    Bueno, diría un conspiracionista, es que ETA no pretendía engañar al Gobierno, solo cometer el atentado… ¡Pero no solo no lo reivindicaron, sino que incluso negaron su autoría! cosa que no recuerdo que jamás haya hecho ETA ¿Qué sentido tiene cometer un atentado si no lo van a reivindicar, partiendo de que su intención no es la de engañar?

    Los desvaríos conspiracionistas no son más que contradicciones que, una vez resueltas, llevan a más contradicciones.

  11. urodonal dijo:

    Efectivamente lejianeutra, contradicciones y más contradicciones, me viene a la cabeza la imagen que uno ve si enfrenta dos espejos y se pone en medio de ambos mirando a cualquiera de ellos.

  12. noloveotanclaro dijo:

    #46
    Fumanchu Says:
    —————
    Veo que hay demasiados confidentes implicados y que casualmente ninguno contó a la policia a que se dedicaban y cuando lo contaban no les hacian caso.”
    Me estas diciendo que un terrorista que fuera confidente se delataria si mismo?
    —————

    Ya en eso tienes razón pero me refiero a un confidente (lavandero) que le dijo a su controlador (campillo) que como un año antes que el tal trashorras le habia dicho que tenia que deshacerse de 500 kilos de explosivos y que si sabia como usar moviles con explosivos. Ya sé que suena a fantasia pero está grabado en esa cinta oficial de la Guardia civil e incluso terminaron echando al jefe de la guardia civil de gijon(José Antonio Rodríguez Bolinaga) por intentar ocultarla.Por favor buscadlo y vereis como es cierto de hecho yo me fui a leerlo en EL PAIS por no fiarme mucho de EL MUNDO.
    Además hay cosas bastante casuales como que cada vez que El chino llamaba a Trahorras este o su mujer(incluso estaban de luna de miel) llamaba a su controlador, es posible que fuera para otra cosa pero se repite el modo de actuar en varias llamadas, puede ser otra casualidad pero es que hay muchas.


    —————-
    -Veo demasiados implicados con lineas intervenidas por la policia antes de los atentados”
    No se a cuales te refieres. En cualquiera caso pidele responsabilidades al gobierno anterior por falta de traductores arabes.
    —————–

    Vale eso puede ser perfectamente se graban las lineas y nadie las escucha.

    —————–
    -El asunto de la mochila de 15 kilos que nadie, ni perros ni policias habian visto antes y aparece para resolver el atentado. Y que al juez se le diera otra que se habia comprado”
    No hay nada que responder sino que son falcias que has escuchado por ahi y te las has creido.
    —————–

    Para mi el tema de la mochila es otra rareza mas.

    —————–
    -El coche que aparecio a los 3 meses a pocos metros del otro. Y ahora que acabo de escuchar que iban 12 terroristas en esos 2 coches. (de esto he leido algo la FAQ de esta web pero aun así lo veo muy extraño)”

    Y que pasa con ese coche? No se de donde sacas esta idea de los 12.
    —————–

    Lo de los 12 es de la fiscal que parece que relata como fueron los hechos, la noticia es de ayer.

    —————–
    -Que no haya todavia un analisis de los explosives”
    Como todo lo anterior esta duda viene del desconocimiento. mira visita la web de Peon gris la parte dedicada a los explosives (el link esta en esta web)
    —————–

    Le voy a dar un vistazo.

    —————–
    -Lo del primer coche que los perros no detectan nada y luego aparece de todo”

    Mas de los mismo, al parecer los perros son infallibles, por eso no pasa NADA de droga de marruecos a españa, los perros la detectan SIEMPRE. Pilla un libro de ciencia y repasa el concepto de “umbral de deteccion”
    —————–

    Vale si 2 perros pueden fallar en encontrar medio cartucho de exposivo puede pasar pero es otra casualidad más.

    #
    50
    Luis F. Arean Says:

    ————-
    Dicho de otra forma, ¿está usted insinuando que los controladores de esos confidentes y los Policías están implicados en el atentado?
    ————-

    No exactamente podría tener alguna otra explicacion por ejemplo que la policia estuviese detrás del atentado y estaba esperando a que avanzara la preparacion para detener a todos los implicados y algo falló. Que la policia deja que pase por delante de ellos el comercio negro de explosivos a traves de confidentes para tenerlo controlado teniendo en cuenta la importancia de este mercado en el antiterrorismo. Yo solo estoy diciendo que creo que no se nos cuenta toda la verdad. Que la version oficial no se sostiene. Eso no significa que la policia preparo el atentado o que lo hizo ETA o el PSOE. Muy bien pudo ser un fallo de la policia.

    ————————-
    -El asunto de la mochila de 15 kilos que nadie, ni perros ni policias habian visto antes y aparece para resolver el atentado. Y que al juez se le diera otra que se habia comprado.

    El propio juez considera razonable lo que sucedió. Nadie reparó en la mochila, la misma fue introducida en alguna bolsa que nadie revisó hasta la madrugada del día 12. Piense además que si los Tedax hubiesen logrado desactivar las otras dos bombas que sí aparecieron in situ también hubieran resuelto el atentado. Por lo demás, yo no tengo constancia de que se hayan usado perros en El Pozo del Tío Raimundo, ni que los Tedax hayan hecho una revisión concienzuda. Hay indicios en contra: la otra mochila que apareció en El Pozo fue encontrada por un policía municipal. De la misma forma la otra mochila pudo sufrir muchas eventualidades: por ejemplo, ser retirada por un bombero, un miembro del SAMUR, otra persona. ¿No le parece ésta una explicación más sencilla que “la Policía está implicada en el atentado más sangriento de la historia de España”?
    ————————-

    Sí es perfectamente posible lo que cuentas pero lo más normal es que esa mochila la hubiesen encontrado antes. Otra casualidad más.

    ——————————
    -El coche que aparecio a los 3 meses a pocos metros del otro. Y ahora que acabo de escuchar que iban 12 terroristas en esos 2 coches. (de esto he leido algo la FAQ de esta web pero aun así lo veo muy extraño)

    Le remito a las FAQs y otra vez a la búsqueda de la explicación más sencilla.
    —————————–

    Les echaré un vistazo, lo hice hace tiempo pero no fue a fondo.

    —————————–
    -Que no haya todavia un analisis de los explosivos

    ¿De dónde saca eso? Si una perito dice que observa “restos de dinamita” dudo muchísimo que haga esa afirmación basándose en la ciencia infusa. Seguramente esa perito llevó a cabo el análisis que usted declara inexistente.
    —————————–

    Pues es verdad que lo saco de EL MUNDO, por eso tampoco me fio del todo. Segun ellos la fiscal dice que se desconoce el explosivo de las explosiones. ¿No es cierto? Si es así EL MUNDO está contando una trola de las buenas porque hace bastante incidencia en ello.

  13. Rasmo dijo:

    Noloveotanclaro #62
    ¿Por qué «lo más normal es que esa mochila la hubiesen encontrado antes»? ¿En qué tablas divinas está escrito eso?
    Por otro lado, que, al menos en el tema del 11-M, El Mundo cuenta trolas o que «masajea» los datos y los tergiversa es un hecho comprobable y comprobado.

  14. Tad Pole dijo:

    36 Arean offline: Cual sumo pontífice de la Teoría de la Conspiración, deliras con visiones de Sectas que siguen Doctrinas establecidas por ¿sumos sacerdotes? como LdP o Múgica. Ahora que Alcaraz también hará unas declaraciones al respecto ¿le elevarás a la Curia?

    Dices “sé que un requisito imprescindible para ser Peón Negro es haber suspendido todos los cursos de Lógica”. ¡Alma de cántaro! No sabes dejar de repetir como un loro “falacia de hombre de paja”, “non sequitur” «ad hominem». ¿No eres capaz de retener más conceptos o sólo de usarlos?. Que cansino y pedante que eres.

    Y tienes una viga en el ojo: casi toda tu línea de argumentación está basada en falacias “ad ignorantiam”.

    Hala, a buscar que significa eso.

  15. Fumanchu dijo:

    “….a un confidente (lavandero) que le dijo a su controlador (campillo) que como un año antes que el tal trashorras le habia dicho que tenia que deshacerse de 500 kilos de explosives”
    Aqui segues la norma del buen conspiranoico (esta en la wikipedia): atribuir conspiraciones a lo que se puede explicar por incompetencia.

    “Para mi el tema de la mochila es otra rareza mas.”
    A lo mejor te parece raro que el hombre haya llegado a la luna, pero si quieres negarlo tendras que buscar argumentos.

    “Vale si 2 perros pueden fallar en encontrar medio cartucho de exposivo puede pasar pero es otra casualidad más”
    En absoluto. Ha pasado muchas otrs veces.

    “policia estuviese detrás del atentado y estaba esperando a que avanzara la preparacion para detener a todos los implicados”
    Bueno. Podria ser. Tambien puede ser que el GRAPO estuviera implicado, por que no? esto no sirve para nada sino utilizas los animalitos que dice arean: pruebas y argumentos concretos.

    En general me parece que ves casualidades en todos sitios. Si hubieran encontrado la mochila en seguida hubieras dicho: uhmmm la han encontrado demasiado deprecia, que casualidad!

    “No sabes dejar de repetir como un loro “falacia de hombre de paja”, “non sequitur” “ad hominem”. ¿No eres capaz de retener más conceptos o sólo de usarlos?.”
    Que pasa Tad pole, te escuece la verdad? Que tal si dejas de utilizar esas falacias lógicas y entonces dejaran de mencionarlas?

  16. Tad Pole dijo:

    65 Fumanchu : Joer, es que parece el mensaje de radio de la francesa de Lost !

  17. Anónimo dijo:

    A Tad Pole,

    veo que te ha molestado bastante la argumentación, comedida, por cierto, de Luis Areán, y que sólo puedes respondes con intentos de descalificaciones, pero eres manifiestamente incapaz de argumentar en contra o rebatir nada de lo dicho aquí… tengo entendido que eres un peón negro (conspiraciones y doctrinas aparte, he leído más de un mensaje tuyo en ese blog), supongo que el nivel que hay allí será un poquito más alto que el descalificar y punto.

    Las cosas están como están, hay una investigación judicial en marcha que tira por tierra toda la «doctrina conspiranoica» (llámale como quieras). No hay ningún agujero negro ni nada parecido.

    Eso sí, El Mundo se vende más que antes y Pedro José es un personaje más notorio ahora, dilapidando las rentas del caso GAL. Luis del Pino ha salido un poco del anonimato y se dedica a vender libros y vivir del cuento. Lo sorprendente es que haya gente (aunque seais los cuatro pelagatos que sois) que le siga a pies juntillas… en fin, vivir para ver.

  18. Lior dijo:

    Anónimo no le diga usté esas cosas a Tad Pole ahora el le dirá que usted solo mira el dedo… cuando el señala aire. Tad Pole, experto en tecnología digital y retórico del 150 no se da cuenta que cuando habla de lo pedante que es Areán, de los «latinajos» y todas esas cosas que le dan urticaria (pensar también, por lo visto) lo que hace precisamente es quedarse con el dedo…

    Dinos Tad Pole (a ver si esta vez hay suerte) que falla en este artículo y por que, claro está.

    Inténtalo. Usa tu inteligencia para algo más que no sea retórica barata.

  19. Tad Pole dijo:

    Lior 68, Me obligas a repeterime. Este artículo falla como ya he dicho N veces (y N tiende a infinito a este ritmo) en que se basa en mentiras.

    Establece como premisa necesaria para su argumentación la existencia de una Doctrina Conspiracionista que nace de «teóricos» como Múgica y sigue con otros como LdP y cito al autor del artículo y la premisa “Según la doctrina conspiracionista, tal como fue planteada originalmente por Múgica”

    Niego la mayor.

  20. Lior dijo:

    Ahhh ¿entonces lo que extracta Areán en el artículo escrito por Múgica es falso?

  21. Lior dijo:

    Perdón, mal expresado.

    ¿Entonces lo que nos dice Areán que escribió Múgica es falso?

  22. cupside dijo:

    ¿Soy yo solo el que ha visto como Tad Pole se siente ofendido por la palabra doctrina, y le atribuye una connotacion negativa?.

    Tad Pole, una duda, ¿quién ha hablado de sectas que imparten doctrinas?, le daré una pista, empieza por Tad y acaba por Pole.Que yo sepa, hasta el momento se ha hablado de la doctrina conspiracionista, que poco tiene que ver con sectas, aunque si me pongo a pensar, el hecho de que pidan dinero por postear en el foro tiene cierto aire de secta.

    Quizás es su subconsciente el que empieza a ver cosas donde no hay, o entiende que lo que hace no esta bien. ¿Autoinculpación? ¿resentimiento contra uno mismo?.

    ¿El principio del fin?.

    Sigue haciendo mucho ruido, Tad. Me gustaría que hubiese oido hoy a nuestro querido amigo Losantos hablando de como se forman los mitos, quien lo diría que lo explicaría, solo le ha faltado que se le escapase un ejemplo del estilo 11M.

    Un saludo.

  23. Tad Pole dijo:

    Lior 71 Esque tu doctrinario autor ha dicho cada cosa:

    «Lo cierto es que ningún psicólogo conductista, ningún profesional de la comunicación, nadie en el mundo es capaz de manipular con tanta precisión las reacciones de personas o colectivos. La tecnología para hacerlo simplemente no existe. Al pensar lo contrario, los conspiracionistas han sido presas de uno de los grandes mitos paranoicos del siglo XX, la capacidad supuestamente inagotable de entes malignos para lavar el cerebro a cualquier persona o conjunto de personas y hacer que haga su voluntad. Estamos de nuevo ante la típica confusión entre ficción y realidad que es una de las constantes del pensamiento conspiracionista. Han visto Caligari, el Candidato Manchú, o, más probablemente, The Matrix. Han interiorizado la posibilidad de tales tecnologías a través de las películas y absurdamente les han conferido una existencia real. Vemos además que se cumple otra de las constantes de las teorías conspiracionistas: la atribución de poderes inmensos a los conspiradores, convirtiéndoles en entes casi divinos, omniscientes y omnipotentes.»

    ¿Tengo de verdad que argumentar contra una sarta de imbecilidades como ésta? Por favor… Esto está bien para consumo interno, para alegraros el día a algunos, pero como tema de debate ….

  24. cupside dijo:

    ¿Entonces como llamaria a los poderes que llevan a manipular a todas las personas que según estas teorias conspiracionistas, han hecho posible cumplir tal conspiración?.

    ¿Hablamos de etica y moral sobre todas estas personas encubridoras de la verdad?.

    ¿Prefiere reducirlo a un simple asusto de dinero?.

    Venga Tad, que sigues haciendo ruido, pero sabemos que mientras te escapas por la tangente.

  25. Lior dijo:

    Pero Tad… recuerda que no estás ente niños. Esto no es el weblog de Del Pino.

    Primero.

    No contestas a mi pregunta. Te la formulo de nuevo (tengo paciencia N donde N tiende a… jo! que fácil es lo de la retórica barata…)

    ¿Entonces lo que nos dice Areán que escribió Múgica es falso?

    Reformulo la pregunta por si acaso tienes alguna dificultad.

    ¿Lo que extracta Areán en su artículo sobre lo que escribió Múgica (aunque podría traerte textos de Del Pino en el mismo sentido) es cita literal, está manipulado (sin ADN) o que?

    Segundo.

    Ruido. Que te gusta. Así que para hablar sobre lo que dijo Múgica extraes una parte del artículo (como siempre bastante extenso) de Areán que es claramente una ilustración, un ejemplo, algo anecdótico, en cuanto al verdadero contenido del artículo. Te lo vuelvo a repetir. No estás entre niños.
    Vuelve a intentarlo.

  26. Fumanchu dijo:

    Si tad pole es lo que tiene escribir deprisa,
    yo tambien veo la serie, algo tenemos en comun.

  27. Cero07 dijo:

    Tad pole #73

    ¿»una sarta de imbecilidades como esta»?

    ¿Cómo se atreve a hacer tales afirmaciones viniendo de donde viene?

    Aquí no acarreamos cadáveres congelados en carritos de la compra ni los amontonamos en armarios empotrados embadurnados de ácido bórico.

    Sea respetuoso con quien lo es con usted aunque no pueda rebatirle o le mando a La Pinilla de una patada en el culo, privándole del placer intelectual de debatir con gente inteligente.

  28. Tad Pole dijo:

    Cero07. Ke te den resalao !

  29. Lior dijo:

    Cero07 #77

    Ahí le ha dolío.

    Tad Pole #78

    Jajaj, Tad eres tan gracioso (en serio) que estoy empezando a pensar seriamente en meter en una huchita 10 céntimos cada vez que uses esa retórica tan refinada tuya, insultes a Areán (algun tipo de fijación hay) o te de por empezar a hablar de tecnología digital… con lo que ahorre te pago el psiquiatra… te lo juro por los pelos del ácido bórico del etarra.

  30. Tad Pole dijo:

    79 Lior Says: No vaciles, que tu no has pensado seriamente ni en por qué estás aquí defendiendo lo que defiendes.

    Veo que te van las patadas al contrario como al superagente y te veo tan del sector de la cal viva como del bórico.

  31. Lior dijo:

    Pero Tad, no te me hagas el afrentao ahora, que si recopilo todas tus intervenciones desde que esta web se creó.

    Y yo le doy patadas al contrario cuando este constantemente insulta mi inteligencia y me falta al respeto… vamos a estar ahora con lo politicamente correcto, lo que me faltaba… a otro lobo con ese cuento, caperucita. Te repito, esto no es el patio del colegio. Presupongo que somos todos adultos. Ciñete al artículo. Y respóndeme a la pregunta que por dos veces te he planteado. Si no, te emplazo a los foros de este weblog donde podrás debatir cualquier aspecto con el que no estés de acuerdo y plantearlo del modo que creas más conveniente.

    Suerte.

  32. Lior dijo:

    Fe de erratas

    Pero Tad, no te me hagas el afrentao ahora, que si recopilo todas tus intervenciones desde que esta web se creó, puedes quedar en evidencia. (más todavía)

  33. Tadpole #73:

    Veo que le es imposible debatir sin insultar. Le contesto: sí, tiene usted que rebatirme. Si lo que digo es tan evidentemente falso, debería ser trivial hacerlo. Por ejemplo, para mí y para varios comentaristas regulares es trivial rebatir a los Peones Negros.

    De todas formas, como no espero que pueda rebatirme, le pondré ejemplos de lo que afirmo. ¿Quiere por ejemplo ejemplos en los que los peones hablan de lo que hizo Jack Bauer en 24, citándolo como referencia de lo que se está viviendo en España respecto del 11-M? Pues mire:

    A VEEEEEEEEEEEER….. PARA LOS FANS DE «24»…

    El domingo, aparte del Dia del Señor y el Dia de “24”, tb es el de la Liga…22:00h…partido entre Barcelona y Valencia…a última hora decidieron cambiarla precisamente para que los seguidores de la serie no dejasen de ver el partido…

    Estoy seguro que Antena 3 no está en el bando perdedor…

    La Marca de Caín pende sobre sus cabezas… Ánimo y a por ellos, que son pocos y cada vez más cobardes…Tic,tac,tic,tac…

    No es la única referencia a 24:

    ¿Quien llamó a Antena 3 desde secretaria de estado de presidencia?

    V de Vendetta:

    Cómo se parece este gobierno al de V de Vendetta…»

    Abundan también alusiones a Matrix. Un «bloguero» conspiracionista que ha dejado de escribir se hacía llamar «Píldora Roja».

    Otra alusión, ésta a una serie más realista (pero que no deja de ser ficción y por tanto incurre en errores y exageraciones):

    A todos los que preguntan por la sangre os recomiendo ver los capítulos de CSI que realizó Quentin Tarantino

    Si Tarantino dice que hay sangre, hay sangre. Lo que hay que ver. Supongo entonces que si Tarantino dice que se puede saltar como salta Uma Thurman en Kill Bill, tendrá razón, aunque eso implique que Newton se vaya al carajo.

    No resisto transcribir éste:

    «Este transito de Pluton va a ser muy importante. Van a caer ideales. Van a romperse esquemas. Se transformarán las formas de gobierno, etc. Y aqui es donde el tema 11M va a jugar un papel fundamental.»

    Si quiere más ejemplos pásese por el foro, hilo «Propuestas de investigación absurdas en el blog de LdP», subforo «Conspiración».

    Todo ello, claro, se publica impunemente, sin que ningún Peón Negro impugne dichos delirios. A usted mismo jamás le he visto impugnarlos, por lo que convendría que nos dijera aquí y ahora lo qué opina de ellos.

    Dicho esto, como dice Lior, usted se queda con lo superficial de mi artículo, un comentario sobre la psicología conspiracionista que podría ser debatible, lo tacha de «imbecilidad» y cree que con ello ha refutado todo el artículo. Por ello la pregunta de Lior, que veo que le ha desesperado, es precisa y directa: «¿Entonces lo que nos dice Areán que escribió Múgica es falso?»

    Usted no contesta esta pregunta. No la contesta porque no puede, y en su impotencia tiene que recurrir a las descalificaciones y a las salidas por la tangente. Eso le podrá servir en otros lados, pero aquí somos perros viejos del debate, y está claro que éste, como todos aquellos en los que usted se ha enzarzado, lo ha perdido.

  34. Más respuestas:

    Tadpole #64:

    Como usted entenderá, me saltaré sus descalificaciones y juicios sobre mi persona. Usted tiene derecho a tenerlos, pero no tienen nada que hacer en un debate entre seres inteligentes. Si usted pretende pasar por uno de ellos, le convendría por tanto evitarlos.

    Respecto a las dos únicas afirmaciones que merecen respuesta:

    1) Hombre de paja. Yo no hablo de Curias. Lo que sí digo es que Alcaraz está profundamente equivocado. Y tendré que ser pedante de nuevo: su argumento, Tad Pole, es un «ad verecundiam» de libro, una apelación a una autoridad que ni es experta ni representa el consenso de los expertos (las dos condiciones para que un ad verecundiam no sea falacia).

    2) «ad ignorantiam»: es la falacia que supone que como no se ha probado X, entonces no(X) es verdad. No sólo no incurro en ella, sino que la denuncio constantemente bajo la forma de una frase que copié de Carl Sagan (aunque no es suya): «ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia».

    #69:

    Su argumentación es falaz. Mi argumento NO depende de que exista una doctrina conspiracionista, que por otro lado existe. Por ejemplo, cuando argumento que Múgica miente o que algo es inverosímil eso no tiene nada que ver con lo que usted llama mi premisa principal. No dependen de ella en absoluto. Y es que usted emplea un método de debate que busca descalificar al contrario con una sola frase saliéndose por la tangente. Pero como le dice Lior éste no es el Weblog de Del Pino. Aquí tiene que debatir con adultos avezados en debates reales con herramientas críticas suficientes para no dejarse engañar por argumentos falaces.

    Por otro lado, Cupside le ha respondido estupendamente. A usted le irrita la palabra doctrina, a pesar de que la uso sin connotaciones necesariamente críticas. Doctrina es un conjunto de creencias, punto. Se lo he puesto con referencias al DRAE y todo. No se haga líos combatiendo con fantasmas.

  35. wilf dijo:

    Como comenté con anterioridad Tad Pole juega con las cartas marcadas, es cierto que no hay una Teoría General Unificada de la Conspiración, hay tantas como conspiranoicos, todas metidas dentro de sus cabecitas.

    Sólo unos pocos de ellos tienen el arrojo y las pocas luces de exponerlas en público, porque indefectiblemente todos los que han hecho algún intento anteriormente han caido en el ridículo incluso entre los ufólogos.

    Tad Pole, después de más de dos años estrujándose la sesera, anímese hombre, ¿usted qué cree que pasó el 11M?.

  36. Rasmo dijo:

    A mayor abundamiento, cualquier estudiante de Derecho ha oído mil veces lo de «la jurisprudencia dice X y la doctrina dice Y», entendiéndose por «doctrina» el conjunto de las opiniones de los juristas… obviamente, en sentido neutro.

  37. Noloveotanclaro #62:

    Me agrada mucho su espíritu crítico. Claramente usted ha leído cosas que le preocupan, pero es capaz de reconocer cuando esas cosas no tienen fundamento. Le voy a hacer dos comentarios:

    1) Tal como afirma Rasmo, no existen leyes inamovibles sobre lo que debería ser, ni sobre qué es una casualidad. No se puede afirmar «deberían haberla encontrado antes». Es una frase totalmente subjetiva en la medida en que es imposible hacer un juicio objetivo, cuantificado, sobre eventos que no se produjeron. Con respecto a las casualidades, tres cuartos de lo mismo. No hay forma de cuantificar objetivamente qué es una casualidad y qué no cuando hablamos de un evento único, que no se repite (o de dos, en realidad, que se suponen interconectados, pero que ocurren una sola vez). Para poder afirmar que existe alguna relación causal de forma objetiva tendríamos que hacer una gran cantidad de repeticiones y analizar los resultados (y aún así sólo probaríamos correlación, no causación). Pero además hay estudios que demuestran que nuestra percepción de lo que es una casualidad es bastante subjetiva y arbitraria, fuertemente teñida con la valoración que nos merezca el resultado (el efecto). En particular, entre más traumático e importante el efecto, menos factible que lo atribuyamos a la casualidad. La psique humana prefiere una intencionalidad, aunque sea malvada, al ciego azar. Un agente antropomórfico es comprensible, podemos darle sentido en un marco conceptual. El azar escapa a todos nuestros conceptos sobre el mundo, y es por ello psicológicamente temible. De ahí que la mente se rebele ante las casualidades, una debilidad que los conspiracionistas explotan hábilmente. Y es que hasta los jugadores intentan luchar contra el azar por diversos medios (supersticiones y/o métodos), aún sabiendo racionalmente que es el azar el que domina el juego. Téngalo en cuenta cuando una casualidad le parezca «rara».

    Dice usted:

    Segun ellos la fiscal dice que se desconoce el explosivo de las explosiones. ¿No es cierto? Si es así EL MUNDO está contando una trola de las buenas porque hace bastante incidencia en ello.

    Pues sí, están contando una trola de las buenas. Lo que dice la fiscal es que no se puede determinar la marca… a partir de los análisis químicos. Pero no afirma que se desconozca, ya que según ella hay otras formas de conocerla. De hecho en dos sitios del auto, pag. 47 y 120 (gracias, Mangeclous) afirma textualmente que lo que estalló fue Goma 2 ECO. Compruébelo usted mismo:

    http://estaticos.elmundo.es/documentos/2006/11/07/calificacion2.pdf

    Y fíjese en la fuente de paso 😉

    Espero que esto le demuestre que lo que publica El Mundo sobre el 11-M (en particular los titulares) no es de fiar. Hay que mirárselo con lupa.

    Un saludo.

  38. Lior:

    Has obrado sabiamente. Si continúas por la buena senda, te pondré lupita. Me refiero a la asignación icónica del instrumento óptico, no a que te llamaré Guadalupe. :-p

    Editado: No había visto que hay gente que dice esas cosas en serio. Pinchen en el enlace que pone Lior. No tiene desperdicio.

  39. nicmacuerdo dijo:

    Muy interesante y muy bonito artículo. Enhorabuena. El único inconvenente es que necesita más juegos malabares de los que achaca a la hipótesis Pulgarcito.

    Por ejemplo, en el descubrimiento de la furgoneta Kangoo, nos plantea que los conspiradores no pudieron dejar un elemento clave del plan, al albur del descubrimiento fortuito por parte del portero Garrudo. ¿Mande? ¿Y por qué no podía ser descubierta la furgoneta si no la descubre el portero? Un vehículo robado, aparcado junto a una de las estaciones del recorrido de los trenes, con sus placas originales y denunciadas. No es probable, sino seguro, que iba a ser descubierta en las horas posteriores al atentado.

    ¿Hay algún elemento que nos haga pensar que era vital su descubrimiento el día 11 por la mañana? ¿Se descalabra la hipótesis Pulgarcito si se hubiera descubierto por la tarde, o el día 12? No lo parece. ¿Y por otra parte, como se puede saber que los conspiradores no tuvieran un sistema seguro para el descubrimiento de la Kangoo, y que el portero se limitara a adelantarse, por casualidad? Lo que pasaría es que no hemos llegado a ver el sistema seguro de descubrimiento, por la sencilla razón de que no fué necesario.

    Este caso, hipotético pero posible, es aun mejor para la idea de Múgica de que el Gobierno “se meta un poco más en la trampa de la autoría de ETA”.

    Pero no, con toda lógica concluímos que la casualidad que representa el descubrimiento de Garrudo, implica la absoluta improbabilidad de la hipótesis Pulgarcito. La verdad es que con procedimientos así, no es que podamos demostrar el creacionismo, es que demostraríamos el mismísimo nombre verdadero de Dios. 😉

    También parece que nos encontramos con otro gran problema:
    «Pregunta crítica #1: ¿Cómo saben los conspiradores a priori que el gobierno dará a conocer todos esos detalles? Si no lo hace, no hay forma de que lleguen a la opinión pública y por tanto no hay forma de que esos detalles influyan en la misma.»

    ¿Un gran problema? ¿Que es eso de que no hay forma de que lleguen a la opinión pública? ¡Caramba!,si son detalles que conocen perfectamente los conspiradores, los han creado ellos. ¿Es que no tienen acceso a periodistas ni a políticos? ¿Es tan difícil pensar que si el gobierno no da a conocer esos detalles, serían los conspiradores quienes los dieran a conocer, y con mucho peores consecuencias para el gobierno? ¿Es que no funciona la teoría conspirativa si el gobierno no hubiera dado detalle ninguno, y hubiera sido la oposición la que da esos detalles? Al contrario, funciona todavía mejor. ¿Es tan difícil imaginar las consecuencias del gobierno callando la aparición de los detonadores y la cinta islámica, y al mismo tiempo el País, la Ser, el Psoe y varias televisiones tronando al unísono que el gobierno está ocultando esos detalles?

    Rematemos eso con las detenciones preelectorales. ¿Quien es el guapo que puede ocultar unas detenciones así? Sencillamente, creo que ese es el escenario ideal para que funcione la hipótesis conspirativa. Mejor aun que lo que ocurrió.

    Y hablando de detalles no dados a conocer por el gobierno, un buen ejemplo es el terrorista suicida aparecido no me acuerdo en qué vagón. Desde luego que no sabemos si Zapatero y la Ser fueron intoxicados o intoxicadores, pero lo que si sabemos es que no hizo falta que el gobierno propalara esa mentira, para que tuviera un gran impacto en el público. Da la impresión de que la gran pregunta crítica #1, muy poco crítica es.

    Y esto es todo lo que hay. Un artículo muy bonito, más de seis mil palabras y supongo que algún tiempo, para demostrar … nada. En realidad para demostrar menos que nada, porque apoya, más que rebate, al Pulgarcito ese.

    Claro que esta respuesta tampoco tiene mucho perdón. Ochocientas palabras y una hora para explicar lo que se ve de un simple vistazo. Pero nos divertimos, supongo.

    Metaforitas de postre:
    Ya que nos gustan tanto las metáforas acerca de evolución y creacionismo, podemos comparar y comentar que a Darwin, por ejemplo, siempre le falto una buena hipótesis de un mecanismo para explicar la herencia, y por tanto la conservación de las variaciones, de generación en generación. A lo largo de su vida, Darwin fué apuntándose a varias hipótesis, todas falsas. Y no fué hasta medio siglo después que sus seguidores pudieron comprender y utilizar la genética de Mendel. Y aun así, aun faltándole una pata vital a la teoría de la evolución, vemos como triunfó, y como hoy sigue dando sus frutos, majestuosamente. ¿Habremos de menospreciar a Múgica, que nadie pretende elevar a la categoría de un Darwin, porque sus hipótesis no lo tengan todo cerrado?

    Pero supongo que ya sabemos que estas comparaciones no son mas que eso, chorradas para impresionar a los más simples, y de paso, para creernos estupendos. La malo es que no suele colar. 😉

    Las ganas son importantes, pero no lo son todo. Ánimo en todo caso, que vamos bien. Falta poco.

  40. Rasmo dijo:

    Nicmacuerdo:
    «…No es probable, sino seguro, que iba a ser descubierta en las horas posteriores al atentado…» Contrafáctico: Demuéstrelo.
    «no hemos llegado a ver el sistema seguro de descubrimiento, por la sencilla razón de que no fué necesario». Petición de principio: demuestre que había conspiración y que existía ese «sistema seguro». A lo mejor la explicación más sencilla es que no había ni lo uno ni lo otro.
    En cuanto a lo de la «mentira» del terrorista suicida, la SER emitió en su día un comunicado explicando su origen de forma bastante convincente (aunque esto, claro está, es subjetivo).
    Inventar teorías o hipótesis ad hoc es bastante factible para quien tiene dos dedos de frente. Supongo que usted los tiene.
    Pero ¿por qué demonios debemos postular a priori la existencia de una conspiración y encajar a posteriori todos los datos? ¿Por qué las pruebas no son lo que aparentan ser? Yo veo un monumental error de partida en las teorías «alternativas». ¿Es humanamente posible esto o lo otro? Admitamos «for the sake of the argument» que sí. Pero ¿por qué, repito, «tiene» que ser así?
    En fin, cada uno acabará creyendo lo que quiera.

  41. Mangeclous dijo:

    nicmacuerdo: es de agradecer su esfuerzo por debatir el contenido del artículo, que reconduce el hilo a su cauce deseado.

    Comento algunas de sus objeciones al contenido del artículo:

    ¿Es tan difícil pensar que si el gobierno no da a conocer esos detalles, serían los conspiradores quienes los dieran a conocer, y con mucho peores consecuencias para el gobierno?

    Parte de la idea preconcebida de que la opinión pública no va a dar crédito a lo que diga el gobierno. Le aseguro que yo seguía creyendo a Acebes cuando el día 13 aseguraba que ETA estaba implicada, sola o en compañia de otros. No porque fuera Acebes, sino porque en este tipo de asuntos lo normal es que el gobierno diga la verdad, y es quien cuenta con todos los datos de la investigación. Si el gobierno dice que es ETA, por algo será. No todo el mundo escucha la SER a todas horas.

    ¿Quien es el guapo que puede ocultar unas detenciones así?

    ¿Cómo podrían saber los conspiracionistas que las detenciones se producirían antes de las elecciones, y no después? Toda vez que su detención el día 13 se produjo gracias a la desactivación de una mochila, cuyo contenido no llevó inmediatamente a las detenciones, sino que tardó dos días en dar fruto; si incluimos al TEDAX que desactivó la mochila en la conspiración, ¿cómo sabían los conspiradores que no tardarían más en llegar hasta los detenidos?

    Saludos.

  42. lejianeutra dijo:

    Una duda, nicmacuerdo, el sistema seguro de descubrimiento ¿viene de serie o se vende como accesorio?

    Pero le repito una pregunta que ya ha hecho algún otro bloguero. Si los que abandonaron la furgoneta tenían la intención de que fuera descubierta, más tarde o más temprano, para orientar las investigaciones hacia un lado o hacia otro, ¿por qué la dejaron vacía? Porque éso es lo que dicen los conspiracionistas, que estaba vacía: ni cinta, ni detonadores, ni restos de explosivo, ni prendas de ropa…

  43. lejianeutra dijo:

    Y otra cosa, nic, esos conspiradores que planteas ¿cómo se las arreglaron para que unas mismas pruebas (Kangoo, mochila…), falsas o no, orientaran a la Policía y la opinión pública hacia un lado, y al Gobierno hacia otro?

    Porque al Gobierno le llegó exactamente los mismos datos y pruebas que le llegaron a la Policía y a la opinión pública, pero se ve que procesaron la información de manera distinta.

  44. Nicmacuerdo:

    Muy interesante, pero me temo que usted se confunde de raíz. Mi artículo no está destinado a refutar todos los escenarios posibles del conspiracionismo, algo a priori imposible si éstos no han sido formulados (aunque partes del artículo como veremos, valen al menos para todos los escenarios que han sido planteados), sino a refutar una hipótesis muy específica pero muy extendida: lo que he llamado la hipótesis de Pulgarcito. El «timing» de los eventos obedece, según esta hipótesis conspiracionista, a una rigurosa planificación que hace que el ministro del Interior primero diga una cosa («ha sido ETA») y luego vaya revelando poco a poco los hallazgos mientras se empecina en la prioridad etarra. Enfatizo: poco a poco. De ahí la metáfora de las miguitas. Múgica es clarísimo al respecto, al igual que Del Pino. La gradualidad de los descubrimientos es uno de los postulados fundamentales de la hipótesis. Y es esa gradualidad, es ese «timing» perfecto, el que estoy refutando.

    Le diré además que usted está saltando a conclusiones antes de tener la historia completa, que yo reservaba para posteriores entregas. Le adelanto un elemento crítico que introduciré en la parte II, y que es el que más me importa: el punto verdaderamente fundamental de todo el tinglado (y éste sí vale para cualquier hipótesis que yo conozca, incluyendo la suya) implica saber cuándo Acebes va a llevar a cabo sus comparecencias, y en particular cuándo tendrá lugar la primera, que es crítica. Si el contenido de la furgoneta es revelado antes de esa comparecencia, adiós al objetivo de engañar al gobierno. ¿Pueden entonces los conspiracionistas arriesgarse a que la furgoneta se descubra antes de tiempo?

    Fíjese que aquí el papel de Garrudo podría haber sido el contrario, y es por ello que yo enfatizaba en esta entrega esas dos horas y media de retraso: si da la voz de alarma dos horas antes, algo perfectamente factible, y la conferencia de prensa de Acebes se retrasa digamos una hora, la conspiración falla por completo. Veremos pues que esta alarma temprana se puede catalogar como un riesgo enorme.

    Y esto lleva a una idea interesante: la acumulación de riesgos de que la conspiración hipercompleja falle, una eventualidad que como veremos en entregas posteriores es prácticamente inasumible por cualquier agente racional.

    Pero como he dicho desarrollaré estas ideas en un artículo posterior, además de muchas otras, como el riesgo de que se descubra que la furgoneta estaba vacía (si es que estaba vacía), el riesgo de traer guías caninos, el riesgo de descubrir los detonadores antes de tiempo (si la furgoneta no estaba vacía), el riesgo del periplo de la mochila de Vallecas, etcétera.

    En todo caso, usted afirma que ciertos «timings» no son críticos, que por ejemplo la furgoneta pudo encontrarse el día 12 y tener el mismo efecto. Tenga o no usted razón, lo que hace es refutar a Múgica y a Del Pino, que son quienes afirman que sí son críticos. Para usted el efecto de las revelaciones habría sido el mismo si algunas de las evidencias se hubiesen retrasado. Pues bien, por un lado le diría yo que vaya a decírselo a quienes mantienen la hipótesis de Pulgarcito, no a mí, que no la mantengo.

    Pero por el otro le diría que usted tendría que demostrar que ese efecto sería el mismo sobre la opinión pública y sobre el gobierno, algo que, convendrá usted, es totalmente imposible: usted no puede formular contrafactuales sobre comportamientos. Nadie puede. Por tanto, le rogaría que nos limitáramos a los hechos y a las hipótesis que se han adelantado para explicarlos, no a escenarios hipotéticos.

    Esto por no mencionar que su hipótesis tiene un problema serio: no explica qué hacen esas tres personas alrededor de la Kangoo, que según Del Pino están ahí para llamar la atención sobre ésta. Si no es así, ¿para qué están? ¿Para arriesgarse a que se descubra la Kangoo antes de tiempo, como supuestamente habría ocurrido según su elucubración?

    De todas formas, le reitero que su hipótesis, aunque más flexible que la hipótesis de Pulgarcito, falla en al menos dos elementos críticos relacionados entre sí: la falsa atribución del Titadyne y la posterior comparecencia de Acebes. Y sin esos dos elementos, mi amigo, se cae ésa y todas las hipótesis que pretendan atribuir una intencionalidad de manipulación a las supuestas pruebas plantadas.

    Ahora bien, quisiera hacer algunas observaciones respecto a sus objeciones particulares.

    Respecto a su objeción sobre el papel crítico de Garrudo, lo cierto es que nadie más reparó en la furgoneta durante dos horas y media. Dado que para un testigo, a falta de la presencia de personas sospechosas, la furgoneta no hubiera tenido la menor importancia, sólo nos quedaría la opción de que la encontrara la Policía durante un rastreo. Ahora bien, aquí tiene usted que admitir la posibilidad de que esto no ocurriera. Decir que es seguro que tal cosa sucediera en las horas posteriores al atentado, como hace usted, es ignorar que en el caso del Skoda Fabia hay, por decir lo menos, una duda razonable de que estuviera aparcado a unos metros de la furgoneta y no fuera detectado hasta meses después, y eso sabiendo que había sido encontrada una furgoneta sospechosa en esa calle. ¿Se habría ordenado ese rastreo en Alcalá el día 11 o 12? Totalmente especulativo. Que sepamos no hubo rastreos en las otras estaciones del trayecto.

    De todas formas, fíjese que en mi pregunta no pongo un límite de tiempo para «influir los acontecimientos» (frase literal mía). Y no lo hago porque no conozco ese límite, como tampoco lo conoce usted. No sabemos si la furgoneta habría tenido el mismo efecto o similar si se hubiera encontrado el día 12, por ejemplo. Es por ello que en mi redacción admito esa posibilidad dentro de «influir los acontecimientos». Lo que sí sabemos es que probablemente hubiera sido discutida prácticamente al mismo tiempo que la mochila de Vallecas, encontrada en la madrugada del 12 y cuya existencia se reveló hacia las 18:00 de ese día. Un paso menos para Pulgarcito.

    Dice usted que los conspiradores podrían haber tenido un mecanismo para forzar su hallazgo en una hora posterior. Obviamente no es descartable a priori, pero es una elucubración pura y dura y, sobre todo, es algo que no ocurrió en ninguna otra instancia del 11-M, incluyendo el propio Skoda Fabia, encontrado por una testigo que habló con un policía con motivo de topárselo en una mesa electoral durante las elecciones al Parlamento Europeo.

    Evidentemente, no especularé sobre lo que pudo haber sido. El número de elucubraciones es infinito, y es por ello que quien plantea escenarios hipóteticos debe aportar evidencia. Y en este caso no hay evidencia ninguna de que estuviese planificada la acción de un actor externo para disparar el hallazgo en otro momento. Limitémenos pues a los hechos conocidos.

    Continuemos. Dice usted:

    concluímos que la casualidad que representa el descubrimiento de Garrudo, implica la absoluta improbabilidad de la hipótesis Pulgarcito

    No. Esto es un hombre de paja. Siempre he sostenido que es la acumulación de factores críticos y riesgos los que, en conjunto, implican la extrema improbabilidad («absoluta improbabilidad» es un oxímoron) de la hipótesis de Pulgarcito.

    Pero además la pregunta no está planteada como usted la plantea (otro hombre de paja). No hablo de Garrudo. Hablo del hallazgo a tiempo para influir en los acontecimientos, con una seguridad razonable.

    Continúa usted:

    ¿Es tan difícil pensar que si el gobierno no da a conocer esos detalles, serían los conspiradores quienes los dieran a conocer, y con mucho peores consecuencias para el gobierno? ¿Es que no funciona la teoría conspirativa si el gobierno no hubiera dado detalle ninguno, y hubiera sido la oposición la que da esos detalles? Al contrario, funciona todavía mejor. ¿Es tan difícil imaginar las consecuencias del gobierno callando la aparición de los detonadores y la cinta islámica, y al mismo tiempo el País, la Ser, el Psoe y varias televisiones tronando al unísono que el gobierno está ocultando esos detalles?

    Hombre, esto violaría uno de los principios básicos del conspiracionismo: el gobierno del PP era ontológicamente incapaz de cualquier ocultación. Y viola también la hipótesis conspiracionista de que Acebes era teledirigido como una marioneta por los conspiradores. Nuevamente plantea usted una hipótesis nueva, distinta de la que estoy refutando (que es la de Múgica y la de la práctica totalidad del conspiracionismo); en su hipótesis el gobierno motu proprio ocultaría información.

    Pero además hay hiatos de tiempo más o menos largos en los ni el gobierno habla ni los supuestos conspiradores filtran noticias. En particular, entre la desactivación de la mochila y el anuncio público de su hallazgo pasan doce horas.

    Pero además vuelve usted a elucubrar. Usted da por seguro que la opinión pública habría creído a medios que por definición no podían ofrecer ninguna prueba de lo que afirmaban, en vez de al gobierno. Nuevamente, un contrafactual indemostrable.

    Como le digo arriba: limitémonos a los hechos probados y a las hipótesis que se han planteado para explicar esos hechos. Los escenarios posibles son infinitos, incluyendo los que presumen la participación del extraterrestre de Roswell.

    Para terminar con su símil de postre (que no metáfora, por favor), temo decirle que yerra por completo. En primer lugar, porque Darwin era un pensador rigurosísimo que no cometía las evidentes falacias y deshonestidades intelectuales que Múgica, tal como hemos documentado varios una y otra vez, comete. El símil es no sólo erróneo, sino ofensivo sólo por obviar esa diferencia. Pero además, aunque Darwin no conociera el mecanismo de la herencia, sabía que existía, y ello le bastaba para plantear su teoría, de la misma forma que Newton pudo formular un ley de la gravitación universal sin tener idea de qué era la fuerza gravitacional (una deformación del espaciotiempo, según Einstein). En nuestro caso, sin embargo, no se trata de «hipótesis que no tienen todo cerrado». Se trata de hipótesis insostenibles por inverosímiles (caso que nos ocupa) o porque los hechos conocidos las refutan (multitud de afirmaciones sobre el Skoda, la Kangoo, etc). Haga el favor de no comparar a uno de los científicos más grandes de la Historia con un «periodista» falaz, manipulador y carente de ética. Es insultante.

  45. Se me ha quedado una cosa en el tintero. Usted está de acuerdo con Múgica en que mientras pasa el tiempo, el gobierno se mete más en la trampa de ETA. Sin embargo no explica por qué ocurre esto. No hay eventos relevantes que incrementen su certeza. Por el contrario, lo que hay son eventos que disminuyen su certeza (refutación de que se hubiera identificado la dinamita como Titadyne, ocurrida sobre las 18:00 del día 11). Explíquenos entonces por qué piensa usted que una furgoneta hallada el día 12 es mejor para la tesis conspiracionista que una hallada por la mañana del 11.

  46. noloveotanclaro dijo:

    87
    Luis F. Arean Says:

    Pues sí, están contando una trola de las buenas. Lo que dice la fiscal es que no se puede determinar la marca… a partir de los análisis químicos. Pero no afirma que se desconozca, ya que según ella hay otras formas de conocerla. De hecho en dos sitios del auto, pag. 47 y 120 (gracias, Mangeclous) afirma textualmente que lo que estalló fue Goma 2 ECO. Compruébelo usted mismo:

    http://estaticos.elmundo.es/documentos/2006/11/07/calificacion2.pdf

    Luis F. Arean gracias por tu respuesta, he revisado

    En la pag. 47 hace referencia a que en los 2 coches se encontraron restos de GOMA 2 ECO
    En la pag. 120 es curioso que hace referencia al tipo de explosivos usado en los atentado como GOMA 2 ECO refiriendose al explosivo que se usaba en la mina.

    Digo que es curioso porque en la página 172 pone lo siguiente (no te creas que me lo he leido todo, menos mal que viene en modo texto y se pueden hacer busquedas):

    1. En los focos de los trenes, a excepción de los vagones nº
    4, que explosionó en las inmediaciones de la C/ Téllez y el
    foco nº 3, vagón nº 5 del tren que explosionó en la Estación
    del Pozo, en los que no se detecta ninguna sustancia digna
    de mención, en el resto se comprobó la presencia de
    algunos de los componentes de los explosivos conocidos
    genéricamente como Dinamitas. Es técnicamente imposible
    asignar el nombre comercial a Dinamitas que han sufrido
    reacción explosiva, ya que en ella desaparecen
    determinados componentes, que son los que hacen posible
    tal designación


    O sea , creo que es a lo que se refiere EL MUNDO, dice que el explosivo es de las Dinamitas sin poder asignarle nombre comercial. En otras palabras que no se puede afirmar en base a los analisis que el explosivo explosionado fuese GOMA 2 ECO. Podemos claro, si no somos conspiranoicos, deducir que es GOMA 2 ECO ya que esta aparece por todos lados, pero el analisis no lo certifica. Desconozco si cuando hay un atentado esto es lo habitual y no se puede o a veces no se puede saber de que tipo era la dinamita.

  47. «Es técnicamente imposible asignar el nombre comercial a Dinamitas que han sufrido reacción explosiva, ya que en ella desaparecen determinados componentes, que son los que hacen posible tal designación»

    Yo llevo tiempo pidiendo que alguien me enseñe un ejemplo de un atentado en que se determino la marca de la dinamita utilizada exclusivamente por el análisis. Recordemos que antes en los atentados de ETA nos decían cosas como «titadine que provenía del robo en Francia» o «goma 2 eco como la que se encontró en el piso franco de nosedonde» y cosas por el estilo. La pregunta es bien sencilla: un enlace o un documento anterior al 11M donde se mencione explícitamente que la policía conoce la marca de dinamita utilizada porque así lo determina el análisis.

    Yo no he sido capaz de econtrarlo. Lo cual, por supuesto, no demuestra nada. Pero unido al párrafo este que has puesto del auto…

    Y ahora viene mi siguiente petición: un sólo caso de atentado de ETA en que habiéndose encontrado varios artefactos sin explosionar (mochila y vías del AVE) a los que sí poderle hacer un análisis que determinase la marca de la dinamita, esta prueba fuese puesta en duda y no valiese en el juicio.

  48. noloveotanclaro dijo:

    En cuanto a que cuando hago referencia a la cantidad de casualidades que confluyen en este asunto. Soy consciente de que esas casualidades no prueban feacientemente nada y una a una puede tener una explicación más o menos probable.

    Por ejemplo tienes un vecino que se mete en politica y sale concejal de urbanismo de un pueblo pequeño, un sueldo normalito. Y tu empiezas a ver como sube su nivel de vida exageradamente, donde antes tenía un antiguo Renault 21 ahora se acaba de comprar un Mercedes 300, antes iba de vacaciones a Torremolinos y ahora se va a la costa Azul Francesa. En fin en ese caso no hay pruebas de que ese señor esté recibiendo dinero extra gracias al urbanismo pero tu tienes la impresión de que algo no cuadra y que con un sueldo normalito no se puede hacer eso. Por supuesto que pueden existir explicaciones no delictivas, que heredó de un tio del Brasil, que tenia unas acciones que han subido mucho, … y no seré yo el que pida que lo metan en la carcel sin pruebas pero el caso es que ese concejal tiene toda la pinta en base a esas casualdades que tu ves de estar enriqueciendose de la politica y tu estarás convencido de ello. Bien haría ese señor, dada su condicion de servidor publico y de concejal de urbanismo nada mas y nada menos en dejar claro de que viene su aumento de nivel de vida.

    Pues en el caso que nos ocupa me pasa eso veo demasiadas cosas que no cuadran. Demasiadas es que 2 perros (2 no 1, dos) no huelan un explosivo en la furgoneta, que 2 policias declaren que estaba vacia y luego no era así, que no se encuentre ni una sola huella en la furgoneta donde segun parece iban 6 terroristas, que tampoco se den cuenta de una mochila que pesaba 15 kilos despues de haber revisado todos los bultos, que el otro coche lo encuentran 3 meses despues y no hay evidencias de que estuviese allí el 11m, que se ande cambiando informes de la policia cientifica para que no aparezca lo de ETA.

    En fin que todas estas cosas juntas y más que no me acuerdo ahora me dan una impresión de que algo no me cuadra de la version oficial.

  49. lejianeutra dijo:

    Quizás si probaras a leerte aunque sea parte del sumario y compruebes que solo 1 perro (1, no 2) entraron en la furgoneta… y que por tanto, solo 1 perro (1, no 2) falló al no oler el explosivo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *