Introducción
Tal vez la característica más extraordinaria de las teorías conspiracionistas sobre el 11-M sea lo asombrosamente inverosímiles que son algunos de sus postulados. Ningún conspiracionista al parecer se ha parado a pensar en que la cadena de acontecimientos que habrían de ocurrir para que sus hipótesis fuesen verdaderas no tiene precedente en toda la Historia de la Humanidad. Ningún precedente. Ha habido atentados políticos, y posiblemente alguno en el que se intente orientar a la opinión pública en un sentido u otro (el atentado de Bologna suele citarse en este contexto), incluso alguno en el que el que comete el atentado intenta culpar a otro (por ejemplo, incendio del Reichstag). Pero lo que nunca ha ocurrido, en toda la Historia, es una conspiración en la que un conjunto de agentes con poderes casi divinos de omnisciencia y omnipotencia pueda manipular la realidad hasta los extremos que los conspiracionistas exigen que creamos.
Ya hemos hablado hasta la saciedad del suicidio de Leganés y de lo inverosímil que resulta que una persona de la que no existe huella física alguna haya asesinado a otras siete y haya hecho creer que estaban vivas a doscientos policías (cifra que cita García Abadillo), doce de ellos GEOs –es decir, integrantes de un cuerpo de élite con prolongada experiencia en la evaluación de condiciones como las que se dieron dentro del piso que debían asaltar–, para desaparecer luego sin dejar huella, burlando dos cordones policiales. Todo bajo las narices de Jesús de la Morena, el mayor experto antiterrorista de España según nos dicen José María Aznar y Ángel Acebes, y de su superior Pedro Díaz-Pintado, subdirector general operativo de la Policía y hombre de confianza de Agustín Díaz de Mera, a la sazón director general y actual eurodiputado del PP. Ningún conspiracionista ha respondido al reto que hemos lanzado en incontables foros y ocasiones: citarnos algún otro caso, en la dilatada historia de asaltos semejantes por parte de los cuerpos de élite de todo el mundo, en el que haya ocurrido algo remotamente similar.
Pero como digo, de esto ya hemos hablado. Me propongo en el artículo de hoy y sus secuelas abordar otro elemento clave de las teorías conspiracionistas, presente desde el artículo seminal de Fernando Múgica sobre los Agujeros Negros del 11-M: la extraordinaria precisión cronológica con la que son supuestamente plantadas las evidencias en el periodo entre el 11 y el 14 de marzo, y la no menos extraordinaria eficacia con la que cumplen, de forma absolutamente precisa, con su cometido de provocar una serie de reacciones, no sólo en la opinión pública sino en políticos avezados, inteligentes e informados: el sueño de Skinner hecho realidad.
He de confesar que me aproximo al argumento de la inverosimilitud con algún reparo. Al fin y al cabo, la apelación a la incredulidad es un argumento que hemos escuchado hasta el cansancio en boca de los conspiracionistas más connotados: «es imposible que un grupo de pelanas sin entrenamiento, etcétera, etcétera , etcétera». Es también un argumento utilizadísimo por los creacionistas, ya formulado por el obispo Paley en el siglo XVIII: se trata de intentar pintar una situación como imposible para forzar, típicamente a través de una falacia de falso dilema, la aceptación de la conclusión contraria.
Es adecuado por tanto preguntarnos en qué condiciones argumentar inverosimilitud es válido y en cuáles no. Propongo los siguientes criterios:
- 1. El suceso que se califica como inverosímil no está apoyado por evidencia material.
- 2. El suceso que se califica como inverosímil no tiene ningún precedente conocido.
- 3. El suceso que se califica como inverosímil es inusualmente complejo.
- 4. El suceso que se califica como inverosímil requiere la profusa utilización de explicaciones ad hoc.
En efecto, estas dos últimas condiciones son una aplicación directa del principio de la navaja de Occam.
Podemos ver fácilmente que el suicidio de Leganés cumple la condición 1. (no hay huella física del supuesto asesino), la 2. (no hay precedentes de algo similar, como acabamos de decir), la 3. (la explicación es mucho más compleja que la simple alternativa del suicidio) y la 4 (hay que explicar, entre otras cosas, con qué tecnología se engañó a una docena de GEOs y por qué no quedaron huellas de la misma).
En cambio, la supuesta inverosimilitud del atentado cometido por «pelanas» no cumple estos criterios: hay abundante evidencia material de la implicación de los terroristas, hay casos similares (el 7-J en Londres), el suceso no presenta complejidad ninguna y no es necesario el recurso a explicaciones ad hoc.
Es esto lo que distingue nuestra aplicación del principio de inverosimilitud del recurso conspiracionista a la incredulidad, a pesar de que éste intenta utilizar el criterio (2), invariablemente incurriendo en falsedades palmarias como «los terroristas islamistas siempre se suicidan», algo que es perfectamente rebatible con muchos ejemplos, el más notorio de los cuales, como nos ha señalado Issa al Isbani, es el primer atentado contra las Torres Gemelas.
Hagamos una última observación metodológica antes de entrar en materia. Nuestra apelación al principio de inverosimilitud no intenta demostrar otra cosa sino lo extraordinariamente complejas e improbables que son las consecuencias de algunos postulados conspiracionistas. No afirmaremos imposibilidad, como suelen hacer éstos, porque tal afirmación no puede hacerse de forma taxativa.
Cronología
Los hechos son archiconocidos, pero no está de más recordarlos. La siguiente relación está basada primordialmente en una publicación del propio gobierno en funciones del PP, llamada 11-M: Toda la Verdad, en Tiempo Real, cuyo contenido no está de más recordar, entre otras cosas porque es un relato fiel de lo que los conspiracionistas han dado en llamar la «versión oficial». El gobierno en funciones del PP no tenía duda: llamaba a dicho relato: «toda la verdad». Dicho relato está complementado con las declaraciones de Jesús de la Morena en su comparencia ante la Comisión de Investigación del 11-M.
En las primeras horas después del atentado, que ocurrió hacia las 7:40 de la mañana del día 11 de marzo, la impresión general se inclina por la autoría etarra. Así lo afirman, por ejemplo, el lehendakari Ibarretxe y el propio Rodríguez Zapatero. A las 12:00, reunión en la Secretaría de Estado de Seguridad con los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Durante esa reunión se produce la llamada en la que se dice que la dinamita es Titadyine. A las 13:00 Arnaldo Otegi niega la autoría etarra, «ni como hipótesis» la contempla, dice. A las 13:30 el gobierno, por boca del ministro del Interior Ángel Acebes, confirma sin dar lugar a la menor duda la tesis de ETA. Sin embargo la misma mañana hacia las 10:30 la Policía ha localizado una furgoneta Renault Kangoo en Alcalá de Henares, la cual al ser inspeccionada en Canillas hacia las 15:30 revela contener varios detonadores, un culote de dinamita con rastros de una sustancia blanca y una cinta con caracteres islámicos. En su comparecencia de la tarde (20:20), Acebes anuncia estos hallazgos, dice que ha dado órdenes de abrir otra línea de investigación, pero sigue insistiendo en la primacía de la pista etarra. A las 21:30 Reuters difunde que un diario londinense en árabe ha recibido una reivindicación a nombre de las Brigadas Abu Hafs Al Masri. A las 22:00 la Cadena Ser, en boca de su reportera Ana Tarradellas, anuncia la existencia de un terrorista suicida confirmado por tres fuentes, apostillando que Interior no lo confirma.
Hacia las 2:40 de la madrugada del día 12 la Policía descubre en la Comisaría de Puente de Vallecas, mientras inventaría los efectos personales recogidos en la estación de El Pozo, una nueva bomba. Alertados los Tedax, desactivan la bomba en un parque cercano a las 5:14. De esta bolsa se recuperará un detonador similar a los encontrados en la Kangoo, además de dinamita Goma 2 ECO y un móvil con una tarjeta SIM que llevará, después de algún rodeo, a los arrestos del sábado 13 a las 16:00 h. El propio día 12 a las 18:00 Acebes vuelve a comparecer para informar del hallazgo de la bolsa, reiterando de nuevo la prioridad de la pista etarra. Por la mañana, a las 11:30, lo ha hecho el Presidente de Gobierno en el mismo sentido. De acuerdo con el testimonio de Jesús de la Morena ante la Comisión Investigadora del 11-M, el IMEI del teléfono móvil lleva a localizar a personas «de raza gitana» a lo largo del día, en lo que constituye una pista falsa porque el IMEI real no corresponde al que viene impreso en el teléfono. Al parecer por la tarde se entrevista a los indios que vendieron la tarjeta del móvil, sin mucho resultado según el propio De la Morena. Gara y ETB reciben sobre la 18:00 un comunicado de ETA negando responsabilidad.
El sábado por la mañana, antes de las 12:00 o 12:15 se identifica al comprador de la tarjeta, Jamal Zougham. A las 14:30 comparece Acebes de nuevo, con la única novedad de la teoría de la colaboración entre grupos terroristas como opción no descartable (a pregunta expresa de una periodista).. Entre las 15:30 y las 16:00 se llevan a cabo las primeras detenciones. A partir de ese momento, según el propio De la Morena, comienza a preponderar » la investigación de la ejecución material integrista. A las 19:40, llamada de Telemadrid al 091 informando de una cinta reivindicativa en las cercanías de la mezquita de la M30. A las 20:00 nueva comparecencia de Acebes informando de las detenciones. A las 20:30 la cinta es llevada a servicios policiales. A las 22:30 finaliza su análisis y traducción. A las 0:45 Acebes comparece por última vez antes de las elecciones, informando de la existencia de la cinta.
La hipótesis de Pulgarcito.
Según la doctrina conspiracionista, tal como fue planteada originalmente por Múgica, la sucesión de eventos entre el 11 de marzo y el día de las elecciones, y en particular los hallazgos de indicios, las confusiones y las declaraciones públicas, obedecieron a un guión cuidadosamente elaborado para dar la impresión a la ciudadanía de que el gobierno del Partido Popular ocultaba información o directamente mentía sobre la autoría del atentado, cuando lo que en realidad sucedió—siempre según la tesis conspiracionista– fue que manos invisibles manipularon las «miguitas de Pulgarcito» que constituían las pruebas para ir orientando por un lado la investigación hacia un grupo de cabezas de turco mientras por otro se mantenía al gobierno engañado, teledirigiendo sus declaraciones de forma que dieran la impresión mencionada de falta de sinceridad. No estaríamos pues ante un gobierno que miente motu proprio, sino ante un gobierno al que engañan con el objetivo de hacerlo aparecer como mentiroso. Al mismo tiempo, se habría montado toda una operación mediática para convencer al público de lo contrario de lo que afirmaba el gobierno: la autoría sería islamista, no etarra. Tenemos por tanto tres patas de la hipótesis de Pulgarcito, tres objetivos que el guión tiene que cumplir:
A) Conducir las investigaciones, gradualmente, hacia los cabezas de turco identificados en la instrucción del juez del Olmo como autores materiales a través de «miguitas o piedritas de Pulgarcito» –ambas expresiones han sido usadas– que van señalando el camino.
B) Al mismo tiempo, engañar al gobierno, haciéndole creer que la autoría es de ETA.
C) Al mismo tiempo, convencer a la opinión pública haciéndole creer que la autoría es islamista, lo cual a juicio de los conspiracionistas es también un engaño.
Nótese que planteada así, la hipótesis de Pulgarcito suena terriblemente compleja. ¿Cómo se las pueden arreglar los conspiradores para convencer al mismo tiempo de dos cosas radicalmente opuestas al gobierno y a la opinión pública, respectivamente? ¿Qué maestría psicológica se necesita para predecir con razonable seguridad que el gobierno caerá en una trampa y la opinión pública en la contraria? La cosa se complica aún más cuando vemos que el gobierno, al que suponemos inicialmente engañado para afirmar la autoría etarra, se convence tardíamente de que la otra autoría, la islamista. Al mismo tiempo, la hipótesis de Pulgarcito requiere que la Policía piense de forma distinta que el gobierno y no se lo comunique a éste. Digámoslo más claro: que los responsables de la investigación oculten con mala fe la verdad a sus superiores políticos. Como veremos, esto involucraría en la conspiración a personas como el intachable Jesús de la Morena. Pero no adelantemos vísperas: esbocemos simplemente las complejidades de la teoría, que, como es palmario, se ve forzada a multiplicar explicaciones ad hoc, en abierta contradicción con el principio de la navaja de Occam.
La cosa se complica, porque además, según una opinión al parecer dominante entre los conspiracionistas, ETA sí habría estado involucrada en el atentado. A ver, a ver, a ver, que empiezo a confundirme. ¿Me están diciendo que los conspiradores engañaron al gobierno contándole la verdad (ETA es responsable) mientras contaban a la opinión pública una mentira (el terrorismo islamista es responsable), mentira que a la postre terminó por creerse el gobierno, como atestiguan las declaraciones de Acebes después del suicidio de Leganés, las de Díaz de Mera a la Comisión de Investigación del 11-M respecto del mismo tema y el documento 11-M: Toda la Verdad, en Tiempo Real del que he sacado la cronología anterior?
¿No empieza a parecer todo esto increíblemente complejo? Pues no otra cosa afirman los conspiracionistas. Según ellos, los conspiradores son capaces de manejar las dos versiones simultáneamente, convenciendo al gobierno de una cosa y a la opinión pública de la contraria, en una primera fase, y finalmente convenciendo al gobierno en funciones de la hipótesis falsa cuando antes estaban convencidos de la verdadera, todo ello administrando sabiamente la (des)información a la manera de Pulgarcito.
No encuentro antecedentes de algo así. Ninguna investigación real da tantas vueltas de tuerca; pero sobre todo, no existe ningún conjunto de personas inteligentes (y desde luego presumimos inteligencia en los altos cargos del gobierno) que sea tan voluble y tan fácilmente manipulable. Los conspiracionistas parecen creer que las opiniones de las personas, y en particular de personas informadas y con criterio como los responsables políticos de la investigación, son tan infinitamente maleables que una dosis de desinformación por aquí, otra de media verdad por allá y un tercer hecho real acullá logran que esas personas cambie de opinión como una veleta, en el momento exacto, además, en el que el conspirador requiere que cambien de opinión. Una precisión en la manipulación de las opiniones y conductas que Skinner no se atrevió a soñar en sus peores delirios. Una precisión sin antecedentes.
Lo cierto es que ningún psicólogo conductista, ningún profesional de la comunicación, nadie en el mundo es capaz de manipular con tanta precisión las reacciones de personas o colectivos. La tecnología para hacerlo simplemente no existe. Al pensar lo contrario, los conspiracionistas han sido presas de uno de los grandes mitos paranoicos del siglo XX, la capacidad supuestamente inagotable de entes malignos para lavar el cerebro a cualquier persona o conjunto de personas y hacer que haga su voluntad. Estamos de nuevo ante la típica confusión entre ficción y realidad que es una de las constantes del pensamiento conspiracionista. Han visto Caligari, el Candidato Manchú, o, más probablemente, The Matrix. Han interiorizado la posibilidad de tales tecnologías a través de las películas y absurdamente les han conferido una existencia real. Vemos además que se cumple otra de las constantes de las teorías conspiracionistas: la atribución de poderes inmensos a los conspiradores, convirtiéndoles en entes casi divinos, omniscientes y omnipotentes.
Llegados a este punto vale la pena hacer una observación. Los conspiracionistas, sobre todo los de la rama Del Pino, pretenden que ellos no manejan hipótesis, que se limitan a señalar incongruencias y plantear dudas. Nada más falso. Ya decía Popper, que de estas cosas algo sabía, que no hay investigación sin hipótesis. En efecto, cada vez que planteamos que algo tiene relevancia en una investigación, lo hacemos porque tenemos una hipótesis en la que basar ese juicio, sea ésta implícita o explícita. Pero por si este principio general fuera poco, ya tendremos oportunidad, a lo largo de este artículo, de comprobar cómo los conspiracionistas, y en particular Múgica y Del Pino, han planteado de forma explícita la hipótesis de Pulgarcito.
Lo que sí es verdad es que no la plantean con la formalidad requerida, y sobre todo no extraen las conclusiones lógicas que se derivan de esta hipótesis, ejercicios éstos que son los yo propongo en este artículo. Si lo hicieran quedarían expuestos a las contradicciones e inverosimilitudes inherentes a sus teorías: quedarían, simple y llanamente, en ridículo. Por cierto que este es un buen recurso metodológico para refutar a un conspiracionista: pídasele que formule la hipótesis con claridad y procédase mayéuticamente a derivar conclusiones.
Finalmente, y como una reflexión aparte, hay que hacer notar lo que de psicológicamente consolador puede tener esta hipótesis de Pulgarcito en las mentes de los militantes, simpatizantes y votantes del PP. Ya se ha discutido que las teorías conspiracionistas en general cubren la profunda necesidad psicológica de dar sentido a una catástrofe de forma tal que nuestros deseos y creencias más íntimos no resulten afectados. El caso del 11-M no es una excepción. Al horror del atentado, los partidarios del PP sumaron una inesperada derrota en las elecciones, según las apariencias por decisiones incorrectas del propio gobierno del PP. De ahí que las teorías conspiracionistas del 11-M insistan en elementos que tienen la virtud de negar las tres acusaciones clave que se hicieron al gobierno:
- 1. El atentado como consecuencia la guerra de Irak. Si hubo participación de ETA y/o servicios secretos marroquíes y franceses y/o miembros de las FCSE y/o miembros del PSOE, entonces la motivación del atentado nada tenía que ver con Irak.
- 2. Imprevisión ante el terrorismo islamista. En efecto, si el atentado no fue islamista, no hubo imprevisión. Aún más, si hubo una conspiración de miembros de las FCSE para ocultar información al gobierno, difícilmente puede acusarse a éste de nada.
- 3. Manipulación, ocultación de información y falsedades dichas por el gobierno durante el periodo del 11 de marzo hasta el día de las elecciones, respecto del estado real de las investigaciones. Evidentemente, si hubo una conspiración para ocultar información durante esos tres días, la acusación quedaría automáticamente sin efecto; de lo único que habría pecado el gobierno es de candidez.
No es el objetivo de este artículo argumentar ni a favor ni en contra de ninguna de estas tres acusaciones. Todas son opinables en mayor o menor grado, todas tienen un alto contenido político y ninguna de ellas es relevante de cara a explicar las teorías conspiracionistas, porque lo importante no es el contenido de verdad que puedan tener estas afirmaciones, sino el hecho de que algunos las creyeron y las creen y que, para otros, estas afirmaciones son inadmisibles.
Simplemente me interesa resaltar que las teorías conspiracionistas cumplen la función psicológica de dar una explicación consoladora, alternativa y que deja intacto el conjunto de creencias y deseos del que cree la teoría. Esto, por cierto, debería bastarle a un espíritu crítico para someter a riguroso escrutinio las hipótesis formuladas: si hay algo que es demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que no sea verdad. Pero como los espíritus críticos no abundan en el conspiracionismo, nos limitaremos a señalar el punto y seguir adelante.
Decía que no entraré en la verdad o falsedad de las acusaciones planteadas, y en particular de la que más relevante es de cara a los eventos del 11 al 14, la tercera de ellas. Tampoco entraré a valorar el papel de los medios de comunicación de uno y otro signo, ni las declaraciones de diversos políticos, ni en el tema de la convocatoria de manifestaciones y concentraciones.
Esto último merece una explicación en detalle, ya que estamos hablando de no discutir el objetivo que he denominado (C), convencer a la opinión pública de que la autoría es islamista.
Albergo pocas dudas de que, en efecto, hubo un esfuerzo por parte de ciertos medios (y posiblemente de ciertos políticos) para defender la autoría islamista, aferrándose a cualquier indicio en ese sentido. El mismo esfuerzo que hubo, por parte de otros medios y posiblemente otros políticos, por defender la autoría etarra, aferrándose de la misma forma a cualquier indicio en ese sentido. Todo ello se puede documentar tirando de hemeroteca y alguna vez lo he discutido en otros foros.
Pero lo que me interesa resaltar es que aceptar cuando menos la posibilidad de que algunos medios y políticos tuvieran tal intención no implica que haya existido una conspiración con los objetivos (A) y (B), ni por supuesto que la autoría islamista haya sido un engaño. Éste es uno de los principales non sequitur del pensamiento conspiracionista. Para decirlo de forma más clara: si es verdad que PRISA y el PSOE intentaron convencer a la ciudadanía de la autoría islamista, esto no implica que haya existido una conspiración para sembrar miguitas de Pulgarcito y para confundir al gobierno.
Simplemente se da la circunstancia de que los que apostaron por la autoría islamista por cualquier razón (desde convencimiento hasta interés político) tenían razón según todas las evidencias: la realidad de que alguien haya tenido el objetivo (C) no implica en ningún caso que alguien tuviera los objetivos (A) y (B).
No es este el sitio para valorar si, al impulsar esa teoría, esos medios y políticos que apostaron por la autoría islamista actuaron de forma ética o no, como tampoco valoraré las decisiones éticas de sus adversarios. Y no lo es porque ese debate, lo sé por experiencia, no conduce más que a la exasperación de posturas partidistas, oscureciendo el punto principal que pretendo, que es la crítica a la hipótesis de Pulgarcito en sus objetivos (A) y (B).
Evitando entrar en estas valoraciones y polémicas confío además que podré ceñirme a la objetividad de los hechos, al tiempo que mantengo la línea de tiempo de los eventos lo más sencilla posible.
La increíble precisión de los conspiradores.
Ha llegado el momento de internarse más en la cronología de eventos para revelar la absoluta precisión de la supuesta coreografía. Para cada evento relevante, valoraremos si es crítico (es decir, si su ausencia hace fracasar la conspiración), o simplemente relevante (apoya a la conspiración, pero su ausencia no implica fracaso). También valoraremos si, por el contrario, la presencia del evento implica un riesgo para el éxito final de la conspiración. Recordemos que somos los conspiradores y tenemos un doble objetivo: llevar la investigación hacia unos cabezas de turco (objetivo (A)) y, al mismo tiempo, teledirigir las declaraciones de los cargos políticos, y en particular del ministro responsable, el del Interior (objetivo (B)).
a) Hallazgo Furgoneta Renault Kangoo
Si suponemos, como hacen los conspiracionistas, que la furgoneta fue plantada para orientar la investigación hacia una falsa autoría islamista, entonces sabemos que hay dos elementos críticos: la furgoneta, evidentemente, tiene que ser encontrada a tiempo, pero además su contenido no debe ser revelado antes de tiempo.
Esto lo dice el propio Múgica en el primer artículo de la serie sobre los Agujeros Negros del 11-M:
A la vez, comienzan a darse a conocer, a cuentagotas, detalles que marcan un camino a la opinión pública.
Lo que no dice Múgica es que es el propio gobierno quien da a conocer esos detalles (con algunas excepciones que discutiré en su momento).
Pregunta crítica #1: ¿Cómo saben los conspiradores a priori que el gobierno dará a conocer todos esos detalles? Si no lo hace, no hay forma de que lleguen a la opinión pública y por tanto no hay forma de que esos detalles influyan en la misma.
Pero en todo caso, quedémonos con la valoración de Múgica, que ya plantea la hipótesis de Pulgarcito, y observemos que aún antes de la pregunta crítica anterior hay que hacer la pregunta: ¿qué pasa si no se descubre la furgoneta? Para que esta pregunta tenga sentido, veamos hasta qué punto fue fortuito dicho hallazgo.
La persona que lo llevó a cabo fue un portero de Alcalá, el Sr. Luis Garrudo. Veamos el testimonio de Garrudo ante la Comisión de Investigación del 11-M (CI 11-M):
Ese día tuve que adelantar mi horario laboral porque tenía en Madrid el funeral por mi cuñado; creo que también consta en la policía porque lo dije igual. Adelanté el horario ese día, porque mi horario es de ocho a una por la mañana y de cuatro y media a siete y media por la tarde. (…) Eran las siete menos cinco de la mañana —un poco más o un poco menos— cuando me levanté. Cuando abrí la puerta del portal vi la imagen de una furgoneta y tres personas, dos en la parte delantera de la furgoneta y una en la parte trasera.
[…]
Después fui al portal y empecé a hacer mi trabajo, la limpieza. A la media hora o un poco más vino una chica y me dijo que no podía ir a Madrid porque algo gordo había ocurrido, pero ella tampoco sabía nada. Pasa otro cuarto de hora o así y vino otra chica diciendo que había habido un atentado enorme, que se piensa que había sido una bomba, que si habría sido ETA, en fin, lo que se decía en aquellos momentos. Salí a tirar un cubo de agua y volví a ver la furgoneta y entonces se me vino toda la imagen, pensé que esa gente podía tener alguna implicación. Eso fue lo que ocurrió.
Podemos apreciar que la furgoneta pudo fácilmente haber pasado desapercibida durante horas, tal vez días, si el Sr. Garrudo hubiera iniciado su jornada de trabajo a la hora habitual.. Y su cambio de horario se debió a algo tan fortuito como el fallecimiento de su cuñado. No sólo eso, sino que hasta que no ve la furgoneta de nuevo y «se le viene la imagen» no relaciona ésta con el atentado. ¿Acaso es imposible que Garrudo no hubiera hecho esa relación, o la hubiera hecho mucho más tarde?
¿Cómo podían saber todo esto los conspiradores? ¿En qué basaban su confianza de que la furgoneta sería encontrada en el momento adecuado? Nadie más que Garrudo (en realidad el Presidente de la Comunidad, al que Garrudo informó) hizo ninguna denuncia respecto de la furgoneta. Repitamos, entra dentro del terreno de lo perfectamente posible que esa furgoneta estuviera ahí durante días sin ser detectada. ¿Es creíble que los conspiradores hayan dejado un elemento tan importante a la suerte? Recordemos: sin furgoneta no hay declaración de las 20:20 de Acebes, la primera vez que el gobierno informa a la opinión pública que la hipótesis islamista es posible. Formulemos entonces la:
Pregunta crítica #2. ¿Cómo saben los conspiradores a priori que la furgoneta será encontrada a tiempo de influir los acontecimientos con una seguridad razonable?
La respuesta que está a la vista es que no lo saben, no pueden saberlo, pero dejemos que los conspiracionistas contesten.
Ahora bien, nos dice Múgica:
En la revisión de la furgoneta se tarda las horas suficientes como para que el Gobierno se meta un poco más en la trampa de la autoría de ETA. Se da la excusa de que la policía no tiene Tedax libres. Todos sus especialistas en explosivos están ocupados en los lugares de los atentados. Pero lo que no dicen es que la Guardia Civil ofrece sus servicios de Tedax y son rechazados de forma categórica.
Es decir, y como ya había yo adelantado, según Múgica el tiempo transcurrido es crítico. Se trata de que el Gobierno «se meta un poco más en la trampa de la autoría de ETA» (otra vez la hipótesis de Pulgarcito). Lo de «un poco más», como veremos luego, viene dado por la información del Titadyne, primer elemento que habría metido al gobierno en la trampa. No sabemos cómo ocurre este hundimiento mayor en arenas movedizas, ya que Múgica no lo especifica y no hay sucesos relevantes que lo provoquen, pero quedémonos con el dato de que el tiempo para Múgica es tan importante que acusa a la Policía de manipularlo dosificando artificialmente los hallazgos.
Extremo que por cierto fue desmentido en su día por el propio gobierno en funciones del PP (que en aquel tiempo hizo todo lo posible para demostrar que no hubo retardo alguno), y que también desmienten los acontecimientos. Merece la pena un pequeño rodeo para demostrar de paso cómo se equivoca Múgica y cómo, dos años y medio después de la publicación de este artículo, no ha retractado una sola palabra del mismo..
La primera llamada se produce a las 10:30, según un testimonio del Auto de Procesamiento, pag. 145:
Inspector del C.N.P. con carné 80.447.
Sobre las 10:30 horas del 11 de marzo de 2004 se recibe en la Brigada una
llamada, indicando la existencia de una furgoneta sospechosa en Alcalá de Henares. Que llegaron a Alcalá de Henares momentos antes de las 11 de la mañana…
Y confirmado por el Comisario de Alcalá, Eduardo Blanco, en su comparecencia ante la CI 11-M:
Nosotros, el día 11 a las 10:30 de la mañana recibimos un comunicado por parte del presidente de la comunidad de vecinos de la calle Infantado, donde vive el portero que dio la primera información, en el que nos decía que esta persona le había dado una información en el sentido de que había visto a tres individuos en una furgoneta que estaba aparcada enfrente. Este ciudadano nos dio la matrícula de esta furgoneta, comprobamos que estaba sustraída y automáticamente iniciamos el dispositivo en la zona para comprobar todos los datos que nos habían dado. Los compañeros de la comisaría que se desplazaron allí tardaron aproximadamente dos minutos en personarse en la portería, localizaron al portero y este les explicó lo que había visto.
Digamos de paso que este testimonio desmiente otra afirmación del famoso artículo de la Orquesta Mondragón, en el que Múgica afirmaba que la primera llamada de un policía junto a la furgoneta se hizo antes de comprobar que era robada. También, por si fuera poco, se desmiente su cronología, ya que él ubica a policías junto a la furgoneta «bastantes minutos» antes de las 10:00 AM.
En todo caso, vemos que hay un detalle curioso: Garrudo, según su testimonio, se habrá dado cuenta de que la furgoneta podía estar implicada hacia las 8:00 AM. Ve a los terroristas hacia las 6:55, va a la estación de tren a recoger la prensa (unos diez minutos ida y vuelta según otros testimonios), y cuarenta y cinco minutos después o poco más tira el agua del cubo, mira la furgoneta y se le ocurre que puede estar implicada. ¿Por qué entonces la primera llamada es recibida hacia las 10:30?
Parecería que o bien Garrudo o bien el Presidente de la Comunidad tardaron dos horas y media en reportar el hecho. El propio Garrudo refleja en su comparecencia una cierta renuencia a verse implicado:
Se lo comenté al presidente de la comunidad, porque yo quería haber llevado esto más en secreto; hay un policía allí debajo pero coincidía que no estaba, esa fue mi perdición, que se lo comenté al presidente de la comunidad, se fue a buscar un policía, porque la estación estaba llena de policías.
En realidad, como hemos visto, no fue a buscar a un policía sino a llamar a Comisaría, pero esto es un detalle menor.
Ahora bien, ¿qué relevancia tiene este juego de horas? Ahora lo veremos.
A partir de la llamada los acontecimientos se precipitan. La Policía llega en cinco minutos, ya que había agentes en la propia estación de Alcalá. Sobre las 11:00 se llama a la Policía Científica (Auto de Procesamiento, testimonio del inspector con carné 75.039, pag. 146). En la Comisión el mismo inspector dijo que ocurrió a las 10:50, extremo confirmado por el comisario Blanco. A las 11:30 se llama a los Guías Caninos (Auto de Procesamiento, testimonio del agente con carné 74.021, pag. 146), que llegan a Alcalá sobre las 11:45 y terminan su actuación pasadas las 13:00 (mismo testimonio). En ese momento es precintada. Según el propio comisario Blanco:
No se localiza nada y automáticamente dispongo que la furgoneta se cierre y que se precinte para hacer una inspección ocular fuera del lugar, porque había multitud de personas que estaban allí observando. Dispongo que la furgoneta se traslade al recinto policial de la comisaría para hacer esta inspección ocular, mando una grúa y, cuando llega la grúa, me transmiten la orden de que sea trasladada a Moratalaz, donde estaba la Brigada Provincial de Información. El problema es que la grúa no puede cargar esta furgoneta, se retira de allí y van a buscar otra grúa. Una vez que conseguimos esta grúa, se monta la furgoneta en la grúa, con las debidas precauciones para no borrar ningún tipo de huellas, y a las 2:15 horas aproximadamente recibo la instrucción de que en lugar de a Moratalaz se traslade a la sede de la Comisaría General de Policía Científica y allí se traslada la furgoneta. Esto es lo que nosotros hacemos. A las 2:15 horas sale de Alcalá de Henares y llegaría a Madrid sobre las 3:15 ó 3:30 aproximadamente.
Todos estos datos son confirmados en la declaración del jefe de Policía Científica de Alcalá, Luis Martín Gómez, responsabla de la custodia de la furgoneta hasta su entrega en Canillas, en testimonio ante la CI 11-M. Por cierto que la decisión de traslado es tildada por De la Morena de «correctísima» dado que es más fácil trasladar la evidencia que los equipos de la Policía al lugar de los hechos, y en Comisaría se cuenta siempre con más medios.
Y por cierto también que en el Auto de Procesamiento figura, identificado, uno de los policías que escoltan la grúa hasta Canillas (Agente 80.447). Esto tiene importancia porque, de haber habido una manipulación, él sería uno de los principales sospechosos.
Llega el momento de hacer algunas observaciones. Como podemos ver, no parece que la ausencia de los Tedax en Alcalá tenga un impacto significativo sobre los tiempos, a diferencia de lo que afirma Múgica, independientemente de si el rechazo «categórico» a los expertos de la Guardia Civil haya sido cierto o no. Hay alrededor de una hora entre la llegada de los primeros agentes y la de los guías caninos, tiempo que no parece suficiente para que «el gobierno se meta un poco más en la trampa». El único otro hiato relevante es el tiempo transcurrido entre el precinto de la furgoneta y su traslado, de alrededor de una hora. Entre ambos apenas suman el retraso principal, ¡que sería el tiempo que tardan Garrudo y el Presidente de la Comunidad para comunicar el hallazgo de la furgoneta a la Policía!
Una ojeada a una línea de tiempo ilustra mejor que mil palabras estas afirmaciones:
Llegados a este punto, o bien se llega a la conclusión de que Garrudo y su presidente de comunidad son parte de la conspiración, o bien es forzoso aceptar que la hipótesis conspiracionista pierde fuelle a ojos vista…. además por supuesto de preguntarnos si hay algún dato o valoración en los que Fernando Múgica haya acertado, habida cuenta de todos los errores que le vamos detectando.
Y es que tiene delito. Se equivoca hasta en esto:
La furgoneta es trasladada primero a la Brigada Provincial de Información en la calle Tacona de Moratalaz. Desde allí, a las 14.14 horas, se lleva a las instalaciones de la Comisaría General de Policía Científica, ubicadas en Canillas.
Ni la furgoneta pasó nunca por Moratalaz, como hemos visto, ni por supuesto salió de ahí a las 14:14. De donde salió a esa hora fue de Alcalá.
Premio Pulitzer a Fernando Múgica, ¡ya! (el correspondiente a lo que los anglosajones denominan «fiction», no el de periodismo, evidentemente).
Y aún hay más. Pero eso en próxima entrega. A ver si logro artículos de longitud razonable esta vez….
Excelente comentario, Don Luis.
¡Ah, no, que esto va en lo de Del Pino! Perdón…
Bueno, ahora ya en serio: mucho que comentar en este artículo; lo primero que se me ocurre es lo siguiente: en referencia a la pregunta crítica número 1
Hemos de tener en cuenta una cosa: el gobierno, cualquier gobierno ante unos hechos delictivos de tal calibre, no está obligado, ni mucho menos, a hacer públicas las investigaciones sobre los hechos que se vayan conociendo; la opinión pública entendería prerfectamente que no se deben adelantar hechos que puedan ser útiles a los delincuentes.
De hecho, cualquier grupo de conspiradores con mínimos conocimientos de política y psicología asumiría que el gobierno va a ocultar a la opinión pública ciertos datos (como mucho los haría llegar a puerta cerrada a los principales partidos de la oposición) y se encargaría él mismo (el grupo conspirador) de hacerlo llegar al público. Es lo que ocurrió, por ejemplo, con el video reivindicativo que los terroristas hicieron publicar cuando vieron que el gobierno insistía en la autoría etarra, y por tanto sus objetivos políticos no se iban a cumplir.
Sólo por eso, psicológicamente, plus de credibilidad a la autoría islámica en detrimento de la conspiración
Mientras otros mendigan huesicos , aqui se cena solomillo
El enlace a la imagen ampliada no funciona .
Una cosa a comentar aquí es que, como comentas más adelante, el principal partido de la oposición remaba a favor de corriente, puesto que lo que le venía bien, (me resisto a decir lo que deseaba) que era la autoría islámica, es lo que con toda probabilidad resultó cierto, mientras que, siguiendo con el símil, el Gobierno remaba contra corriente.
Pero una característica de los conspiracionistas, tanto nuestros ejemplares autóctonos como los americanos (viaje a la Luna, asesinato de JFK, etc) o de cualquier país (hombrecillos verdes, conspiraciones mundiales,etc) es que todas las pruebas que recogen en contra suya son ignoradas, desechadas, o tratadas de falsas, mentras que las favorables son privilegiadas, amplificadas, embellecidas y limpias de cualquier objeción.
Traducido a nuestra conspiración, según ellos todas las pruebas encontradas a favor de la teoría islámica que superan un cierto grado de fuerza probatoria (Skoda, Kangoo, Mochila, Goma 2 Eco, terroristas de Leganés, etc) han sido puestas allí por los «malos». Sin embargo, cualquier mínimo indicio que apunte a su teoría (la palabra «Mondragón» en una cinta, un periódico viejo con una noticia sobre las andanzas de un grupo etarra, un abogado (la sobrina de Almunia) contratado ¡al menos tres años antes de la masacre!) es elevado a la categoría de dogma de fe, y por mucho que sea rebatido, continuará siendo citado una y otra vez en sus artículos.
Esto tiene una lectura adicional peligrosa: al estar convencidos (delirantemente, pero convencidos) de que el Estado, Gobierno, Policía, Jueces, etc. conspiran para fabricar pruebas falsas, se ven y se verán tentados a fabricar ellos otras que contrarresten las verdaderas. Ya hemos tendo un ejemplo con la historia del ácido bórico: un perito relaciona el ácido bórico con terrorismo y un caso anterior; sin embargo, él precisamente, en ese caso, había desechado la misma relación ácido bórico-terrorismo.
Hay que estar muy pendientes, porque creo que conforme los conspiracionistas vean que el juicio avanza y no puedan presentar evidencias admisibles por el juez, vamos a ver intentos de fabricación de pruebas.
Me ha parecido un análisis tremendamente riguroso, sin espacios «autoelucubradores»; una disección de forense orfebre.
Ahora una pregunta para la reflexión.
Si para deshacer toda la madeja de majaderías, trucos, medias verdades, busquedas ridículas de agujeros negros y «mierdas de toro», se necesita digerir un informe tan completo y complejo como es este……¿No habrán cumplido los conspiranoicos su objetivo de aburrir a las ovejas y que muy poca gente quiera meterse en el barro y en el farrago de todos estos datos, fechas, echos, dimes, diretes, contra-dimes, contra-diretes?.
En resumen lo que dejan es el famoso «difama que algo queda».
Muy cruel en este caso.
Impresionante. Genial la explicación de las consecuencias de la hipótesis de pulgarcito, según la cual los conspiradores engañan al gobierno haciéndole creer la verdad (que era ETA) y a los ciudadanos haciéndoles creer lo contrario (que era Alqaeda), para luego engañar otra vez al gobierno en funciones.
Yo este tipo de tramas sólo las he visto en novelas de Agatha Christie. El asesino que hace creer a todos que es culpable para que luego un testigo de cargo sorprendente consiga exculparle en el juicio y para cuando se descubre la verdad ya es imposible volver a juzgarle por el mismo crimen.
Muchas gracias a todos. Ya está el enlace funcionando. Las chicas que salen arriba no son de mi responsabilidad… 😉
Brillante exposición. Durante el mes de Agosto algunos peones negros estuvieron hablando constantemente de la psicohistoria de Hari Seldon en «La Fundación» de Asimov y googleando para buscar experimentos psicohistóricos en el mundo real.
Yo este tipo de tramas sólo las he visto en novelas de Agatha Christie. El asesino que hace creer a todos que es culpable para que luego un testigo de cargo sorprendente consiga exculparle en el juicio y para cuando se descubre la verdad ya es imposible volver a juzgarle por el mismo crimen.
Enhorabuena por la explicacion, an rigurosa y razonada…
a mi lo que me recuerda, lo de las tramas, es, precisamente a la pelicula ‘Testigo de Cargo’, donde el Tyrone Power se carga a la solterona, y todo esta en su contra… pero ayudado por Marlene Dietrich, a ultima hora….aparece como inocente… y ella es la que palma los años de carcel, mientras el se va a Brasil con una morena…jejeje
Demoledor, como el resto de sus artículos. No me canso de recomendar su web a todos cuantos me cruzo pretendiendo defender las tesis conspiracionistas. Lamentablemente, gracias a la terrible maquinaria mediática, son demasiados que las creen, y la mayoría poco dispuestos, como dice Sentado, a leerse una demostración farragosa que eche por tierra sus creencias.
Me temo yo también que esta es la peor parte de la historia.
Eso iba para Sentado #6, evidentemente.
Le felicito, Sr. Areán. De sus mejores artículos.
Natxox:
No sabía lo de la psicohistoria. Es increíble.
En todo caso, estoy de acuerdo con Sentado. Sabemos que no convenceremos a los conspiracionistas, que prefieren la simplicidad de la fe a la con frecuencia agotadora e ingrata tarea del pensamiento crítico. El otro día ironizaba con algún colega de DL que al final podrán más en el imaginario popular las descalificaciones sarcásticas del conspiracionismo al estilo de Homo Zapping o Eva Hache que una bitácora como ésta. Sabemos que es así desde el principio y así lo aceptamos. Nosotros contribuimos lo que creemos que podemos contribuir a este debate, rigor y análisis, y hemos aceptado que lo que hacemos es una labor digna de Sísifo. Creemos que la bitácora quedará algún día como un compendio enciclopédico del absurdo, y que para las personas críticas –que no son legión– ésta será su utilidad. ¿Cruel? Tal vez, pero es la naturaleza humana. El escepticismo se adquiere con esfuerzo, la credulidad viene de fábrica.
Un saludo.
lolitadinamita, a eso me refería, que Testigo de Cargo está basada en la novela corta homónima de Agatha Christie…
El pequeño problema, claro está, es que los conspiracionistas dan por buena (sin despeinarse) una teoría que superaría en complejidad a una de las historias de suspense más expectaculares del cine. ¿Os imagináis a Rubalcaba disfrazado de vieja con la cara marcada por el ácido entregando a Acebes un manojo de cartas que implicaban a ETA?
perdona mi ignorancia, reydelabaraja.
Me temo soy mayor admiradora de BW que lectora de AC
Por supuesto, no espereis que se hable de lo expuesto en el artículo, cualquier //buen comentarista, doctor e ingeniero,todo en uno\\ al estilo Tad Pole saldrá con si el humo era verde ácido borico o bien verde oliva.
Por supuesto, genial el artículo. La linea del tiempo muy acertada, sinceramente, me ha parecido de especial interés este hecho, y es que las teorias conspiracionistas se olvidan del contexto en que sucedieron los hechos.
Un saludo a todos.
Solo un pero, y en el aspecto formar del artículo.
Estaría bien que cuando se nombra a alguien de renombre, Popper o Skinner, hubiera un enlace con una página que contara quién es a modo de explicación complementaria, para aquellos que no les conozcan (yo se quien es Popper pero no conocía a Skinner).
Lo mismo con «Ya hemos hablado hasta la saciedad del suicidio de Leganés y de lo inverosímil que resulta que una persona de la que no existe huella física alguna haya asesinado a otras siete y haya hecho creer que estaban vivas a doscientos policías». Se echa alguna palabra con un enlace que de paso al artículo donde se habla de ello. Poniéndome en el pellejo de un novato en la bitácora, sería de agradecer.
Eso es todo. Lo que más me ha gustado ha sido ésto:
D-e-m-o-l-e-d-o-r.
Envidia Areán. Sana, pero envidia.
¿Y ahora que hago yo con «mis implicados»?
😀
Solo me queda decir
Taaaad Pooooole (con voz de fantasmas de Poltergeist)…
Luis Fernado, no es Múgica quien sienta cátedra de teorías absurdas y tiene acólitos sino que es la Fiscal la que os tiene embelesados con sus incongruencias.
Y como necesitas discutir con alguien, mejor inventarse los argumentos del contrario, aunque no los diga.
“Llegados a este punto vale la pena hacer una observación. Los conspiracionistas, sobre todo los de la rama Del Pino, pretenden que ellos no manejan hipótesis, que se limitan a señalar incongruencias y plantear dudas. Nada más falso. Ya decía Popper, que de estas cosas algo sabía, que no hay investigación sin hipótesis. En efecto, cada vez que planteamos que algo tiene relevancia en una investigación, lo hacemos porque tenemos una hipótesis en la que basar ese juicio, sea ésta implícita o explícita. Pero por si este principio general fuera poco, ya tendremos oportunidad, a lo largo de este artículo, de comprobar cómo los conspiracionistas, y en particular Múgica y Del Pino, han planteado de forma explícita la hipótesis de Pulgarcito.
Lo que sí es verdad es que no la plantean con la formalidad requerida, y sobre todo no extraen las conclusiones lógicas que se derivan de esta hipótesis, ejercicios éstos que son los yo propongo en este artículo”
La característica más extraordinaria de las teorías conspiracionistas sobre el 11-M es que se construyen sobre todo en las mentes de los defensores de la VO. Allí se construyen, se debaten y se entierran.
A base de navajas y de tippex.
Lo que me faltaba por leer… del pino no es otra cosa que una alucinación colectiva…
Claro, claro. Si nadie ha afirmado nada. Sólo han dicho que alomojó.
A ver, Tad Pole: o sea que los conspiracionistas nunca han dicho que hubiese alguien plantando pruebas para engañar al gobierno y a la opinión pública ¿entonces según tú qué es lo que pasó?
#23 elreydelabaraja Says:
Magnífico Luis.
Llevaba tiempo barruntando que ya era hora de pedir a los conspiranoicos que apunten un simple y sencillo relato de hechos.
No existe un relato de hechos que se haya atrevido a publicar algún conspiranoico que no hayan tenido que echar por tierra otros peones, LdP o cualquier conspiranoico por lo delirante del asunto. Hoy hay un ejemplo en Escolar:
http://www.escolar.net/MT/archives/2006/11/las_fantasias_d.html#comments
Sinceramente, creo que es una excelente manera de ponerles cara a cara con el absurdo que defienden.
Saludos.
Wilf, si le pides a un conspiracionista que plantee una hipótesis alternativa, ya sabemos cuál es la respuesta: «Hay que seguir investigando, no está todo claro, queremos saber»
Debe acentuarse, de tu magnífico artículo, lo siguiente: «Simplemente me interesa resaltar que las teorías conspiracionistas cumplen la función psicológica de dar una explicación consoladora, alternativa y que deja intacto el conjunto de creencias y deseos del que cree la teoría.»
Es así. Últimamente es frecuente leer desconsoladores post de los peones negros refiriéndose a que se hunden ante la ausencia de averiguaciones concretas; reclamando a P.J. que ¡por favor! para cuándo ésta o aquella noticia; profiriendo exclamaciones y jaculatorias propias de movimientos fanáticos…en fin, una verdadera pena. Y eso es así por lo que dices. Han depositado, de manera irreflexiva y atolondrada, tantas expectativas en su «investigación» que la han convertido en necesidad. Y necesidad no satisfecha es igual a frustración. Muchas de sus creencias ideológicas las han interrelacionado con los resultados de su pseudo investigación y, a medida que el sumario avanza, aumenta su desánimo…y se asustan y pierden la fe en sí mismos y en sus creencias. Al final resultará que tendremos que echarles una mano y levantarles la moral porque si no, ¿que será de nosostros sin nuestros adversarios? ¿que futuro nos espera? Sólo tedio y aburrimiento.
Tad Pole #21:
Como pieza retórica, interesante. Lástima que se le haya olvidado incluir en ella esos animalitos tan curiosos y útiles llamados «argumentos». Hacer afirmaciones taxativas, me temo, no las convierte en realidad. Falta además respaldarlas con argumentos.
Un, dos, tres, conteste otra vez: tiene usted algún argumento que oponer a lo que se dice en el artículo? Mire que hay mucho de donde sacar. Si no digo la verdad respecto de las equivocaciones de Múgica debería ser trivial refutarme. Si lo que digo sobre inverosimilitud es debatible, cualquiera podría formular un argumento en contra. Y así sucesivamente.
Ande, inténtelo de nuevo.
P.D. Muchas gracias por los demás comentarios. 🙂
Lior, no veo por qué. Habrá que seguir con los presuntos implicados, una labor estupenda. 😉
Elreydelabaraja #23
No sé usted o el señor Tad Pole, pero yo sí que he oído esta mañana al Sr. Losantos decir, más o menos textualmente, que todas las pruebas de cargo en este caso son falsas y que todos los que mintieron en la Comisión de Investigación llevaban uniforme o puede ser que tal vez haya dicho que todos los que llevaban uniforme mintieron. No sé que es peor, sinceramente.
Saludos.
An-tonio:
También lo ha dicho Del Pino, que además ha dicho que sólo hay dos alternativas: autogolpe o ETA. Si eso no es proponer una hipótesis que baje Dios y lo vea.
Y, por supuesto, las afirmaciones de Múgica en el artículo que cito difícilmente pueden llamarse «dudas» o «preguntas».
Luis Fernado, dices que Hacer afirmaciones taxativas, me temo, no las convierte en realidad. ¿Y qué es para tí esto? : Según la doctrina conspiracionista, tal como fue planteada originalmente por Múgica
Para mi esto es una MENTIRA. ¿Cómo quieres que discuta sobre algo así? Por mucho que lo repitas 10.000 millones de veces, no hay «doctrina conspiracionista» que sigamos. Pierdes el tiempo.
Usted lo ha dicho, Tadpole (#31). Para usted es mentira. El problema es que su sentido de la realidad está tan deformado que no me sorprende. Usted considera verdades cosas evidentemente falsas, y viceversa. Por lo tanto, si me permite, lo que usted considere mentira es cuando menos sospechoso.
Pero además es fácilamente refutable. Vamos a ver, ¿la hipótesis de Pulgarcito es o no es parte de la doctrina conspiracionista? ¿No está convencida la enorme mayoría de ustedes de que el gobierno actual miente? ¿No están persuadidos de que se oculta información y que se plantaron pruebas? ¿No están seguros de que los «pelanas» no pudieron hacer esto sin pruebas? Todo ello forma parte de la doctrina conspiracionista. Negarlo es querer tapar el sol con un dedo.
Tad Pole:
Querido Doctor, ingeniero y forero, como aventuré en mi anterior intervención se ha ido por las ramas (o escaqueado, como siempre), sería de agradecer que se centraran en la discusión del tema expuesto en el artículo.
Si a su vez no tiene nada que discutir sobre lo expuesto, entonces opte o por argumentar porque no le parece sana la discusión, o bien abstenerse de postear.
Que por cierto, no creo que esa frase que usted cita en 31, venga muy al cuento para exponer que no le apetece discutir. Y es que alguien que formula ideas de forma continuada sobre un tema, en este caso el 11M, explica una serie de sucesos y por tanto formula hipótesis, si se da el caso de que esta es aceptada por un conjunto de personas, es por tanto una doctrina, así pues, si quiere denominarlo de una u otra forma, me parece genial, pero no se pierda amigo, que me gustaría saber su opinión sobre la denominada hipótesis de pulgarcito.
Más bien parece lo de siempre, ruido, mucho ruido por su parte, fiel discípulo de la doctrina Losantiana.
Venga, volvemos a las andadas.
Un saludo a todos.
32 Arean offline Says: «lo que usted considere mentira es cuando menos sospechoso»
¿ergo la doctrina conspiracionista existe porque yo la niego? Te estás luciendo.
La «doctrina conspiracionista» está en tus fantasías, que haya hechos en los que mucha gente estamos de acuerdo y otros hechos que nos cuentan que sean inverosímiles, no implica que exista una doctrina, tienes serios problemas para establecer conclusiones (nada nuevo). Para doctrinaria la Fiscal que sigue diciendo que Bin Laden inspiró el 11-M.
Veo que sigues interesado con los dedos como Múgica, LdP o el blog «maldito». Habrá que acuñar el término Dactilofilia en tu honor.
Hombre yo el usar el «no hay precedentes de algo similar» no lo veo adecuado. Tal y como lo plantean los conspiranoicos es bastante dificil que algo similar sucediese nunca pero también lo es por ejemplo que toda la trama del GAL tuviese algún precedente histórico similar. Que desde un gobierno se organizara lo que se organizó no tenía similar en el pasado cercano ni lejano y aunque en un principio era teoria conspiracionista finalmente fue real.
Yo desde mi humilde opinión no veo nada clara la versión oficial, pero nada, nada, nada. De ahí a que lo organizara ETA o el PSOE va un trecho. Pero el caso es que leyendo y leyendo del asunto las cosas no son nada congruentes pienso que algo se oculta. Y mira que no soy del PP y para más pistas voté al PSOE en las elecciones.
Tadpole:
El que se está luciendo es usted. Yo sé que un requisito imprescindible para ser Peón Negro es haber suspendido todos los cursos de Lógica, pero este mensaje suyo supera todas mis expectativas. Ni yo he dicho que la doctrina sea falsa porque usted la sostiene (lo que he dicho simplemente es que existe, cosa que usted niega), con lo cual usted incurre en falacia de hombre de paja al atribuirme algo que no he dicho, ni de la afirmación «X es cuando menos sospechoso» se puede deducir ninguna afirmación taxativa sobre X, con lo que usted incurre en un non sequitur. Y en dos lineas. Verdaderamente meritorio.
Veo también que cree que la palabra «doctrina» es usada solamente para descalificar, al hablar de que la fiscal es «doctrinaria». Vuelve a equivocarse. El DRAE define doctrina como:
1. f. Enseñanza que se da para instrucción de alguien.
2. f. Ciencia o sabiduría.
3. f. Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo. Doctrina cristiana, tomista, socialista.
En sus tres primeras acepciones.
Por lo demás, veo que Cupside tiene toda la razón: se va usted por las ramas. Ni comenta el artículo ni comenta mis argumentos sobre la existencia de dicha doctrina. Nada nuevo, como también dice Cupside. Usted no debate, predica.
P.D. Una sencilla pregunta: ¿Niega usted que Del Pino ha afirmado que sólo ve dos alternativas, el autogolpe o ETA?
Noloveotanclaro:
Dígame entonces un precedente en el que un gobierno fue engañado de la forma que describo. Con uno en, digamos, los últimos 5.000 años de Historia me basta. No la encontrará: lo que proponen los conspiracionistas que sucedió no ha ocurrido nunca.
Pero además usted dice que no ve las cosas claras. Eso para mí quiere decir que la intoxicación conspiracionista ha tenido algo de éxito con usted. A fuerza de repetir falacias, la gente que no entra al detalle comienza a aplicar el viejo (y falaz) adagio de que si el río suena es que agua lleva. Le invito a que diga qué cosas no ve claras. Le garantizo que en esta bitácora y en el foro podremos demostrarle que todas ellas están basadas en falacias.
Un cordial saludo.
# 34Tad Pole Says:
Por supuesto que no existe una sola doctrina, por eso se os pide una teoría, un relato de hechos, porque vuestras dudas, que se sustentan en el aire, tienen un millón de gaps que cada uno de los conspiranoicos podéis rellenar con nuevos delirios y darán lugar al mismo número de relatos fantasiosos, tan delirantes que la mayoría no os atrevéis a formular . No hay una doctrina, hay tantas como conspiranoicos, sólo os falta intentar parirlas de una vez.
Pero si es muy fácil, mira, sólo tienes que decir: «Yo creo que lo que pasó es esto….», ¿ves?.
#35 noloveotanclaro Says:
No, hombre no, que parece que hay que explicarlo todo. De cualquier suceso original no hay precedente si nos ponemos puristas, pero aquí lo que se te dice es que no hay precedente por la extrema complejidad, por la necesidad de que para que los hechos se produzcan de la forma planeada es necesario que se contara con herramientas inalcanzables hoy en día desde el punto de vista de la psicología de masas, irrealizables porque a día de hoy no se puede controlar el tiempo para conseguir que las pruebas que decís se plantaron fueran plantadas….
«…Pero el caso es que leyendo y leyendo del asunto las cosas no son nada congruentes pienso que algo se oculta…»
….ya no cuela amigo, ¿leyendo el qué a usted le entran dudas?, ¿por qué?, …. sus «dudas» se basan en humo, si lo tienen muy fácil, se les ha dicho, cuente lo que usted cree que ocurrió….
…la defensa de sus posiciones hace tiempo que es hermana de la que utilizan los defensores de teorías como la del diseño inteligente, la diferencia es que a éstos les queda la excusa de la fe, sin embargo ustedes hace tiempo que como única trinchera sólo tienen el cinismo……perdieron el crédito si es que alguna vez lo tuvieron…son demasiadas las veces que se han puesto a hacer coreografías argumentales con las meninges al aire delante de muchos de nosotros…lo dicho, hace tiempo que dan vergüenza ajena…
#37
Arean offline:
Si yo lo que digo es que no se puede usar un argumento como que nunca ha sucedido algo para demostrar que no puede suceder y sobre todo en este caso de teoría conspiracionista que mentira o verdad es hipercomplejo.
En cuanto a las cosas que no veo nada claras y que recuerde ahora son po ejemplo:
-Veo que hay demasiados confidentes implicados y que casualmente ninguno contó a la policia a que se dedicaban y cuando lo contaban no les hacian caso.
-Veo demasiados implicados con lineas intervenidas por la policia antes de los atentados.
-El asunto de la mochila de 15 kilos que nadie, ni perros ni policias habian visto antes y aparece para resolver el atentado. Y que al juez se le diera otra que se habia comprado.
-El coche que aparecio a los 3 meses a pocos metros del otro. Y ahora que acabo de escuchar que iban 12 terroristas en esos 2 coches. (de esto he leido algo la FAQ de esta web pero aun así lo veo muy extraño)
-Que no haya todavia un analisis de los explosivos
-Lo del primer coche que los perros no detectan nada y luego aparece de todo.
En fin no me acuerdo de más ahora mismo (que lo hay) y estoy seguro que a lo mejor teneis explicaciones para cada punto (no dejeis de darmelas por favor) pero el caso es que para mi son demasiadas casualidades juntas.
noloveotanclaro: efectivamente, hay explicaciones sencillas para todas esas cuestiones en diversos artículos del blog, que si tiene a bien leer le serán respondidas sin necesidad de contaminar este hilo con respuestas que se han repetido hasta la saciedad.
El artículo versa sobre la improbabilidad de que las teorías conspiracionistas sean ciertas. Y por teorías conspiracionistas me refiero a afirmaciones tan simples como que las pruebas fueron pllantadas, afirmación que los conspiracionistas repiten sin cesar; ¿tiene algo que objetar o comentar al contenido del artículo?
Noloveotanclaro # 39:
Dice usted:
«Si yo lo que digo es que no se puede usar un argumento como que nunca ha sucedido algo para demostrar que no puede suceder […]»
Si lee bien al Sr. Areán, verá que no usa ese argumento «para demostrar» que algo no puede suceder. Lo que acredita el Sr. Areán es que ese algo es inverosímil. Se trata simplemente del concepto tan básico de la carga de la prueba. Si algo jamás ha sucedido… ¿puede ocurrir? Tal vez sí, pero quien hace una afirmación sobre ese algo inverosímil debe probarlo, y de manera convincente. Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias, como ya habrá oído decir. Una hipótesis extraordinaria («he llegado tarde a la cita porque me han abducido unos extraterrestres y he tardado dos horas en escapar metamorfoseándome en ectoplasma») no está en igualdad de condiciones que una hipótesis ordinaria («había un atasco en la autopista»).
Por tanto, que una hipótesis sea inverosímil a primera vista no significa que sea falsa, pero es prudente adoptar una postura de cierta «sospecha» que nos lleve a examinar sus presupuestos e implicaciones con especial rigor.
Nolovetanclaro #35
Pues si quieres, como precedentes del GAL (aunque no recuerdo exactamente si son anteriores o contemporaneos) tienes al terrorista del IRA acribillado en Gibraltar por miembros del SAS británico o la voladura del Rainbow Warrior por parte de los servicios secretos franceses.
Convendrás en que ambos son actos en los que, necesariamente, los gobiernos británico y francés debían de tener constancia.
Sr. noloveotanclaro,
Por desgracia, antecedentes de terrorismo de estado, contraterrorismo ilegal o como se le quiera llamar (lo que aquí fue el GAL) los hay a montones. Israel, por ejemplo, lleva años practicándolo (sin entrar en valoraciones sobre el derecho de autodefensa, etc). Colombia, ni le cuento. Se cuenta que incluso la Alemania democrática lo practicó contra el grupo Baader-Meinhof.
Ahora mismo hay en marcha una cosa llamada «War on Terror» que se podría considerar equivalente, pero a lo bestia y sin tapujos.
Otro antecedente de terrorismo de estado: en Italia hubo atentados con decenas de muertos supuestamente organizados por grupos comunistas violentos que eran en realidad responsabilidad de los servicios secretos para desprestigiar al comunismo que en aquellos años se perfilaba como una clara alternativa de gobierno.
Otro antecedente más de terrorismo de Estado, si damos crédito a algunas teorías ya esbozadas en la época clásica, sería el incendio de Roma ordenado por Nerón para incriminar a los cristianos 😉
Veo que hay demasiados confidentes implicados y que casualmente ninguno contó a la policia a que se dedicaban y cuando lo contaban no les hacian caso.”
Me estas diciendo que un terrorista que fuera confidente se delataria si mismo?
-Veo demasiados implicados con lineas intervenidas por la policia antes de los atentados”
No se a cuales te refieres. En cualquiera caso pidele responsabilidades al gobierno anterior por falta de traductores arabes.
-El asunto de la mochila de 15 kilos que nadie, ni perros ni policias habian visto antes y aparece para resolver el atentado. Y que al juez se le diera otra que se habia comprado”
No hay nada que responder sino que son falcias que has escuchado por ahi y te las has creido.
-El coche que aparecio a los 3 meses a pocos metros del otro. Y ahora que acabo de escuchar que iban 12 terroristas en esos 2 coches. (de esto he leido algo la FAQ de esta web pero aun así lo veo muy extraño)”
Y que pasa con ese coche? No se de donde sacas esta idea de los 12.
-Que no haya todavia un analisis de los explosives”
Como todo lo anterior esta duda viene del desconocimiento. mira visita la web de Peon gris la parte dedicada a los explosives (el link esta en esta web)
-Lo del primer coche que los perros no detectan nada y luego aparece de todo”
Mas de los mismo, al parecer los perros son infallibles, por eso no pasa NADA de droga de marruecos a españa, los perros la detectan SIEMPRE. Pilla un libro de ciencia y repasa el concepto de “umbral de deteccion”
Arean,
Con su permiso voy a proponerle una idea que he tenido despues de leer su artículo:
Cojan todos los artículos publicados hasta ahora, y las FAQ y creen un libro PDF. Con una licencia CopyLeft y a distribuirlo por BitTorrent. Creo que es más cómodo para mucha gente tenerlo todo en un libro que no estar haciendo clicks en una web.
Mi granito de arena sería dedicar mi ADSL a ser semilla permanente de ese torrent. Y a distribuirlo/darlo a conocer a mis colegas.
Creo que no me aparto mucho del tema con esta referencia: al parecer, la AVT va a comenzar una campaña para dar a conocer su versión de los hechos «sólo como hipótesis de trabajo», dicen que para no ser demandados, o algo así.
Así que pronto tendremos «oficialmente» una teoría alternativa a lo sucedido el 11-M (aunque ya existe de forma «extraoficial»).
Como por aquí no va a a aparecer ningún conspiracionista hablando de otra cosa que no sea el formato de los párrafos o el tipo de letra empleados por el señor Arean en su artículo, voy a hacer yo de conspiracionista aficionado (no me deis muy fuerte):
El que la furgoneta fuera descubierta por el portero de un edificio fue un imprevisto. La idea de los conspiradores era probablemente avisar por teléfono a una hora posterior y al mismo tiempo filtrar la noticia a la prensa para que el efecto mediático fuera inmediato. Obsérvese que tal y como sucedieron las cosas , el efecto mediático no fue tan fuerte como ellos deseaban , lo que provocó que tuvieran que, deprisa y corriendo, improvisar la mochila de Vallecas.
Noloveotanclaro #39:
Rasmo y Mangeclous le contestan, y yo me permito añadir que precisamente si una conspiración es «hipercompleja» y además de ser hipercompleja tiene éxito y se mantiene en secreto, engañando hasta el día de hoy ya no sólo a las autoridades españolas sino también a las italianas (condena a El Egipcio), a las estadounidenses (declaración de Bush en el discurso de Estado de la Unión atribuyendo el atentado a terroristas islamistas), a las británicas (Scotland Yard citando como antecedente del 7-J el atentado de Madrid), entonces estamos ante una situación inverosímil, algo que nunca antes ha sucedido. Como comenta Rasmo, ante dos explicaciones, una sencilla y una hipercompleja, hay que preferir la sencilla. Es el principio de la navaja de Occam.
Ahora bien, discrepo de usted en una cosa. Si la conspiración es falsa, todo tiene explicaciones sencillas, incluyendo sus dudas, que como le comentaba, han sido inducidas por periodistas desaprensivos. Piense usted en algo: ni la Policía ni los jueces (ha habido ya al menos tres involucrados en el caso) ni los magistrados de la Audiencia Nacional ni la prensa internacional ni, como he dicho, las policías de los diversos países del mundo comulgan con las tesis conspiracionistas. ¿Están todos implicados, o es que tienen mejor información que usted y yo, y lo que a usted le parece extraño a ellos les parece razonable?
Veamos sus dudas.
Esto peca de cierta ingenuidad. Los confidentes, que en este caso son cuatro en dos grupos –¿qué quiere decir demasiados?– no revelan nunca en qué delitos están metidos ellos. La Policía los usa para que les «sople» lo que hacen otros delincuentes. Nadie va a ser tan tonto de confesar sus propios crímenes.
Nuevamente, ¿cuántos son demasiados? ¿Sabe por qué indicios y qué jueces ordenaron esas escuchas? Verá que no son jueces de la Audiencia Nacional: los presuntos delitos que se perseguían tenían que ver con cuestiones de poca monta, como narcotráfico a pequeña escala. Además de que dichos delitos en la misma Policía recaen en Comisarías locales, no en la Comisaría General de Información que se ocupa de delitos de terrorismo.
Por lo demás, ¿tiene usted constancia de que la Policía escuchó algo que les advirtiera de la inminencia del ataque? ¿Sabe que el FBI arrestó a uno de los terroristas del 11-S antes de los atentados, que el interrogatorio de este terrorista dio suficientes pistas como para que una agente diera la voz de alarma y que no se le hizo caso? Fíjese, esto es mucho más grave que lo que usted plantea. ¿Quiere eso decir que el FBI estaba implicado en el 11-S?
Dicho de otra forma, ¿está usted insinuando que los controladores de esos confidentes y los Policías están implicados en el atentado?
El propio juez considera razonable lo que sucedió. Nadie reparó en la mochila, la misma fue introducida en alguna bolsa que nadie revisó hasta la madrugada del día 12. Piense además que si los Tedax hubiesen logrado desactivar las otras dos bombas que sí aparecieron in situ también hubieran resuelto el atentado. Por lo demás, yo no tengo constancia de que se hayan usado perros en El Pozo del Tío Raimundo, ni que los Tedax hayan hecho una revisión concienzuda. Hay indicios en contra: la otra mochila que apareció en El Pozo fue encontrada por un policía municipal. De la misma forma la otra mochila pudo sufrir muchas eventualidades: por ejemplo, ser retirada por un bombero, un miembro del SAMUR, otra persona. ¿No le parece ésta una explicación más sencilla que «la Policía está implicada en el atentado más sangriento de la historia de España»?
Le remito a las FAQs y otra vez a la búsqueda de la explicación más sencilla.
¿De dónde saca eso? Si una perito dice que observa «restos de dinamita» dudo muchísimo que haga esa afirmación basándose en la ciencia infusa. Seguramente esa perito llevó a cabo el análisis que usted declara inexistente.
No, no aparece de todo. Aparecen detonadores (que son inodoros por estar bien sellados) y un rastro mínimo de explosivo. Por lo demás Manel Gozalbo ha escrito un artículo devastador sobre la falibilidad de los perros. Léalo:
http://www.hispalibertas.com/noticias/2006/07/07/el-fraude-la-kangoo-de-fernando-mugica-1.html
Verá que en España hay casos documentados de fallos caninos, incluyendo el atentado fallido del cementerio de Zarauz y el de la plaza de Colón en Madrid.
Dicho esto, y como también comenta Mangeclous, le refiero a los diversos recursos que hay en la bitácora para intentar disipar sus dudas. Verá usted que si mantiene una actitud escéptica ante las hipótesis consipiracionistas podrá resolver dichas dudas sin el menor problema.
Un saludo.