No es costumbre de los que formamos Desiertos Lejanos comentar las noticias que se publican sobre el 11-M «en caliente». Tenemos la convicción y la experiencia de que comentar algún suceso con información parcial, con frecuencia reportada erróneamente por los diarios de uno u otro signo, suele llevar a conclusiones apresuradas y muchas veces erróneas. Ello nos distingue, por cierto, de nuestros adversarios conspiracionistas, que no dudan en apresurarse a comentar ya no noticias confirmadas sino filtraciones, aventurando juicios, haciendo afirmaciones taxativas y, en general, procediendo con la falta de rigor intelectual que les distingue.
Hay que señalar en justicia que esta vez no han sido los únicos. Varios medios y autores anticonspiracionistas han saltado también a la palestra, en un lamentable juego de contradicciones e informaciones incorrectas que sólo llevan a que los conspiracionistas nos atribuyan a todos, por falacia de hombre de paja y de generalización, cosas que no hemos dicho. Quede consignado entonces que no estamos de acuerdo con todo lo que publica El País, ni con todo lo que publica ABC, ni con lo que han dicho Escolar y Arcadi Espada. Todos ellos han publicado información incorrecta sobre la composición química de ciertos explosivos, sean Goma 2 ECO o las diversas clases de Titadyne que existen, que por ejemplo Escolar y Espada, reducen a una.
Dicho todo esto, la gravedad y falsedad de las afirmaciones conspiracionistas que circulan respecto del informe preliminar de los peritos encargados por la Sección Segunda de la Sala Penal de la Audiencia Nacional para realizar un nuevo análisis pericial de los focos de explosión y las diferentes muestras de explosivo recuperadas por la Policía en diversos escenarios, hecho público el 13 de febrero de 2007, son tan escandalosas que, creemos, no deben quedar sin respuesta inmediata.
Hagamos un resumen de dichas afirmaciones:
1) La presencia de DNT en las muestras de los focos implica que no había Goma 2 ECO en los trenes.
2) La presencia de DNT puede apuntar o apunta al Titadyne usado por ETA.
3) La Goma 2 ECO no contiene ni ha contenido nunca DNT. En ese sentido es más confiable una hoja de especificaciones que cualquier análisis de muestras indubitadas.
4) La presencia de DNT en las muestras cuantificables se debe a una contaminación intencionada.
5) El uso de agua y acetona en las muestras de los focos demuestra que se intentó una manipulación.
6) El nuevo informe solicitado por la Audiencia Nacional invalida el informe anterior elaborado por los Tedax.
1. La presencia de DNT en las muestras de los focos implica que no había Goma 2 ECO en los trenes.
Comencemos con el punto.Conviene hacer memoria, porque el tema de los explosivos tiene ya una larga historia en las teorías conspiracionistas del 11-M. En esencia, los conspiracionistas se han concentrado en intentar demostrar que el explosivo utilizado en los atentados era distinto del que se recuperó, intacto o detonado, de los otros escenarios que se relacionan con los procesados, a saber, la bolsa bomba de Vallecas, la furgoneta Kangoo, la bomba del AVE, el piso de Leganés y la casa de Morata de Tajuña.
La agenda no demasiado oculta detrás de esta pretensión conspiracionista es demostrar que el explosivo usado realmente apunta a ETA. Por ello barajan el Titadyne como unade las alternativas, ya que ETA robó en dos ocasiones Titadyne en Francia en los años previos al 11-M.
Para citar a nuestro admirado colega, Elkoko, autor de la bitácora Peón Gris:,
1. La dinamita robada por ETA en Plévin en 1999 (como puede comprobarse en esta Sentencia) era Titadyn 30A (robaron 8 toneladas); esta dinamita, según consta en esta otra Sentencia, es de color rojo y está compuesta, según el fabricante (Titanite), por un 40% de nitrato de amonio, un 20% de dinitroetilenglicol (que es nitroglicol), un 10% de dinitrotolueno y un 10% de trinitrotolueno. Tampoco tiene, por lo tanto, la nitroglicerina de Sánchez Manzano.
2. La dinamita robada por ETA en Grenoble (1.600 Kg) era Titadyne 30 (como puede comprobarse del número de identificación 0080 Exp. 97-001-C-1 coincidente en esta Sentencia y en el documento del fabricante), cuya composición consta de un 40% de nitrato amónico, un 10% de dinitroetilenglicol (nitroglicol), un 10% de trinitroglicerina (nitroglicerina) y un 10% de dinitrotolueno. Ésta sí contiene tanto nitroglicerina como dinitrotolueno. Desconozco el color, pero sí sé que se han decomisado importantes cantidades de esta dinamita en concreto (no de la de Plévin), hasta tal punto que es dudoso que más allá de 2003 ETA dispusiera de algún resto de la misma (el 18/07/2002 se incautaron 400 Kg, en 2001 -entre incautados y utilizados en atentados- 253 Kg, el 27/01/2002 otros 200 Kg, el resto de 2002 otros 200 Kg y en 2003 unos 150 Kg más -sin contar los utilizados en atentados durante 2002 y 2003 ni aquéllos en los que no se especifica claramente el origen-; todos estos datos, sacados de la hemeroteca, por lo que las cantidades pueden estar infladas -por aquello de apuntarse tantos policiales-).
También han intentado plantear que lo que explotó contenía RDX o hexógeno. Supongo que inicialmente esto se debía que, siendo un explosivo «militar», dicha presencia apuntaba a las «cloacas del Estado». Luego tuvieron la suerte de que se publicara que ETA había robado SEMTEX (que puede contener RDX) y que en el atentado de Barajas se identificó también RDX.
Como vemos, ésta es una vieja aspiración del conspiracionismo, aspiración que creen ver colmada el día de hoy. No es la primera vez que confunden la realidad con sus deseos.
Pero volvamos al informe. Comencemos haciendo notar que hablamos de un informe preliminar sin conclusiones, con todo lo que ello implica: tenemos los datos puros y duros de los análisis, sin que los peritos los hayan valorado. Los propios peritos lo señalan: «Los resultados no se considerarán completos hasta la conclusión del Informe Pericial». Esto obliga a ser muy cuidadoso, porque precisamente lo que nos falta es la opinión de los expertos sobre lo que están viendo. Pero aún así se pueden hacer algunas afirmaciones, o mejor dicho, se pueden negar las afirmaciones que están haciendo los conspiracionistas, ignorando la advertencia de los propios peritos.
Veamos. El informe preliminar entregado por los peritos a la Sección Segunda de la Sala Penal de la Audiencia Nacional el día 13 de febrero daba cuenta de los resultados de los análisis de una serie de muestras. Entre otras hay muestras de las cuatro estaciones donde estallaron las bombas, del explosivo y diversos otros elementos de la bolsa de Vallecas, del resto de cartucho encontrado en la furgoneta Kangoo, de la bomba del AVE y de la casa de Morata de Tajuña.
Veamos los resultados de forma tabular, cortesía de El País (pinchar en imagen para ampliar):
En esencia, en ese informe ha aparecido un compuesto que no se había detectado en los análisis previos: el DNT, dinitrotolueno. Esto, aunado al hecho de que en la hoja de especificaciones de la empresa fabricante de la dinamita Goma 2 ECO no figura dicho compuesto, ha llevado a los conspiracionistas –incluyendo la diputada del PP Alicia Castro, que probablemente debería ser más ponderada en la medida en que representa a un partido político—a formular la asombrosa conclusión de que lo que estalló en los trenes no fue Goma 2 ECO, como concluye el sumario instruido por el juez Del Olmo, apoyado tanto en un informe pericial conjunto de Tedax del CNP y GC como en la evidencia indiciaria, que incluye de forma muy documentada la venta de Goma 2 ECO por parte de Trashorras a los terroristas del 11-M, incluyendo declaraciones de Zouhier, el propio Trashorras y evidencias tales como multas de tráfico y llamadas telefónicas que demuestran la presencia de Jamal Ahmidán en Asturias para completar dicha venta.
Además de esto, y como 3 días de marzo, colaborador de Desiertos Lejanos, ha dejado claro en su artículo El enigmático tablero de ajedrez de Luis del Pino (III) en nuestra bitácora, existen ya dos sentencias que documentan, por un lado la operación mencionada y por otro la reiteración delictiva de Trashorras en la venta ilegal de explosivos, y muy particularmente de Goma 2 ECO. La primera, en el caso del Gitanillo, es firme. La segunda, la del caso Pípol, los hechos probados no están sujetos a revisión.
No obstante todo esto, los conspiracionistas creen haber hallado en el DNT la llave de sus sueños. Se equivocan, como siempre. No sólo porque todo el sumario les contradice con pruebas, sino porque sus razonamientos, para no variar, son incorrectos. En particular, de la presencia de DNT y su ausencia en la hoja de especificaciones de la Goma 2 ECO no se puede concluir taxativamente que no había Goma 2 ECO.
Lo podemos entender con un símil. Digamos que una persona entra en mi cocina, mira el guiso que estoy preparando, coge un granito negro del mismo, lo prueba, y dice: «este guiso tiene pimienta». Hasta ahí bien. Ha constatado un hecho. Pero, ¿qué pasa si esta persona continúa su razonamiento y dice: «como tiene pimienta, y en la sal yodatada no hay pimienta, concluyo que este guiso no tiene sal yodatada». Pues lo que pasa es que nuestro conspiracionista ha olvidado que existen, tanto de forma natural como artificial, unos animalitos curiosos llamadas mezclas. ¿Qué impide, a la luz del análisis, que lo que estalló en los trenes sea una mezcla de Goma 2 ECO con otra cosa? Nada. Es perfectamente factible tener Goma 2 ECO y tener otra cosa.
Luis del Pino decía el propio martes 13, en su bitácora:
los resultados de ese análisis son incompatibles con la presencia de la Goma 2-ECO en que está basada toda la versión oficial.
Esta opinión fue expresada de nuevo expresada en el programa Madrid Opina, de Telemadrid, la misma noche del 13 y es ampliamente compartida por conspiracionistas. Libertad Digital cabeceó, en una de las múltiples modificaciones que sufrió el encabezado de la noticia a lo largo del día lo siguiente:
«El nuevo análisis de los restos excluiría la presencia de Goma 2 ECO en los trenes del 11-M»
El Mundo afirma taxativamente en un artículo:
«[el análisis]sí detecta el elemento excluyente de que sea Goma 2 Eco»
Y en un editorial (gracias, Kickjor):
«…lo único que no pudo estallar en los trenes es Goma 2 ECO…»
Fantástico. Eso es lo único. Los análisis no descartan cloratita, amonal o una explosión nuclear. Sólo descartan Goma 2 ECO. Además de que, como veremos, esto es falso, es evidente con esta frase delirante que el diario de Pedro Jota puede rebuznar más alto, pero no más claro.
CityFM dijo lo mismo, adelantándose incluso a sus colegas:
«La aparición de “dinitrotolueno” (DNT) descarta la utilización de Goma Dos Eco en los trenes
En el artículo se puede leer esto:
Lo que si se puede asegurar, al cien por cien, es que la aparición del DNT descarta al 100% la Goma 2 ECO…y si la Audiencia Nacional ha pedido muestras de Titadyne….no es seguro que se pueda decir que ha sido este explosivo pero puede ser, lo que no ha podido explotar en ningún caso es Goma 2 ECO
Lo mismo expresaron Casimiro García Abadillo y Alicia Castro en el programa de televisión citado anteriormente, Madrid Opina, además de que numerosos Peones Negros se han hecho eco de esta delirante afirmación.
Asombroso. Imagínense a alguien diciendo: «se ha detectado oxígeno en el aire, por tanto descartada la presencia de nitrógeno molecular en el aire, porque el nitrógeno molecular no contiene oxígeno». Pues ésa exactamente es la barbaridad que estos «periodistas» están diciendo. No sé si hay que pagarles a estos señores un cursillo de física y química elementales, o basta con ponerlos a jugar con diagramas de Venn. Pero alguien tiene que hacer algo para evitar que el raciocinio desaparezca de la faz de los medios. El conspiracionismo es una enfermedad intelectual.
Y es que es increíble que no sepan lo que es una mezcla. ¡Si las propias dinamitas son mezclas! Claro, cuando uno plantea estas cuestiones tan elementales siempre llega el Peón Negro un poco menos desmedido que su jefe y trata de justificar al patrón con todo tipo de argumentos peregrinos. Por ejemplo, que mi símil del aire es incorrecto porque en un análisis químico se hubiera detectado, además del oxígeno, el nitrógeno. Concedido. Pero el aire no explota, y lo que tenemos entre manos sí. Y en el proceso de detonación los compuestos se descomponen, con lo que es más difícil detectarlos. La analogía se quiebra en ese punto, pero funciona en tanto símil del argumento conspiracionista: no es posible, a partir del hallazgo de A que no forma parte de B, concluir la ausencia de B.
Menos aún cuando en algunas de las muestras (no en todas) aparece uno de los componentes de B (de la Goma 2 ECO), el nitroglicol. Por cierto, ¿por qué calla Del Pino este hecho?
El conspiracionista continúa, sin embargo, con su punto. «Oiga», me dice, «pero es que no hay más que un poquito de nitroglicol, sólo aparece en algunas de las muestras». Pero entonces, ¿está usted postulando que lo que estalló estaba compuesto, en su abrumadora mayoría, de DNT? ¿Es ésa la razón de que no aparezcan otros compuestos, por ser minoritarios? Porque mire, el problema es que ni el Titadyne, ni el Semtex, ni el ni el amonal, ni el amosal, ni la cloratita, ni ningún explosivo que se use normalmente está compuesto casi exclusivamente de DNT. En particular, ETA nunca ha usado tal explosivo. Es una pena para su hipótesis, pero así es.
En todo caso, parece que hasta el propio Del Pino se dio cuenta del enorme error que ha cometido, y hoy, en su entrada en la bitácora, matiza un poco.
De hecho, en su entrada del día 15 en su bitácora dice lo siguiente.
Hecho 1. El análisis de las muestras de los trenes arroja la presencia de dinitrotolueno.
Consecuencia: Mientras no se encuentre una explicación alternativa, debemos concluir que en los trenes estalló un explosivo que contiene dinitrotolueno, solo o mezclado con otros explosivos.
«Solo o mezclado con otros explosivos». Bueno, es un inicio. Lo curioso es que, después de admitir esto, no retracte el absurdo que dijo dos días antes.
Pero además Del Pino no termina el razonamiento. Hay otro hecho, como hemos dicho: en varias de las muestras aparece, además de DNT, nitroglicol. Y la presencia de nitroglicol es totalmente consistente con la presencia de Goma 2 ECO, como se puede comprobar nuevamente mirando la tan traída y llevada hoja de especificaciones.
En otras palabras, es imposible descartar la Goma 2 ECO como una de los explosivos que detonaron en los trenes a partir del hallazgo de DNT en este informe preliminar. Y como el DNT es un componente habitual de varias dinamitas, entre ellas algunos de los Titadynes y la Goma 2 EC, comercializada previamente por la empresa fabricante de la Goma 2 ECO, sucede que lo que decía el informe pericial conjunto del CNP y de la GC, incluido en el sumario, es totalmente correcto: lo que se encontró, en aquel caso por la técnica del TLC, son componentes habituales de las dinamitas, ni más ni menos. El informe pericial de ambos cuerpos concluía que era imposible determinar la marca comercial de la dinamita a partir de los restos encontrados. Todo indica que el informe de esta semana, al sólo encontrar nitroglicol y DNT; les dará la razón. De hecho las consideraciones de tres de los peritos ya apuntan en ese sentido. Las muestras de los focos, dicen, «son insuficientes para hacer un análisis completo de las mismas». Y, aún más enfáticamente, «al no poder cuantificar los componentes, difícilmente se podrán asociar los resultados a un tipo concreto de explosivo…».
Por cierto que, llegados a este punto, es necesario aclarar para evitar malentendidos que yo no afirmo la presencia de Goma 2 ECO a partir de estos resultados. Simplemente digo que no es descartable, como tampoco son descartables, sólo a partir de estos resultados, otras posibilidades. Lo que inclina la balanza del lado de la Goma 2 ECO (con tal vez una cierta cantidad de Goma 2 EC) es, como he dicho arriba, la abrumadora evidencia complementaria.
2. La presencia de DNT puede apuntar o apunta al Titadyne usado por ETA.
Pero lo que sí podemos decir con un alto grado de probabilidad es que, al no encontrarse nitroglicerina por ningún lado, quedan descartadas las dinamitas que la contienen, incluyendo la Titadyne 30 robada por ETA en Grenoble, que contiene nitroglicerina (véase la cita de Elkoko -Peón Gris– que reproduzco arriba). ¡Tanto tiempo y tantas vueltas que le dieron los conspiracionistas a la nitroglicerina! Sin ir más lejos, aquí, en un artículo de Casimiro García Abadillo en El Mundo, que cabeceaba «El explosivo que estalló el 11-M fue distinto del que tenían los islamistas», y tenía como subtítulos «El comisario jefe de los Tedax declaró en su comparecencia ante la Comisión del 11-M que en los focos de las explosiones se encontró nitroglicerina / Acebes también mencionó ese componente». Escolar ha hecho una búsqueda en El Mundo de las veces que este medio mencionó la nitroglicerina, muchas de ellas como si fuera un hecho, todas con suspicacia. Y es que, como es bien conocido, Sánchez Manzano, que había declarado no ser experto en explosivos, cometió el error de decir que se había encontrado nitroglicerina en los focos, añadiendo inmediatamente que dicha sustancia es componente de todas las dinamitas. Error éste bastante común, pero que ignora que muchas dinamitas modernas usan nitroglicol en vez de nitroglicerina.
Merece la pena consignar dicha búsqueda, porque la memoria es débil, pero la hemeroteca es fuerte:
Explotó Goma-2 en los trenes de la muerte?
«El Gobierno sigue ocultando al juez y a los ciudadanos los informes de los análisis en los focos de explosión, documentos que, si hablan de nitroglicerina, contradicen la versión oficial.»
Nitroglicerina. Luis Oz. Qué apellido más adecuado.
«Tres días después de la primicia, que los medios del Grupo Prisa, como en los peores tiempos de los GAL, volvieron a comerse con patatas, el Ministerio se agarró al clavo ardiendo que ya les había adelantado el director de este periódico: «Sánchez Manzano se equivocó».»
El papel de la polémica sigue sin aparecer.
«En todo caso, ese primer escrito sobre los focos fue el que provocó que las agencias informativas (citando fuentes policiales) hablaran por primera vez el día 11, alrededor de las 15.00 horas, de la aparición de nitroglicerina.»
Nota: no es verdad. Nadie habló de nitroglicerina en esas primeras horas.
UNA VERSION OFICIOSA DIFICILMENTE VEROSIMIL. Editorial.
«Dejando aparte este aspecto nada secundario, debemos decir que las explicaciones que nos han transmitido [sobre la nitroglicerina]contienen elementos tan difíciles de entender como de creer.»
¿POR QUÉ IBAN A COMETER EL MISMO «ERROR» MANZANO Y LAS AGENCIAS CON CUATRO MESES DE INTERVALO?. Editorial.
«Si el pasado viernes expresábamos nuestro hondo escepticismo ante la versión del Ministerio del Interior, según la cual el jefe de los Tedax había cometido un «error» al asegurar reiteradamente ante la Comisión del 11-M que en los focos de los trenes en los que se colocaron explosivos habían aparecido restos de nitroglicerina, la noticia que hoy facilitamos a nuestros lectores nos hace pensar que el comisario Sánchez Manzano dijo la verdad -probablemente sin darse cuenta de que lo hacía- y que es el Gobierno quien, a sabiendas o no, disemina ahora información falsa.»
Efe y Europa Press informaron el 11-M de que había nitroglicerina en los trenes. Casimiro García Abadillo.
«La explicación dada a EL MUNDO por el Ministerio del Interior, según la cual el comisario jefe de los Tedax, Juan Jesús Sánchez Manzano, «se equivocó» en su intervención ante la Comisión de Investigación del 11-M en el Congreso al confundir nitroglicerina con dinamita, sencillamente no se sostiene.»
Cuando la nitroglicerina dinamita el sumario. Jaime Ignacio del Burgo.
«No es creíble que Sánchez Manzano se equivocara al hablar de la nitroglicerina, pues de ser así todo su relato ante la Comisión carecería de sentido. Resulta bochornoso que Sánchez Manzano arruine su profesionalidad para salvar la cara al Gobierno socialista atribuyéndose un inexistente error que de haberse producido sólo revelaría su absoluta incompetencia. Mentir ante la Comisión de Investigación es un delito, pero casi peor es hacer el ridículo ante ella.»
Un sumario dinamitado. Luis del Pino.
«Lo cierto es que, en aquellos análisis, el componente que apareció (y que se nos ocultó) fue la nitroglicerina, un componente de algunos tipos de dinamita, pero no de todos: en concreto, la Goma 2 ECO no tiene nitroglicerina.»
Del Pino y sus afirmaciones taxativas.
Hay varios artículos más, pero supongo que con esto basta. Sin duda tendremos una inmediata rectificación y disculpa de los señores Pedro J. Ramírez, Casimiro García Abadillo, Jaime Ignacio del Burgo, Federico Jiménez Losantos y Luis del Pino, por habernos hecho creer falsamente que el Gobierno ocultaba la presencia de nitroglicerina en los análisis. Porque si no lo hacen hay una palabra que empieza como «embudo» que les sería de inmediata aplicación a todos ellos.
Pero un momento, es todavía peor. La otra dinamita robada por ETA es la Titadyne 30A, de Prévin. Y esa dinamita contiene TNT, trinitrotolueno, que tampoco se ha encontrado. Por tanto, podemos también descartarla con un alto grado de probabilidad. Ni Titadyne 30 ni Titadyne 30A, que son las dos marcas de Titadyne que ETA ha usado. Qué pena.
Y no sólo eso. ¿Se acuerda de su Enigma 4, «Una impúdica cadena de mentiras»? Ahí nos decía usted que había otro explosivo, el RDX. Atribuía dicho explosivo a la presencia en análisis de la metenamina, que identificaba usted erróneamente como un «componente» del RDX, cuando lo que es es un precursor. No es el momento de entrar a refutar todas las cosas que usted dijo entonces. Baste recordar que la presencia de metenamina ha sido ya explicada por una reacción química en el cromatógrafo de gases en un informe que la Guardia Civil presentó al juez en abril de 2006, tal como Tuppence y Lior explican en este artículo sobre el tema, llamado «A vueltas con la metenamina». De todas formas, consignemos otro parrafito:
«La importancia de ese hallazgo [de la metenamina] era tremenda»
«En segundo lugar, los análisis demostraban que el explosivo de la mochila de Vallecas tenía diferencias con respecto al encontrado en la furgoneta de Alcalá, lo que viene a confirmar definitivamente las sospechas sobre el origen de la milagrosa mochila y sobre toda la cadena de investigaciones a que condujo su providencial hallazgo».
«Por otro lado, el jefe de los Tedax nos está diciendo que un componente de ciertos explosivos de tipo militar «no es relevante» para conocer el explosivo que estalló en los trenes. Muy lógico, si. Supongo que lo que está diciendo es que a él le daba igual qué componentes aparecieran en los análisis, porque al final tenía que decir de todos modos que se trataba de Goma-2 ECO.»
¿Le gustaría rectificar, señor Del Pino? Ya sé que no, pero que por preguntar no quede. Lo indignante es que todavía tiene usted la jeta de decir en televisión que el informe preliminar reivindica su trabajo.
Pero en fin, lo importante ahora es volver a mirar el informe preliminar y preguntarse: ¿Y la metenamina? ¿Dónde quedó? No aparece por ningún lado.. Tuppence ha observado que la técnica utilizada en esta ocasión es distinta: » micro-extracción en fase sólida con desorción por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas». La vez pasada los peritos de la Policía Científica no hicieron dicha micro-extracción en fase sólida. Es por ello, casi sin lugar a dudas, que no aparece la reacción en el cromatógrafo de gases que da origen a la metenamina. Esto se confirmará en las próximas semanas, pero el caso, Del Pino, es que usted ha vuelto a meter la pata.
Dos errores, Del Pino: nitroglicerina y metenamina. No hay ni lo uno ni lo otro. Y tiene usted el morro de decir que los resultados del informe reivindican su investigación.
Fíjese qué cosa, cómo es el mundo de cruel. No sólo quedan descartadas las dinamitas en las que usted y sus amigos de El Mundo y la COPE habían depositado todas sus esperanzas, sino que el informe del sumario finalmente tenía razón: componentes de dinamita, y no se puede decir más. Bueno, con una salvedad. Se puede afirmar con cierta seguridad que no hay nitroglicerina por ningún sitio, lo cual excluiría una buena cantidad de dinamitas… y le pondría a usted, Don Luis, en situación por demás precaria al haber defendido dicha presencia de nitroglicerina. Volveremos sobre ello.
Antes de dejar este punto, quiero enfatizar que gracias a nuestra brillante Tuppence podemos hacer notar otra manipulación conspiracionista (¡otra más!). Durante meses los conspiracionistas se han reído de la frase «componentes genéricos de las dinamitas», haciéndonos creer que esto es lo que decía el citado informe pericial, señalando con razón que el concepto de componente genérico es absurdo. Pero es que no es verdad que el informe diga tal cosa. El informe pericial conjunto habla siempre de «componentes de dinamita» o de «componentes habituales de la dinamita». Las únicas veces que aparece el término genérico o alguno de sus derivados es cuando se habla de «los explosivos conocidos genéricamente como dinamitas», o de «presencia genérica de dinamita», usos totalmente correctos.
3. La Goma 2 ECO no contiene ni ha contenido nunca DNT
Pero no sólo Del Pino omite el hecho crucial de la presencia de nitroglicol. Continúa su relación de hechos con el siguiente:
Hecho 2. El dinitrotolueno no forma parte de la Goma2-ECO, aunque sí de otros explosivos.
Consecuencia: Las bombas de los trenes forzosamente debían contener un explosivo distinto de la Goma2-ECO, porque si no, no habría dinitrotolueno.
Incorrecto. Gracias por jugar. Se lleva a casa un juego de mesa de lógica de predicados y una pizarra para escribir mil veces: «no saltaré a conclusiones apresuradas».
Mire, Del Pino. Hay otra posibilidad que usted ha omitido. Que la dinamita Goma 2 ECO que explotó en los trenes estuviera…. contaminada. Contaminada con DNT.
Hay otro pequeño hecho que usted ha omitido. Y es que el DNT está por todos lados. No sólo, como usted admite un poco más adelante, en la mochila de Vallecas y en la Kangoo. También en Leganés y en el AVE. Y, lo que es más importante… en las dos muestras patrón analizadas. Sí, Del Pino. En las muestras patrón. Restos de cartuchos indubitados, de Goma 2 ECO.
¿Qué está pasando, Don Luis? Esto no puede ser. La hoja de especificaciones no habla de DNT. Pero… ¿y si dicha hoja no está diciendo toda la verdad? ¿Y si hay trazas de DNT producidas en el proceso de fabricación o en el almacenamiento, sea este último en la propia planta o en Mina Conchita? ¿Cómo puede descartar, sin considerarla en absoluto, esta explicación alternativa enteramente razonable?
Y es que hay otro pequeño hecho del que usted omite hablarnos: en todas las muestras no explotadas la cantidad de DNT encontrado es «minoritaria», a reserva de que se haga un análisis cuantitativo detallado. ¿Y si resulta de dicho análisis que son sólo trazas, cantidades insignificantes? ¿Cómo puede usted descartar esa posibilidad, cuya resolución sin duda conoceremos en breve?
En palabras de un atinado comentarista de la bitácora de Escolar, Enrique:
El Mundo insiste en que se ha encontrado DNT, dinitro-tolueno una sustancia que es un componente declarado del Titadyne, pero no de la Goma-2 ECO (si de la EC). Se basa en la composición declarada de la GOMA-2 ECO según conta en un PDF adjunto. Pero esa es una composición cualitativa de componentes mayoritarios, no un análisis certificado.
La cuestión clave es que el patrón de referencia de Goma-2 ECO suministrado por UERT SI se ha encontrado DNT. Así pues, ese PDF que cita la composición declarada por UERT es incorrecto, el propio análisis indica que la Goma-2 ECO si contiene DNT. Y ese PDF es todo lo que sustenta la versión de El Mundo. Una vez más, el propio análisis es incompatible con ese PDF, no se puede usar como verdad fehaciente.
El asunto está en la diferencia entre un análisis cuantitativo y otro cualitativo. En muy fácil encontrar trazas de todo y cualquier cosa en un análisis cualitativo. Una cosa es buscar la mera presencia de algo, otra cuantificar si ese algo es el 1% de la muestra o el 50% de la misma. de hecho, si Goma2-EC y Goma2-ECO se fabrican juntas sería muy muy raro no encontrar trazas de una en la otra (amén de que UERT puede estar añadiendo DNT a la ECO y ocultándolo, ya que es un putativo cancerígeno).
Tuppence también ha repetido esto de la distinción entre un análisis cuantativo y uno cualitativo hasta la saciedad.
Yo no sería tan taxativo como Enrique, afirmando que la hoja de especificaciones es incorrecta, por la simple razón de que la contaminación pudo ocurrir en Mina Conchita, lo cual, estará usted de acuerdo conmigo, sería la guinda. Recordemos que en los escondrijos de Trashorras la Guardia Civil encontró tanto Goma 2 ECO (que en teoría, y enfatizo, en teoría, no lleva DNT) y Goma 2 EC (que sí lo lleva). Porque entre la teoría y un análisis de varias muestras etiquetadas por la empresa como Goma 2 ECO, oiga, yo me quedo con el análisis. Los hechos tienen siempre prioridad sobre la teoría, no al revés.
Pero espere, la cosa se pone aún mejor. ABC nos dice que un informe pericial sobre Goma 2 ECO incautada a Trashorras en 2002…. ¿está usted sentado? Prepárese. Según ABC, ese informe pericial encontró DNT en la dinamita Goma 2 ECO. En muestras incautadas dos años antes del 11-M. Ah, y también, según esto, encontraron almidón. Y no en una, ni dos. En nada menos que dieciséis muestras (gracias a Cero07 por el dato).
¿Le he hablado del almidón? Creo que no. Y es que es otro hecho que usted omite, y ya he perdido la cuenta de cuántos llevamos. Además de DNT, en la bolsa de Vallecas, en el cartucho de la Kangoo, en Leganés, en el AVE.. apareció almidón. Corra, Del Pino, mire su hoja de especificaciones de la Goma 2 ECO. ¿Aparece el almidón en ella? ¿Verdad que no? ¿De dónde sale ese almidón? A usted no le importa, ¿verdad? Y no le importa por la sencilla razón de que no ha identificado explosivos etarras que contengan almidón. Por no hablar de la cocaína y el yeso que han aparecido en alguna muestra.
¿En qué estamos entonces? Pues en que el almidón probablemente es también una contaminación. Y ahora, Del Pino, si el almidón se puede admitir como posible contaminación, ¿por qué el DNT no? Un, dos, tres, responda otra vez.
No termina ahí la cosa. En el informe 2854/Q/04 de la Guardia Civil, en el que se analizan muestras incautadas en Mina Conchita y Mina Collada, ¡se vuelve a encontrar DNT en un cartucho etiquetado como Goma 2 ECO! El informe concluye, a partir de ello, que la dinamita en realidad es Goma 2 EC, pero se sabe que se ha solicitado un informe ampliatorio para resolver esta discrepancia, que cobra mucha más relevancia a la luz de los otros hallazgos en el mismo sentido (DNT en cartuchos etiquetados como Goma 2 ECO) arriba consignados.
¿Cómo explica todo esto, Del Pino? ¿De verdad puede seguir sosteniendo que nunca se encuentra DNT en cartuchos etiquetados como Goma 2 ECO? Por qué sucede esto es algo que la empresa fabricante o un análisis de la mina tendrán que aclarar, pero que sucede una y otra vez parece incontestable.
No me resisto a hacer un poco de sangre. Cero07 pone a caldo, y con razón, a los «periodistas» de CityFM. No sé si haga falta recordar, señor Del Pino, que hablamos de sus pupilos, usted que es «jefe de investigación» de dicha estación de radio.
Y el Dinitroetilenglicol?…que pinta en todo esto. Les vamos a dar un disgusto a nuestros compañeros de ABC y a su director José Antonio Zarzalejos, pero esta sustancia no es que no pertenezca a la Goma 2 ECO, ni a la Goma 2 EC: esta sustancia pertenece al explosivo habitualmente usado por ETA, Titadyne 30F y Titadyne 50F. Esto es tan evidente, que el propio informe al que hace referencia ABC, no indica que tipo de explosivo es el analizado, sino que termina su redacción con esta conclusión…
Vaya. Sus pupilos ignoran que el dinitroetilenglicol y nitroglicol son el mismo compuesto, como usted mismo dice aquí, añadiendo que hay que poner en cuarentena a cualquier fuente que lo discuta. Pues nada, Del Pino. Ponga en cuarentena a sus pupilos.
Vamos a hacer un alto para recordar dónde estamos. En primer lugar, hemos argumentado que la presencia de DNT no excluye la presencia de Goma 2 ECO. Tampoco, por supuesto, de dinamitas que contengan DNT y nitroglicol, como la Goma 2 EC, entre otras. Sí parece descartables, con alto grado de probabilidad, las dinamitas que contengan nitroglicerina, y en particular la Titadyne 30A de ETA. También les los explosivos que contengan TNT, y en particular la Titadyne 30 de ETA.
Además hemos comprobado que el informe pericial del sumario acertaba cuando decía que se trataba de componentes habituales de las dinamitas y que era imposible determinar su marca comercial.
En segunda instancia, hemos refutado que del hecho de que el DNT no forme parte de la Goma 2 ECO se deduzca que necesariamente tiene que haber un segundo explosivo. La posibilidad de contaminación, habida cuenta de que las cantidades de DNT encontradas son «minoritarias», que se encuentra DNT en las muestras patrón y que se ha encontrado en cartuchos etiquetados como Goma 2 ECO en otras dos instancias (caso Pípol y explosivos almacenados en Mina Conchita y Collada), no sólo no es descartable, es bastante probable.
Pero como ha señalado Cero07, la conclusión a la que apunta la omnipresencia del DNT es mucho más contundente: apunta, en efecto, a que todas las muestras tienen un origen común
.
A diferencia de los conspiracionistas, sigo sin afirmar nada taxativamente. Me limito a señalar que existen posibilidades alternativas y enteramente razonables, incluso probables, que los conspiracionistas no tienen en cuenta, y que la existencia de dichas explicaciones impide la conclusión taxativa a la que tanto desean llegar.
Continuemos. Los dos siguientes «hechos» –justificaré las comillas en un momento– hay que tratarlos juntos.
4. La presencia de DNT en las muestras cuantificables se debe a una contaminación intencionada.
Hecho 3: La bolsa de Vallecas y el resto de explosivo de la furgoneta Kangoo fueron analizadas anteriormente usando las técnicas que se han empleado ahora para las muestras de los trenes, y no contenían dinitrotolueno, sino sólo Goma2-ECO.
Consecuencia: La bolsa de Vallecas y la furgoneta Kangoo quedarían desacreditadas como pruebas falsas, porque el único explosivo que contenían era Goma2-ECO.
Hecho 4: Al detectarse dinitrotolueno en las muestras de los trenes, volvió a analizarse la Goma2-ECO de la bolsa de Vallecas y de la furgoneta Kangoo y, utilizando técnicas iguales a las que ya se utilizaron antes, ahora ha aparecido dinitrotolueno.
Consecuencia: La Goma2-ECO de la bolsa de Vallecas y de la furgoneta Kangoo ha sido contaminada con dinitrotolueno con posterioridad a los primeros análisis que se realizaron y con anterioridad a los segundos. No pudo contaminarse durante el proceso de fabricación de la propia Goma2-ECO, porque entonces ese dinitrotolueno habría sido ya detectado en los primeros análisis.
En primer lugar, no está claro que se hayan usado las mismas técnicas. En particular, citando a Tuppence:
[El DNT no fue encontrado en los análisis previos] simplemente porque no se buscó. Porque seguramente se buscaron los compuestos de la Goma 2 ECO y el DNT no lo es y cuando tú estas buscando compuestos mayoritarios no estás buscando trazas. Las trazas se buscan aparte, hay que variar los parámetros de los análisis. Hay que preparar las muestras, separar esas sustancias para que los compuestos que están en grandes cantidades no interfieran, los detectores no se saturen. Los cuantitativos rara vez dan como suma final un 100%, siempre te sale un 99% o similar, el resto son las trazas, depende de la pureza de lo que estés analizando, a menos que lo que estés buscando sea precisamente eso, simplemente pasas de ellas, no son relevantes.
A usted, que es ingeniero en telecomunicaciones, le voy a poner un símil. Digamos que tiene usted un polímetro con una sensibilidad de más/menos 0,005% y quiere medir un cierto voltaje. ¿Qué pasa si ese voltaje es de, digamos, 10 milivoltios y usted pone la escala demasiado alta, digamos de un kilovoltio? Pues que la sensibilidad del aparato logra discernir media décima de voltio, pero no más allá. O para ponerlo en nuestras unidades, 50 milivoltios. Su corriente de 10 milivoltios es indetectable.
Lo mismo sucede con un cromatógrafo. Si, como no es descartable y de hecho es probable, el DNT está presente en trazas, las mediciones realizadas por los peritos de la Policía Científica con anterioridad no habrían detectado el DNT. Como bien dice Tuppence, se buscan los compuestos principales, no las trazas.
Ahora bien, dirá usted. ¿Qué impedía que los peritos pusieran sus instrumentos a la máxima sensibilidad, a la menor escala posible? Pues Tuppence le vuelve a dar la respuesta. Pasaría que los detectores se saturarían, de la misma forma que su polímetro se saturaría si, queriendo medir un voltaje de 10 milivoltios, usted lo pone en la escala de 1 milivoltio. No es tan difícil de entender.
Veamos también lo que dice Tuppence:
… además el DNT se busca por CG [N del A: cromatografía de gases] y los parámetros de la CG esta vez son distintos puesto que no aparece metenamina por ninguna parte, o sea, que existe la posibilidad de que aunque lo buscaran no lo encontraran. Aunque es más fácil pensar que no lo buscaron porque cuando hicieron los análisis cualitativos la primera prueba fue TLC y si la cantidad es minoritaria no tiene porqué aparecer en TLC y si no aparece en TLC ponerse a buscar trazas de DNT es como ponerse a buscar trazas de aspirina. Por cierto, supongo que Sánchez Manzano también ha aderezado la cosa con patatas, lo digo por el almidón que antes aparecía a veces y a veces no ¿no? me pregunto porqué no habrá espolvoreado un poco también por los clavitos para que fuera todo mucho más redondo.
…
¿Es esto una explicación razonable de por qué no se detectó antes el DNT? Sin duda alguna. Por tanto usted no puede descartarla. Y seguramente hay otras. Esto quiere decir que su afirmación taxativa de que la contaminación ocurrió después de los análisis previos no puede formularse con seguridad. Y por tanto sus conclusiones tres y cuatro se van a… Bueno, muy lejos. A las cloacas, y no precisamente las del Estado.
Ahora bien, la siguiente objeción conspiracionista se pregunta por qué aparece DNT y no los componentes de la Goma 2 ECO, salvo en ocasiones el nitroglicol.
Por cierto que El Mundo usa esta persistencia como único argumento para intentar refutar la identidad de los explosivos:
El motivo es que el nivel de DNT en uno y otro caso es muy diferente. Si en el explosivo intacto de Vallecas, Mocejón, Leganés y la Kangoo aparece en cantidades casi imperceptibles -hasta el punto de que pasaron inadvertidas en los análisis de la Policíaa Científica-, en los restos de los trenes su rastro es mucho mayor, de tal manera que ni la explosión ni los tres años ni el corrosivo efecto de la acetona con la que se les ha lavado lo ha hecho desaparecer. Así como en el primer caso esto podría achacarse a una contaminación, en el de los trenes el rastro es tan intenso que ésta es muy improbable.
Esto es absurdo y no se deriva de ninguna forma del informe preliminar. Precisamente dicho informe jamás hace una valoración de la cantidad de DNT encontrado en cada uno de los focos. De hecho, los peritos de parte explícitamente dicen, como hemos visto arriba, que «al no poder cuantificar los componentes, difícilmente se podrán asociar los resultados a un tipo concreto de explosivo…»..
No han podido cuantificar los componentes, pero para El Mundo tal cuantificación de alguna forma mágica, ya ha ocurrido, llegando a la conclusión de que la cantidad de DNT en los restos de los trenes es mucho mayor. En realidad, el único argumento es la persistencia del DNT, aderezado con afirmacioness tan profundamente científicas como «el rastro es tan intenso que».
Abordemos pues el tema de la persistencia del DNT. Es un tema difícil, pero no por ello carece de una explicación razonable. En primer lugar, es necesario conocer los umbrales de detección de las técnicas de análisis utilizadas (HPLC y GC), además de que la forma como se consumen los componentes, su dispersión y la adherencia a los soportes metálicos analizados es diferente para distintos componentes.
En particular veamos el caso del ftalato de dibutilo, uno de los componentes de la Goma 2 ECO. Su umbral de detección por GC es el doble que el del DNT:
umbral de detección DNT = 0.1mg/L
umbral de detección ftalato = 0.2 mg/L
(dato de Tuppence sacado de LQCA)
Esto quiere decir que se requiere el doble de ftalato que de DNT para detectarlo. Pero además, de todas las muestras de metralla recuperadas de la bolsa de Vallecas, seis en total, en ninguna de ellas se detecta ftalato de dibutilo. Estamos hablando del mismo tipo de soporte: clavos y tornillos usados como metralla y por tanto mezclados con el explosivo amasado. Y ni siquiera en el caso de explosivo no detonado ha logrado impregnarse suficiente ftalato de dibutilo (cuya presencia consta en el explosivo mismo) en los soportes metálicos. De esta forma, no es sorprendente que no haya ftalato de dibutilo en los soportes metálicos recuperados de los focos de explosión.
En el mismo caso está la nitrocelulosa: no se encuentra ni en la metralla de la bolsa de Vallecas ni en la metralla de los focos.
Eso nos deja dos compuestos que deberían aparecer: nitroglicol y nitrato de amonio. El nitroglicol en efecto aparece en algunas de las muestras, no en todas. El nitrato de amonio no, pero éste no se busca con técnicas de cromatografía. Hay que tener en cuenta que el informe preliminar dice que los análisis no han sido finalizados.
De todas formas, el peso de la prueba cae del lado conspiracionista, que es el que hace la afirmación de que es imposible que se encuentre DNT y no otros compuestos en principio más abundantes.
Estamos en el quinto o sexto asalto, pero no hemos acabado aún. Lo siento, Del Pino. No me gusta encarnizarme, pero usted no me deja alternativa. Vamos con su pregunta «inocente»:
Pregunta: ¿Alguien ha contaminado con dinitrotolueno la Goma2-ECO de la mochila de Vallecas y de la furgoneta Kangoo al darse cuenta de que había dinitrotolueno en las muestras de los focos de explosión.
Como ha dicho brillantemente Castigador, esto es una aplicación de libro del teorema del conspirador tonto. No había hasta el martes evidencia documental de que hubiera aparecido DNT. El conspirador no tendría más que manipular o hacer desaparecer las muestras de focos con DNT, sustituyéndolas por otras con Goma 2 ECO pura explotada, para olvidarse del supuesto problema del DNT. En vez de eso, ¿qué hace, según usted? Pues contaminar las muestras que no tenían DNT con DNT, abriéndose a la posibilidad de que dos peritos, Escribano y López Cidad –recuerde que según el canon conspiracionista son los dos peritos honestos–, en pleno juicio, en sus comparecencias ya programadas, desmonten su manipulación. Estos son los conspiradores del 11-M, como sigue diciendo Castigador. Tan brillantes como para montar el atentado más complejo de la historia de la Humanidad, y tan idiotas como para no dar con la solución obvia para hacer desaparecer evidencia. Los supuestos conspiradores manipulan de la forma más tonta posible la evidencia. Y son curiosamente los Tedax, los grandes acusados de participación en la conspiración, los mejor equipados para llevar a cabo la manipulación obvia: hacer estallar una bomba con metralla compuesta al 100% de Goma 2 ECO y dar el cambiazo a las muestras. Tienen todo: acceso a la Goma 2 ECO, conocimientos para fabricar una bomba, pueden hacerla estallar en sus instalaciones sin que parezca otra cosa que un ensayo, tienen en su poder las muestras…. Pero no, no se les ocurre. Se les ocurre en cambio ir con un pincelito cubriendo el resto de las muestras de DNT. Incluso las que no obran en su poder, como las que custodia la Guardia Civil.
5. El uso de agua y acetona en las muestras de los focos demuestra que se intentó una manipulación.
Sigamos con el tema de la manipulación. Sucede que algunos de los peritos de parte se han quejado de que las muestras de los focos de explosión han sido tratadas con agua y acetona. Inmediatamente los conspiracionistas se han aferrado a este clavo ardiendo, afirmando que ese tratamiento es un «lavado» para borrar sustancias como el TNT o la nitroglicerina. Le dejo de nuevo la palabra a Tuppence:
El agua no disuelve los compuestos orgánicos. La acetona puede hacerlo. En mi opinión la acetona no se ha usado para lavar, sino para que las muestras se sequen con mayor rapidez –es por el punto de evaporación de la acetona– En fin, para protegerlas de la oxidación. No puedo saber si es normal o no que se hayan lavado las muestras, dependerá de la muestra, si tiene mucha porquería tampoco se puede analizar y la porquería corroe, o sea, que guardarlas con porquería tampoco es muy buena idea.
El caso es que la acetona disuelve igual de bien la nitroglicerina que el nitroglicol y lo mismo de bien disuelve la nitroglicerina que el DNT, luego, si no hay nitroglicerina ni TNT ni hexógeno ni pentrita ni trilita ni octógeno ¿por qué va a haber montones de DNT? Imposible. Tampoco quedaría nitroglicol. No quedaría nada. Porque estos otros explosivos (dinamitas) tienen nitroglicerina, nitroglicol y DNT más o menos en las mismas proporciones. A menos que fuese un explosivo con un 90% DNT (que no existe). Por cierto que este argumento también vale para el hexógeno, componente en un 90% de C4, por ejemplo. A pesar de la acetona, si hubiera C4 tendría que quedar algo con más facilidad que los restos de DNT que han aparecido por todas partes.
A riesgo de ser reiterativo, y dada la claridad de ésta, incluyo otra exposición de Tuppence, ligeramente editada para comprensión (énfasis mío):
Si extraes una muestra orgánica con acetona todo lo que se disuelva en acetona se irá, a lo sumo quedarán trazas, pero quedarán trazas de todo, no de unas cosas sí y de otras no. Como mucho, podrá desaparecer en mayor medida lo que estuviera en menor concentración. Esto invalida la hipótesis de que se haya hecho intencionadamente, con dos supuestos:
– que lo que hay sea RDX con DNT como aditivo y nitroglicol como trazador. ¿Por qué? Porque el hexógeno está en un 90% de concentración. Si quedan trazas del aditivo y quedan trazas del trazador ¿cómo es que no queda ni una traza del hexógeno?
– que lo que hay sea un Titadyne con DNT, Nitroglicol y Nitroglicerina, porque los tres compuestos van en la misma proporción. Por una casualidad se podría haber ido toda la nitroglicerina y quedar los otros dos, pero entonces y como esto se ha hecho intencionadamente para eliminar la nitroglicerina y el DNT, y [como supuestamente] el DNT se ha añadido posteriormente a las muestras grandes por si acaso ¿por qué no se añade nitroglicerina a las muestras grandes también por si acaso?
O sea, que si se ha hecho, se ha hecho porque no quedaba más remedio o porque es lo que se suele hacer.
Si uno quiere destruir evidencias, para empezar lo mejor sería sustituirlas por unas convenientes, pero además, hay otros métodos más expeditivos, porque después de lavar bien a conciencia va uno y quema los orgánicos y después vuelve a lavar, que a los tornillos no les pasa nada por un poquito de calor y si les pasa los químicos ni se van a enterar. Y lo que desde luego no se hace es irlo contando por ahí, [como han hecho los Tedax al informar previamente del tratamiento con agua y acetona].
O tal vez es que ni se ha hecho. Vamos, que no es lo mismo sumergir una muestra en acetona durante diez minutos agitando bien la cosa para que todo se vaya, que echarle un chorro de acetona a algo así por encima.
Asimismo, tenemos este comentario de Química Recreativa en Escolar (también vía Tuppence):
Parece ser que [los Peones] no se han dado cuenta de que la solubilidad en agua y en acetona de todas las substancias implicadas es prácticamente la misma, por lo que si los «lavados» (palabra utilizada exclusivamente por ellos ya que el informe pericial dice «tratados») de las muestras dichosas hubiesen eliminado alguna nitroglicerina o tnt presentes, también se habrían llevado el dinitrotolueno.
Datos: en enlace se pueden introducir los identificadores CAS (Chemical Abstracts Service) de dichos compuestos (nitroglicerina: 000055-63-0 ; trinitrotolueno: 000118-96-7 y dinitrotolueno: 000121-14-2) y comprobar que los coeficientes de solubilidad octanol/agua son prácticamente idénticos: 1,60 para el TNT, 1,98 para el DNT y 1,62 para la nitroglicerina).
Están en forma logarítmica, lo que significa que los tres compuestos son entre 40 y 95 veces más solubles en un disolvente orgánico (como la acetona) que en el agua, y ¡oh maravilla! el más soluble entre ellos sería el dinitrotolueno, por lo que habría sido el más eliminado de las muestras.
Vaya. No sólo se comprueba que tienen coeficientes de solubilidad similares, ¡sino que el más soluble es el DNT!
Pero además, como nos dice Tuppence, hay formas mucho más efectivas de hacer desaparecer compuestos orgánicos:
De todas formas, si lo que quieres es destruir una muestra orgánica no lavas con agua y no usas acetona. Coges las muestras y las metes en una estufa a 200ºC y adios a los orgánicos
Todo ello hace la hipótesis de la manipulación extremadamente improbable.
Un punto de vista jurídico.
Lo anterior termina la argumentación desde el punto de vista de la evidencia pericial. Sin embargo, merece mucho la pena considerar el argumento jurídico que nos ha ofrecido otro de nuestros colaboradores, Isócrates, respecto de la relevancia de estos análisis. Le dejo la palabra.
El problema es que [el análisis pericial] es absolutamente irrelevante. Pericialmente podría delimitarse un campo que incluyera 500, ó 5000 explosivos distintos, y seguiría siendo absolutamente irrelevante si no excluyera expresamente el explosivo al que tenían acceso los islamistas y que fue proporcionado por la trama asturiana. Los análisis, hasta este punto y hasta dónde sabemos, no excluyen la posibilidad de la dinamita islamico-asturiana… todo lo demás es absolutamente irrelevante.
Mayor relevancia -aunque tampoco excesiva- tendría el hecho de que los análisis excluyeran la dinamita islámico-asturiana. De hecho, una asociación de víctimas ha excluyó expresamente esa -y otras pruebas- de su acusación y sin embargo ha pedido la condena de TODOS los imputados. Las pruebas de cargo de este procedimiento no se fundamentan en el explosivo detonado. Sea cual sea el resultado de los análisis -y mal que pese a muchos- la bolsa de Vallecas seguirá siendo una prueba de cargo, la kangoo y lo que en ella se encontró también, las cintas de reivindicación también, la bomba del AVE también… etc.
En pocas palabras, tanto hablar del análisis… y lo único relevante son los puntos (1), que hasta Del Pino reconoce ahora, y (2): no se puede afirmar que no hubiera Goma 2 ECO, y toda la dinamita tiene un origen común. Y con ello y el resto de la evidencia, basta para condenar a los procesados:
En otro sitio Isócrates insiste en ello (comentarios míos entre corchetes):
Los resultados de los análisis son congruentes con la utilización del mismo explosivo en los focos de los trenes, la bolsa de Vallecas, el piso de Leganés, la furgoneta Kangoo, la bomba del AVE… ese es un hecho básico de los análisis. […] el Tribunal lo va a tener clarísimo. Habida cuenta que el origen de la dinamita del piso de Leganés está sobradamente acreditada [obtenida de Trashorras; existe sentencia firme, la del Gitanillo] , es evidente que el resultado de los análisis es congruente con que los atentados se efectuaron con explosivo sustraído de las minas de Asturias. […] así lo va a ver el Tribunal; y lo va a hacer porque eso es lo que se desprende de las pruebas periciales… de las dos, de la realizada por los TEDAX en su momento y de la efectuada por una cohorte de peritos ahora. Como decía Serrat, “Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio»
Y en otro sitio:
En principio me importa bastante poco el nombre que tenga el explosivo, lo fundamental es que, hasta el momento, no hay nada que indique que sean explosivos distintos: nada indica que el explosivo que detonó en los trenes sea distinto al que tenían almacenado en Leganés, al que explosionó en Leganés, al que se colocó en el AVE, al que se encontró en la bolsa de Vallecas… al que fue proporcionado por la trama asturiana. El resultado de los análisis hasta este momento es plena y totalmente compatible con todo el resto de datos relevantes de la investigación; no hay nada que contradiga lo actuado. ¿El nombre de la dinamita? no se desprende de los análisis: lo que sí se desprende que una dinamita entre cuyos componentes se encuentran el dinitrotolueno y el nitroglicol -la que tenían en su poder los islamistas proporcionada por la trama asturiana- haya podido dejar tras su detonación residuos de dinitrotolueno y nitroglicol -la que explosionó en los trenes-
Mis disculpas si estas citas parecen reiterativas. Han sido elaboradas, al igual que las de Tuppence, en el contexto de un debate, en el que con frecuencia se tienen que repetir los argumentos. Pero en ambos casos ha habido un gran esfuerzo por parte de los autores, y quiero acreditarlo y recogerlo aquí para que no se pierda en un maremágnum de comentarios y mensajes en foros.
6. El nuevo informe solicitado por la Audiencia Nacional invalida el informe anterior elaborado por los Tedax.
El Mundo en particular ha sido muy insistente en reivindicar como una victoria suya el hecho de que el tribunal haya pedido nuevos análisis, en contra, dicen ellos, del criterio del juez Del Olmo y de la fiscal, que tales nuevos análisis invalidan los análisis anteriores, que, según El Mundo, nunca habían sido jurídicamente válidos. La argumentación de El Mundo se basaba en los siguientes argumentos:
a) Los análisis iniciales de Tedax estaban firmados por un solo perito, contrariamente a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
b) El laboratorio de Tedax no está homologado oficialmente.
c) El procedimiento adecuado debió haber sido el análisis por parte de la Policiía Científica, no por Tedax.
d) Del Olmo obró mal al no pedir la repetición de los análisis.
e) La repetición de los análisis muestra que la Audiencia Nacional está de acuerdo en que los análisis originales eran inválidos.
Vamos punto por punto.
a) Los análisis iniciales de Tedax estaban firmados por un solo perito. Según comentó Manel Gozalbo en su momento en Hispalibertas y según recoge también Elkoko en su bitácora, esto es falso. Hay abundante jurisprudencia del Tribunal Supremo:
En el Fundamento de Derecho Primero de la Sentencia 281/2004 de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de 4 de Marzo de 2004, en referencia a la petición por parte de la defensa de una prueba pericial contradictoria (en este caso es por un delito contra la salud pública), podemos encontrar este párrafo:
«El tribunal de instancia refiere para la denegación de la pericial, y de la suspensión del juicio oral, la jurisprudencia de esta Sala sobre las periciales emitidas por laboratorios públicos que no requieren su realización por dos peritos, dado el reparto de funciones en este tipo de pruebas analíticas, ni la ratificación en el juicio oral cuando las partes se remiten a la practicada en el sumario, transformando en documental lo que debe ser acreditado por pericial».
Es decir, que existe jurisprudencia al respecto que no exige que los informes periciales sean firmados por dos peritos cuando se hayan emitido por laboratorios públicos.
Desconozco a qué se refiere cuando habla de laboratorios públicos, así que sigo buscando Sentencias del Tribunal Supremo al respecto y encuentro la Sentencia 1302/2005 de la Sala de lo Penal, en cuyo Fundamento de Derecho Primero encontramos lo siguiente:
«Antes de la Ley 38/2002 de 24.10 que, reformando el número 2 del art. 788 LECr., zanjó la cuestión, la jurisprudencia venía ya estableciendo (véanse sentencias 05.05.1999 y 23.11.2000) que los dictámenes emitidos por técnicos de órganos oficiales tenían eficacia incriminatoria aunque no fueran ratificados por los emisores en el juicio oral, si habían sido aquéllos realizados en fase de instrucción, en el marco de conocimientos especializados y estaban reflejados en escritos, de manera que hubiera sido posible su contradicción (STS 1119/2004, de 14 de octubre). Precisamente, por las condiciones de laboratorio público, dotado de la imparcialidad que caracteriza la función de la administración pública, y por la naturaleza oficial del laboratorio, que incorpora a varios profesionales que trabajan en el mismo, la jurisprudencia de esta Sala ya admitió que los informes periciales firmados por una persona, como responsable del laboratorio oficial, rellenaban la exigencia de pluralidad de peritos que exige el art. 459 para las causas tramitadas en el procedimiento ordinario por delitos».
Fijémonos en que el requisito está cubierto si firma el responsable. Y en nuestro caso firmó Sánchez Manzano como responsable de toda la unidad. Los conspiracionistas han intentado objetar, en contra de esta jurisprudencia, que el laboratorio de Tedax no está «homologado», por lo que no puede ser considerado un laboratorio público u oficial, lo cual da lugar al punto b).
b) El laboratorio de Tedax no está homologado oficialmente. La Entidad Nacional de Acreditación no tiene a ningún laboratorio de la Policía acreditado para el análisis de explosivos. Sólo tiene al LQCA y el Laboratorio oficial J.M. Madariaga (información de Tuppence). Sucede entonces que el laboratorio de Tedax y el de Policía Científica estarían en la misma tesitura: o los dos se consideran «homologados», o ninguno.
Fijémonos además que las sentencias del Supremo no hablan de homologación. Hablan de laboratorios públicos u oficiales, de forma intercambiable. Y está meridianamente claro que ambos laboratorios, el de Policía Científica y el de Tedax, son públicos, en la medida en que pertenecen a la Administración Pública y en ellos trabajan funcionarios públicos.
Isócrates refuerza esta opinión haciendo notar que «en cualquier caso, es cierto que los análisis realizados por los TEDAX son reiterada y válidamente utilizados en juicios.» Veamos cómo contesta a este párrafo de Luis del Pino en su bitácora (por alguna razón no he podido encontrar la fuente original):
4.El único informe existente sobre los focos de explosión de los trenes (en el que se habla de «componentes genéricos de dinamita») es jurídicamente inválido, puesto que está firmado por un único perito (la jefa de análisis de los Tedax) y fue hecho en un laboratorio que no es tal (según declara el propio Sánchez-Manzano). La jurisprudencia señala que el único caso en que es válido un informe pericial firmado por un solo perito es cuando quien hace las pruebas es un laboratorio homologado
Dice Isócrates:
Esto también es, simplemente, falso. El informe es plenamente válido y está firmado por un perito y por el responsable máximo de los TEDAX. El laboratorio de los TEDAX es un laboratorio oficial y así ha sido reconocido en todos los casos en los que ha intervenido. No existe ni un solo caso en el que una prueba pericial realizada por los TEDAX haya sido declarada «inválida» por un tribunal por carencia de competencia. Ni uno solo, y reto a quien afirme lo contrario a que me lo demuestre. Ni uno solo. La jurisprudencia señala que la firma de un solo perito valida plenamente el informe cuando es realizado por un laboratorio oficial -por cierto, tampoco se anula si solo lo hace uno; en tal caso el perito irá a juicio y defenderá sus conclusiones… y el tribunal es libre para valorarlas, pero no las «anula»-. Si [Luis del Pino] miente o se limita ser contumaz en el error no es algo que llame mi atención como para comentarlo con mas extensión.
c) El procedimiento adecuado debió haber sido el análisis por parte de la Policiía Científica. Nuevamente, Isócrates contesta a esta afirmación de Del Pino en el mismo artículo:
2.El juez Del Olmo no le preguntó a Sánchez-Manzano por qué no se habían enviado las muestras a la Policía Científica. Dada la carencia de medios en la Unidad de Tedax dirigida por Sánchez-Manzano, el no envío de las muestras a la Policía Científica sólo pudo deberse a una decisión deliberada de ocultar lo que había aparecido en los focos de explosión de los trenes. El hecho de que esos análisis hubieran correspondido (en caso de enviarse las muestras a la Policía Científica) al equipo dirigido por el perito Escribano quizá explique por qué no se quisieron enviar las muestras a la Policía Científica.
No sé exactamente qué es lo que el Juez del Olmo preguntó, pero lo que sí se es que las pruebas realizadas no denotan carencia de medios, y tampoco los resultados obtenidos. La «explicación» que enuncia [Luis del Pino] no es más que una forma de hacernos llegar sus propios prejuicios. Al parecer, y según la última -y única- nota conocida del implicado, el laboratorio de los TEDAX realizó los análisis porque era lo procedente según el protocolo policial. Por otro lado, se me ocurre otra cuestión ¿Si la policía científica consideraba que era ella la que debía realizar análisis, por qué no procedió a recoger muestras en los focos de las explosiones?. En cualquier caso, es cierto que los análisis realizados por los TEDAX son reiterada y válidamente utilizados en juicios.
d) Del Olmo actuó incorrectamente al no repetir los análisis.. Vuelvo a cederle la palabra a un experto, Isócrates:
Los análisis, entre otras cosas, demuestran que el juez instructor actuó correctamente denegando la repetición de pruebas periciales que hubiesen impedido -dada la escasa cantidad de muestras- realizar los análisis de cara al juicio oral y con las máximas garantías, como se ha hecho.
El juez Del Olmo denegó la repetición de dichas pruebas con el siguiente argumento, en su último auto anterior a la conclusión del sumario:
«En consecuencia, y considerando que el rigor científico del análisis no permitiría obtener el esclarecimiento absoluto de la cuestión suscitada, y además ya no cabría efectuar ningún otro contraanálisis, procede en esta fase de instrucción judicial entender la diligencia como perjudicial»
Del Olmo tenía razón en cuanto a que la «cuestión suscitada» (la identificación plena del explosivo) no podía ser resuelta. No lo ha sido. También tenía razón en que, de acceder a la petición, no se podría ya hacer ningún otro contraanálisis, porque las muestras habrían quedado agotadas, lo cual hubiera causado un problema muy serio si, como ocurrió, la Sala decidía atender a la petición de la defensa de realizar dichos análisis.
La Sala misma dejó claro, ante los reiterados recursos que se presentaron tras la conclusión del sumario, que compartía la opinión de Del Olmo de que el momento procesal no era el adecuado.
e) La AN está de acuerdo en que los análisis originales son inválidos. Esto no es así. En el Auto de Señalamiento del 23 de enero de 2007, mismo en que se ordenan los nuevos análisis, se falla lo siguiente:
SE ADMITEN LAS PRUEBAS PROPUESTAS por el Ministerio Fiscal y las acusaciones y las defensas de los procesados, con las excepciones hechas en los fundamentos jurídicos
En tanto el informe pericial conjunto contenido en el sumario, y que incluye a su vez como anexo el informe de Tedax, es una de las pruebas propuestas por el Ministerio Fiscal, está meridiamente claro que ha sido admitido como prueba. Por si hubiera alguna duda, los peritos que participaron en dichas pruebas están citados para declarar en la vista oral.
Asimismo, ante las peticiones de que se invalidara el sumario, el Auto de Apertura de Juicio Oral es contundente, confirmando en su totalidad el Auto de Conclusión del Sumario y por tanto el contenido de éste.
Pero además hay otro punto. La AN pidió, en ese mismo auto de señalamiento, que se repitieran todoslos análisis. Sí, no sólo los de Tedax, sino también los de la Policía Científica, que ni los conspiracionistas ni las partes han impugnado jamás. Con ello quedó claro que su ánimo era la máxima claridad y transparencia, no la duda ante la validez o corrección de los análisis previos.
Finalmente, no está de más recordar que la propia Sala consideró, según reporta ABC, «perfectamente acreditado» que la sustancia explosiva utilizada en los distintos escenarios criminales «provenía de mina Conchita y respondía a la denominación de Goma-2 Eco». Todo esto sin que a la fecha la Sala haya modificado dicha valoración.
Para terminar, no resisto la tentación de consignar otro punto de la respuesta de Isócrates, que si bien no tiene relación con los tres anteriores, merece ser consignado para que la mentira de Luis del Pino sobre ocultación de muestras quede plenamente de manifiesto. Consigno por tanto el resto de respuestas de Isócrates, eliminado sólo las que ya han sido tratadas en este artículo (mis comentarios y actualizaciones, entre corchetes):
3.Hay que recordar, a este respecto, que Sánchez-Manzano llegó el 11 de marzo con las muestras de los trenes al complejo policial de Canillas a eso de las 12 de la mañana, así que la decisión de ocultar esas muestras se tomó con una extraordinaria rapidez (menos de cinco horas después de las explosiones).
Esto no sólo es falso, sino que es ridículo. Las muestras[…] no sólo no han «desaparecido», sino que están a disposición de las defensas y demás partes personadas para la realización de los análisis que consideren oportunos. [Añado que a la fecha de publicación de este texto sólo había informaciones periodísticas al respecto. Las dudas se han despejado de forma definitiva al constar que las muestras fueron entregadas para su análisis, formando la base del informe preliminar que nos ocupa.] No, los análisis no se ocultaron, lo que sucede es que a LdP no le gusta el resultado, son cosas distintas.
5.El juez Del Olmo no solicitó (que sepamos) que se realicen contra-análisis. Lo normal es que no se hayan consumido todas las muestras recogidas en los trenes, así que podrían solicitarse nuevos análisis. Pero, aunque se hubieran consumido todas las muestras, la técnica utilizada por los Tedax (cromatografía de capa fina) es normalmente no destructiva, así que las muestras deberían estar disponibles para la realización de contra-análisis.
Al parecer, ya se informó de la existencia de muestras a disposición del Juzgado para la práctica de las pruebas precisas [Repito mi comentario anterior. Es evidente ya que esas muestras existen. ¿Alguien rectificará?]. No puedo opinar sobre la posibilidad de repetir las pruebas con las mismas muestras, pero resulta pintoresco que se acuse de destruir pruebas para luego señalar que se ha utilizado una técnica que no las destruye ¿En qué quedamos? ¿Para «destruir» las pruebas han utilizado una técnica no destructiva?
[…]
Resumen en forma de pregunta: ¿quién puede tener la frialdad suficiente como para decidir, menos de cinco horas después de las explosiones, y cuando aún se estaban contando los cadáveres, que había que ocultar las muestras recogidas en los focos de explosión de los trenes y hacer aparecer, en su lugar, Goma2-ECO en la furgoneta de Alcalá y en la mochila de Vallecas?
Las muestras no se ocultaron, los análisis se realizaron y son válidos. Sin duda hay alguien ocultando y deformando la verdad, pero, como también dijo alguien, no está en desiertos lejanos.
Algunas piezas blancas están en posición comprometida. El no analizar no siempre trae consigo la felicidad, en contra de lo que sostiene la poesía que citaba al principio.
Sin embargo y al parecer, el analizar sesgadamente proporcionado información incorrecta o, sencillamente, falsa, hace feliz a mucha gente.
Conclusiones
Volvamos a resumir las conclusiones de este largo artículo:
1) No se puede afirmar, a partir de la aparición de DNT, que la Goma 2 ECO no estuviera presente.
2) La presencia de DNT en todos sitios, incluyendo las muestras patrón, apunta fuertemente al origen único del explosivo, a manera de una especie de «firma».
3) La presencia de DNT en dos análisis distintos relacionados con Trashorras apunta fuertemente a éste como proveedor de la dinamita.
4) Una explicación razonable y probable de la presencia de DNT es que la Goma 2 ECO esté contaminada, en la medida en que lo que se encuentra en muestras cuantificables son trazas y que muestras indubitadas de Goma 2 ECO también exhiben DNT.
5) Es falso que se pueda concluir, a partir del informe preliminar, que la DNT sea abundante en los focos de explosión, ya que no se ha hecho un análisis cuantitativo ni, al parecer, se podrá hacer. En cambio está claro que en las otras muestras el DNT es minoritario, lo que apunta a una contaminación.
6) Si bien el ftalato de dibutilo y la nitrocelulosa no aparecen en los focos, tampoco aparecen en la metralla de la mochila de Vallecas, en contacto con un explosivo no detonado. Esto parece indicar, por sí mismo, la dificultad de detectar ambos compuestos en dichos soportes metálicos.
7) Las acusaciones de manipulación son absurdas. Una manipulación, en vez de contaminar las muestras con DNT, hubiera intentado hacer lo contrario, eliminar el DNT. Tampoco la acetona es un medio creíble para manipular las muestras. Y la teoría de la manipulación no explica la aparición de Goma 2 ECO con DNT en fechas tan tempranas como 2002.
8) No ha aparecido nitroglicerina ni trinitrotolueno en los análisis. Eso descarta las dos dinamitas Titadyne que ETA ha robado en Francia. Como dice Cero07, El Mundo y Del Pino deben rectificar.
9) No ha aparecido metenamina. Eso descarta C4 y SEMTEX, entre otros. Como dice Cero07, El Mundo y Del Pino deben rectificar.
10) Los informes originales de Tedax, contenidos en el sumario, eran y son sustancialmente correctos: se encontraron componentes habituales de las dinamitas y no era posible determinar la marca comercial de la misma.
11) Es falso que dichos informes carezcan de validez legal: están firmados por el jefe de la unidad que contiene el laboratorio oficial, cumpliendo la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
12) El laboratorio de Tedax es oficial.
13) No hay constancia de que se haya impedido actuar a la Policía Científica.
14) Del Olmo acertó al no repetir los análisis durante la instrucción.
15) La Audiencia Nacional no avala, con la repetición de los análisis, que los primeros fueran incorrectos.
Y terminemos con una excelente pregunta que hace Isócrates. Si los nuevos análisis le hubieran exonerado, ¿por qué Trashorras no los pidió? ¿Sabía tal vez que, lejos de exonerarle, terminarían de hundirle?
Este artículo hubiera sido imposible sin la colaboración de Tuppence, Isócrates, Elkoko y Cero07. A todos ellos y también a todos los que han comentado este tema en el foro y en los comentarios de la bitácora, mi más profundo agradecimiento.
Tad Pole Says: 93
«o a esos que igual soportan un GAL que un 11-M y se quedan tan panchos »
…¿y en qué categoría deberíamos meter a los defensores de los peores terroristas de la historia de España?
Se lo dije hace meses Tad, ustedes se estaban convirtiendo en los defensores de los terroristas y su trabajo, las horas echadas en sostener castillos en el aire sólo buscaban ayudar a los letrados de los asesinos. Usted, ante esta afirmación, se cabreó como un mono.
Llevamos menos de una semana de juicio y, evidentemente, tenía razón. Espero que disfruten con su noble causa. La Justicia no les dará la razón, pero ustedes, para muchos españoles, van a quedar marcados de por vida.
Tad Pole 100
¿Pero a usted qué cojones le importa lo que se haga con el agua y la acetona si salga lo que salga en su análisis no se lo va a creer? El caso es tener siempre un resquicio, por ridículo que sea, por el que poder colarse y continuar diciendo mamarrachadas un dïa sí y otro también.
Si ahora se descubre que se guardó una muestra del caldo como usted lo llama y se analizara y el resultado arrojara indubitadamente que el explosivo era goma 2 eco, usted saldría con cualquier bobada que invalidara los análisis, llevan así desde que empezó todo esto. Y no dan una.
wilf 101
A ver mentirosillo
¿Y esta fue mi cabreada y simiesca respuesta?
¿Inventiva o mendacidad? Escoja.
Hombre, no es que yo sea muy listo, pero si el procedimiento habitual es guardar la acetona y el agua y lo que pretendo es que no se sepa lo que hay lo que hago es guardar acetona y agua con los compuestos que me interese que tengan.
Hay que ver lo bobos que son estos conspiradores.
¡¡¡Qué injusta es la ciencia con los conspiranoicos…!!!
¿»Presuntos»?
Los acusados son presuntos inocentes. Como usted y como yo. Aquí y en Lima (si Los Desastres de la Prensa lo permiten).
¡¡¡Qué injusto ha sido el DNT con la versión oficial, apareciendo en escena cuando todo apuntaba a la Goma 2 Eco va y sale un compuesto que no pertenece a los explosivos oficiales!!!
Manda carallo, ¿a quién se le ocurre ordenar un análisis si todo estaba claro, clarito, clarete?. Seguro que quien ha ordenado eso no tiene ninguna consideración con los nervios de quienes siempre han defendido que era ¿lógico? que lo que explosionó en los trenes era lo mismo que apareció en la comisaría de Puente de Vallecas y en consecuencia no era necesario analizar en profundidad los focos de las explosiones porque para eso ya estaba la mochila-vallecana-despeja-incertidumbres para aclararnos todas las dudas.
Pues va a ser que no. Las dudas se han multiplicado. Eramos pocos…..
Sunset:
¿Qué dudas?
Hay un inaceptable ventajismo en la argumentación irresponsable.
Consiste en convertir hipótesis de trabajo más o menos delirantes, más o menos basadas en datos falsos, y emplearlas como proyectil. Metenaminas, explosivos militares, cadáveres momificados… (si son excesivamente lisérgicos, es necesario emplear tipografía más grande y reiterarlos à la Goebbels). Se arrojan contra el objetivo preguntando quién tiene la culpa de que no tengamos pruebas de ello. Y cuando finalmente, uno tras otro, todos esos proyectiles se van demostrando falsos, no hace falta reconocer un solo error ni pedir perdón a ninguno de los calumniados.
Los intervinientes leales en el debate reciben mérito o asumen responsabilidad por su argumentación. El argumentador irresponsable no es un debatiente. Es ruido.
AnteTodoMuchaCalma:
En efecto. Ese ventajismo convertido en eslogan es difícil de combatir. Es un meme que no atiende a razones. Pero qué remedio. Habrá que seguir intentándolo.
Sunset:
Me encantaría que en vez de retórica, usara usted argumentos para refutar el artículo. ¿Será capaz? ¿O prefiere quedarse en la hueca repetición de consignas?
Tad Pole #40
Vaya, me voy un fin de semana por ahí y hay que ver como os lo pasais…
Pero veamos algunas de las cosas que, poco mas o menos, me conciernen.
Repito.
El laboratorio de los TEADAX es oficial y los informes que realiza tienen la consideración de informes realizados por laboratorio oficial en todos los juzgados de España.
Quien me quiera demostrar lo contrario lo tiene bien sencillo: una sola sentencia que anule o no admita una prueba pericial realizada por los TEDAX por no tratarse de «laboratorio oficial». Estimado Tad Pole, si la encuentra, quedo a la espera de que decida compartirla; si no la encuentra, admita que estaba equivocado… o mejor, que le han engañado. Porque la verdad es que le han engañado a usted y le ruego trasmita mi solicitud a quien le haya hecho saber a usted que no es un laboratorio oficial y que las pruebas periciales que realiza no son válidas. Ni usted, ni él o ellos serán capaces de aportar nada. La primera vez que le engañaron, la culpa fue de ellos.
Si usted tiene constancia del motivo por el cual la policía científica no recogio muestras en los focos -y del resto de las incognitas al respecto- le agradecería que lo compartiese.
Una vez mas, le mienten. Los propios peritos de la defensa reconocen que la cantidad de muestra es casi insuficiente para realizar estas pruebas ¿Hubiera sido pertinente realizar pruebas a petición de una sola de las partes y agotar las muestras? NO. Especialmente las solicitadas por la acusación. Hubiera resultado patético que se hubiera permitido nueva prueba a instancia de las acusaciones y encontrarse con que se habían agotado las muestras al solicitarlo las defensas.
Por otro lado, el criterio de no realizar nuevos análisis en fase de instrucción fue confirmado por la Sala.
Le han mentido demasidas veces con este asunto.
La Sala ya indicó, en resolución firme, que no procedía realizar nuevos análisis en fase de instrucción. En esta fase ha ordenado la repetición de TODOS los análisis a instancia, en especial, de una defensa. Si mi criterio le parece sospechoso, haga el favor de comprobar lo que expresamente ha manifestado uno de los componentes de la Sala. Incluso LD se hizo eco de sus declaraciones.
Sin embargo, es justo reconocer que la AN duda de la correccción de algunas actuaciones… bueno, no es que dude, es que las rechaza de pleno. Por ejemplo, rechaza de pleno la actuación de alguna de las acusaciones que proponen pruebas inutiles para la acusación.
Un saludo
Saludos a todos l@s caballer@s sisifosianos:
AnteTodoMuchaCalma:
«Los intervinientes leales en el debate reciben mérito o asumen responsabilidad por su argumentación. El argumentador irresponsable no es un debatiente. Es ruido.»
Me interesa muchísimo este tema de la responsabilidad en el debate, por así decirlo, de una ética del debate, independientemente del contenido del mismo (científico, social, personal, etc). Me parece fundamental, y visto lo visto hoy en día más, para una vida «saludable» (inter)personalmente y también para la vida pública o política. Si usted o alguien me puede recomendar alguna lectura sobre este tema, se lo agradezco.
Una pregunta para Tad Pole, de veras que por simple curiosidad: si realmente existió conspiración u ocultación de pruebas en el 11-M, ¿cree usted que el juicio aclarará totalmente las cosas, vamos, que los conspiradores y/o los verdaderos autores serán descubiertos, o por el contrario, que la conspiración tendrá éxito finalmente? ¿Es usted optimista o pesimista al respecto?
PD: me declaro ferviente admirador del estilo alegorístico urodonaliano. La historia (hilos «ago») del seguro del coche es genial, de ahí sale un corto kafkiano que te cagas. «…extraño mecanismo mental que estaba dejando perplejos al policía y…», buenísimo.
A Lior, un par de «gracias» que en su momento no le dí
Espejito, espejito, ¿qué extraño poder tienes para con dos palabras transmutar la pétrea ironía erflaiana en iracundo insulto?
Tad Pole, por referencias:
El aquí «becario», lo es en virtud de una broma privada con Tuppence. A lo que me dedico realmente, es cosa mía.
En todo caso, el «becario» ya ha publicado en revistas internacionales el fruto de su trabajo, lo cual es una medida del reconocimiento en su campo: LA QUIMICA.
Ni LdP, ni PJ, ni FL pasan dichos filtros, ni los pasarán. No dan la talla.
Y a todos los efectos legales, aunque la analítica no sea mi fuerte, de hecho es una de las partes de la química que detesto, estoy facultado para actuar como ‘perito’. O lo que es lo mismo: MI opinion tiene VALOR.
Por activa y por pasiva le han dado respuestas correctas a sus preguntas. Siento que no entienda, pero eso no es mi problema. Lo que dios no da, Salamanca no presta, y si no presta lo siento por usted.
Frente al imperio de la razón sólo el dogma tercamente permanece. Y los dogmas, sean del tipo que sean, incluidos los religiosos, se mantienen por la existencia de fanatismos exacerbados, como los Yihadistas de la «verdad».
De su verdad, al igual que sus primos hermanos los Yihadistas de la «Yihad». No me extraña que sientan simpatía ustedes por los encausados por el 11M.
En cuanto al carnet, siento decirle que no he poseído, ni poseo tal «don». Seguramente usted cae dentro de la categoría de los agraciados con el «don» del carnet o de «simpatizante» que suele ser una categoría más leve, aunque más incontrolada por aquello de no estar sujeto a «disciplina» de partido. Pero quien lo diría, ¡también agraciados con las prebendas!
Un apunte final: La sociedad establece filtros para acceder a cierto tipo de profesiones, para las cuales se requiere conocimientos y la facultad de saber usarlos y entenderlos. No espero que me entienda, por que muchos son los llamados y pocos los elegidos 😉 ¿No era así?
estamostrabajandoenello 113
Me ruboriza usted.
Prefiero plantearme dudas antes que repetir la hueca consigna de que la aparición del DNT se debe a una contaminación en la factoría. Así, sin más, con un par. Sin demostrar, a la trágala. ¿Cómo se llama a esa falacia sr. Arean?.
Criterios para una prueba. Que la factoria de ERT ofrezca una muestra de explosivos de Goma 2 Eco, varios lotes al azar, mínimo cuatro por año, de los años 2001 hasta el presente, y verifíquese que no contienen DNT.
Si como resultado de esa analítica se demuestra que ningún lote contiene DNT el sr. Arean y todo su séquito deberían desistir de la hueca consigna de que la presencia de DNT se debe a una contaminación en la factoría.
En un mensaje anterior lo digo de coña pero la duda es seria.
¿Cómo se supone que los conspiradores se enteran de que su lavado con acetona no ha sido efectivo y se les ha pasado «algo» que no debería estar ahí?
¿No son necesarios análisis para ello?
¿Esos análisis no inutilizan las muestras para posteriores análisis?
Sunset #116:
Veo seriamente menguada su comprensión lectora. Yo he dicho explícitamente que no aseguro nada. Yo no lanzo consignas, a diferencia de sus próceres. Me limito a señalar que los conspiracionistas no pueden hacer afirmaciones taxativas, porque no pueden descartar la posibilidad de una contaminación, que de hecho no sólo es posible, sino probable.
Pero si me equivoco lo reconoceré, no le quepa duda. A diferencia de los conspiracionistas, cuyos errores nos hemos cansado de consignar sin que ellos los admitan. Es la diferencia fundamental entre ellos y nosotros.
Por cierto, ¿no le parece que esas admoniciones contra consignas huecas tendría que hacerlas sobre todo en la bitácora de Luis del Pino o en el Fondo Documental, campeones mundiales en la disciplina de emisión de tales consignas? Ah, no, que allá hay censura y no se lo permitirían. Perdone, se me olvidaba ese pequeño detalle.
Es que no se enteran, urodonal, porque si no, tendrían que volver a extraer para analizar con lo que volverían a dejar restos y de nuevo tendrían que volver a extraer para analizar y así hasta que no quedase nada. lo que pasa es que este objetivo, que no quede nada, se consigue más fácilmente echando los tornillos directamente al cubo de la basura y sustituyéndolos por otros. Será por bombas los TEDAX, deben estar todo el día explotando algo…
Lo que pasa es que son muy listos, y saben que puede quedar DNT, por eso lo añaden en las muestras gordas. Aunque no sabemos porqué en las muestras gordas no ha aparecido también la nitroglicerina de SM, total, hay lotes de goma2EC que también la llevan. Será que son muy tontos.
Sunset:
Supongo que vio usted el informe que publicó El Mundo para demostrar que la Goma-2 ECO no tiene DNT, y si no lo vio le recomiendo que se lo descargue y haga ciertas comprobaciones. Se trata de un informe pericial de la Guardia Civil incorporado al Sumario y también disponible en las páginas 219 y 220 del Auto de Abril.
Además de lo que se expone en este artículo (un cartucho etiquetado como Goma-2 ECO -la muestra /24- contiene DNT, y como esta es la sustancia que distingue la Goma-2 ECO de la Goma-2 EC, se concluye que es Goma-2 EC y no ECO, como ponía en el envoltorio), hay otra cosa un tanto extraña, y es que en otra de las muestras etiquetada como Goma-2 ECO aparece nitroglicerina, ante lo cual la Guardia Civil busca el ftalato de dibutilo para concluir que es efectivamente Goma-2 ECO.
¿Esa nitroglicerina que aparece en un cartucho de Goma-2 ECO a qué cree que es debida? ¿A Sánchez Manzano, que ni ha visto esas muestras? ¿O tal vez sea una contaminación?
Porque la nitroglicerina tampoco aparece entre los componentes de la Goma-2 ECO… ¿Tiene usted alguna versión alternativa?
ya ves, yo a raiz de ese informe aposté durante unos días a que se encontraría nitroglicerina, me equivoqué, qué bien, las trazas de DNT se detectan mejor.
Al final del símil del polímetro, creo que donde pone «corriente» debería aparecer «tensión». Como técnico de calibración eléctrica, creo que el símil habría quedado aún más claro si en vez de referirse a la sensibilidad del aparato se hiciera referencia a la resolución del mismo.
Muy interesante, tanto el artículo como la mayor parte de los comentarios.
No se moleste con argumentos ad hominem sr. Arean, me basta y me sobra con tener catalogados a ud. y al sr. del Pino como lo mismo, grandes egos incapaces de la menor autocrítica y cuando son atacados recurren al manido argumento ad hominem.
Como dos gotas de agua.
No se preocupe, se donde está la puerta.
Agur.
¡¡¡Buen trabajo!!!
Baaden 114: Perdón entonces, no eres un Becario sino un Bocario. Un presuntuoso que se cree el único que ha pasado por una universidad o ha publicado.
Y queriendo ponerse galones al tercer post; ke kaña de kalaña.
Qué paren el Nobel de Química Física que llega Baaden (los demás callados para no quitarle la ilusión)
Si tuvieras conocimientos de Química o de Decencia, habrías explicado a tus cofrades por que no se tira el caldo por el desagüe.
De lo primero, es de lo que presumes, de lo segundo, es lo que se te ve.
Sunset Street: no te vayas, hombre, que aquí nos gusta debatir. Cuando hayas terminado con las descalificaciones previas, nos puedes mostrar tus argumentos en contra del artículo.
Tad, ¿tienes ya constancia de que no sea práctica habitual que se deseche el caldito una vez terminado el proceso que le da lugar?
Y ya es la tercera vez que lo pregunto.
Flashman 127: Yo no, pero Su Señoría o algún abogado de la defensa seguro que sí.
Dopping y deporte.
Muestras de orina y análisis.
Resultados postivos
¿Qué se hace en esos casos?
Contraanálisis = Se analiza otra vez la orina que NO ha sido tirada por el desagüe.
Escribe ABC:
El DNT aparece sólo en la Goma 2 ECO con una técnica de alta precisión
Esta técnica se llama microextracción en fase sólida, con desorción en cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Su aplicación en química analítica permite la detección de compuestos incluso cuando representan sólo billonésimas partes de la muestra examinada. Los ocho peritos designados por la Policía, la Guardia Civil, las acusaciones y los abogados de las partes han realizado los análisis cualitativos de las muestras de explosivos, pero todavía tienen que realizar los análisis cuantitativos que determinará en qué proporción está el DNT en las muestras. No obstante, los resultados preliminares ya indican que este compuesto aparece en «cantidades minoritarias» en las muestras de la mochila recuperada en Vallecas, la Renault Kangoo, la vía del AVE Madrid-Sevilla y la finca de Morata de Tajuña. Y lo que es más revelador, también en la muestra patrón de Goma 2 ECO enviada por el fabricante.
Los anteriores análisis realizados por los tedax, tal y como figura en el sumario del 11-M, fueron efectuados con una técnica menos precisa, la extracción en fase orgánica. Ese mismo procedimiento fue empleado por el Laboratorio de Química de la Policía Científica cuando, en 2004, analizó las muestras intactas de explosivo y las cotejó con un cartucho de Goma 2 ECO enviado por la empresa fabricante, la Unión Española de Explosivos (UEE). Entonces, los técnicos policiales no consideraron necesario la aplicación de técnicas que permiten la detección de compuestos residuales.
Ah!, entonces Tad Pole, todo lo que estás afirmando sobre la conveniencia o no de guardar el caldito no es más que un brindis al sol, porque hablas desde el absoluto desconocimiento.
OK, sólo quería confirmar éste extremo.
Tad,
el «caldito» se tira por el desagüe porque no tiene mayor utilidad para el análisis que se realiza. Si se hubiera guardado, lo más probable es que a día de hoy (con toda la acetona probablemente evaporada) los compuestos presentes en el mismo estuvieran deteriorados.
Aunque mira tú que curioso que, al menos hasta donde se sabe, ningún perito haya comentado nada sobre esas aguas de lavado, ni a ningún experto (ni a los «vuestros») les parezca pertinente pedir dichas aguas.
Aunque no valdría de nada, porque, como sabrás, para los PPNN todos estos análisis estaban invalidados antes de comenzarse, por la presencia del oscuro y diabólico Sánchez Manzano en el papel de custodio de las mismas… ¿qué pasa ahora con este individuo? Porque si resulta que era tan malo malísimo las muestras no las manipuló convenientemente, ¿de nuevo la paradoja del consipador chapuzas?
Huy, Tad,
no había visto tu ejemplo de la orina. La orina es la muestra original, el equivalente, en este caso a las muestras que analizaron los peritos. En ningún caso de análisis/contraanálisis (aquí sí bien empleado el término) de dopaje se guardan los desechos.
Hay algo que sigue sin quedarme claro (torpe que es uno).
¿Cuántas veces se puede analizar una misma muestra?
o dicho de otro modo
¿Las técnicas de análisis son destructivas? , ¿incapacitan a las muestras para ser objeto de posteriores análisis?.
Si la respuesta es no, ¿ por qué no se aseguran los conspiradores de que la acetona ha dado resultado realizando un nuevo análisis?
Si la respuesta es sí ¿cómo consiguen analizar las muestras sin destruirlas para saber que tienen DNT?
urodonal 132:
No lo creo
La técnica de análisis exige «extraer» los restos con disolventes y separarlos por tanto de la muestra a analizar.
Cuanto más «lave» con disolventes, más limpia queda la muestra.
No le entiendo bien, pero las muestras (los clavos) no se destruyen, se lavan.
El «caldo» es lo que se analiza y si se tira por el desagüe se eliminan las pruebas.
Ta-Cháaaaaan.
esceptico 131: En este caso, la muestra de orina actua como el «caldo» de acetona = Es el sitio donde AHORA están las posibles pruebas.
Si tira el caldo o la orina = está ELIMINANDO PRUEBAS
Eso suena a delictivo.
Tad 134:
SI la intenciñón era eliminar pruebas y el procedimiento habitual guardar el agua y la acetona con los restos ¿Por qué no guardaron agua y acetona con restos de lo que les interesara?
Citizen 135: ¿Por que creyeron que con decir dinamitas era suficiente y en su vida esperaban que se les iba a exigir informes detallados y correctos y contra análisis?
Creo que se pasaron de confiados, no de torpes.
Tad:
Si creyeron que con decir dinamita ya sería suficiente, fueron confiados y el procedimiento habitual era guardar el agua y la acetona ¿Por qué no la guardaron?
Vaya, Tad #134, así que lo interesante del análisis de muestras no son las muestras en sí, sino el caldito con que se lavan…
Leerte es una revelación permanente…
¿Delictiva? ¿Ha ido alguien corriendo a presentar denuncia? ¿Los abogados han efectuado algún tipo de protesta al respecto aludiendo ese carácter delictivo de la acción? Y no me vengas con la excusa de que puedes acabar denunciado tú (¿el tribunal supremo también está implicado?), si la cosa está tan clara, ¿qué problema puede haber?
Y no vale aludir a la megaconspiración que absorve nuevos miembros cada vez que se le da un palo a un (pseudo)argumento conspiracionista.
Flashman 138:
No me adule, que me azoro.
Urodonal #132
La mayoría de las técnicas (HPLC, GC, TLC, etc) son destructivas. La muestra debe procesarse para separar sus componentes y poder identificarlos y/o cuantificarlos.
En algunas técnicas es posible recoger después estos compuestos, pero eso no restituye la integridad de la muestra inicial.
De hecho, considero que uno de los principales problemas con que se enfrentaron los peritos es la cantidad de muestra existente. Cada análisis consume una determinada cantidad de muestra (que típicamente varía entre décimas de gramos o gramos). Si se realizan muchos análisis o replicados puede destruirse la totalidad de la muestra (como sucedió en algún foco, creo). Este problema puede ser grave sobre todo si no se sabe qué vamos a encontrar, lo que implica realizar varios análisis, en vez de uno solo.
Si la muestra es un clavo con impregnaciones de restos de la explosvión, lo que constituye en sí la muestra a analizar son esas impregnaciones, que deben extraerse y pasarse normalmente a fase líquida para realizar los análisis.
¿Así que ahora queríais que se analizara el caldito en lugar de la muestra original? ¿Para qué, para decir que el caldito es falso y está manipulado?
Proque te recuerdo que los resultados del caldito original son supefalsos de toda superfalsedad (porque Manzano no realizó un superanálisis), y dieron lugar a un mini-informe mini-pericial de los mini-TEDAX que vosotros decís que no existe, aunque en el Sumario parece que sí existe, pero como el Sumario también es superfalso de toda superfalsedad, a vosotros os la repanfinfla.
Ahora podrías ir diciéndonos qué es lo que pasó con la supermetenamina de los superexplosivos supermilitares, con la supernitroglicerina de la superdinamita superTitadyne o con las superdinamitas que son supercomponentes de todas las superdinamitas.
Tad Pole #139:
Menos azorarse y más contestar.
Tad Pole,
Y como SI tengo conocimientos, aunque ya he dicho que la analítica no me gusta, te voy a decir por qué:
a) El agua para limpiar las impurezas y contaminación superficial que se le hayan podido añadir (es una explosión: polvo, humo, etc..)
b) La acetona es para eliminar el agua. Y seguramente se elimina por evaporación, que es lo lógico. Desconozco exactamente que método han usado.
Eso ya os lo han explicado. Menos bocazas.
El bocario 😛
Me temo que no hablamos el mismo idioma.
ElKoko:
Si es que es absurdo. Resulta que hay intención de manipular las pruebas y guardan muestras recogidas en los focos -en vez de decir que se consumieron en los análisis- porque es el procedimiento habitual y se confían, pero no guardan la acetona y el agua siendo también éste el procedimiento habitual sin una razón aparente cuando podrían guardar agua y acetona con restos de lo que les diera la gana.
Aparte de conspiradores, confiados, torpes y estúpidos son incoherentes.
Tad Pole,
¿Cómo, según usted, consiguen los conspiradores enterarse de que tras el lavado de acetona sigue habiendo DNT?
¿Vuelven a analizar las muestras?
Citizen:
Y a pesar de ser todo eso ustedes siguen sin UNA sola prueba que demuestre sus acusaciones, acusaciones que iban a hacer apareciese lo que apareciese, como ya nos habían avisado ustedes mismos.
O sea, no importa lo tontos, simples, confiados o estúpidos que sean, ustedes no les pillan nunca. Sera que ustedes son igual o peor?
Y no es por ofender, pero si yo persigo a un idiota y este consigue siempre escabullirse o yo no soy tan listo como me creo, o el no es tan tonto como le atribuyo. Y a pesar de ser ustedes ciento y la madre siguen dandole vueltas a algo durante tres años y aún no han conseguido nada, excepto dar la impresión de querer defender a los presuntos homicidas, y eso, está claro, lo hacen ustedes por las víctimas y por la verdad.
A mi me lo dijeron de pequeño se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.
Ustedes tildan a todo el mundo de mentirosos, pero no tienen pruebas. Ahora, pruebas de que ustedes mienten o han mentido hay a puñados, y todos seguimos esperando que rectifiquen, y por desgracia así seguiremos.
Je Je.
¡Son negros! ¡Quieren saber la BERDAD!
Urodonal #117:
Pero es incluso peor. Si los conspiradores se dan cuenta que no han logrado lavar el DNT, ¿por qué no siguen lavando con acetona hasta que desaparezca, optando en cambio por contaminar las otras muestras? Si es que no se puede ser tan genial y tan tonto a la vez.
Por cierto, de risa el titular de hoy de El Mundo hablando de un «superanálisis». Y es que claro, nuestro amigo Casimiro ha de quedar bien con los lectores de El Mundo sin tener que rectificar una noticia que decía que era explosivo militar lo que estalló en los trenes (como insinuó Fernando Múgica hace tiempo) y varias noticias posteriores (cuando ya se conocía ese «superanálisis») en las que se insistía en la metenamina y el explosivo militar.
Así que ahora nos ha de contar que para desmontar sus argumentos han tenido que hacer un «superanálisis», lo nunca visto, y mira si somos importantes que tal y cual… y resulta que en ese «superanálisis» lo único que se buscó fue hexógeno y su precursor, la metenamina, utilizando las mismas técnicas utilizadas en el resto de análisis (básicamente, para poder reproducir la aparición de esa metenamina)…
Eso sí, que ese «superanálisis» demuestra que El Mundo ha creado confusión con la metenamina (por hablar de lo que no saben y meter la pata hasta el fondo, acusando a los TEDAX que plantar una prueba falsa como la Kangoo), ni una mísera palabra…