En medio del maremágnum informativo sobre el juicio del 11-M conviene hacer una recapitulación de la forma como se ha desarrollado la vista oral hasta el momento desde el punto de vista de las teorías conspiracionistas. No deja de ser un ejercicio riesgoso en la medida en la que uno puede caer fácilmente en la tentación de adelantar vísperas o de conducir un juicio paralelo, tal como hacen los conspiracionistas, pero creo que merece la pena hacer algunas valoraciones.
No cabe duda de que para los conspiracionistas la vista oral ha ido acumulando una decepción tras otra. Fuera de las pequeñas alegrías que les ha dado un confidente como Cartagena–que ya tendremos oportunidad de analizar– o un policía de los «buenos» como Parrilla, los castillos de naipes conspiracionistas se van derrumbando día sí y día también, incapaces de resistir la terca realidad de los hechos.
En espera de la inminente Parusía que nunca se produce, los conspiracionistas se consuelan inventando realidades paralelas, fijándose en el lenguaje corporal de un policía, malinterpretando las preguntas del Presidente del Tribunal, Javier Gómez Bermúdez, convenciéndose de que un detalle nimio, una discrepancia irrelevante, se queda en la conciencia del implacable juez que, según el mundo maniqueo donde ellos viven, es uno de los «suyos», de los peones buenos. Como el magistrado no les da abiertamente la razón, piensan que va calladamente acumulando la evidencia que le permita, en un dramático acto final, desenmascarar la conspiración y castigar a los verdaderos malvados. Además de que, de forma típicamente conspiracionista, al mismo tiempo que resaltan las nimiedades que parecen darles la razón ignoran la poca tolerancia que tiene el Presidente con preguntas como «¿Sabe usted si tuvo alguna intervención en los atentados contra el World Trade Center de 1993 la organización terrorista ETA?»
Tiene que ser dura la vida de un Peón Negro. Años y años especulando, buscando «evidencias», formulando hipótesis, acumulando cientos y cientos de preguntas, para terminar en estos interrogatorios en los que ni siquiera los abogados abiertamente conspiracionistas hacen todas las preguntas que, según sus sueños, habrían de poner de manifiesto las contradicciones de los testigos y revelar la verdad.
A reserva de intentar en artículos posteriores una relación de afirmaciones conspiracionistas que no han podido ser probadas en la vista oral, cuando no han sido directamente desmentidas, es interesante constatar que la mayoría de los testigos se ha mantenido fiel a sus declaraciones judiciales, siendo prácticamente la única excepción el confidente Cartagena. Y siendo testigos del Ministerio Fiscal, se sigue que esta mayoría de testigos apuntalan la mal llamada «versión oficial», o, para ser más precisos, el sumario.
¿Qué quiere decir esto, desde una óptica conspiracionista? Pues dicho rápidamente, que todos esos testigos mienten. Ya no sólo malvados policías al servicio del golpismo, sino también ciudadanos de a pie como el portero Garrudo, llamado sarcásticamente el «portero automático de Rubalcaba», o la cajera del Carrefour de Avilés que reconoce haber visto el día 28 de febrero de 2004 a El Chino comprar mochilas de excursionista, en las que según el Gitanillo metería después los explosivos comprados a Trashorras…. ¡y hasta un coimputado del propio Trashorras, Iván Granados, que reconoce que el ex minero le propuso trasportar explosivos a Madrid! Todos mienten. Decenas y decenas de embusteros.
Y esto es lo asombroso, lo que es totalmente contrario a cualquier pretensión de verosimilitud de las teorías conspiracionistas. ¿Cómo es posible que mientan todos y que nadie haya logrado hacer patente en la vista una inconsistencia entre las distintas mentiras? No hay en la historia judicial de ningún país un caso similar.
Qué extraños estos supuestos conspiradores que son capaces al mismo tiempo de la más exquisita perfección, tanto en la omnisciente planificación y omnipotente ejecución de los atentados como en sus declaraciones ante el tribunal, y de las más torpes chapuzas, como ponerle a un pobre «pelana» los pantalones al revés o no salpicar de sangre las inexistentes paredes.
Todos mienten, nos dicen. Y es que no hay otra forma en la que la teoría conspirativa pueda sostenerse. Para ser real, es necesario que todas las pruebas materiales y todos los testimonios incriminatorios sean falsos. No importa que hablemos de cientos de pruebas: la mochila de Vallecas, la furgoneta Kangoo, la bomba del AVE, los explosivos de Leganés, el Skoda Fabia, con sus decenas y decenas de muestras de ADN y huellas dactilares, con la procedencia de explosivos, detonadores y móviles, las llamadas cruzadas, los registros informáticos hallados, las multas de la Guardia Civil a El Chino en Burgos, el testamento de Kounjaa, los vídeos reivindicativos. Todas han tenido que ser manipuladas. ¿Cuánta gente se necesita para manipular todas estas pruebas? Decenas y decenas de personas, y me quedo corto. Personas que pertenecerían en su práctica totalidad a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que estarían por tanto corruptas hasta la médula.
Pero también, como he dicho, los testigos que apuntalan el sumario tienen que haber mentido: los policías que garantizan las cadenas de custodia, los Tedax cuyos informes desagradan a los conspiracionistas, los GEOs que atestiguaron escuchar voces de varias personas hablando en árabe y disparos en Leganés, los controladores de informantes y confidentes tanto del CNP como de la Guardia Civil como del CNI, varios peritos en diversas especialidades, forenses, los mandos que coordinan a todos los anteriores… pero también varios ciudadanos de a pie: el portero de Alcalá, el gruísta, el jefe de Seguridad de Amena, la cajera de Carrefour. El lector que quiera una relación más detallada de todos estos implicados puede consultarla aquí.
¿Tenemos suficiente con lo anterior? De ninguna manera. No nos basta. Para que la teorías conspirativas funcionen, se necesitan más elementos: una fiscal que, si no está en la conspiración, lo parece, y un juez de instrucción que supuestamente no se entera de nada. Pero de nada. Cualquier combinación de chavales y jubilados entusiastas con acceso a partes del sumario y a Google, también conocidos como Peones Negros, puede hacer un mejor trabajo que el señor juez. Y aunque muchos de ellos le consideren prevaricador, es evidente que los popes del conspiracionismo no se atreven a tanto: prefieren llamarle tonto que insinuar que ha cometido un delito, y es que calumniar a un juez son palabras mayores. Pero los jueces y los fiscales se asignan por estricto turno, por lo que alguien en la fiscalía y en la Audiencia Nacional tiene que haber estado en el ajo a fin de asegurar que tanto Sánchez como Del Olmo estuvieran de guardia el 11 de marzo. No es posible que hayan dejado a la suerte la providencial intervención de estos dos funcionarios, que tanto han ayudado, queriéndolo o no, a los malvados.
El número de colaboradores y encubridores se multiplica. Podríamos también citar como sospechoso a un Tribunal Supremo que desestima querellas contra el juez y la fiscal por destrucción de pruebas (encomiando de paso su labor), a un CGPJ que ampara al juez Del Olmo y su instrucción ante ataques políticos y periodísticos, y a una Sala Penal de la Audiencia Nacional que admite el sumario para iniciar el juicio oral y que admite también la totalidad de las pruebas que presenta la fiscalía. Por no hablar del juez de instrucción de Madrid que archivó una querella por negligencia contra varios funcionarios policiales, entre los que se incluían los mencionados Santano, Rubio y Sánchez Manzano.
Pero además el conspiracionismo, si fuera coherente, tendría que asumir que las autoridades judiciales y policiales de al menos otros cuatro Estados están involucradas en la conspiración: las italianas, que grabaron a Rabei Osman, «El Egipcio», y que le condenaron a diez años por terrorismo; las francesas, que afirman la existencia de un testigo (Attila Turk) que asegura que la jamaa (grupo) de Hassan El Haski hizo el 11-M y que en ella estaba Jamal Zougham; de las belgas, que afirman que Youssef Belhadj compró móviles dando como fecha de su nacimiento las fechas de los atentados de Casablanca o Madrid; e inglesas, que extraditan a Moutaz Allmallah.
¿Se acaba ahí la cosa? Por supuesto que no. Europol, Interpol y Scotland Yard apoyan la autoría islamista. Lo declaró el director de Europol en la CI-11M, y las opiniones de Europol e Interpol fueron recientemente expuestas por el mismísimo Agustín Díaz de Mera (director general del Cuerpo Nacional de Policía el 11-M) en su declaración en la vista oral. En cuanto a Scotland Yard, el propio 7-J recordaba los atentados de Madrid como un precedente. Nadie ha llegado a implicarles, pero cuando menos serían parte de la campaña de intoxicación y encubrimiento. Curioso que tanta gente tan experta pueda estar engañada, sobre todo dado el impacto mediático que el conspiracionismo ha tenido en España.
Esto por no mencionar a los medios de prensa internacionales, que asisten con incredulidad al espectáculo de un diario de tirada nacional, una cadena de radio también nacional y una televisión autonómica haciéndose eco de las delirantes teorías conspirativas. El Clarín, The Guardian, La Reppublica, The Economist, The Daily Telegraph, The New York Times, The Washington Post, The New Yorker, Le Mondecomo The Economist, The Daily Telegraph o Le Figaro han aceptado la autoría islamista, y muchos de ellos no ahorran acerbas críticas a los conspiracionistas.
Curiosamente Al Qaeda también coopera con la versión oficial, atribuyéndose los atentados y llamándolos «los benditos ataques de Madrid» en un comunicado. A saber cómo habrán logrado los conspiradores dicha cooperación. O la de George W. Bush, que se refirió a los atentados del 11-M en su discurso del Estado de la Unión de 2006, atribuyéndolos junto con los del 11-S y el 7-J al terror islamista..
Recapitulando: el solo número de personas implicadas, tanto policías como ciudadanos de a pie, que tendrían que mentir para que los conspiracionistas tuvieran razón convierte sus teorías en inverosímiles. Tampoco se ha falsificado nunca tal cantidad de pruebas. Nunca en la Historia se ha visto una conspiración tan endiabladamente compleja, con tal precisión logística, moviendo decenas o cientos de piezas para que estén en el momento oportuno en el lugar oportuno sin que Murphy, el de la ley, haga notar su presencia.
Y es un comentario triste sobre nuestra cainita condición el constatar que, en vez de agradecer a estas personas su contribución a esclarecer el peor atentado en la historia de España, a castigar a los culpables y a protegernos de nuevos atentados, se las calumnie impunemente, por ceguera los más, por el más mezquino de los intereses los menos. Esperemos que cuando todo esto pase nadie olvide quiénes fueron los calumniadores.
Editado el 9 de abril: A la lista anterior habrá que añadir a Moustafá Ahmidan, que ha declarado esta mañana que su hermano Jamal, «El Chino», le confesó haber tenido que ver con los atentados y que le pidió que rezara para que no los cogieran vivos, además de haber reconocido su voz en uno de los vídeos reivindicativos. También a Abdelkader Kounjaa, que afirma haber hablado con su hermano Abdennabipoco antes del suicidio de Leganés, llamada en la que éste le notificó que iba a morir.
Peón libre:
Yo también éxijo que se impute a todos los que han cometido un delito ¿Piensa que el Sr. Bermúdez no lo hará si encuentra evidencias de su existencia? Por ahora ya ha deducido testimonio para inculpar a Díaz de Mera. Eso debería servirle como referencia.
A esa pregunta tendrás que responder tú, pero con pruebas. En todo caso se está juzgando eso precisamente y es lo que el tribunal va a decidir y se va a basar en todos los testimonios y pruebas que se aporten durante la vista, incluidos esos que señalas, por supuesto. Si declara inocentes a los acusados, pues inocentes serán.
Estas afirmaciones las pongo en cuarentena. Comprenderás que hasta que no tengamos el informe eso sólo es una especulación. Aunque, sinceramente, me extrañaría mucho que señalaran una marca específica de dinamita, sea la que sea. Y más me extrañaría que, de ser así, eso invalidara las demás pruebas de cargo, pero esto último sólo es una especulación igual que la tuya porque yo, como tú, no soy licenciado en derecho.
Y me apostaría unas cañas a que tampoco somos licenciados en químicas.
Fumanchú, definitivo el último párrafo. A ver con qué salen ahora.
He hecho esta pregunta también en otro blog, y me gustaría tener vuestra opinión.
Intento centrarme ahora en las «otras» responsabilidades.
Mi idea es bastante caótica al respecto, «conspiración» hubo (de yihadistas, mineros y traficantes de momento), lo que no hay es «versión oficial».
Las ocultaciones, pruebas «retocadas» de donde se derivarán juicios paralelos por perjurio y, si llega el caso, las pruebas «falsas». Esto es un hecho.
Hay ya un proceso por la falsificación del documento del bórico; otro contra Díaz de Mera; ayer fue de aurora boreal con los 150 kg. de explosivos controlados por la G.C. y el perjurio (por probar) de Hernando y «Victor», el controlador de Rafá Zouhier. La llamada a que alude Bermúdez para que ocultarán en la G.C. de Asturias la nota referente a loa 150 kg. y los tíos intentando venderlos a ETA -o a quién pudieran- en Madrid. La policía que omite en una declaración los contactos hace 10 años del Chino y un etarra, etc.
Ese «borrado de referencias» a ETA no es una opinión, es un hecho; tan indiscutible como el empecinamiento del gobierno Aznar en lo contrario. Además veo responsabilidades en el anterior Ministerio de Interior por dejar pasar todas las alertas que recibían (que Múgica resume en su 1º artículo del 23 de abril 2004).
Al contrario que en USA con el 11-S, aquí nadie tiene responsabilidades, ni el anterior ni el actual gobierno, y los israelíes hartos de darnos avisos…
¿Como interpretan estos hechos Luis F. y los demás participantes de Desiertos Lejanos?
Falso. No hay ninguna bomba sin detonar en ninguno de los trenes. Si te refieres a la de El Pozo, tampoco hay ninguna prueba que sitúe esa mochila en el tren. La primera aparición de dicha mochila es en una comisaría a las 2 de la mañana.
Por el contrario sí tenemos que la persona al cargo no sitúa dicha mochila en El Pozo, y que tanto los Tedax como los perros no la encontraron en los varios registros completos que se hicieron al tren.
Sobre lo demás, hace usted como el Sr. Areán. Se pierde en discusiones sin sentido sobre si para un tribunal puede ser admisible una prueba circunstancial o no, cosa que obviamente, no es lo que se discute. Me permitirá que no entre en su juego del despiste.
Para escéptico:
Creo que está usted confundiendo dos conceptos totalmente diferentes: la solubilidad y la velocidad de disolución.
Laura:
esceptico:
Nadie discute para qué. Se discute el hecho afirmado por los peritos de que los lavados sin conservar la acetona y agua de lavado, dificultan el análisis ahora. ¿Cuántos peritos han dicho lo contrario o han negado tal hecho?.
No, no lo acepto puesto que no he dicho tal cosa. Tiene usted una cierta querencia para discutir lo que no he dicho. No hay ninguna constancia de que se produjera tal contaminación. Entre otras cosas porque en el explosivo hallado en las vías del AVE y en Leganés, custodiados por la Audiencia Nacional y la Guardia Civil, el DNT encontrado fue cero. Si la contaminación hubiera sucedido en la mina, todos los explosivos que salieron de la mina estarían contaminados. Ahora bien, si los custodiados por los Tedax tienen DNT y los custodiados por la GC y la AN no lo tienen, es que evidentemente si hubo contaminación, esta no se produjo en la mina.
No es cierto. Parte de las muestras fueron custodiadas por la Guardia Civil y la AN. Y en ellas no aparece ni rastro de DNT. Puesto que esas muestras se supone que provienen de la misma mina, no fue en la mina donde se produjo la contaminación.
¿Tiene constancia de que alguna vez hayan detectado ese componente en la fábrica?. Precisamente la conclusión es al revés. El hecho de que hagan controles de calidad implica que si se en algún momento saliera DNT, se detectaría y corregiría inmediatamente.
Lo cuál no causó la contaminación, puesto que en las muestras que te menciono, no existe tal contaminación.
Impresionante. No se le ocurre que se puede cerrar el recipiente, ¿no?. Da la casualidad de que yo tengo acetona en mi baño (los quitaesmaltes corrientes son básicamente acetona). Y le puedo asegurar que se conserva años a pesar de su volatilidad. Claro que yo es que cierro el frasco.
Pues tendrá usted que explicarme cómo se mezcló homogéneamente hasta aparecer el DNT en todos los focos y en todos los explosivos intactos custodiados por los TEDAX, mientras que evitó mezclarse con aquel explosivo que luego sería custodiado por la Guardia Civil. Porque según los peritos, la cantidad de DNT en esas muestras era rigurosamente cero.
Le devuelvo la pregunta a lo gallego: ¿tiene usted constancia de que se haya buscado nitroglicerina en los focos en los que no se ha hallado?.
Eso es bastante admisible, en principio.
¿Dónde he dicho yo que el lavado habría eliminado «toda la nitroglicerina»?. Basta con que haga más difícil su detección para que no se detecte. Y eso es lo que han dicho algunos peritos. No que se elimine al 100%.
Repito. Si nos ponemos estrictos, que sea con todo. Si usted me pide pruebas de que se buscara el ftalato, yo le pido pruebas de que se buscara la nitroglicerina en esos otros focos. Odio ponerme en esta actitud, pero como comprenderá, o jugamos todos o rompemos la baraja. Y creo que de ponernos ambos en esa actitud tan cerrada (a mi juicio), poco podremos sacar en claro. No me parece una posición muy constructiva.
El DNT no es compatible con la Goma 2 ECO. Puesto que no figura en su composición, y parte de las muestras intactas de dicha goma 2 ECO supuestamente utilizada, no lo contienen. Tampoco la muestra patrón enviada por el fabricante. Así pues, sólo una casualidad cósmica haría que dicha contaminación se produjera y fuera selectivamente homogénea en las muestras que posteriormente explotarían y en las que custodiarían los Tedax, pero no apareciera ni rastro en las que custodiarían la GC y la AN.
Un saludo.
sólo voy a comentar esto de momento.
El hecho de que en UEE existan controles de calidad para detectar DNT indica que en UEE hay DNT que a veces aparece donde no debe de aparecer. Si no es así el argumento de El Mundo se va al garete. El hecho de que aparezca DNT en la goma2ECO de UEE no implica para nada que UEE tenga que corregirlo. Principalmente porque corregir la aparición de una traza de DNT implica tirar todo el lote. Existe una cosa en los controles de calidad que se denomina Tolerancia. La tolerancia cero no existe. Así pues, para UEE una muestra con una concentración de DNT 2, 10 o 1000 superior al mínimo que detectan sus técnicas (50 ppm, todo esto según El Mundo) puede ser perfectamente válida para su uso y disfrute. Sencillamente es válida si la velocidad de detonación se mantiene dentro de los límites de tolerancia que UEE aplicará a este otro control de calidad.
A mi me pasa lo mismo desde el trabajo: dns lookup failure, pero funciona desde casa.
Laura #605
Yo comenté
A lo que me señala…
Por supuesto que la bolsa bomba estaba en el tren. Del mismo modo que estaban en el tren todos los efectos recogidos, precisamente, del tren y que fueron llevados a la comisaría de Vallecas. Las bolsas y los efectos se estaban revisando, una vez mas precisamente, por provenir del tren. ¿Qué la bomba fue detectada en la comisaría? Sí. ¿Que provenía del tren mas allá de toda duda? También
¿Perros? ¿Qué perros?. Es igual. La bolsa bomba no se localizó hasta la revisión de los enseres provenientes de los trenes en la comisaría ¿De dónde provenían los enseres que se estaban registrando? De los trenes. Encuentre usted otra procedencia del material que estaban revisando en la comisaría y hablaremos de la posibilidad de que la bolsa viniera de un sitio u otro ¿Que no hay ningún otro lugar de procedencia? Pues entonces la bolsa estuvo en los trenes ¿Que eso no le gusta? Mala suerte.
Lo que sería divertido de no resultar dramático en este contexto es que se permita llamar «prueba circunstancial» a una furgoneta con detonadores y restos de explosivo. Mas aún que se atreva a denominar así la identificación de un imputado por unos testigos. ¿Cuando una víctima de violación identifica a su agresor es una «prueba circunstancial»? Las pruebas indiciarias o circunstanciales son algo totalmente distinto. No solo es que no quiera entrar en la discusión, es que carece de argumentos para seguirla ¿No me cree? Busque, si encuentra algo estaré aquí esperando para comentarlo con toda tranquilidad. «Pruebas circunstanciales»… en fin…
En cualquier caso, observo que parece no tener nada que comentar al respecto de que el explosivo encontrado en poder de los islamistas y en bolsa de Vallecas sea compatible con todos los focos de explosión -menos, al parecer, uno-. Bueno, quizá sea que lo admite. Bien.
Laura, José, Newman, ¿tan difícil es de entender? voy a seguir un razonamiento paralelo al suyo:
– en todas las muestras (creo, o en casi todas) apareció almidón, y en una, cocaína
– el almidón y la cocaína no son componentes de ningún explosivo (que me corrijan si me equivoco)
– por lo tanto, lo que explotó en los trenes no es un explosivo
¿Ustedes creen que una ciencia se aprende en dos días? ¿Por qué no se cuidan de la soberbia de la ignorancia? no es un insulto, yo soy un ignorante en química y en mil cosas, y por eso no discuto con expertos de tu a tu, porque eso es un disparate panderetil, sino que les pregunto, les escucho, y en todo caso comparo opiniones de expertos.
Laura, si no me equivoco, sólo un perito firmó que fuese deplorable tirar el agua y acetona (no sé por qué, pero sospecho que adivinaría qué perito fue). Es decir, siete de los ocho expertos no opinan que sea deplorable tirarla.
Por último, Laura: tenemos un hecho (démoslo por cierto): aparece nitroglicerina en un foco. Usted tiene una explicación: «lo que explotó en los trenes no es goma 2 ECO». Yo tengo otra: «lo que explotó en los trenes fue una cantidad mayoritaria de ECO mezclada con una minoritaria de EC». Lo que tiene usted que entender es que sólo a partir del hecho (hay nitroglicerina en un foco) no podemos elegir su hipótesis y la mía (esto último es irrefutable, si no lo comparte usted, es que esta discusión no tiene sentido). Por tanto, es necesario acudir a las pruebas que usted llama circunstanciales. Es entonces cuando mi hipótesis tiene multitud de pruebas, repito, MULTITUD DE PRUEBAS que la apoyan, mientras que la suya no tiene ninguna. NINGUNA. Otra cosa es que a usted le parezca más razonable la suya, pero eso es una opinión subjetiva que como la mía, o como la de PJ Ramírez, no tiene ningún valor. La sensación de certeza sobre hechos imposibles de reconstruir en su totalidad es sólo eso, una sensación; sí, es abrumadora, convincente, persuasiva, pero en realidad se trata sólo de una sensación, una inyección cerebral de dopamina al paso de una idea
estamostrabajandoenello, me encantan tus alusiones a causas bioquímicas en todo este asunto. Tenía que decirlo.
🙂
Laura,
No, Laura. No podemos hablar aquí de tiempo para nada, ya que no sabemos cómo ha sido dicho tratamiento. Pero si un compuesto es más soluble que otro, siempre se va a disolver en mayor proporción.
Algún perito, no todos. Es imposible guardar las muestras de acetona porque se evapora y porque los compuestos estarían degradados. Si el tratamiento es un simple lavado no hay razón alguna para guardar el líquido de lavado. Suponer lo contrario, como pareces hacer, es suponer que los TEDAX han actuado de mala fe para manipular las muestras, si esto fuera así, ¿por qué motivo han consignado en sus informes dicho lavado? Nadie lo sabría.
Creo que sólo lo han dicho algunos peritos de parte.
Laura, supongo que podremos discutir lo que digas tú o lo que diga yo. Tú has afirmado que no hay constancia de la contaminación. Yo quiero saber si para ti el que no haya constancia de algo es un argumento válido para afirmar que eso no ha sucedido. Es la única razón que argumentas sobre la contaminación. Porque si tú crees eso hay muchas cosas (como el titadyne o ETA) de las que no hay ninguna constancia y sí se están considerando por algunos.
Ese explosivo también estuvo custodiado por los TEDAX. Eso no implica nada.
Error de nuevo, los TEDAX también lo custodiaron. Si la contaminación es heterogénea, como correspondería en el caso de la mina o en el caso de que se produjera durante la “custodia” de Trashorras, algún cartucho estará más contaminado que otro y es normal que alguno lo esté por debajo del límite de detección del método empleado.
Todas las muestras han estado en poder de los TEDAX, con lo que se elimina toda posibilidad de manipulación parcial, los TEDAX pudieron manipular todas las muestras, luego si añadieron DNT para disimular, lo harían con todas, digo yo.
Vuelves a errar en la custodia.
Sobre lo de los controles de calidad. Si se busca DNT en la dinamita es porque sí aparece o puede aparecer DNT, eso es lógico. El límite de detección de su control de calidad es de 50 ppm, valor superior al encontrado en la mayoría de las muestras. 10-50 ppm es prácticamente nada, la dinamita es igual de válida y buena a pesar de esas pequeñas impurezas. Todos los compuestos químicos tienen algún grado de impurezas, el quid de la cuestión es la concentración de dichas impurezas.
No dije y no creo que se haya contaminado homogéneamente. De hecho, los análisis indican lo contrario, con concentraciones variables entre 0-150 ppm.
Hazte mirar lo de la custodia de los TEDAX. Y si fuera cierto lo que dices, estarías acusando a los TEDAX de manipulación de muestras, algo muy grave en este caso, porque de ahí a inferir su participación en el 11-M no hay mucho. ¿No crees que es algo muy grave como para decirlo tan alegremente?
Como gallego no me gusta mucho tu comentario. Respondiendo a tu pregunta, no lo sé con certeza, pero lo supongo por el hecho de que en una muestra sí se ha buscado y se ha encontrado nitroglicerina (si hacemos caso de El Mundo), no parece muy lógico que la busquen sólo en una muestra, ¿no? Del ftalato no se sabe nada, aunque ya te han comentado que detectarlo sería muy fácil aunque no hubiera ninguna dinamita.
Eliminar la nitroglicerina por debajo del límite de detección no implica justo, justo el 100%, estaba redondeando, en el caso de que hubiera titadyne, y que el límite de detección fuera el mismo que en el método del DNT (utilizo éste porque del de la nitroglicerina no se sabe) implicaría eliminar más del 99.9999% de la nitroglicerina. Disculpa mi redondeo…
Además, en un único foco no serviría para concluir nada, eso significaría que en el resto de los focos explotó algo sin nitroglicerina… puesto que se buscó y no se encontró.
Bien, Laura. Pongámonos así. No se ha detectado nitroglicerina. Eso es lo único que se sabe, porque el resto son filtraciones periodísticas muy inciertas y mutantes.
Sí, yo también creo que estás en una actitud muy cerrada… ¡ah! ¿hablabas de mí? Vamos a ver, yo no me cierro en ninguna actitud. Para mí las cosas están muy claras, todo el explosivo que se ha analizado es compatible con el que tenían los islamistas y es, básicamente, Goma 2 ECO. Los análisis de momento lo confirman. ¿Qué es para ti sacar cosas en claro? ¿Qué te dé la razón? ¿Qué diga que los TEDAX han participado en el 11-M? ¿Qué diga por una filtración periodística que todo el sumario se viene abajo?
Simplemente, es que yo no creo eso.
Laura, la ECO de la operación pipol sí tiene DNT. ¿Cómo lo explicas? Creo que un tal Trashorras estaba por el medio.
Bueno, pues al no ser químico, yo sigo el razonamiento lógico, que es el que hace estamostrabajandoenello de manera impecable.
El problema no «surge», sino que se busca; eso le ocurre en mi opinión a Laura. Al estar «buscando» opciones alternativas se entra en la opinión, y puestos a opinar yo «preferiría que hubiera sido ETA«, por ejemplo; pero el hecho es que como no se atraparon terroristas in situ ni les tenemos grabados dejando las mochilas, las pruebas indiciarias son importantísimas. Lo contrario, y más en una acusación, sería imperdonable: llevaría a la inocencia de multitud de asesinos y el Ministerio Fiscal haría papel de defensa privada.
Está muy bien tener dudas, pero las acusaciones hay que probarlas. Lo otro es vender libros.
estamostrabajandoenello 609
Espléndido. Totalmente de acuerdo. Esta gente hace de su ignorancia su principal argumento.
Yo tenia con ono el mismo problema para entrar al foro, he cambiado las dns de ono por otras y ya me funciona, os dejo listado de dns actualizados
http://www.bandaancha.st/toolsdns.php
Anoche hubo una caída. No sé si ello haya afectado los DNSs…
Esto con Multivac no pasaría .
¡¡ JAVIER DIMISIÖN !!
Rebelión Cívica en DL!
Todos contra Javier!
DISIDENTE!
Javier y Multivac tienen algo en común, y no es la perilla.
Joé, estamostrabajando… ¡Sombrerazo!
¿Qué pasa con el foro? Los que no podemos ver el juiicio en directo estamos sobre/bajo/cabe ascuas
Por cierto, en la COPE:
A LAS 14 H 02′ HA SIDO ANUNCIADO EL DESMORONAMIENTO DE LA VERSIÓN OFICIAL CORRESPONDIENTE AL DÍA DE HOY
Seguimos con problemas de hosting…
Se que este no es el lugar. Pero ante la caída del foro… ¿Qué demonios está pasando en el Juicio? Estoy pegado al teléfono y no he podido seguir la sesión de la tarde….
Estoy como Morenohijazo… Estoy sobre/bajo/cabe ascuas…
Sobre/bajo/cabe/de/desde/hacia/hasta/para/por/según/sin/sobre/tras… A ver si es que estamos volviendo al colegio. ¡No jodáis!
¿No sería «con»?
Nanu, la VO ha sido demolida otra vez. Lo siento por ti… 😉
Siempre podremos decirles aquello de «los muertos [la VO] que vos matáis gozan de buena salud».
Totalmente de acuerdo, Acorrecto #612.
En referencia a su mensaje anterior, #604, varios comentarios. Creo que no puede usted afirmar taxativamente que haya habido pruebas manipuladas o falsas. En el caso del ácido bórico, como ha señalado Isócrates varias veces, lo que se juzga como presunta falsedad no son los cambios al informe sino que Ramírez firmó el informe como si lo hubiera realizado él. El caso Díaz de Mera está desarrollándose apenas; es difícil formular conclusiones, pero es digno de hacer notar, como ha hecho Cero07 en el foro, que Díaz de Mera ha ofrecido ya dos versiones distintas sobre dicho informe.
Más clara parece la actuación del agente Víctor, que posiblemente esté intentando cubrir negligencias previas, aunque no sé si de un posible encubrimiento o una posible negligencia en este caso se puedan derivar consecuencias penales.
Esto me lleva a la cuestión más general –y más difícil– de la negligencia. Parece claro que hubo oportunidades de detectar y desmantelar el tráfico de explosivos. También parece claro que los esfuerzos que se hacían para controlar a posibles terroristas islamistas eran insuficientes, y que al parecer no hubo nunca nadie que encajara las piezas del puzzle, lo cual parece ser un síntoma de la excesiva tendencia a la compartimentalización de las FCSE. Es descorazonador escuchar a un policía decir: en la vista oral algo así como «le pasamos la nota a los del grupo de Marruecos y ya no sabemos qué hicieron con ello».
Dicho esto, me es muy complejo hacer afirmaciones taxativas sobre posibles responsabilidades, y mucho menos considerar que dichas responsabilidades pudieran ser penales. En este último caso habría evidentemente que recurrir a los tribunales, aunque dudo que tal cosa se produzca salvo en casos muy puntuales y muy periféricos. Pero si las responsabilidades no son penales, lo suyo sería una Comisión de Investigación como Dios manda, y no como la que padecimos. Es decir, una Comisión interesada en saber qué se hizo mal para corregirlo en el futuro, no en autoexculparse y culpar al contrario, con frecuencia recurriendo para ello a delirios conspiracionistas.
Nanu y Morenohijazo:
Foro restablecido. He tomado notas «offline» que he colgado en el sitio adecuado. Casi todo, comparecencias de GEOs de Leganés. Ninguna novedad, salvo que GB ha vuelto a perder la paciencia con quienes han cuestionado los protocolos de actuación: «Aquí no estamos juzgando la actuación de los GEOs» ha dicho en un momento, repitiendo que si a veces permite esas preguntas impertinentes es para respetar al máximo el derecho de defensa.
Mil gracias!!!
😀
Luis F. Arean #626
Lo que entiendo que se deduce del testimonio de «Víctor», más allá del asunto de la negligencia, es que la policía funcionó muy bien a partir del 11-M, curiosamente porque tenía dispersos todos los datos, pero no fue capaz de atar cabos antes de esa fecha. ¿Razones? Aparte de la compartimentalización que usted señala, evidente, otra buena razón sería la misma que movió al Gobierno de Aznar entre el 11 y el 14-M: la obsesión por ETA. Porque, ¿qué Gobierno en su sano juicio no hubiera tomado cuenta del peligro del terrorismo «al-quedano» (perdón por el barbarismo) después de la foto de las Azores?
No!!!! Otra vez no!!!!! No se si sabre sobreponerme a esto una vez más….
(El foro sigue sin marchar… al menos a mí)
Muchas gracias por lo de las negligencias.
Ahí va UNA BOMBA…
Y AQUÍ A DIARIO CRÍTICO
«fuentes próximas al comisario ‘delatado’ por Díaz de Mera, cuyo nombre conocemos, pero estamos comprometidos a mantener en el anonimato, han afirmado a Diariocrítico que el tal funcionario policial –uno de los mayores expertos en la lucha contra ETA- va a decir al tribunal, en el caso de ser llamado, la “verdad”, que, según estas fuentes es justamente la contraria a la dicha por Díaz de Mera.
…este comisario no va a confirmar, sino más bien va a rechazar, los extremos señalados por el ex director general… El comisario en cuestión –altísimo cargo policial en la actualidad- va a insistir en que él dijo personalmente desde el 12 de marzo -un día después de los atentados- que ETA no tenía nada que ver y que lo ha mantenido siempre y lo mantiene ahora. Y en cuanto al informe ‘secreto’ -que, según hemos visto, no lo era tanto- que él ya dijo a mediados de 2006 que ese rumor era ‘infundado’«.
Yo sigo sin poder entrar. A mi me sale siempre «Firefox no puede encontrar el servidor en foro.desiertoslejanos.com.», nunca me ha dicho nada de error de DNS. No sé si alguien más tiene el mismo problema.
Piter, no soy el experto, pero intenta lo siguiente desde la ventana del sistema (o desde «ejecutar» en el menú inicio):
ipconfig /flushdns
para Jorge 563,
un poco tarde pero uno no tiene mucho tiempo.
No no podría decir Goma 2 ECO si los resutados dan Nitroglicerina. Lo que si podría decir es Goma 2 ECO + otro explosivo.
Enrique 566
«Así pues tenemos 594 evidencias de que compraron al menos 90 kg de explosivo Goma2ECO (que además sabemos tiene DNT). »
Perdone usted pero esto es totalemente falso, sino expliquenos porque las muestras de goma 2 ECO de la GC y de la Audiencia no tienen DNT
Como bien dice la tierra es redonda, y ela distancia mas corta entre dos puntos es la linea recta (o no 🙂 ).
un saludo
Yo estoy como piter, ni dando al enlace de la bitácora ni escribiendo la dirección directamente en el navegador puedo entrar al foro, me dirige a la página princpipal del blog.
José, ¿y la posibilidad Goma 2 ECO contaminada con restos de nitroglicerina es imposible? Porque vamos, en un escenario sin conspiranoicos esa sería la primera opción a considerar sin descartar otras, pero con conspiranoicos parece que sólo valen las opciones que pueden alimentar sus tesis.
José #635:
Hay UNA sola muestra significativa que no contiene DNT. Yo aquí veo una tendencia. ¿Usted no?
Voy a ver si Javier puede resolverlo. En todo caso parece un tema de DNS, porque a algunos sí nos va…
josé #634
¿Goma 2 ECO + Goma 2 EC por ejemplo?
Pues no.
perdón Josele,
En un espacio Euclideo
Luis para mi esa muestra es lo suficientemente significativapor si misma, aburren tantas curiosidades.
josé
A mí no me ofende, espero que a usted tampoco 😉
Pobre José, le aburren algunas curiosidades.
A ver una más: ¿sabe usted algo de dispersión de errores muestrales?
Indíquenos la probabilidad de que al medir n veces el parámetro X en una serie de muestras de una población de media y desviación estándard s, UN resultado medido sea menor que (x-s).
Cuando entienda esto, vuelve.
Usted lo ha dicho, José. Para usted. Para su subjetivismo. Ése es el problema.
Y si le aburren tantas «curiosidades», lo siento, la realidad está llena de ellas. El error experimental es más o menos lo primero que nos enseñan a los que estudiamos esto de escudriñar la realidad.
#643,
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA 😀 😀 😀
jose #635
Vamos a ver si aclaramos el tema de las muestras, una vez mas.
En primer lugar, todas la muestras que han dado «0» en DNT han estado custodiadas por los TEDAX en uno u otro momento. Se trata de tres:
– M-9-5
– M-10-2
– M-10-3-B
La M-9-5 fue recogida por la GC en la operación del AVE y fue entregada a los TEDAX, quienes la tuvieron bajo su custodia hasta que la enviaron a la AN, creo recordar que en el año 2.006. Estuvo bajo custodia de los TEDAX durante mas de dos años.
La M-10-2, como consta en el acta de entrega del primer informe preliminar, se encontraba bajo custodia de los TEDAX desde el día 7 de Abril de 2.004. Ha estado bajo custodia TEDAX mas de dos años… hasta que la entregaron para la práctica de la nueva prueba pericial. De hecho, estaba en un sobre cerrado proveniente de la GC… al igual que la muestra M-10-1-C, que también bajo custodia TEDAX y también en sobre cerrado proveniente de la GC SÍ tenía trazas de DNT..
La M-10-3-B ha estado siempre bajo custodia TEDAX, desde que fue recogida en el desescombro de Leganés. Siempre. Forma parte de un grupo de un mínimo de 17 muestras provenientes de Leganés, y, al parecer, es la única de todas ellas que no contiene DNT. Todas ellas han estado custodiadas por los TEDAX.
Las tres muestras -junto con prácticamente todas las demás- han estado bajo custodia TEDAX. Si consideramos que las muestras en sobre cerrado provenientes de la GC, aunque depositadas en y custodiadas por los TEDAX «vienen» de la GC, entonces nos encontramos con que una muestra que viene de la GC tiene DNT y la otra no. Por otro lado, una muestra que siempre ha estado bajo «control» TEDAX» no tiene DNT.
Sería deseable no seguir repitiendo información falsa.
Un saludo
Brevemente:
Tuppence:
Totalmente falso. Que existan controles no indica que a veces aparezca. Precisamente te he preguntado si tienes constancia de que esos controles hayan dado positivo alguna vez. En todas las ciudades hay controles en el suministro del agua. Y no quiere decir que en todas aparezcan a veces sustancias tóxicas.
¿Entonces cuál es la finalidad de ese control según usted?. Si aparece da exactamente igual que si no, puesto que no se corrige. ¿Qué importancia tendría según usted entonces que apareciese?. Pero insisto: ¿tiene constancia de que haya aparecido?.
En segundo lugar, puesto que no es uno de los componentes, digamos que hoy no hay DNT. Mañana aparece. ¿De dónde ha salido?.
Su último párrafo, de «suponiendo que apareciera», «suponiendo que fuera» y «podría ser que fuera aceptable», es suposición tras suposición, por lo que no es un argumento válido. Sino la suposición de los hechos derivados de otra suposición, que se deriva de otra suposición previa. Demasiado, ¿no cree?.
Isócrates:
Yo comenté
Bien, pruébelo, puesto que afirma «por supuesto que estaba». ¿Qué prueba tiene de que estaba?. Yo sólo sé que esa mochila existe desde las 2 de la mañana en la comisaría. No hay nada que la sitúe en El Pozo antes de eso.
Acaba de usar una falacia de libro: si usted no me da otra explicación, la mía es la correcta. Pues no, caballero. Si usted afirma algo, sigue siendo usted el obligado a probarla, no los demás a probar que se equivoca.
Cuando, pongamos, la víctima recuerda que el violador es alto y negro, y tras resultar que el acusado es bajito y blanco, la víctima de repente dice que no, que en efecto ahora recuerda bien y era bajito y blanco, créame, la credibilidad no es mucha, sino un indicio bastante débil (los testimonios, en general lo suelen ser). Como sabrá, en una violación se necesita algo más que el que la víctima diga «me violó ése».
Esta respuesta suya es de libro de los que pretenden despistar. Pero se lo repito: no entraré en su juego.
Finalmente escéptico:
No, no es cierto. Como usted dice, no sabemos cómo ha sido dicho tratamiento, por lo tanto no podemos suponer que se dejó hasta alcanzar el punto de saturación. Única forma de que lo que usted dice fuera correcto. Como sabrá, si usted «lava» (es lo que se afirma que se hizo con las muestras) dos muestras, una con granos de sal de 1 micra de diámetro y otra con granos de 1 mm de diámetro, en todo momento se diluye en mayor proporción la muestra de 1 micra. Y la solubilidad es la misma, puesto que se trata del mismo compuesto en ambos casos. Sólo llegados al punto de la saturación, la proporción disuelta será la misma.
Parece mentira que tenga que venir yo a hacerle notar esta gran diferencia a alguien entendido en química como usted.
La velocidad de disolución, está afectada por multitud de factores, entre los que se encuentra la disgregación del soluto, la tensión superficial en el caso de los líquidos, la propia naturaleza de la sustancia y muchos otros. Pero apuesto a que usted ya lo sabía, ya que es entendido en la materia.
Todo esto además parte de otro hecho gratuito: que la proporción en el material explotado de ambas sustancias sea la misma. De otro modo, aunque una sustancia tuviera una velocidad de disolución el doble que otra, una proporción inicial de 2:1 haría que en todo momento hubiera mayor cantidad de la sustancia que se disuelve y desaparece más rápidamente.
Como ve, deducir de ahí que puesto que la solubilidad del nitroglicol es mayor, tendría que haber desaparecido antes, es mucho deducir.
No. De hecho yo no he dicho que no haya sucedido. He dicho que no hay pruebas de que tal cosa haya sucedido. Creo que es idéntico razonamiento al que hacen muchos de ustedes por aquí al no haber constancia de la participación de ETA. ¿O no? (repito para que no haya malentendidos que yo no creo que haya participado en modo alguno).
No, no es cierto. Es más, en el informe de entrega se advierte que dichas muestras provienen de la Guardia Civil unas y otras, de la sala de lo Penal de la AN.
Lo que le digo, ¿y surgió la casualidad que fueron justo las aportadas por la AN y la GC?.
Del informe de los peritos:
También el informe de los peritos:
¿Tiene los valores encontrados en cada muestra?. Tengo entendido que al menos 7 muestras dieron valores superiores a esas 50 ppm. Pero lo que está clara es una cosa:
Aclarado ese punto, pues.
En absoluto. En ningún momento he sugerido siquiera que la contaminación fuera intencionada. Por lo que su intento de mezclarme en la acusación de manipulación a los Tedax, es ridícula.
Por cierto, si la contaminación hubiera sido en la mina o en el fabricante, habría que explicar todavía por qué en 2 análisis previos de las mismas muestras nunca apareció el DNT.
Del ftalato no se sabe nada, aunque ya te han comentado que detectarlo sería muy fácil aunque no hubiera ninguna dinamita.
Sí, yo también creo que estás en una actitud muy cerrada… ¡ah! ¿hablabas de mí?
¿Qué es para ti sacar cosas en claro? ¿Qué te dé la razón? ¿Qué diga que los TEDAX han participado en el 11-M?
Laura, la ECO de la operación pipol sí tiene DNT. ¿Cómo lo explicas? Creo que un tal Trashorras estaba por el medio.
Laura:
Joder Laura, ¿entonces para que existen controles para algo que nunca va aparecer?. Es como si dijeramos que en la frontera no deben registrarse los vehículos ya que eso no indica que alguna vez haya aparecido droga en la frontera. Precisamente porque existe gente que lleva droga, existen los controles, idem para el DNT.
Uy, ya me funciona?
He sentido como una vibración rara, no sé si es de la emoción de poder volver o de qué. ¿Estais seguros de que no ha vuelto erflai?
Laura
Obviamente los controles de calidad se hacen sobre sustancias que nunca aparecen. Tremenda lógica la tuya. A los empresarios es que les gusta gastar el dinero haciendo controles de calidad.
Mujer, si no existen ¿como van a haber dado positivo? Según el argumentazo de El Mundo UEE realiza controles de calidad que detectan 50 ppm de DNT en la Goma2ECO, por tanto deduzco que al menos alguna vez 50 ppm han encontrado. Entiendo que contraargumentar con las mismas tácticas es molesto. Procuraré no volver a hacerlo.
Qué inocencia. En todas las ciudades del mundo existen multitud de sustancias tóxicas en el agua. Igual que existen multitud de sustancias tóxicas en los alimentos. Si se hacen controles de calidad es para controlar que no se supere un límite marcado por la UE, no para demostrar que no existen. Con métodos químicos nunca se puede decir que algo no existe en una muestra, sólo se puede afirmar que está por debajo del límite de detección o en su caso por debajo del límite permitido por ley (que curiosamente suele ser mayor que el límite de detección, por imposición técnica).
La finalidad de todos los controles de calidad. Controlar que esté por debajo del límite que permite la calidad de la empresa. ¿Yo he dicho que no se corrige? No, yo he dicho que no se corrige si entra dentro de los límites de tolerancia que marca la empresa. El DNT no es una sustancia prohibida. Si la empresa no quiere DNT no es porque nadie se lo prohiba. La concentración de DNT será la marcada por la empresa en función de su contribución a otros parámetros, que son los que interesan: velocidad de detonación principalmente. Tal vez emisión de gases. Los límites de tolerancia no tienen porqué coincidir con la sensibilidad del equipo. La tolerancia del control de calidad puede superar el límite de detección tantas veces como la empresa decida.
¿Quién sabe? Sinceramente a mí no me interesa. Habrá que preguntar a UEE qué otras cosas fabrica que contengan DNT. Es lo que tienen las empresas de explosivos, que fabrican explosivos y por tanto usan compuestos explosivos.
Como no citas mi último párrafo y no tengo buena memoria, pues no te puedo contestar. Luego si tengo un rato me busco, aunque no prometo nada, que esto no me funciona bien.
Saludos
Chute de endorfinas…